Ficha de Negocio Ildefe 29 Tienda de Regalos-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

CENTRO DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA (CEBT)

Calle Santos Ovejero, 1  24008 León  Tel. 987 27 65 02  www.ildefe.es  promocioneconomica@ildefe.es

FICHA DE NEGOCIO nº 29: TIENDA DE REGALOS


JUNIO 2011 – Revisión Julio 2016

TIENDA DE REGALOS
Amplitud de surtido y de horarios adecuados a las necesidades de los clientes
1. El negocio
Las tiendas de regalos se caracterizan por la venta de una amplia
variedad de artículos (bisutería, complementos, decoración, ropa,
hogar, infantil, componentes educativos, ocio, etc.). Se trata de un
sector en constante cambio, en el que el saber adaptarse a la
evolución del mercado será clave en la supervivencia de un
negocio no carente de amenazas, pero que presenta una serie de
interesantes oportunidades que se pueden aprovechar si se
conoce bien el negocio (p.e. por haber trabajado en una tienda
similar), se sabe atender adecuadamente a los clientes y se tiene
una firme vocación de empresario.
Los expertos auguran un buen futuro para este tipo de negocio
basándose en la propia tradición cultural de la población del país,
que acepta de manera usual el aumento del consumo de los
productos que ofrecen estos establecimientos en una gran Puede estar en un centro comercial o en sus proximidades o en
variedad de fechas concretas, como son la Navidad, el Día de la calles de tradición comercial, y debe tener al menos 50 m2 en
Madre, el Día del Padre, el Día de los Enamorados, etc. Esta los que exponer toda la mercancía mediante expositores,
situación, unida a la demanda constatable por parte de los percheros y demás mobiliario. Además, se necesita un almacén
clientes de ser atendidos en establecimientos especializados que de al menos 20 m2. Una adecuada decoración y la combinación
comercialicen este tipo de artículos ha dado lugar a la aparición de de colores del escaparate y el interior (en el caso de las
una amplia variedad de tipo de tiendas que tratan de atender a franquicias viene determinada por la marca), así como una
públicos de todos los gustos y edades. apropiada distribución permitirán incrementar el volumen de
negocio.
Una decisión importante a la hora de abrir un negocio de este tipo
es escoger entre establecerse por propia cuenta u optar por la El acondicionamiento del local, tanto el externo (escaparate,
franquicia (fórmula que requiere una mayor inversión pero que rótulos, cierres, etc.) como el interno (electricidad, iluminación,
ofrece un respaldo de una firma más conocida por parte del decoración, aseo, etc.) supondrá un coste aproximado de unos
público). No conviene olvidar que este tipo de negocios se ven 12.000 € que puede reducirse si se ha desarrollado esta
afectados por la marcha de la economía, que influye en su actividad o una similar previamente.
volumen de ventas, ya que en épocas de crisis el gasto en artículos
de regalo es recortado por los consumidores. De todos modos, el
futuro del sector, aceptando los nuevos retos y oportunidades que
3. Equipamiento y plantilla
La inversión necesaria en equipamiento (mostrador, muebles
vayan surgiendo, pasa por la apuesta por la ampliación de
expositores, estanterías, etc.) y para constituir el stock de una
horarios y del surtido de productos adecuando la oferta a las
tienda de regalos (sobre el 30% de la inversión inicial) depende
necesidades de los clientes, la utilización de las nuevas tecnologías
del tamaño del local y de su rotación media, rondando los
en la gestión de stocks, una adecuada relación calidad‐precio, el
15.000 € para una tienda pequeña. Además, será necesario
cuidado y la mejora del merchandising tanto interno (aspecto de
contar con la suficiente liquidez para afrontar los gastos que
la tienda) como externo (escaparates), una esmerada atención
surjan, sobre todo al comienzo. La gestión administrativa se
personalizada al cliente (para aumentar la fidelización), etc.
suele subcontratar, ya que resulta más barato.

2. El local En este sector resulta vital la atención al cliente y el trato


personalizado, por lo que los trabajadores deben estar
La compra o alquiler del local será un gasto que requerirá una
convenientemente formados en lo referente al conocimiento
inversión importante. En caso de adquirir el local, ésta se eleva de
del producto y a las prácticas comerciales, de forma que
forma considerable. La mayor parte de los asesores recomienda
conozcan a los clientes y sus preferencias y sean capaces de
en principio el alquiler para tratar de evitar problemas de
asesorarles en la compra. Una tienda pequeña puede ser
tesorería, no descartando su compra futura. Cuando se inicia la
atendida en exclusividad por su propietario. De todos modos,
búsqueda de un local para abrir una tienda de regalos hay que
el número de trabajadores podrá variar en función del tamaño
tener en cuenta que conviene situar ésta en lugares de abundante
del establecimiento, de las horas de apertura (que deberían
tránsito de personas. Incluso puede ser hasta beneficioso
adaptarse a las habituales de la zona de influencia) y de la
instalarse en lugares cercanos a la competencia, ya que el cliente
amplitud de la gama de productos que se ofrezca, teniendo en
suele acudir a zonas donde hay más oferta. Es importante contar
cuenta que en determinadas épocas del año en las que la venta
con un amplio escaparate para poder exponer todas las líneas de
de productos es mayor (p.e. navidad, rebajas, etc.) puede ser
artículos, de forma que actúe como reclamo del negocio.
necesario contar con personal de apoyo.
CENTRO DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA (CEBT)
Calle Santos Ovejero, 1  24008 León  Tel. 987 27 65 02  www.ildefe.es  promocioneconomica@ildefe.es

