Ensayo y Hoja de Trabajo 7-12

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

GRUPO:6

SALÓN: 411
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA SECCIÓN: U
FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA EDIFICIO: S12
JORNADA: SABATINA
CARRERAS:
PEM EN PEDAGOGÍA Y PROMOTOR EN DERECHOS HUMANOS Y CULTURA DE PAZ
PEM EN PEDAGOGÍA Y CIENCIAS NATURALES CON ORIENTACIÓN AMBIENTAL
DOCENTE TITULAR: JULIO ARMANDO CAR
CURSO: ELEMENTOS DE TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

Ensayo y hoja de trabajo del grupo 7 y 12

Carné Estudiantes

202401831 González Cubulé Irma Yolanda


202402012 Uz Ortíz Andrea Najabí

202408779 Pirir Chavac María Magdalena

202409047 Poz Saján Blanca Azucena

202409431 Patzán Puluc Damaris Julissa


202409812 Zet Chic José Antonio
202409815 Hernández Ramos Doris María

Guatemala, 11 del 09 de 2024

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se desarrollará el tema de los Problemas de la Verdad lo cual se dice que es un tema
central en la filosofía y en la epistemología relacionándose con la naturaleza, a que una afirmación sea
verdadera.

Durante la redacción e investigación del tema ustedes mismos se darán cuenta de los puntos importantes del
problema de la verdad lo cual indican como uno puede hacer una afirmación y que sea totalmente verdadera.
A lo largo de la historia se hacían numerosas teorías y debates entre filósofos de diferentes corrientes para
poder tratar de demostrar que una afirmación es verdadera.

En el documento se reflejan puntos importantes como la teoría de la verdad, los impactos de la tecnología,
los criterios, las metodologías de la verdad, la teoría, todos estos puntos son clave que ayudan a demostrar
que una afirmación es verdadera.

Los Problema de la verdad, han sido un desafío para el ser humano, en el presente documento se han
investigados unas propuestas muy importantes de Aristóteles, lo cual se les indica la función de cada uno de
los criterios de la verdad la cual ayudará a poder asegurar a que una afirmación que sea verdadera.

Unos de los criterios que se darán a conocer en el presente documento está la verdad como adecuación, la
vedad como evidencia, y la verdad como coherencia, la verdad como utilidad, la verdad como consenso. Este
trabajo está realizado pon el objetivo de que cada uno de los estudiantes tengan más conocimientos del
problema de la verdad.
ENSAYO

El Problema de la Verdad: Criterios e Ideas

A continuación, en el presente ensayo se presenta puntos importantes sobre el problema de la verdad, que es un
tema central de la filosofía y que ha tenido un gran impacto a lo largo del tiempo, tenido el objetivo de poder afirmar
la verdad con argumentos válidos para el mundo, ya que existe diversos puntos de vista sobre la solución a dicho
problema. También se aborda sobre las ideas que generan los seres humanos según la creatividad y perspectiva de lo que
se percibe en la realidad permitiéndonos tener una mejor comprensión.

La búsqueda de la verdad ha sido una preocupación fundamental en la filosofía, la ciencia y el ámbito cotidiano. La verdad
no solo se refiere a la correspondencia con los hechos, sino que también involucra aspectos subjetivos y contextuales.
Es por ello que en dicho ensayo también se explora el problema de la verdad, analizando sus criterios y las diferentes
ideas que han surgido a lo largo del tiempo.

El problema de la verdad se refiere a como entendemos y verificamos lo que consideramos verdadero. El concepto verdad
no es permanente ni único a lo largo de la historia; la verdad se ha concebido culturalmente de modo diverso. El
problema de la verdad es un tema que se enfoca en la naturaleza y Los criterios de lo que significa que una afirmación
sea verdadera generando numerosas teorías y debates profundos entre filósofos de diversas corrientes.

La verdad es un problema que genera discusiones para afirmar que lo que se dice sea verdadero o falso, todo se debe de
analizar correctamente a través de un proceso, para poder argumentar si se está diciendo algo verdadero ante la
realidad y que el mundo lo pueda comprender de manera adecuada, ya que de algo cada persona tiene un punto de vista
diferente.

Podríamos decir que nuestro conocimiento práctico es verdadero cuando es acorde con la realidad, pero ¿cuándo es acorde
con la realidad? para resolver esa pregunta debemos distinguir dos modos de conocimientos prácticos ideas y creencias.

Los conocimientos son verdaderos si están relaciona a lo que vivimos basándose en nuestras ideas y creencias. Las ideas
son conceptos que una persona tiene sobre las cosas y las creencias son las declaraciones de como vemos las cosas del
mundo que impulsan nuestra forma de actuar, que pueden estar influenciadas por nuestra cultura y entorno en el
que nos encontramos. En base a esto consideramos que toda idea y creencia que tiene cada persona debe de ser evaluada
y analizada para realizar una verificación de que tiene una relación al alineada a la realidad del mundo.

Cuando se habla del problema de la verdad se debe analizar los criterios de la verdad, teorías de la verdad, impacto de la
tecnología y metodología de la investigación.

Todo estos puntos son de utilidad que nos ayudarán en la búsqueda de una verdad correcta, ya que existen varios
criterios y teorías, cada una tiene una perspectiva distinta sobre cómo podemos llegar a conocer la verdad. El impacto de
la tecnología y la metodología de la investigación son herramientas fundamentales que también nos ayuda a conocer la
verdad porque la tecnología ha tenido varios avances que permiten obtener algo de manera más eficaz según la
metodología que apliquemos para descubrir algo y darle solución al problema.

Todos debemos de investigar y analizar los diferentes puntos, esto nos ayudará a descubrir si algo es verdadero o falso
según la conclusión que podemos obtener a base de lo que nos dice cada uno.

El criterio de la verdad nos ayuda a determinar una afirmación idea u opinión verdadera o falsa. Este criterio no es
válido cuando se trata de objetos que no son ideales, sino reales o de conciencia. No es suficiente que un juicio sea
verdadero, es necesario además tener la certeza de verdad, porque puede ser verdadero desde la razón y no concordar
con el objeto.

Esto nos dice que el criterio lo podemos utilizar para poder descubrir si las cosas son verdaderas o falsas. Para poder
decir que es verdad no es solo por decirlo sino que también debe de tener coherencia a lo que conocemos con lo que
podemos percibir. Tener y conocer los argumentos es necesarios para poder comprobarlo, esto es fundamental para no
ser engañados por lo que alguien más nos dice.

Las ideas son representaciones mentales que se originan en la mente humana, pueden ser producto del razonamiento
o de imaginación, formulamos ideas en la mente que está estrechamente relacionada con los conceptos y la creatividad.
Tener una idea es un acto fundamental del entendimiento en el cual nos formulamos una perspectiva sobre una
situación reales o imaginarios.

Como humanos tenemos la capacidad de poder generar ideas sobre algo que percibimos de diferentes maneras, a través de
la creatividad que tememos en la mente podemos entender mejor las cosas que nos rodean, como también a través de
esa capacidad que tenemos poder transformar las cosas en algo positivo o darle una solución.
Las ideas se originan de diversas maneras como en la experiencia, imaginación y razonamiento, factores psicológicos.

Es cierto que a través de las experiencias que vivimos podemos generarnos ideas, a través de los sentidos podemos
experimentar cosas nuevas y en base a ello construimos nuestras propias ideas de lo que percibimos. Con la imaginación
y el razonamiento podemos tener ideas nuevas ya que Somos libres de utilizar nuestra imaginación

Como seres humanos tenemos la capacidad de que con la experiencia, imaginación y razonamiento podemos generar ideas.
Conforme a lo que experimentamos a través de los sentidos podemos crear nuestras propias ideas, ya que somos libres
de utilizar nuestra mente y nuestros pensamientos según nuestro punto de vista siempre y cuando tenga una lógica
clara; también a través de los factores psicológicos podemos formar nuevas ideas, según nuestra creatividad y emociones
del momento como también nuestra capacidad de asociar lo que pensamos con la realidad.

Criterios de la Verdad:

Verdad como adecuación: cuando hay correspondencia entre enunciados de un hecho de en la realidad.

Verdad como evidencia: esto surge en el mantenimiento de una afirmación cuya verdad instruimos intelectualmente, es
decir, vemos su verdad con claridad y distracción.

Verdad de Correspondencia
Este criterio sostiene que una afirmación es verdadera si corresponde a la realidad o los hechos. Por ejemplo, la
afirmación "la nieve es blanca" es verdadera si efectivamente la nieve es blanca en el mundo real.
Limitaciones: Sin embargo, este criterio enfrenta desafíos cuando se considera la interpretación de los hechos y las
perspectivas individuales. ¿Qué sucede cuando dos personas observan el mismo fenómeno y llegan a conclusiones
diferentes?

Verdad de coherencia
El criterio de coherencia establece que una afirmación es verdadera si es consistente con un sistema de creencias o
proposiciones ya aceptadas. En este sentido, la verdad se convierte en un constructo lógico.
Limitaciones: Este enfoque puede llevar a situaciones donde un sistema cerrado de creencias puede ser coherente pero
no necesariamente verdadero en términos de correspondencia con la realidad.

Verdad de utilidad: es verdadero lo útil así podemos resumir este criterio de verdad, podemos resolver problemas para
satisfacer necesidades.

Pragmatismo
Desde una perspectiva pragmática, una afirmación es verdadera si resulta útil o efectiva en la práctica. La verdad se mide
por sus consecuencias y su capacidad para resolver problemas.
Limitaciones: Este criterio puede ser problemático porque lo que es "útil" puede variar entre contextos y culturas, lo
que lleva a una relativización excesiva de la verdad.
Verdad con consenso trata de un enunciado de verdad fruto del consenso obtenido en una comunidad ideal del dialogo
Ideas sobre la Verdad
Noción de la verdad es fundamental en la filosofía y ha sido objeto de reflexión, desde la antigüedad. Las ideas sobre la
verdad evolucionan a lo largo de la historia filosófica, influenciadas por deferentes corrientes de pensamiento ya que
cada ser humano tiene una manera de actuar de manera distinta por tal motivo en la actualidad este tema es de suma
importancia tanto para padres como alumnos ya que son el pilar fundamental en una institución, administrando mejor
un pensamiento critico adecuado para toda acción humana.

1. Relativismo
El relativismo sostiene que la verdad es subjetiva y depende del contexto cultural, social o personal. Esta perspectiva
plantea que no hay verdades absolutas; cada individuo tiene su propia interpretación.

2. Objetivismo
En contraste con el relativismo, el objetivismo afirma que existen verdades universales independientes de las
percepciones humanas. Esta postura busca establecer principios inmutables que trasciendan las opiniones individuales.

3. Constructivismo
El constructivismo propone que la verdad se construye socialmente a través de interacciones humanas y experiencias
compartidas. Este enfoque resalta el papel del lenguaje y las narrativas en la formación de nuestra comprensión del
mundo.

El problema de la verdad continúa siendo un tema central en diversas disciplinas. Ya que los criterios de
correspondencia, coherencia y pragmatismo ofrecen diferentes maneras de abordar esta cuestión compleja. Al mismo
tiempo, las ideas sobre el relativismo, objetivismo y constructivismo nos invitan a reflexionar sobre nuestras propias
creencias y percepciones. En última instancia, entender la verdad requiere un equilibrio entre estas perspectivas,
reconociendo tanto su complejidad como su importancia en nuestras vidas cotidianas.

El problema de la verdad es un desafío para la humanidad que ha generado un debate, ya que a lo largo del tiempo se ha
buscado diversas soluciones para poder determinar si algo es verdadero o falso de manera que podamos tener esa
certeza sin ser engañados.

Es fundamental poder comprender el criterio de la verdad porque se considera que para definir la verdad todos nuestros
conocimientos tienen que tener una coherencia a la realidad que percibimos en el mundo.

Todos los seres humanos tenemos la capacidad y libertad de crear ideas, estas se originan de diversas maneras y tienen
una influencia fundamental que nos permite comprender el mundo con el objetivo de mejorar nuestro entorno.
CUESTIONARIO DEL GRUPO 7

Responder si es falso o verdadero según corresponda al enunciado.

1. ¿Cualquier pregunta merece una respuesta sincera?

V F

2. ¿Es necesario decir siempre la verdad?

V F

3. ¿La verdad nos ayuda a acercarnos a la felicidad?

V F

4. ¿No pierde nada quien da la verdad?

V F

5. Es mejor decir la verdad, aunque no te guste el resultado.

V F

6. La verdad es como da sentido al respeto.

V F

7. La verdad es una manera de empatizar y construir relaciones fuertes y duraderas.

V F

8. La verdad es una mentira.


V F

9. La verdad no nos ayuda a ser personas con ética.


V F

10. La mentira es una manera de empatizar y construir relaciones fuertes y duraderas.


V F
Seleccione la respuesta correcta

1. ¿Qué implica la búsqueda de la verdad en contextos de conflictos armados y violaciones a los derechos
humanos?
- a) Encubrir los crímenes y abusos cometidos.
- b) Revelar los crímenes, identificar a los responsables y reconocer a las víctimas.
- c) Negar la existencia de violaciones a los derechos humanos.
- d) Justificar las acciones de los perpetradores.

2. Desde un punto de vista lógico, ¿qué caracteriza la verdad?


- a) La incoherencia de los juicios y enunciados.
- b) La coherencia de los juicios y enunciados.
- c) Decir lo contrario de lo que se piensa.
- d) Lo que no es.

3. ¿Qué significa la verdad desde un punto de vista ontológico?


- a) Lo que es.
- b) La coherencia de los juicios.
- c) Lo que no es.
- d) Decir lo que se piensa.

4. ¿Qué función tienen los testimonios de los sobrevivientes en la búsqueda de la verdad?


- a) Encubrir los crímenes cometidos.
- b) Documentar pruebas y hechos ocurridos.
- c) Justificar las acciones de los perpetradores.
- d) Promover la negación de los eventos históricos.

5. ¿Qué papel juega la memoria colectiva en la búsqueda de la verdad?


- a) Negar los hechos históricos.
- b) Fortalecer la democracia y promover una sociedad justa.
- c) Encubrir los crímenes y abusos cometidos.
- d) Justificar las acciones de los perpetradores.
6. ¿Cómo puede ser la verdad, dependiendo de la perspectiva desde la que se mire?
- a) Objetiva o subjetiva.
- b) Incoherente o contradictoria.
- c) Negativa o positiva.
- d) Oculta o evidente.

7. ¿Por qué es importante distinguir la verdad de la falsedad en el mundo actual?


- a) Para encubrir los intereses políticos y económicos.
- b) Porque la verdad puede ser distorsionada por intereses políticos, mediáticos y económicos.
- c) Para justificar las acciones de los perpetradores.
- d) Para revelar la corrupción y la mala gestión.

8. ¿Cómo puede la verdad cambiar con el tiempo?


- a) Puede permanecer constante e inalterable.
- b) Puede ser relativa y cambiar dependiendo de la cultura, la tecnología y las creencias individuales.
- c) Puede ser completamente subjetiva.
- d) Puede ser únicamente objetiva y científica.

9. ¿Qué se requiere para sanar las heridas del pasado y fortalecer la democracia?
- a) Encubrir los crímenes y abusos cometidos.
- b) Afrontar el problema de la verdad de manera honesta y valiente.
- c) Negar la existencia de violaciones a los derechos humanos.
- d) Proteger a los responsables de los abusos.

10. ¿Qué criterios de verdad pueden utilizarse para determinar la veracidad de una afirmación?
- a) La incoherencia interna y la falta de evidencia.
- b) La correspondencia con la realidad y la coherencia interna.
- c) La utilidad práctica y la contradicción.
- d) La evidencia empírica y la falsedad.
CUESTIONARIO DEL GRUPO 12

Responder si es falso o verdadero según corresponda al enunciado

1. El problema de la verdad se centra en la dificultad de determinar la veracidad de una afirmación debido a la


subjetividad y las múltiples perspectivas posibles.
Verdadero
Falso

2. El concepto de verdad no es permanente ni único, ya que puede variar según contextos históricos,
culturales y personales.
Verdadero
Falso

