Laboratorio #4 - ELECTRONEUMATICA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

ELECTRONEUMÁTICA

LABORATORIO 4

“DESARROLLO DE SIMULACIONES DE CIRCUITOS


NEUMÁTICOS EN FLUIDSIM”

Profesor: Fernando Lazo

Grupo: 4-C22- B
Fecha: 20/09/2023
Laboratorio de Sistemas Neumáticos

HOJA DE EVALUACIÓN

Laboratorio Nro 4
Tema : Desarrollo de simulaciones de circuitos neumáticos en FluidSM
Especialidad : C22 Semestre :4
Sección :B Módulo utilizado: G3
Fecha : 11/09/2023

Requiere No Puntaje
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Excelente Bueno
mejora aceptable logrado
Completa adecuadamente la
A 9 7 5 3
información/contenido solicitado
Lidera acertadamente y
B colaborativamente con el equipo de 4 3 2 1
trabajo

C Hace uso adecuado y con creatividad 3 2 1 0


de las herramientas TIC’s
Presenta un informe con orden y
D 2 - 1 0
limpieza

E Entrega sus trabajos con puntualidad 2 - 1 0

NOTA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
NOMBRE DE INTEGRANTES Nota
A B C D E
Churata Aroni Rutberth Michael

Savina Chauca Orlando

Cabrera Huamani Jean Pier


Laboratorio de Sistemas Neumáticos

SEÑALES DE SEGURIDAD

Uso obligatorio de lentes de seguridad

Precaución por el uso de aire


comprimido

Tener cuidado con el tipo y niveles de


voltaje que suministran a los equipos

ANÁLISIS DE RIESGOS (PELIGROS POTENCIALES)

Seguridad
SIMBOLO RIESGO DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO
Los alumnos que realizan trabajos con componentes
mecánicos y/o eléctricos, solicitar al profesor revis ar las
Electrocución por
conexiones eléctricas antes de conectar a la fuente de
cortocircuitos
tensión.

Los alumnos que realizan trabajos con equipos en


movimiento pueden sufrir de aplastamiento de sus
Aplastamientos miembros al poner la mano en el trayecto de algún
actuador neumático

Los alumnos que realizan trabajos en los módulos,


Agentes que
deberán tener cuidado con el empleo correcto de los
pueden dañar los componentes para evitar su deterioro
equipos de
trabajo

Medio Ambiente

Todos los residuos deben ser depositados en el contenedor


correspondiente.

HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
- Módulos FESTO (realice un inventario al inicio y al final de la sesión del
laboratorio, comunique al profesor cualquier observación)

MATERIALES
- Guía de laboratorio
Laboratorio de Sistemas Neumáticos

A. Objetivo del Laboratorio

Desarrollar circuitos neumáticos básicos con control neumático/manual


en el simulador FluidSIM

B. Método de trabajo

1. Definir el funcionamiento del mecanismo


2. Diseñar el circuito neumático en Fluidsim
3. Proceder a realizar la simulación del circuito neumático usando el
software Fluidsim

C. Ejercicios:

1. Desarrollar una simulación neumática de un pistón de simple efecto


con accionamiento de mando directo con accionamiento manual.
Usar regulación de velocidad primaria para extender el pistón.
Utilizar los siguientes componentes:
 Actuador: De simple efecto
 Válvula distribuidora: 3/2 NC accionamiento por pulsador y retorno
por muelle
 Otros:
1 Válvula reguladora de caudal
1 Unidad de mantenimiento
1 Válvula de bloqueo on/off - 3/2 accionamiento manual
1 Fuente generadora de aire a presión
Laboratorio de Sistemas Neumáticos
Laboratorio de Sistemas Neumáticos

2. Desarrollar una simulación neumática de un pistón de doble efecto


con accionamiento de mando directo. Usar regulación de velocidad
secundaria al extender y retornar el pistón.
Utilizar los siguientes componentes:
 Actuador: De doble efecto
 Válvula distribuidora: (monoestable) 5/2 con accionamiento por
accionamiento general por enclavamiento y con reposición por
muelle.
 Otros:
- 1 Válvula reguladora de caudal
- 1 Unidad de mantenimiento
- 1 Válvula de bloqueo on/off - 3/2 accionamiento manual
- 1 Fuente generadora de aire a presión
Laboratorio de Sistemas Neumáticos

3. Desarrollar una simulación neumática de un pistón de simple efecto


con accionamiento de mando indirecto. Usar regulación de velocidad
primaria al extender el pistón.
Utilizar los siguientes componentes:
 Actuador:
De simple efecto
 Válvula distribuidora: (monoestable) 3/2 con accionamiento por
pilotaje por enclavamiento y con reposición por muelle.