FICHA DE NEGOCIO nº 29: TIENDA DE REGALOS


JUNIO 2011 – Revisión Julio 2016

4. La competencia 5. Estrategias
La composición de la competencia de una tienda de regalos está Una ventaja competitiva permite tener una mejor posición que
formada por el conjunto de tiendas de similares características los rivales para asegurar a los clientes. Existen muchas fuentes
situadas en la zona de influencia y las cadenas de franquicias que de ventajas competitivas (ofrecer el servicio con mayor calidad,
se especializan en artículos de este tipo, así como por los demás lograr menores costes que los rivales, tener una mejor
establecimientos que comercializan en alguna de sus secciones ubicación, etc.). La estrategia competitiva consiste en el modo
estos productos como hipermercados y grandes almacenes (que en que la empresa obtiene una ventaja. Los tres tipos genéricos
se caracterizan por la amplitud del surtido y del espacio de de estrategia competitiva son:
exposición, así como unos precios competitivos), kioscos, bazares
y otras tiendas (que ofertan algunos artículos relacionados con  Liderazgo en Costes. La tienda de regalos tiene unos
este sector sin estar especializados), ventas por correo o internet, costes menores que sus competidores, por lo que puede
etc. Siendo un mercado consolidado, los expertos auguran un ofrecer unos precios más baratos.
buen futuro para el sector, ya que siempre existen posibilidades  Diferenciación. La tienda de regalos oferta un servicio
de apertura de nuevos nichos de mercado. que se diferencia de algún modo de los de la
competencia (mayor calidad, atención al cliente, etc.).
Teniendo en cuenta la composición y modos de actuación de la
competencia más cercana, la estrategia más habitual por la que se  Especialización o segmentación. Consiste en centrarse
suele apostar es diferenciación (calidad de servicio, atención en un tipo de producto o en varios de ellos (bisutería,
personalizada, etc.), aunque también resulta usual competir vía complementos, decoración, hogar, ocio, ropa, etc.) o en
precios. Un buen objetivo de la empresa debe ser conseguir un nicho de mercado concreto (hombre, mujer, joven,
convertirse en un referente en la zona de influencia, fidelizando a profesionales, etc.), de modo que la tienda pueda
los clientes a través de una adecuada atención y una buena atender de forma más eficientemente al conjunto de
relación calidad‐precio, lo cual permitirá diferenciarse de la potenciales clientes.
competencia con unas mejores posibilidades de éxito. Otra
alternativa es optar por la especialización, ya sea en función del
tipo de público al que se dirige el negocio (hombre, mujer, joven,
etc.) o de los tipos de líneas de productos que se ofrezcan
(bisutería, complementos, decoración, hogar, ocio, etc.)

FICHA TÉCNICA TRÁMITES A LLEVAR A CABO


 Negocio: Comercio donde se venden artículos de 1. Los generales para todas las empresas de
regalo de todo tipo a clientes particulares. nueva creación. Ver Ficha de negocio 1 (formas
jurídicas).
 Sector: Comercio.
2. Comunicación de Inicio o Puesta en Marcha
 Requisitos administrativos generales: Declaración de Actividad en el Ayuntamiento.
censal de alta en obligaciones fiscales (IAE, IVA,
IRPF…), de Seguridad Social y laborales. Licencias 3. Evaluación de Riesgos Laborales (si se
municipales (ambiental, obras y comunicación de contratan trabajadores por cuenta ajena)
inicio de actividad).
4. Cumplimiento de la L.O.P.D. (protección de
 Inversión: A partir de 25.000 euros se puede datos), si se manejan datos personales
financiar la reforma del local más el equipamiento y
el stock inicial para una tienda pequeña.

 Personal mínimo: El número de personal mínimo


para una tienda de regalos será de una persona,
variando en función del tamaño y las horas de
apertura.

 Formación requerida: Conocimientos de técnicas


de venta y de atención al cliente y formación sobre
los productos que se ofertan.

• Superficie: Se puede montar una tienda de regalos


en locales desde 70 m2.

También podría gustarte