AStrofotografia CCD
AStrofotografia CCD
AStrofotografia CCD
observación CCD
Contenidos de la sesión
SN 2013gy
Campos de trabajo (III): cuerpos menores
• Curvas de rotación de
asteroides (mucho tiempo)
• Cámara CCD
• Pero además…
nº e- = ganancia x cuentas
• Se toman con la tapa del telescopio puesta, a la misma temperatura que se han
tomado las imágenes de luz si esta es regulable. Si no, podemos tomar la mitad al
inicio de la sesión y la otra mitad al final.
• Cuanto mayor número de darks tomemos, mayor será la relación S/N del dark
promedio, que será el que sustraigamos a nuestras imágenes. Suele recomendarse
que el tiempo de exposición conjunto de los darks sea como mínimo cinco veces
superior que el tiempo de exposición de la imagen a calibrar.
CCDs: bias
• Este nivel mínimo de cuentas ha de restarse también de cada imagen, y para ello se
toman y promedian las imágenes bias, con tiempo de exposición nulo. Igualmente,
cuantas más tomemos mayor S/N del bias promedio que usaremos.
• Los flats se toman iluminando homogeneamente el sensor: una tela blanca sobre
objetivo del telescopio, exponiendo al crepúsculo, sobre la cúpula… hasta obtener el
número medio de cuentas (30.000).
• Cuantos más flats tomemos mejor será su promedio. Y ojo, hemos de corregirlos con
sus correspondientes darks del mismo tiempo de exposición.
NORMALIZAMOS 0,96 1
29000 30000
Pixel menos sensible
• Ahora obtenemos una imagen astronómica sin calibrar con estos valores:
IMAGEN IMAGEN CALIBRADA
DIVIDIMOS POR EL
FLAT NORMALIZADO