plan empresa ferreteria
plan empresa ferreteria
plan empresa ferreteria
Este proyecto resulta idóneo para personas que tengan algo de experiencia y/o
conocimientos prácticos sobre ferretería necesarios para el desarrollo de la actividad.
• EL PRODUCTO O SERVICIO:
El desarrollo del bricolaje en los últimos años está ampliando las posibilidades de
incremento del surtido de productos de las tiendas hacia el bricolaje, el bazar o la
decoración.
• EL MERCADO
• LA CLIENTELA
Clientes por ocio. Este es el tipo de cliente que cada vez está surgiendo con más
fuerza influenciado por la tendencia europea. Estamos ante particulares que son
grandes aficionados al bricolaje en general, siendo continuas sus compras, ya que
este tipo de personas intentarán hacer todo tipo de trabajos en su casa.
Para atraer a estos dos primeros tipos de clientes es conveniente ubicarse en una
zona de mucho tránsito para conseguir que el mayor número posible de particulares
conozca el negocio.
• LA COMPETENCIA
Los principales competidores de una tienda de bricolaje van a ser los siguientes:
Ferreterías tradicionales. las cuales siguen teniendo claras ventajas sobre el resto
de competencia, como la proximidad al consumidor, la frecuencia de visita, la
diferenciación, etc.
• PLAN DE VENTAS
El local debe reflejar una imagen moderna. Las vitrinas de exposición y venta deben
ofrecer todo el surtido a disposición del cliente de manera cómoda.
Publicidad: buzoneo por la zona donde se ubique el negocio; folleto en el local sobre
ofertas mensuales; Páginas Amarillas, etc.
Aprovechar las nuevas tecnologías puede ser oportuno, si el emprendedor cuenta
con presupuesto, para insertar publicidad en páginas web del sector, o incluso crear
su propia web.
4.- LOCALIZACIÓN
Una empresa de estas características, normalmente está formada por una persona,
responsable principal del negocio, ayudado por otra persona o dependiente, pudiendo
contratar algún dependiente más en función del tamaño de la tienda.
Instalaciones.
Para lograr un buen volumen de ventas, el local deberá estar situado en una zona
comercial, con afluencia de público y tránsito de gente.
Zona de venta al público con una superficie aproximada de 90 m2. Esta zona
estará destinada a la exposición de los productos que se comercialicen y a la atención
de los clientes.
Zona reservada con una superficie mínima de 60 m2. Esta zona deberá
acondicionarse para ser dividida en varias partes: aseo, almacén y pequeña oficina
para llevar la gestión del negocio.
Para el acondicionamiento del local habrá que realizar una serie de obras que
dependerán del estado en el cuál se encuentre el mismo. De este modo también
supondrán un coste, a la hora de iniciar la actividad, la licencia de obra, la obra y los
costes del proyecto.
Estos costes pueden rondar los 27.840,00 € (IVA incluido) aunque esta cifra varía
mucho en función del estado en que se encuentre el local, de modo que la cantidad
anterior puede reducirse en gran medida si el local ha sido acondicionado
previamente.
Mobiliario y Decoración
El mobiliario necesario para este negocio estará compuesto por los elementos que se
citan a continuación:
Mobiliario para la oficina. Será necesario disponer de una mesa, donde se instale
un ordenador, un sillón giratorio y dos sillas de confidente.
Mobiliario para la zona de almacén. En esta zona se instalarán estanterías
metálicas para colocar los productos.
El coste por estos elementos puede rondar los 13.920,00 € (IVA incluido) para un
mobiliario básico. Esta cantidad será muy superior si los elementos anteriores son de
diseño, de materiales especiales, etc.
Con la compra inicial básica, según empresas del sector, sólo se cubriría una serie de
artículos básicos para empezar la actividad. Para el éxito del negocio es necesario
que se vayan destinando los ingresos obtenidos en los primeros meses a ampliar el
surtido.
Equipo Informático
Se incluyen aquí las cantidades que hay que desembolsar para constituir el negocio.
Entre estas cantidades se encuentran: proyecto técnico, tasas del Ayuntamiento
(licencia de apertura); contratación del alta de luz, agua y teléfono; gastos notariales,
de gestoría y demás documentación necesaria para iniciar la actividad.
Fianzas depositadas
Es frecuente que se pida una garantía o fianza de arrendamiento equivalente a dos
meses de alquiler del local, lo que puede rondar los 3.300,00 € (este coste va a
depender mucho de las condiciones del local y sobre todo de la ubicación del mismo).
Fondo de Maniobra
Pagos Mensuales
Alquiler. 1914
Suministros. 232
Gastos Comerciales. 104,4
Gastos por Servicios Externos. 104,4
Gastos de Personal. 2697
Otros Gastos. 290
Total pago en 1 mes. 5.341,8
Fondo Maniobra 3 meses (aprox) 16.025,4
Fuentes Propias. Es aquella financiación que proviene de los recursos propios del
emprendedor/es: dinero, bienes en especie, etc.
PREVISIÓN DE GASTOS
Costes variables:
Alquiler:
Para este negocio es necesario contar con un local de unos 150m2. El precio medio
va a depender en gran medida de la ubicación y condiciones del local. Para el estudio
se ha estimado un precio de 1.650,00 € mensuales.
Aquí se consideran los gastos relativos a suministros tales como: luz, agua, teléfono,
etc. También se incluyen servicios y otros gastos (limpieza, consumo de bolsas,
material de oficina, etc.). Estos gastos se estiman en unos 200,00 € mensuales.
Gastos comerciales:
Para dar a conocer el negocio y atraer a clientes, tendremos que soportar ciertos
gastos comerciales y de publicidad de unos 90,00 € mensuales.
En los gastos por servicios externos se recogen los gastos de asesoría. Estos gastos
serán de unos 90,00 € mensuales.
Gastos de personal:
En los gastos de personal se incluyen los sueldos y salarios, la Seguridad Social que
corre a cargo de la empresa. El personal será el que se indicó en el apartado de
organización y recursos humanos.
El coste de la plantilla se distribuirá mensualmente del modo siguiente (incluye
prorrateadas las pagas extraordinarias según convenio sectorial): (Salarios +
Seguridad Social)
Otros gastos:
Contemplamos aquí una partida para otros posibles gastos como las reparaciones y el
consumo de combustible así como otros gastos no incluidos en las partidas anteriores
(tributos y seguros, etc.). La cuantía estimada anual será de 3.000,00 € anuales por lo
que su cuantía mensual será de 250,00 €.
Amortización:
PREVISIÓN DE INGRESOS:
Una decisión importante que debemos tomar es el tipo de empresa que constituimos.
Esta decisión está condicionada por: