Practicas de Laboratorio
Practicas de Laboratorio
Practicas de Laboratorio
LABORATORIO NEUMÁTICA
SISTEMAS NEUMATICOS EHIDRAULICOS
ING.L U I S M U Ñ O Z
DESCRIPCIÓN:
FUNCIONAMIENTO: Mando directo de un cilindro de simple efecto con retorno por resorte mediante una válvula 3/2, NC, de
accionamiento manual y retorno por resorte.
Al accionar la válvula, el vástago del cilindro sale y al soltar el botón pulsador entra
OBJETIVOS:
MATERIAL:
• Válvula 3/2, accionamiento manual y retorno por resorte.
• Filtro con separador de agua.
• Regulador de presión con manómetro.
• Lubricador.
• Cilindro de simple efecto con retorno por muelle.
PROCEDIMIENTO:
• Realice una breve explicación de la función de cada uno de los elementos.
• proceda realizar las conexiones paso a paso y explicándolas al grupo.
• haga una demostración del funcionamiento del circuito.
• Disuelva las dudas y preguntas de sus compañeros.
• Desconecte y desinstale los elementos.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA
Diagrama:
ASPECTOS A EVALUAR:
ARMADO DEL CIRCUITO
DESCRIPCION DE CADA UNO DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA HIDRAULICO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA
CONCLUSIÓN:
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA
PRACTICAS NEUMATICA PRACTICA NO.
A través de la realización de conexiones paso a paso y explicaciones detalladas, hemos demostrado con éxito
el funcionamiento de un circuito que utiliza una válvula 3/2 de acción manual y retorno por resorte para
controlar un cilindro de simple efecto con retorno por muelle.
Durante el proceso, hemos aprendido sobre la función de cada uno de los elementos involucrados,
incluyendo la válvula, el filtro con separador de agua, el regulador de presión con manómetro, el lubricador y
el cilindro. Además, hemos tenido la oportunidad de disolver las dudas y preguntas de nuestros compañeros,
lo que ha enriquecido nuestra comprensión colectiva de este sistema.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA
DESCRIPCIÓN:
Diseñar un circuito neumático en el que un cilindro de doble efecto realice la estampación de una pieza mientras el operario
mantiene un mando actuado (botón). El cilindro no vuelve a su posición inicial hasta que el operario no deja de oprimir el
mando
OBJETIVOS:
Diseñar un circuito neumático para el mando de un CDE (cilindro de doble efecto)
MATERIAL:
• Fuente de aire comprimido
• Unidad de mantenimiento, unidad simplificada
• Cilindro de doble efecto
• Válvula de 3/2 vías
• Válvula de 5/2 vías
• Cilindro de doble efecto
PROCEDIMIENTO:
• Realice una breve explicación de la función de cada uno de los elementos.
• proceda realizar las conexiones paso a paso y explicándolas al grupo.
• haga una demostración del funcionamiento del circuito.
• Disuelva las dudas y preguntas de sus compañeros.
• Desconecte y desinstale los elementos.
Para realizar el montaje basta utilizar dos válvulas 3 vías dos posiciones con mando por pulsador y retorno por muelle, que
controlan las dos entradas de aire de un cilindro doble efecto, como se muestra a continuación.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA
PRACTICAS NEUMATICA PRACTICA NO.
Mientras el operario pulsa (a), el cilindro realiza la carrera de avance. Si después deja de pulsar (a), el cilindro permanece
inmóvil. Mientras pulse (b).el vástago retornará.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA
PRACTICAS NEUMATICA PRACTICA NO.
Para que el cilindro realice la carrera de ida o de vuelta completa, hay que mantener la actuación sobre el correspondiente
mando.
Este mismo montaje es posible hacerlo con una única válvula que sea de 5 vías 2 posiciones. Una posición de la válvula
introducirá aire en la cámara trasera mientras pone en descarga la delantera, y la otra posición realizará el proceso inverso
para el retorno del cilindro. Montaremos el ejercicio como sigue:
Circuito alternativo
ASPECTOS A EVALUAR:
ARMADO DEL CIRCUITO
DESCRIPCION DE CADA UNO DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA HIDRAULICO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA
PRACTICAS NEUMATICA PRACTICA NO.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA
PRACTICAS NEUMATICA PRACTICA NO.
CONCLUSIÓN: esta práctica de diseño de un circuito neumático para el mando de un cilindro de doble efecto
ha sido un ejercicio efectivo para comprender y aplicar los principios básicos de la neumática. A través de la
configuración de componentes como la fuente de aire comprimido, la unidad de mantenimiento, las válvulas
de 3/2 vías y 5/2 vías, y el cilindro de doble efecto, hemos logrado crear un sistema que permite la
estampación de una pieza mientras el operario mantiene presionado un mando actuado.
Durante el proceso, se explicaron las funciones de cada uno de los elementos y se llevaron a cabo las
conexiones paso a paso, lo que ayudó a comprender cómo se controla el cilindro y cómo se logra que
permanezca en su posición sin retorno hasta que el operario deje de oprimir el mando. La demostración del
funcionamiento del circuito permitió a todos los participantes visualizar cómo opera el sistema en la práctica.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA
PRACTICAS NEUMATICA PRACTICA NO.
DESCRIPCIÓN:
Un fabricante de maquinaria requiere un circuito neumático tal que permita accionar un cilindro de simple efecto de forma
automática y manual según sus necesidades. Supondremos que el accionamiento automático se hará mediante una válvula
y el manual mediante un distribuidor de mando manual OBJETIVOS:
Analizar el funcionamiento de una válvula selectora mediante el mando de un cilindro de simple efecto desde
dos puntos diferentes.
MATERIAL UTILIZADO:
• Fuente de aire comprimido
• Unidad de mantenimiento, representación simplificada
• Válvula de 3/2 vías
• Válvula de 3/2 vías
• Válvula selectora
• Cilindro de simple efecto
PROCEDIMIENTO:
• Realice una breve explicación de la función de cada uno de los elementos.
• proceda realizar las conexiones paso a paso y explicándolas al grupo.
• haga una demostración del funcionamiento del circuito.
• Disuelva las dudas y preguntas de sus compañeros.
• Desconecte y desinstale los elementos.
La válvula selectora “O" es la encargada de enviar la señal de mando de los distribuidores al cilindro de simple efecto,
permitiendo el accionamiento del cilindro desde dos puntos distintos mediante diferentes distribuidores.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA
PRACTICAS NEUMATICA PRACTICA NO.
De esta manera efectuamos la misma acción sobre el cilindro desde dos puntos distintos. Independientemente de la válvula
que se accione la función" O" se encarga de permitir el paso del aire comprimido hacia la cabeza del cilindro y de impedir
que el aire fugue por el escape de la otra válvula 3/2
ASPECTOS A EVALUAR:
ARMADO DEL CIRCUITO
DESCRIPCION DE CADA UNO DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA HIDRAULICO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA
PRACTICAS NEUMATICA PRACTICA NO.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA
CONCLUSIÓN:
esta práctica nos ha permitido comprender el funcionamiento de una válvula selectora en un circuito
neumático que controla un cilindro de simple efecto desde dos puntos diferentes, tanto de forma automática
como manual. Hemos aprendido cómo los elementos como la fuente de aire comprimido, las válvulas de 3/2
vías, la válvula selectora y el cilindro de simple efecto trabajan en conjunto para lograr este accionamiento.
La válvula selectora "O" ha demostrado ser crucial en este proceso, al permitirnos alternar entre
diferentes distribuidores para controlar el cilindro desde distintos puntos sin que se produzcan fugas de aire
comprimido. Además, hemos tenido la oportunidad de compartir conocimientos y resolver dudas entre
compañeros, lo que enriquece nuestra comprensión de sistemas neumáticos.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA
PRACTICAS NEUMATICA PRACTICA NO.
DESCRIPCIÓN:
Por razones de seguridad. se pretende mantener ocupadas las dos manos de un operario que ha de accionar un cilindro de
doble efecto. Para ello se dispone de dos pulsadores.
OBJETIVOS:
Comprobar el funcionamiento de una válvula de simultaneidad realizando el mando de un cilindro doble efecto
con dos pulsadores a la vez.
MATERIAL UTILIZADO:
• Fuente de aire comprimido
• Válvula de 3/2 vías
• Valvula de3/2 vías
• Valvula de simultaneidad
• Valvula de 5/2 vías
• Cilindro de doble efecto
• Unidad de mantenimiento representación simplificada
PROCEDIMIENTO:
• Realice una breve explicación de la función de cada uno de los elementos.
• proceda realizar las conexiones paso a paso y explicándolas al grupo.
• haga una demostración del funcionamiento del circuito.
• Disuelva las dudas y preguntas de sus compañeros.
• Desconecte y desinstale los elementos.
EI circuito mas sencillo que cumple con las condiciones descritas sería:
El vástago del cilindro sale si se pulsan simultáneamente los mandos A y B.
Cuando se deja de pulsar cualquiera de los dos el cilindro retorna por efecto del muelle de la válvula 5/2.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA
PRACTICAS NEUMATICA PRACTICA NO.
Una vez mas utilizamos la válvula 3/2 normalmente abierta como una normalmente cerrada alimentando por 3 (la vía de
escape). Esto en caso de no disponer de dos válvulas 3/2 NC.
EJERCICIO: Realizar la misma función sin utilizar la válvula de simultaneidad función" Y”. Se trata de colocar los
distribuidores 3/2, de manera que el primero alimente al segundo por la vía de alimentación (1). De esta manera es
necesario pulsar ambos mandos a la vez para que llegue aire al cilindro. La solución se presenta a continuación (puede
montarse con el material descrito):
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA
PRACTICAS NEUMATICA PRACTICA NO.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA
PRACTICAS NEUMATICA PRACTICA NO.
CONCLUSIÓN:
Durante la práctica, se logró comprobar de manera efectiva el funcionamiento de la válvula de
simultaneidad. Esta válvula permitió el control del cilindro de doble efecto cuando se accionaron
simultáneamente los mandos A y B. Además, se verificó que el cilindro volvía a su posición original cuando
se dejaba de pulsar cualquiera de los dos mandos, gracias al efecto del muelle de la válvula 5/2.
Se utilizaron componentes esenciales en sistemas neumáticos, como una fuente de aire comprimido,
válvulas de distintas vías (3/2 y 5/2), una válvula de simultaneidad, un cilindro de doble efecto y una unidad
de mantenimiento representación simplificada. Estos elementos permitieron construir un circuito funcional
que cumplió con los objetivos planteados.
En resumen, la práctica cumplió con éxito sus objetivos al demostrar el funcionamiento de la válvula
de simultaneidad y al enseñar la importancia de los componentes en un sistema neumático.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA
PRACTICAS NEUMATICA PRACTICA NO.
DESCRIPCIÓN:
Un constructor desea realizar un montaje en que un cilindro de doble efecto coloque tapones a botell.as que circulan por
una cinta transportadora mientras otro cilindro de simple efecto colocado perpendicular al anterior estampe la etiqueta.
Cada ciclo se hará mediante un único mando.
OBJETIVO: Comprobar el funcionamiento de una válvula de simultaneidad realizando el mando de un cilindro doble efecto
con dos pulsadores a la vez.
MATERIAL UTILIZADO:
• Fuente de aire comprimido
• Unidad de mantenimiento
• Válvula 3/2 activada por botón y retorno por resorte
• Válvula 3/2 activada por botón y retorno por resorte
• Valvula 5/2 activada por piloto y retorno por resorte
• Válvula 5/2 activada por piloto y retorno por resorte
• Cilindro de doble efecto
• Cilindro de simple efecto PROCEDIMIENTO:
• Realice una breve explicación de la función de cada uno de los elementos. o Fuente de aire comprimido: El
suministro de aire comprimido proporciona la fuente de energía neumática necesaria.
o Unidad de mantenimiento: Depura el aire para mantenerlo libre de partículas no deseadas, capturando
elementos como humedad, partículas sólidas y lubricante.
o Válvulas 3/2 operadas por botón y con retorno mediante resorte: El cilindro se mueve en una dirección
al llenar la cámara de aire y regresa debido a la fuerza del muelle.
o Válvula 3/2 operada por piloto y con retorno mediante resorte: El piloto gestiona la posición de la
válvula, mientras que un resorte asegura que la válvula vuelva a su posición inicial cuando no está
activada.
o Válvula 5/2 operada por piloto y con retorno mediante resorte: Un piloto controla la posición de la
válvula, mientras que un resorte garantiza que la válvula regrese a su posición inicial cuando no está
activada.
o Válvula 5/2 operada por piloto y con retorno por piloto: La activación y el retorno de la válvula se
controlan mediante señales de piloto, lo que permite cambiar la dirección del flujo de aire según las
necesidades de la aplicación.
o Cilindro de doble efecto: Su funcionamiento se basa en la aplicación de presión de fluido en dos
direcciones diferentes para lograr un movimiento de vaivén.
o Cilindro de simple efecto: Un cilindro de simple efecto opera mediante la aplicación de presión en una
cámara del cilindro, lo que provoca un desplazamiento del pistón en una sola dirección.
