Investigacion U3 Admon P

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO

TEMAPACHE

INGENIERIA EN ADMINISTRACION

Materia:
Administración de la producción.

Nombre de los(a) estudiantes:


Zaleta Jiménez Sara Lizeth 212Z0022

Unidad temática:
U3 “Administración de la fuerza de trabajo”

Actividad:
Investigación: Elementos de seguridad e higiene en el trabajo, ergonomía y
diseño de estaciones que debe considerar una empresa.

Grupo:
“601 C”

Docente:
Ing. Irving Espinoza Hernández.

Periodo escolar:
Febrero- julio 2024

Fecha; Xoyotitla, Álamo, Temapache, Ver. A 24 de febrero del 2024


INTRODUCCION:

Los programas de seguridad e higiene es una de las actividades que se necesita para asegurar la
disponibilidad de las habilidades y aptitudes de la fuerza de trabajo. Es muy importante para el
mantenimiento de las condiciones físicas y psicológicas del personal. Higiene y seguridad del trabajo
constituye dos actividades íntimamente relacionadas, orientadas a garantizar condiciones
personales y materiales de trabajo capaces de mantener nivel de salud de los empleados. Desde el
punto de vista de la administración de recursos humanos, la salud y la seguridad de los empleados
constituye una de las principales bases para la preservación de la fuerza laboral adecuada. Para que
las organizaciones alcancen sus objetivos deben de contar con un plan de higiene adecuado, con
objetivos de prevención definidos, condiciones de trabajo óptimas, un plan de seguridad del trabajo
dependiendo de sus necesidades.

HIGIENE DEL TRABAJO

Se refiere a un conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad


física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo
y al ambiente físico donde se ejecutan. Está relacionada con el diagnóstico y la prevención de
enfermedades ocupacionales a partir del estudio y control de dos variables: el hombre - y su
ambiente de trabajo, es decir que posee un carácter eminentemente preventivo, ya que se dirige a
la salud y a la comodidad del empleado, evitando que éste enferme o se ausente de manera
provisional o definitiva del trabajo.

Un plan de higiene del trabajo por lo general cubre el siguiente contenido:

1) Un plan organizado: involucra la presentación no sólo de servicios médicos, sino también de


enfermería y de primeros auxilios, en tiempo total o parcial, según el tamaño de la empresa.

2) Servicios médicos adecuados: abarcan dispensarios de emergencia y primeros auxilios, si es


necesario.

Estas facilidades deben incluir: • Exámenes médicos de admisión • Cuidados relativos a lesiones
personales, provocadas por • Incomodidades profesionales • Primeros auxilios • Eliminación y
control de áreas insalubres.
DESARROLLO:

La prevención de riesgos laborales es un conjunto de medidas destinadas a salvaguardar la salud


de los trabajadores en sus lugares de trabajo. Estas medidas se orientan a evitar cualquier tipo de
daño, ya sea de gravedad menor o mayor, relacionado con enfermedades o accidentes laborales.

La seguridad y la higiene del trabajo en materia de riesgos laborales se logran aplicando todas las
medidas diseñadas para evitar riesgos en el desempeño de la actividad laboral. Para establecer
unas normas de higiene y seguridad laboral, es fundamental realizar una evaluación de riesgos en
cada negocio o instalación productiva.

Además, esta evaluación implica identificar situaciones previas que hayan resultado en accidentes
o problemas de higiene en el trabajo. El objetivo es obtener información valiosa para implementar
correcciones y prevenir la repetición de tales incidentes.

Para entender esto de manera más clara, consideremos un ejemplo común: trabajar en un andamio
sin casco de protección ni arnés de seguridad.

En esta situación, el empleador debe proporcionar información a los trabajadores sobre las medidas
de seguridad laboral y garantizar su cumplimiento. Sin embargo, los trabajadores también deben
colaborar y asumir su parte de responsabilidad para garantizar su propia seguridad.

Las normas de higiene y seguridad laboral:


Elementos clave

Las normas de higiene y seguridad


laboral abarcan una amplia gama de aspectos
tanto técnicos, como psicológicos que deben
considerarse para mantener un entorno laboral
seguro y saludable.

