TDR Psicologa Js

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONSULTORÍA

INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL DEL PROYECTO “EMPODERAMIENTO,


IGUALDAD DE GÈNERO Y SEGURIDAD ECONOMICA PARA MUJERES
SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA PARA EL DEPARTAMENTO DE
HUEHUETENANGO, 2023”

Antecedentes:
Desde sus inicios, la Fundación Sobrevivientes ha jugado un papel trascendental
en la contribución del acceso a la justicia de las mujeres, la lucha contra la
impunidad y la recuperación del proyecto de vida de las víctimas de violencia,
brindando atención psicosocial, acompañamiento y asesoría jurídica, protección en
caso de riesgo de perder la vida por el agresor. Asimismo, ha realizado una labor
de incidencia para fortalecer al Estado y sus instituciones en el cumplimiento de su
deber en esta problemática, posicionándose como una institución de peso en el país
y sobre todo, agilizando los procesos de justicia en las instituciones encargadas.
Las victimas que han sido acompañadas por la Fundación Sobrevivientes aseguran
que sin el acompañamiento de dicha institución no hubiera sido posible alcanzar
justicia1

La Fundación sobrevivientes es un Centro de Atención especializado en litigio


estratégico; una entidad de servicio social, no lucrativa, no gubernamental, sin
intereses, políticos ni religiosos y se integra por un equipo de profesionales para
brindar atención especializada de mujeres, niñez y adolescencia, víctimas de
violencia física, psicológica, sexual, femicidio y trata de personas en un marco de
respeto a la diversidad étnica, sexual, ideológica y religiosa.

Su enfoque de trabajo es multidisciplinario, humano, solidario y de su


acompañamiento que presta atención de refugio temporal a mujeres y sus familias
que viven en violencia. Tiene como prioridad la intervención inmediata y decidida en
casos de violencia, ya que de ello puede depender la vida de la víctima.

Su Misión: Ser una institución que contribuye al fortalecimiento del Estado para que
las mujeres, niñez y adolescencia sobrevivientes de la violencia, alcancen la justicia
y construyan su proyecto de vida, convirtiéndose en agentes de cambio.

Su Visión: Es que las mujeres, niñez y adolescencia con sus derechos restituidos y
una institucionalidad del Estado que prevenga la violencia, acompañen y contribuya

1
Entrevista realizada a usuarias de los servicios de la Fundación Sobrevivientes, septiembre 2012.
a su empoderamiento para alcanzar justicia y la reconstrucción de su proyecto de
vida.

Objetivo General:
• Brindar acompañamiento psicosocial en terapia grupal a mujeres víctimas de
violencia en los departamentos de San Marcos, Huehuetenango y Retalhuleu,
dentro del marco del proyecto: “Empoderamiento, igualdad de género y seguridad
económica para mujeres sobrevivientes de violencia en Huehuetenango, San
Marcos y Retalhuleu “mujerprospera”

PERFIL DE LA PROFESIONAL

• Profesional graduada/o en Psicología Clínica


• Colegiado activo
• Experiencia por lo menos de dos años comprobable en terapia individual y grupal.
• Conocimiento de técnicas y estrategias a nivel grupal.
• Conocimiento de estrategias de atención en crisis.
• Experiencia comprobable en la facilitación de talleres o capacitaciones.
• Conocimiento y experiencia en técnicas participativas y colectivas.
• Conocimiento de pruebas psicométricas y proyectivas.
• Conocimiento y experiencia en el tema de abordaje en violencia sexual y violencia
contra la mujer.
• Disponibilidad para movilizarse a los departamentos priorizados, en este caso el
departamento de Huehuetenango.
• Conocimiento del marco legal nacional e internacional en cuanto a Violencia
contra la mujer, Violencia Sexual, Trata de Personas, niñez.
• Preferiblemente con formación en Teoría de Género y Derechos Humanos
• Preferente que resida en los departamentos de cobertura (Huehuetenango).
• Disposición de iniciar inmediatamente.

Cualidades Indispensables:
• Buena comunicación y relaciones interpersonales.
• Responsable y ordenada
• Capacidad empática.
• Sensibilidad y compromiso
• Capacidad para trabajar en equipo
• Iniciativa y creatividad
• Respetuosa
• Proactiva y con iniciativa
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
• Implementar la guía psicosocial en terapia grupal validada por Fundación
Sobrevivientes
• Elaborar el Plan Terapéutico en terapia grupal.
• Elaborar la agenda de cada intervención en terapia grupal.
• Realizar un diagnóstico para la integración de los grupos.
• Participar en talleres de inducción para conocer el protocolo de atención del área
de psicología y la guía metodológica para la atención en grupos de terapia.
• Participar en proceso de formación que convoque Fundación Sobrevivientes.
• Promover el desarrollo de apoyo entre las mujeres que son atendidas.
• Llevar el registro de las atenciones psicológicas en terapia grupal.
• Atender en crisis a las mujeres que lo requieran en el proceso de intervención.
• Ser responsable de llevar en orden los expedientes a nivel físico.
• Aplicar pruebas psicométricas cuando se requiera.
• Evaluar los factores de riesgos de las mujeres víctimas de violencia.
• Participación de reuniones con el equipo de trabajo.
• Elaborar informes de la intervención en terapia grupal cuando sean requeridos.
• Elaborar informes mensuales de las acciones realizadas, haciendo un análisis de
la intervención y los resultados obtenidos en el proceso.
• Elaborar informes de avance cuando sean solicitados.

Otros requerimientos:
1. Tener facturas contables por servicios profesionales y se encuentre
actualizada en la SAT.
2. Disponibilidad para prestar sus servicios en el lugar que se acuerde en el
contrato.
DURACIÓN DE LA CONTRATACIÓN

La duración de la consultoría será a plazo determinado del 20 de enero al 19 de


mayo del año 2023.

MONTO POR LOS SERVICIOS PROFESIONALES:

Los honorarios por el monto de la consultoría contratada son de Diez mil quetzales
(Q.10,000.00) mensuales. El pago se efectuará contra informe mensual, incluye el
Impuesto al Valor Agregado –IVA).
CONVOCATORIA

La convocatoria se abre a partir del día 11 al 16 de enero del 2023, para recibir
currículos, luego de una selección corta de la documentación recibida se le
convocará para evaluación (entrevista, pruebas psicológicas y de conocimientos)

XIII: RECEPCION DE CURRICULUM:

Las personas interesadas deben enviar el Currículo vitae a la siguiente dirección


electrónica talento.humano@sobrevivientes.org si solicita información previa puede
comunicarse al teléfono 2245-3000 con la Licda. Irma Yolanda López. En asunto,
indicar a la consultoría que aplica.

TALENTO HUMANO
FUNDACION SOBREVIVIENTES

También podría gustarte