Se pretende controlar la salida de dos cilindros cada vez que se pulsa un mando. El circuito más simple a partir de los datos del
ejercicio y realizando la operación sin electrónica sería el siguiente:
Mientras se mantiene actuado el pulsador. Los dos cilindros realizan su carrera de avance. Al soltar el pulsador se evacua el
aire de pilotaje de cada distribuidor por lo que el muelle hace cambiar la corredera y los vástagos retornan.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA
PRACTICAS NEUMATICA PRACTICA NO.
Ejercicio.
La versatilidad de las válvulas de corredera permite realizar una aplicación de varias formas distintas. Una forma mas
complicada de realizar la aplicación anterior pero que permite entender mejor su funcionamiento y ver las múltiples
posibilidades de aplicación que tienen las válvulas de corredera consistiría en montar el circuito anterior a partir del material
descrito al inicio. El montaje sería:
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA
PRACTICAS NEUMATICA PRACTICA NO.
ASPECTOS A EVALUAR:
ARMADO DEL CIRCUITO
DESCRIPCION DE CADA UNO DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA HIDRAULICO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA
PRACTICAS NEUMATICA PRACTICA NO.
CONCLUSIÓN:
En conclusión, la práctica de neumática realizada tuvo como objetivo principal comprobar el funcionamiento
de una válvula de simultaneidad al mando de un cilindro de doble efecto mediante el uso de dos pulsadores
simultáneamente. Durante la ejecución de la práctica, se utilizó una serie de elementos neumáticos, como
fuentes de aire comprimido, unidades de mantenimiento y diferentes tipos de válvulas para controlar la
operación de los cilindros de doble efecto y de simple efecto.
La práctica permitió comprender la función de cada uno de los elementos utilizados, desde la fuente de aire
comprimido que proporciona la energía neumática hasta las válvulas de control que gestionan el flujo de aire
hacia los cilindros. Se observó cómo el suministro de aire limpio y seco es esencial para el funcionamiento
óptimo de los componentes neumáticos.
Además, se demostró la operación de los cilindros de doble efecto y de simple efecto, donde el cilindro de
doble efecto utiliza presión de aire en dos direcciones para lograr un movimiento bidireccional, mientras que
el cilindro de simple efecto opera en una sola dirección. La válvula de simultaneidad permitió controlar la
salida de ambos cilindros de manera simultánea mediante la activación de dos pulsadores.
En resumen, esta práctica proporcionó una comprensión práctica de los principios de la neumática y la
importancia de los componentes de control en aplicaciones industriales. Además, se destacó la versatilidad de
las válvulas de corredera y las múltiples formas en que se pueden utilizar en diferentes aplicaciones, lo que
amplía el conocimiento sobre las posibilidades de automatización en sistemas neumáticos.
TITULO DE DINAMICA: DOBLADORA Practica 6
DESCRIPCION DE LA PRACTICA:
MATERIAL:
• Fuente de aire comprimido
• Unidad de mantenimiento
• Valvula 3/2 activada por botón y retorno por resorte
• Valvula 3/2 activada por botón y retorno por resorte
• Válvula 5/2 activada por piloto y retorno por resorte
• Válvula de simultaneidad
• Cilindro de doble efecto
• Aparato de medición de presión
• Válvula estranguladora
OBJETIVO DE LA DINAMICA:
Comprobar el funcionamiento de una válvula de simultaneidad realizando el mando de un cilindro doble efecto con dos pulsadores a
la vez.
PROCEDIMIENTO
El accionamiento simultaneo de dos válvulas de pulsador idénticas, hace avanzar la herramienta de forma de un dispositivo doblador
y doblar el extremo de una lámina plana
11
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA
PRACTICAS NEUMATICA PRACTICA NO.