Estas normas no son universales y se adaptan a los diferentes sectores de actividad, teniendo en
cuenta los riesgos específicos que puedan existir. Aquí se destacan algunos de los aspectos clave:

• Condiciones ambientales en el entorno laboral: La calidad del aire, la temperatura, la


iluminación y otros factores ambientales pueden tener un impacto directo en la salud y
seguridad de los trabajadores. Deben tomarse medidas para asegurar que estos factores
estén dentro de los límites aceptables en cada lugar de trabajo.

• Condiciones físicas en el trabajo: La ergonomía es esencial para prevenir lesiones y


enfermedades relacionadas con el trabajo. El diseño de los puestos de trabajo debe ser
ergonómico para mejorar la comodidad y eficiencia de los trabajadores.

• Condiciones organizativas de las empresas: La organización y gestión de las empresas


también influyen en la seguridad y la higiene laboral. Las políticas, procedimientos y la
capacitación adecuada son fundamentales para asegurar un entorno laboral seguro.
Medidas genéricas de seguridad e higiene en el trabajo

Para mantener un ambiente de trabajo seguro y saludable, es fundamental comprender y aplicar


una serie de medidas genéricas de seguridad e higiene en el trabajo. Estas prácticas, impulsadas
por la responsabilidad tanto individual como colectiva, son esenciales para prevenir accidentes y
garantizar el bienestar de los trabajadores.

Las medidas a tener en cuenta son:

1. Actitud responsable

La seguridad laboral comienza con una actitud responsable hacia uno mismo y los compañeros de
trabajo. Esto implica la atención constante, el uso del sentido común y la lógica en todas las
actividades laborales.

2. Cuidado de la maquinaria y herramientas

Mantener la maquinaria, herramientas y material en buen estado es una norma básica de seguridad
e higiene en el trabajo. El mantenimiento regular y la inspección de equipos son cruciales para
prevenir accidentes y garantizar su funcionamiento seguro.

3. Pautas de emergencia

Conocer y practicar pautas de emergencia es fundamental. Estar preparado para reaccionar ante
situaciones imprevistas puede marcar la diferencia en la prevención de accidentes y lesiones.

4. Elementos de protección personal

La utilización de elementos de protección personal es un aspecto crucial de la seguridad laboral.


Estos incluyen guantes, calzado de seguridad, cascos, gafas, máscaras, protecciones auditivas,
arneses, cinturones de seguridad y vestuario específico. Su uso es obligatorio siempre que una tarea
lo requiera.

Estos elementos son especialmente relevantes en sectores como:

• Edificación y actividades derivadas.

• Industrias químicas, mineras, metalúrgicas, eléctricas, farmacéuticas y laboratorios.

• Automoción, centrales nucleares y altos hornos.

• Agricultura, silvicultura, ganadería, pesca y actividades relacionadas.

• Servicios sanitarios, limpieza y gestión de residuos.

• Mataderos y manipulación de carnes y pescados en locales.

5. Respeto a los descansos establecidos

Respetar los descansos establecidos por la legislación en materia de higiene y seguridad en el


trabajo es fundamental. Estos períodos de descanso son cruciales para evitar la fatiga y mantener
una alta concentración en todas las actividades, especialmente las relacionadas con el transporte.
6. Conocimiento y aplicación de pautas preventivas

Es esencial conocer y aplicar en todo momento las pautas preventivas de higiene y seguridad
laboral. Esto es válido en una variedad de sectores, como los cuerpos de seguridad del estado,
empresas privadas de seguridad y vigilancia, así como en los cuerpos de bomberos.

7. Herramientas y maquinaria específicas

Una norma de seguridad laboral fundamental es no llevar a cabo ningún tipo de trabajo si no se
dispone de las herramientas y maquinaria específicas necesarias para garantizar una seguridad
adecuada.

8. Carga segura

Al levantar y transportar cargas, es fundamental utilizar los músculos de las piernas, acercando la
carga lo más posible al cuerpo para disminuir el peso y proteger la columna vertebral. Cargar de
manera incorrecta puede resultar en lesiones y daños a la salud.

9. Trabajo con cargas pesadas

En situaciones que involucren cargas pesadas, se deben usar sistemas mecánicos para su transporte
y almacenamiento. Recibir la formación adecuada antes de manejar estos sistemas es
crucial, siguiendo las normas de seguridad en el trabajo.

10. Comunicación de riesgos

Siempre que se perciba cualquier tipo de riesgo potencial para la seguridad laboral, es vital
comunicarlo a los encargados o superiores lo antes posible. La comunicación efectiva es una
herramienta esencial en la prevención de accidentes.

