3 Sesión Plan Lector 3ero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

SESIÓN DE APRENDIZAJE

LEEMOS Y COMPRENDEMOS EL CUENTO “UNA VENDETTA”

I. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE GRADO SECCIÓN DURACIÓN FECHA

MIRIAM GUERREROS C. TERCERO LL 90 MINUTOS LUNES 10 Y 17 DE ABRIL

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO RETOS

• Obtiene información del  Predice de qué tratará el texto, a


 Lee diversos texto escrito. partir de algunos indicios como  Elaboran otro
tipos de textos subtítulos, colores y dimensiones de desenlace para el
escritos en su • Infiere e interpreta las imágenes, índice, tipografía, cuento .
lengua materna. información del texto. negritas, subrayado, etc.; asimismo,
contrasta la información del texto
• Reflexiona y evalúa la que lee.
forma, el contenido y
contexto del texto.  Explica el tema, el propósito, las
motivaciones de personas y
• Elaboran otro desenlace personajes, las comparaciones y
para el cuento . personificaciones, así como las
enseñanzas y los valores del texto,
clasificando y sintetizando la
información.

COMPETENCIAS TRANVERSALES /CAPACIDADES Y OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS


Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC
 Interactúa en entornos virtuales.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…

Enfoque de derechos y bien común  Los estudiantes se solidarizan con sus pares y comparten bienes disponibles en los
espacios educativos con sentido de equidad y justicia.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

Actividades/estrategias Tiempo

 El docente Inicia la sesión saludando a los estudiantes y brindando indicaciones sobre los
acuerdos de convivencia.
 El docente recapitula la sesión anterior en la que realizó la lectura de textos para identificar el
tema y subtemas. Luego escribe en la pizarra los siguientes términos: Tema, subtema, idea 15MIN
principal, ideas secundarias.
 Mediante una lluvia de ideas, solicita a los estudiantes que mencionen todo lo que saben al
respecto. Anotando las respuestas en la pizarra y construyendo la definición con ayuda de los
mismos.
 El docente planteará las siguientes preguntas:
¿Las ideas expresadas en un texto tienen el mismo orden de importancia? ¿Cómo se
diferencian las ideas principales y secundarias? ¿Pueden reconocer con facilidad las ideas
principales y secundarias?
.
 Realizan la lectura de un texto breve en voz alta. Mediante lluvia de ideas contestan:
Antes de la lectura
- Se les entrega la hoja de lectura.
- Leen el título y se realiza las siguientes preguntas:
¿Para qué van a leer este texto? 20 MIN
¿Qué pistas ofrece el título?
¿Conoces algún texto con este título?
Durante la lectura
- Realiza una lectura silenciosa.
- Comprueban sus hipótesis mientras leen.
DESARROLLO

Los estudiantes elaboran una ficha de lectura


Después de la lectura
- Se les orienta para que elabore otro desenlace para el cuento .
- Releen el texto nuevamente
- Leen por párrafos subrayando las ideas más importantes de cada párrafo.
- Anotan lo subrayado.
- Coherencia en lo que van a resumir
- Revisan lo redactado y eliminan los términos inadecuados, también corrigen la puntuación y
ortografía.
- Se elige alguno de los trabajos para leerlos en clase .
 El docente guiará la lectura y el desarrollo de la ficha entregada.

 Los estudiantes presentan sus actividades


CIERRE

5 MIN
 Realizan la metacognición ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿En qué me ayudará lo que he aprendido?

V. TAREA PARA LA CASA VI.MATERIALES Y RECURSOS

 Qué opinas del cuento que has  Ficha


leído ,argumenta.  Pizarra
 Plumón
 Lectura
 Cuaderno de Plan Lector.

También podría gustarte