CONCLUSIONES:
El circuito neumático diseñado demostró la importancia de cada componente en el sistema, desde la fuente de aire comprimido q ue
proporciona la energía necesaria, hasta las válvulas y el cilindro de doble efecto que permiten el control del movimiento.
La unidad de mantenimiento resultó fundamental para purificar el aire, eliminando partículas no deseadas, humedad y aceite, l o que
contribuye al buen funcionamiento de los componentes neumáticos y prolonga su vida útil.
Las válvulas de control, tanto las 3/2 operadas por botón como la 5/2 operada por piloto, mostraron su versatilidad en la regulación del
flujo de aire y la dirección del movimiento del cilindro de doble efecto.
La válvula de simultaneidad demostró ser esencial para la activación secuencial de los actuadores, permitiendo el control pre ciso de
su funcionamiento y su retorno a la posición inicial.
El cilindro de doble efecto operó de manera eficiente al aplicar presión en dos direcciones, lo que resultó en un movimiento de vaivén
que fue utilizado en la aplicación de doblado de láminas.
La inclusión de un dispositivo de medición de presión permitió conocer las presiones en el cilindro, lo que es crucial para el monitoreo
y ajuste del sistema neumático.
La válvula reguladora de flujo fue una adición valiosa para controlar la velocidad y la cantidad de flujo de aire en el siste ma, lo que
puede ser esencial en aplicaciones donde se requiera un ajuste fino.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA
PRACTICAS NEUMATICA PRACTICA NO.
DESCRIPCION DE LA PRACTICA:
MATERIAL:
• Cilindro de doble efecto
• 2 válvulas unidireccionales
• Válvula 5/2 biestable
• Válvula de simultaneidad
• 2 válvulas 3/2 con rodillo y retorno por muelle
• 1 válvula 3/2 con enclavamiento y retorno por muelle NC
• 1 válvula temporizadora NC
• 1distribuidor
• 1 Unidad FRL
OBJETIVOS DE LA DINAMICA:
Accionamiento indirecto de un cilindro de doble efecto con válvula biestable (memoria)
PROCEDIMIENTO
Un cilindro de doble efecto (1.0) alimenta unos rodillos hacia un dispositivo de medida. Los rodillos se separan por medio de un
movimiento alternativo continua. El movimiento de oscilación puede iniciarse por medio de una válvula con un interruptor selector. La
duración de la carrera de avance del cilindro es de t1= 6 segundos, la carrera de retroceso es de t2= 4 segundos. El cilindro debe
permanecer en posición delantera durante un tiempo t3= 10 segundos resultando con un tiempo de ciclo total de t4 = 20 segundos.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA
PRACTICAS NEUMATICA PRACTICA NO.
SOLUCIÓN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA
PRACTICAS NEUMATICA PRACTICA NO.
CONCLUSIONES:
La práctica de neumática realizada con el diseño y construcción de un circuito neumático para el accionamiento de un cilindro de doble
efecto con múltiples componentes proporcionó una valiosa experiencia en el campo de la neumática. Se lograron varios objetivos
clave durante la dinámica:
Accionamiento con Válvula Biestable (Memoria): Se demostró de manera efectiva cómo una válvula 5/2 biestable puede mantener su
estado, lo que permite un accionamiento indirecto del cilindro de doble efecto y un control preciso sobre su movimiento.
Uso de Válvula Temporizadora: La inclusión de una válvula temporizadora normalmente cerrada (NC) permitió controlar la duración de
las diferentes fases del ciclo de trabajo del cilindro, lo que es esencial en aplicaciones donde el tiempo es un factor crítico.
Diseño y Construcción del Sistema de Control: El diseño y construcción de un sistema de control para lograr un movimiento alternativo
continuo con un tiempo de ciclo específico demostró la importancia de la planificación cuidadosa y la selección adecuada de
componentes para lograr los objetivos deseados.
El procedimiento llevado a cabo en la práctica, que implicó el accionamiento del cilindro de doble efecto para alimentar rodi llos hacia
un dispositivo de medida con movimientos alternativos continuos, permitió comprender la secuencia de operación y los tiempos de
cada fase del ciclo. Los tiempos t1, t2 y t3 se calcularon y controlaron utilizando componentes como las válvulas temporizadoras y las
válvulas unidireccionales.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA
PRACTICAS NEUMATICA PRACTICA NO.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA
PRACTICAS NEUMATICA PRACTICA NO.