11. Orden y limpieza

Mantener el lugar de trabajo y su entorno limpios y ordenados es una práctica básica en seguridad
laboral. El desorden y la falta de limpieza pueden dar lugar a accidentes y representan un riesgo
innecesario.

12. Ascenso seguro

Al acceder a áreas elevadas para alcanzar objetos o mercancías, no se debe utilizar ningún tipo de
elemento que no esté diseñado para tal fin. Esto evita caídas y lesiones.

13. Evitar riesgos en el transporte de cargas en altura

No pasar por debajo de áreas donde se están realizando transportes de cargas en altura es una
precaución fundamental en seguridad laboral. Estas áreas pueden representar un riesgo
significativo para quienes transitan debajo de ellas.

14. Manejo de sustancias peligrosas

Prestar especial atención a las instrucciones y a los datos identificativos, como caducidad, al
manejar productos combustibles, explosivos o tóxicos es una parte esencial de las normas de
higiene y seguridad laboral. Conocer y respetar estas pautas minimiza los riesgos asociados con
estos materiales peligrosos.

15. Respeto de zonas con peligro específico

Evitar traspasar zonas de instalaciones con señalización de peligro específico a menos que se
cuente con la información y autorización necesarias es una norma fundamental en seguridad
laboral.

16. Mantenimiento de salidas de emergencia

Evitar la obstrucción de escaleras, puertas y salidas de emergencia es esencial para garantizar que
los trabajadores puedan evacuar de manera segura en caso de emergencia.

Estas medidas genéricas de seguridad e higiene en el trabajo constituyen la base de una cultura
laboral segura y saludable. Su aplicación adecuada es esencial para prevenir accidentes, garantizar
la integridad de los trabajadores y mantener la eficiencia en el entorno laboral.

Seguridad e higiene en el trabajo:

Responsabilidad compartida

La seguridad y la higiene laboral son


responsabilidades compartidas entre
empleadores y empleados. Los empleadores
deben proporcionar un entorno seguro y la
formación necesaria, mientras que los
trabajadores deben cumplir con las normas de seguridad y mantener una actitud responsable.

El cumplimiento sin discusión de las normas de higiene y seguridad laboral, previene y evita
accidentes y enfermedades entre los trabajadores, y la irresponsabilidad de un solo empleado en
este sentido puede poner en peligro a toda la plantilla de una empresa.

Recursos adicionales

Si deseas obtener más información sobre las Normas de Higiene y Seguridad en el Trabajo en tu
sector de actividad.

Estaciones de trabajo ergonómicas.

Importancia del diseño de las estaciones de trabajo:

Soluciones en perfecta armonía.

Una estación de trabajo es un sistema individual en el que se ejecutan tareas y secuencias de tareas.
Es el componente central dentro de una línea de manufactura y/o ensamble en una empresa y están
asociadas a un operador, por lo tanto, esta debe proveer: calidad, flexibilidad, productividad y
principalmente ergonomía.
Para iniciar con el diseño de una estación de trabajo es importante conocer qué tareas se van a
desarrollar, decidir si se realizarán de pie o sentado, contar con las dimensiones del usuario o si se
debe trabajar con un rango de medidas promedio.

Otro aspecto fundamental es la buena postura que debe mantener el usuario, de manera que los
componentes de la estación no provoquen al operario adoptar una postura incorrecta.

Las estaciones de trabajo deben contar con aspectos ergonómicos que desempeñan un papel
importante en los puestos de trabajo de producción manual. Esto ofrece beneficios para
la productividad y salud de los empleados. En un lugar de trabajo altamente personalizado, ellos
podrán desarrollar todo su potencial.

Los estudios demuestran que las estaciones de trabajo industriales con diseño ergonómico
aumentan la productividad de los empleados.

Estaciones de trabajo y Mudas.

Las siete Mudas o "Los siete principios contra los desperdicios" son un
elemento central de la filosofía Lean. Sin embargo, a pesar de lo bien que la
teoría puede sonar, aún necesita un sistema adecuado si se va a poner en
práctica.

El correcto diseño de las estaciones de trabajo ofrece la flexibilidad que las


empresas necesitan para reducir los desperdicios.

Un sistema planificado con el objetivo de reducir desperdicios debe ser


flexible.

A través de los años se han desarrollado sistemas innovadores: formas de


diseño flexibles que proporcionan:

• Secuencias de movimiento optimizadas.

