Material PLV Mas Muebles
Material PLV Mas Muebles
Material PLV Mas Muebles
1 Introducción al merchandising
El concepto de merchandising y las técnicas correspon- dientes
no siempre se utilizan de idéntica forma porque los objetivos que
se persiguen no siempre son los mismos. Por ejemplo, si nos
fijamos el objetivo de máxima exposición de todo nuestro
establecimiento ante nuestros clientes, he- mos de colocar los
productos de consumo frecuente, como la leche, lejos de la
entrada y de las cajas de salida, es de- cir, en lugares que
provoquen una ruta larga y obligada.
Ahora bien, si lo que buscamos es el máximo volumen de venta
de un producto, lo colocaremos en un lugar de paso frecuente y
máxima afluencia de público, o sea, en lo que llamamos un Fig. 2.1. El cartel «oferta» se coloca grande y en primer
punto caliente. plano para llamar la atención del cliente.
Si queremos dar imagen de precios bajos, colocaremos car- teles de
ofertas en la fachada o al entrar (Fig. 2.1).
Por el contrario, si deseamos transmitir una imagen de alta
calidad, pondremos una fachada elegante, señorial o ma- jestuosa
(Fig. 2.2).
Todas las actividades de merchandising han de realizarse
teniendo en cuenta los objetivos perseguidos por la empre- sa para
conseguir así su máxima efectividad.
21
Fig. 2.2. En esta tienda de moda todo llama a elegancia: luces, disposición de las camisas, estilo del modelo de la foto y nombre italiano.
2. 2
de presentación
Merchandisin
Pero no solamente los objetivos de la empresa exigen dis- tintas clases de merchandising,
sino también, las circuns- tancias de lugar, tiempo, etc., que rodean al establecimien- to.
Por ejemplo, no se emplea el mismo merchandising en época de rebajas que en temporada
normal (Fig. 2.3).
g Ellosmerchandising de presentación se puede definir como la manera de presentar
artículos y la tienda de modo que el acto de compra sea lo más fácil para el clien- te y
lo más rentable posible para el comerciante, tanto res- pecto al número de unidades vendidas
Por todo ello, podemos hablar de distintos tipos de mer- chandising como resultado de como al margen de beneficio por unidad de producto.
los diferentes enfoques o pun- tos de vista desde los que sea considerado.
También se puede denominar merchandising visual: todo lo que se ve, se vende; todo lo que
se coge, se compra; es de- cir, lo que también llamamos compra por impulso.
El merchandising de presentación es el que favorece las compras por impulso o
compras no previstas.
Tabla 2.1. Clasificaciones del En definitiva, pretende guiar al consumidor e influir en su comportamiento a la hora de la
merchandising. compra basándose en los siguientes elementos:
Según su – Merchandising de presentación – Un ambiente agradable.
naturaleza – Merchandising de gestión
– Merchandising de seducción
merchandising de gestión La organización de acciones promocionales es otro de los as- pectos a tener en cuenta.
Algunos elementos publicitarios es- tratégicamente dispuestos permitirán llamar la atención
Podemos decir que el merchandising de gestión es la segunda etapa del público sobre los stands de demostración, avisar a la clien- tela cada vez que se produzca
en la evolución del merchandising. una demostración y anunciar las ventajas promocionales que se ofrezcan en la tienda.
Consiste, como su nombre indica, en gestionar el espacio para obtener
el máximo rendimiento posible del lineal (es- pacio destinado por el merchandising para el cliente shopper y para el cliente buyer
establecimiento a la exposición y venta de los productos).
Trata de optimizar el lineal determinando su tamaño, las distintas El cliente shopper es aquel que necesita una serie de argu- mentos para acudir a un
familias, marcas y artículos que los forman, te- niendo en cuenta la establecimiento y no a otro. Quie- re saber dónde hay que comprar y no qué comprar. Le pre-
rotación de los productos, el rendi- miento por metro cuadrado de la ocupan aspectos tales como la facilidad de acceso, el aparcamiento, la imagen del
superficie de venta, el ren- dimiento por metro de lineal, etc. establecimiento y los precios en general.
Por otra parte, el cliente buyer es el cliente dentro del esta- blecimiento, cuando ya está dentro
El merchandising de gestión se basa en la recogida y aná- lisis constante de
del punto de venta; ba- sará su decisión de compra en los precios, la calidad de los productos, las
información, principalmente generada en el propio establecimiento.
distintas ofertas, las promociones, la gama de productos y el trato recibido.