 Válvula de mando: 3/2 con accionamiento general por


enclavamiento y con reposición por muelle.

 Otros:
- 1 Válvula reguladora de caudal
- 1 Unidad de mantenimiento
- 1 Válvula de bloqueo on/off - 3/2 accionamiento manual
- 1 Fuente generadora de aire a presión
Laboratorio de Sistemas Neumáticos

4. Desarrollar una simulación neumática de un pistón de doble efecto


con accionamiento de mando indirecto. La posición del actuador en
reposo es totalmente extendido. Usar regulación de velocidad
secundaria.
Utilizar los siguientes componentes:
 Actuador: De doble efecto.
 Válvula distribuidora: (monoestable)
5/2 con accionamiento por accionamiento por pilotaje y con
reposición por muelle.
 Válvula de mando: 3/2 con accionamiento por palanca y con
reposición por muelle.
 Otros:
- 1 Válvula reguladora de caudal
- 1 Unidad de mantenimiento
- 1 Válvula de bloqueo on/off - 3/2 accionamiento manual
- 1 Fuente generadora de aire a presión
Laboratorio de Sistemas Neumáticos
Laboratorio de Sistemas Neumáticos

5. Desarrollar una simulación neumática de un pistón de doble efecto


con accionamiento de mando indirecto. El actuador sale por efecto
de un pulsador y retorno por un final de carrera. Usar regulación de
velocidad secundaria.
Utilizar los siguientes componentes:
 Actuador: De doble efecto.
 Válvula distribuidora: (biestable)
5/2 con accionamiento de dos posiciones con doble pilotaje.
 Válvula de mando:
3/2 con accionamiento general. y con reposición por muelle.
3/2 con accionamiento con taque de rodillo y con reposición por
muelle.
 Otros:
- 1 Válvula reguladora de caudal
- 1 Unidad de mantenimiento
- 1 Válvula de bloqueo on/off - 3/2 accionamiento manual
- 1 Fuente generadora de aire a presión
Laboratorio de Sistemas Neumáticos
Laboratorio de Sistemas Neumáticos

EJERCICIO APLICATIVO

Un mecanismo de llenado de lingoteras para acero fundido funciona de la


siguiente manera:

- El sistema inicia/para con un pulsador “S1”


(accionamiento con enclavamiento)
- El sistema funciona continuamente (usar
finales de carrera accionados por rodillo)
- Tanto la carrera de salida como de ingreso es
con velocidad controlada

Lista de componentes:
 Actuador de doble efecto.
 Válvula estranguladora.
 Válvula 5/2 con accionamiento de dos posiciones con doble
pilotaje.
 Válvula 3/2 con accionamiento por pulsador por enclavamiento y
con reposición por muelle.
 Válvula 3/2 con accionamiento con taque de rodillo y con
reposición por muelle.
 Válvula 3/2 con accionamiento con taque de rodillo y con
reposición por muelle.
 1 Válvula reguladora de caudal
 1 Unidad de mantenimiento
 1 Válvula de bloqueo on/off - 3/2 accionamiento manual
 1 Fuente generadora de aire a presión
Laboratorio de Sistemas Neumáticos
Laboratorio de Sistemas Neumáticos

CONCLUSIONES:

 Además, podemos agregar texto en cada parte del circuito para ayudarnos a identificar qué circuito
estamos creando.

 El software FluidSim es una herramienta que nos permite diseñar circuitos neumáticos y simularlos para
verificar si están construidos correctamente.

 Con esta aplicación, podemos visualizar cada válvula y sus conexiones, así como las posiciones y los
tipos de accionamientos y reposiciones disponibles.

 Es importante destacar que las líneas de pilotaje, que son las conexiones neumáticas, deben ser
representadas como líneas continuas en el diseño.

También podría gustarte