• Transiciones suaves entre las etapas de trabajo.

• Reducción de tiempos de espera.

• Ensamblajes ágiles.

• Eliminación de procesos complejos.

• Seguridad sin efectos secundarios.

El puesto de trabajo es el lugar que un trabajador ocupa cuando desempeña una tarea. Puede estar
ocupado todo el tiempo o ser uno de los varios lugares en que se efectúa el trabajo. Algunos
ejemplos de puestos de trabajo son las cabinas o mesas de trabajo desde las que se manejan
máquinas, se ensamblan piezas o se efectúan inspecciones; una mesa de trabajo desde la que se
maneja un ordenador; una consola de control; etc.
Es importante que el puesto de trabajo esté bien diseñado para evitar enfermedades relacionadas
con condiciones laborales deficientes, así como para asegurar que el trabajo sea productivo. Hay
que diseñar todo puesto de trabajo teniendo en cuenta al trabajador y la tarea que va a realizar a
fin de que ésta se lleve a cabo cómodamente, sin problemas y eficientemente.

Si el puesto de trabajo está diseñado adecuadamente, el trabajador podrá mantener una postura
corporal correcta y cómoda, lo cual es importante porque una postura laboral incómoda puede
ocasionar múltiples problemas, entre otros:

• lesiones en la espalda;

• aparición o agravación de una LER;

• problemas de circulación en las piernas.

Las principales causas de esos problemas son:

• asientos mal diseñados;

• permanecer en pie durante mucho tiempo;

• tener que alargar demasiado los brazos para alcanzar los objetos;

• una iluminación insuficiente que obliga al trabajador a acercarse demasiado a las piezas.

A continuación, figuran algunos principios básicos de ergonomía para el diseño de los puestos de
trabajo. Una norma general es considerar la información que se tenga acerca del cuerpo del
trabajador, por ejemplo, su altura, al escoger y ajustar los lugares de trabajo. Sobre todo, deben
ajustarse los puestos de trabajo para que el trabajador esté cómodo.

Puesto de
trabajo

Altura de la cabeza

• Debe haber espacio suficiente para que quepan los trabajadores más altos.

• Los objetos que haya que contemplar deben estar a la altura de los ojos o un poco más abajo
porque la gente tiende a mirar algo hacia abajo.

Altura de los hombros


• Los paneles de control deben estar situados entre los hombros y la cintura.

• Hay que evitar colocar por encima de los hombros objetos o controles que se utilicen a
menudo.

Alcance de los brazos

• Los objetos deben estar situados lo más cerca posible al alcance del brazo para evitar tener
que extender demasiado los brazos para alcanzarlos o sacarlos.

• Hay que colocar los objetos necesarios para trabajar de manera que el trabajador más alto
no tenga que encorvarse para alcanzarlos.

• Hay que mantener los materiales y herramientas de uso frecuente cerca del cuerpo y frente
a él.

Altura del codo

• Hay que ajustar la superficie de trabajo para que esté a la altura del codo o algo inferior
para la mayoría de las tareas generales.

Altura de la mano

• Hay que cuidar de que los objetos que haya que levantar estén a una altura situada entre la
mano y los hombros.

Longitud de las piernas

• Hay que ajustar la altura del asiento a la longitud de las piernas y a la altura de la superficie
de trabajo.

• Hay que dejar espacio para poder estirar las piernas, con sitio suficiente para unas piernas
largas.

• Hay que facilitar un escabel ajustable para los pies, para que las piernas no cuelguen y el
trabajador pueda cambiar de posición el cuerpo.

Tamaño de las manos

• Las asas, las agarraderas y los mangos deben ajustarse a las manos. Hacen falta asas
pequeñas para manos pequeñas y mayores para manos mayores.

• Hay que dejar espacio de trabajo bastante para las manos más grandes.

Tamaño del cuerpo

• Hay que dejar espacio suficiente en el puesto de trabajo para los trabajadores de mayor
tamaño.
Dos ejemplos de
puestos de
trabajo correctos

A continuación, figuran algunas propuestas para un puesto de trabajo ergonómico:

• Hay que tener en cuenta qué trabajadores son zurdos y cuáles no y facilitarles una superficie
de trabajo y unas herramientas que se ajusten a sus necesidades.