2.4merchandising de seduccion En resumen, el cliente shopper es el que, fuera del estable- cimiento, elige dónde quiere o le
El merchandising de seducción consiste en la deno- minada «tienda conviene más comprar. El cliente buyer es 23el que, dentro del establecimiento, decide qué va a
espectáculo», y pasa por la concepción del mobiliario específico, la comprar.
decoración, la información, etc., con el objetivo de dar un aspecto Al cliente shopper se le aplicará un marketing de en trada para conseguir captar
seductor al lineal y a la tienda, para promover la imagen del propio nuevos clientes y fidelizar a los captados anteriormente.
distri- buidor.
Fig. 2.4. La fachada de una tienda que hace de la seducción su elemento calificante
y prioritario.
Podemos clasificar el merchandising según las necesidades exigidas por el ciclo de vida
Al cliente buyer se le aplicará un marketing de salida con el fin de que adquiriera no
del producto. Según Salén exis- ten cuatro tipos de merchandising: de nacimiento, de
sólo los productos que bus- caba, sino aquellos que no tenía previsto comprar.
ata- que, de mantenimiento y de defensa.
Esta distinción teórica del cliente shopper y el cliente buyer sirve para que las empresas no
El merchandising de nacimiento
descuiden ni los factores ex- ternos que hacen que un cliente entre en el local, ni los fac-
tores internos que hacen que el cliente compre determina- dos artículos. Cuando se obtiene la nueva referencia con un distribuidor, se define generalmente el
emplazamiento, dónde va a co- locarse, en qué lineal, el primer pedido, el lineal
La tendencia actual es la comodidad, y muchos comercios excelentes por dentro
acordado al producto, etc.
descuidan lo referente a la atracción re- querida en los aspectos shopper, tales como la
señalización adecuada para que el cliente sepa cómo ir al local o la nu- meración de las El merchandising de ataque
plazas de aparcamiento, por citar algunos. Con el desarrollo positivo del producto, especialmente com- parado con los demás
Por contra, otros comercios han cuidado bastante los as- pectos shopper, pero la productos de la familia, se debe «nego- ciar y obtener» una ampliación del lineal para este
cortesía y atención al cliente dejan mucho que desear. producto.
25
Pa l a br a s c l
ave
Merchandising de ataque producto, en la forma adecuada, en el lugar más apro- Ampliación del lineal
para un producto de la familia que piado y en la cantidad más correcta.
ha tenido un desarrollo positivo con respecto a otros.
Merchandising de seducción
Merchandising de defensa Pretende seducir al cliente basándose en todos aquellos Frena la reducción
del lineal e intenta inyectar un poco aspectos que generan el placer de comprar: mobiliario de animación a
través de promociones agresivas. específico, decoración, iluminación, información, trato
al cliente, promociones, publicidad, etc.
Merchandising de gestión
Pretende gestionar el espacio para optimizarlo, ba- sándose en la recogida
y análisis constante de infor-
la sigla PLV hace referencia a una forma de comunicación que es frecuentemente
empleada por los anunciantes que comercializan sus productos a través de
puntos de venta.
La norma general consiste, siempre que sea posible, en situar la puerta a la derecha del
escaparate de forma que se fomente el impulso de compra y se asegure el mayor
recorrido por la superficie de la tienda, ya que la tendencia natural de los clientes es ir
contra el sentido de las agujas del reloj.
TIPOS DE MOBILIARIO
Góndolas
Inalcanzable
0.4 De 1.9 para arriba
Nivel 3:
0.4 Ojos de 1.5 a 1.9 m
Nivel 2:
2.30m 0.5 Manos de 1 a 1.5 m
Nivel 1:
Suelo de 0 a 1 m
1.0
Tipos de exhibidores
Embalaje / Presentador
Tipo de mobiliario
Vitrinas
Se g eneralmente p ara
productos delos
utilizan alto precio y pequeño
tamaño como joyería, relojería,...
Tipo de mobiliario
Vitrinas
Tipo de mobiliario
•Recipiente de enorme tamaño y altura,
Bullybasket
generalmente metálico red textil, en el que
se presentan los artículos de forma
desordenados.
Tipo de mobiliario
Bull basket
Tipo de mobiliario
Congeladores y frigoríficos
M o b i l i a r i o e s p e c í fi c o d e l o
establecimientos come s
r c i a l e s c i ó n c uy a finali d ad es d e
alimenta
l a conservación de productos
perecederos.
Tipo de mobiliario
Congeladores y frigoríficos
Formas de disposición del
mobiliario
Colocación en parrilla
Colocación en parrilla
Formas de disposición del
mobiliario
•Los muebles se colocan de forma oblicua a la
Colocación
circulación de los aspirada
clientes. oEsta
en espiga
colocación
permite guiar el recorrido del cliente por el
establecimiento.
Formas de disposición del mobiliario
Colocación libre