Texto

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 3

A.

Clasifica las siguientes enfermedades según su origen, duración y su incidencia


en la población.

B. Busca en Internet los signos y síntomas de la hepatitis


C. Dibuja un anticuerpo y describe sus partes de la forma más detallada que te sea
posible.

Cadena pesada: Componente estructural del anticuerpo.


Cadena ligera: Componente estructural del anticuerpo.
Región variable: Los extremos de los brazos del anticuerpo que se unen a los
antígenos.
Región constante: La base del anticuerpo que interactúa con otras partes del
sistema inmunológico.
Sitio de unión al antígeno: Parte del anticuerpo donde se une al antígeno
específico.

D. Busca información acerca del significado del término «inmunidad de grupo» y


explica su importancia. ¿Qué relación tiene dicho concepto con este argumento que
utilizan algunas personas que están en contra de la vacunación?: «Muchas personas
no se vacunan y no sufren las enfermedades contra las que supuestamente protegen
esas vacunas»

Definición: La protección indirecta contra enfermedades infecciosas que ocurre


cuando una alta proporción de la población es inmune, ya sea por vacunación o
infección previa.
Importancia: Protege a individuos no inmunizados (por ejemplo, aquellos que no
pueden ser vacunados debido a razones médicas) reduciendo la probabilidad de
transmisión de la enfermedad.
Argumentos en contra de la vacunación: Algunas personas creen que la inmunidad de
grupo puede alcanzarse naturalmente sin vacunación, pero esto puede resultar en
altas tasas de enfermedad y mortalidad. La vacunación es una manera segura y eficaz
de alcanzar la inmunidad de grupo sin exponer a la población a riesgos
innecesarios.

E. Investiga qué dos tipos de vacunas existen frente al COVID-19 y explica cómo
actúan.

Vacunas de ARNm (Pfizer-BioNTech, Moderna):


Funcionamiento: Utilizan ARN mensajero para instruir a las células del cuerpo a
producir una proteína que desencadena una respuesta inmunitaria.
Vacunas de vector viral (AstraZeneca, Johnson & Johnson):
Funcionamiento: Utilizan un virus modificado (no el virus del COVID-19) para
transportar material genético del virus que causa COVID-19, lo que induce una
respuesta inmunitaria.
Vacunas de subunidades proteicas (Novavax):
Funcionamiento: Contienen proteínas del virus que causan COVID-19 para inducir una
respuesta inmunitaria sin usar el virus completo
Actividades del libro:
23. ¿Por qué los sueros son más rápidos actuando que las vacunas?

Los sueros contienen anticuerpos específicos y proporcionan inmunidad pasiva


inmediata contra una enfermedad, mientras que las vacunas estimulan el sistema
inmunológico para producir una respuesta inmune activa y duradera, lo cual puede
tardar unos días o semanas en desarrollarse.

Bibliografía:
Mayo Clinic. (2024). Hepatitis A. Retrieved from Mayo Clinic
CDC. (2024). COVID-19 Vaccines. Retrieved from CDC
WHO. (2024). Immunity and Vaccination. Retrieved from WHO

Actividad 24: Indica a qué medicamento se refiere cada definición


a) Vacuna: Contiene patógenos muertos o debilitados.
b) Suero o Inmunoglobulina: Contiene anticuerpos contra un determinado patógeno.
c) Antibiótico: Mata las bacterias.

Actividad 45: ¿Qué es preferible, el trasplante de un donante a un receptor o la


utilización de células madre propias? Razona tu respuesta.

La preferencia entre el trasplante de un donante a un receptor y la utilización de


células madre propias depende del contexto médico y de la condición del paciente:

Células madre propias (autólogas): Usar células madre propias generalmente tiene
menos riesgos de rechazo inmunológico y complicaciones postoperatorias porque el
cuerpo del paciente reconoce estas células como propias.
Células de un donante (alogénicas): En algunos casos, las células madre propias
pueden no ser adecuadas (por ejemplo, si están afectadas por la enfermedad) y se
necesita recurrir a un donante. Sin embargo, esto puede implicar un mayor riesgo de
rechazo e infecciones.
Razón: La utilización de células madre propias es preferible cuando es posible y
viable, ya que minimiza el riesgo de rechazo y complicaciones inmunológicas. Sin
embargo, en casos donde las células madre del propio paciente no son viables, el
trasplante de un donante puede ser la mejor opción disponible.

Actividad 47: Cada vez es más frecuente que los padres decidan congelar el cordón
umbilical de sus hijos recién nacidos. ¿Con qué finalidad lo hacen?

Los padres deciden congelar el cordón umbilical de sus hijos recién nacidos con la
finalidad de preservar las células madre contenidas en la sangre del cordón
umbilical. Estas células madre pueden ser utilizadas en el futuro para tratar una
variedad de enfermedades, incluyendo ciertos tipos de cáncer, enfermedades
genéticas y trastornos del sistema inmunológico.

Finalidad:

Tratamientos médicos futuros: Las células madre del cordón umbilical pueden ser
utilizadas en terapias regenerativas y trasplantes.
Prevención y cura de enfermedades: Pueden ayudar a tratar enfermedades
hematológicas como leucemias y linfomas, así como otras condiciones médicas que
puedan surgir a lo largo de la vida del niño o de sus familiares.

Vacunas:
Organización Mundial de la Salud (OMS) - WHO - What are vaccines?
Suero/Inmunoglobulina:

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) - CDC -


Immunoglobulin (IG) Therapy
Antibiótico:

Mayo Clinic - Mayo Clinic - Antibiotics


Células madre propias (autólogas):

Mayo Clinic - Mayo Clinic - Autologous stem cell transplant


Células de un donante (alogénicas):

National Marrow Donor Program - Be The Match - Allogeneic transplant


Cordón umbilical:

WebMD - WebMD - Cord Blood Banking


Healthline - Healthline - Cord Blood Banking

También podría gustarte