• Hay que facilitar a cada puesto de trabajo un asiento cuando el trabajo se efectúe de pie.
Las pausas periódicas y los cambios de postura del cuerpo disminuyen los problemas que
causa el permanecer demasiado tiempo en pie.

• Hay que eliminar los reflejos y las sombras. Una buena iluminación es esencial.
CONCLUSIONES:

La Higiene y Seguridad Industrial nos permiten mejorar las condiciones de trabajo,


además capacitarlos para el mismo y adiestrarnos para evitar dentro de lo posible,
las enfermedades y los accidentes laborales.
Por tal motivo, es importante tener siempre presente los fundamentos básicos de la
Higiene y Seguridad Industrial. Por ello debemos cumplir en todo momento con las
normas que se encuentren en nuestro lugar de trabajo, para así evitar posibles
accidentes y enfermedades que a la postre puedan ocasionar un daño mayor del
que se pueda imaginar.
Es importante destacar, que la medicina ocupacional es una disciplina esencial en
todas las áreas mundialmente, de allí radica la importancia de la misma debido a
que es la encargada de velar por la salud de todos los trabajadores que conforman
una empresa determinada. Cabe destacar, que la medicina ocupacional no solo se
encarga de la salud del trabajador, también se encarga de la salud de su familia y
de cuidar por el medio ambiente.
Por otra parte, uno de los temas primordiales de esta discusión fue la importancia
de la seguridad industrial que no es más que el conjunto de principios,
procedimientos, estrategias, leyes, criterios y normas, destinados a preservar la
integridad física de los trabajadores, controlando el riesgo de posibles accidentes y
daños, tanto a las personas como a los equipos y materiales que intervienen en el
desarrollo de toda actividad productiva.
Finalmente, podemos decir que todos estos temas son de enorme importancia
debido a que utilizaremos todas estas pautas a lo largo de toda nuestra carrera
profesional; por ello, debemos tener siempre presente las normas que rigen todos
estos procedimientos, pues de ellos depende nuestra integridad es un área de
trabajo en específico.
Bibliografía
• 10 normas de Seguridad e Higiene en el trabajo - Serpresur, S.A. (2022, junio
1). Recuperado el 23 de febrero de 2024, de Serpresur, S.A website:
https://www.serpresur.com/10-normas-de-seguridad-e-higiene-en-el-trabajo/

• ERGONOMIA. (s/f). Recuperado el 23 de febrero de 2024, de Itcilo.org


website: https://training.itcilo.org/actrav_cdrom2/es/osh/ergo/ergonomi.htm

• Serkonten, P. H. S. (2017, diciembre 11). Principales normas de higiene y


seguridad en el trabajo, ¿qué debes conocer? Recuperado el 23 de febrero
de 2024, de PHS Serkonten website: https://phsserkonten.com/normas-
higiene-seguridad/
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO TEMAPACHE
Lista de cotejo

Nombre de la asignatura: Administración de la Producción Unidad temática: 3


Fecha: 24/02/2024
Nombre de los integrantes del equipo Retroalimentación
1. Sara Lizeth Zaleta Jiménez
2.
3.
4.
5.

Datos generales del proceso de evaluación


Producto: Lista de cotejo reporte de investigación Valor: 30% Periodo escolar: FEB-JUL 24

Instrucciones para el estudiante

Revisar las actividades que se solicitan y marque con una X en los apartados “SI” cuando la evidencia se cumple; en caso contrario
marque “NO”. En la columna “OBSERVACIONES” coloque las recomendaciones que puedan ayudar al alumno a saber cuáles son
las condiciones no cumplidas, cuando los reactivos no se cumplan al cien por ciento, escriba en el apartado de retroalimentación
las acciones que el alumno puede realizar para lograr la competencia de la unidad. Tiempo para realizar la actividad 30 min.
Característica que Cumple
No. Valor del reactivo % cumplir por la Si No Real Observaciones
investigación
1 2% La portada incluye
nombre, carrera, grupo,
materia, unidad fecha,
2 10% Se aborda el tema
solicitado, demostrando
un dominio sobre el tema
objeto de investigación
3 5% La investigación se
presenta sin faltas de
ortografía, y errores de
gramática.
4 5% Se presenta una
introducción, desarrollo y
conclusión del tema en
cuestión.
5 3% Complementa la
información con
imágenes, graficas y/o
diagramas claramente
definidos
5 5% Fuentes de información
en formato APA 7ta
edición, así como las
citas.
30% Total

También podría gustarte