3. En filosofía, este concepto no es fundamental para la teoría del conocimiento y la epistemología.


Verdadero
Falso

4. Hay varias teorías filosóficas sobre la verdad, todas ofrecen una misma
perspectiva sobre cómo se puede conocer la verdad.
Verdadero
Falso

5. Existen diferentes enfoques sobre qué constituyen los criterios de verdad.


Verdadero
Falso
6. Según el pragmatismo, una afirmación es verdadera si sus consecuencias
prácticas son útiles o satisfactorias.
Verdadero
Falso

7. Según la teoría de la coherencia, una afirmación es verdadera si es coherente con un conjunto de


afirmaciones ya aceptadas como verdaderas.
Verdadero
Falso

8. Según la teoría del consenso, una afirmación es verdadera si es aceptada por un


grupo de personas tras un proceso de deliberación.
Verdadero
Falso

9. El problema de la verdad es un concepto multifacético.


Verdadero
Falso

10.En la metodología de la investigación, la búsqueda de la verdad implica el uso de metodologías rigurosas para
descubrir hechos y resolver problemas.
Verdadero
Falso

Seleccione la respuesta correcta

1.Para una clase de conocimiento el criterio de la verdad es la ausencia de:

Contradicción criterio

verdad

2.¿No es suficiente que un juicio sea verdadero, es necesario además tener?

La certeza de la verdad razón


objetivo

3.La concordancia del pensamiento consigo mismo es un concepto de:

Verdad inmanente proposición

Leyes

4.¿Una verdad formal, formada con las leyes y normas del pensamiento coincide con la?

Lógica filosofía

verdad

5.¿El criterio de la verdad es una norma o regla que se utiliza para determinar si una afirmación es?

Verdadera o falsa coherente

fundamental

6.¿Son representaciones mentales originadas por la mente humana que pueden ser producido del

razonamiento o de la?

Apariencia imaginación

idea

7.¿Tener una idea se considera el acto más?

Fundamental básico

real

8.¿Las ideas pueden surgir de varias fuentes, incluyendo la experiencia, la imaginación y él?

Saber razonamiento

pensamiento
9.¿La palabra ¨idea ¨ proviene del latín y a su vez del griego qué significa?

Época forma

real

10.¿Desde épocas tan tempranas proviene la equivalencia entre la idea y la visión en el sentido que idear es?

Experiencia ver con la mente

razonar
CONCLUSIONES

 1.La verdad es un concepto que ha sido explorado por filósofos dependiendo de la perspectiva de la que
se mire, puede cambiar con el tiempo dependiendo de factores como la cultura, la tecnología y
creencias individuales.

 La verdad ha generado a lo largo del tiempo diversas teorías y debates entre los filósofos de
diversas corrientes, para estudiar este problema es necesario encontrar la finalidad entre los
conocimientos de las ciencias y la filosofía.

 La verdad puede estar disfrazada de falsedad lamentablemente por muchas personas que no tienen
criterio y se dejan persuadir, ya que es un proceso esencial para el desarrollo personal y la
comprensión del mundo todo esto dependiendo de la perspectiva que se esté viendo

 .El problema de la verdad se relaciona con la búsqueda de la justicia desde un punto de vista lógico,
para poder diferenciar lo verdadero de lo falso se necesita juzgar por de un criterio de verdad, hay
verdades que nos afectan en nuestro diario vivir pero la mayoría de veces solo tomamos rutas
alternas haciendo a un lado la verdad.

 El problema de la verdad es un tema que busca que los criterios de lo que significa una afirmación
sean verdaderos. El criterio de verdad es una norma que se utiliza para determinar si algo es
verdadero o falso

 Existen diversas teorías acerca de la verdad y cada una cambia la manera en la que percibimos y
validamos diversos conocimientos, a través de la investigación se usan diversas metodologías para
descubrir y resolver problemas
RECOMENDACIONES

 Cada uno de los enfoques presentados ofrecen una perspectiva diferente sobre cómo evaluar la
verdad ya que esta tiene sus propias fortalezas y limitaciones estando a menudo en una constante
combinación de estos criterios, proporcionando una comprensión más completa y equilibrada del
problema de la verdad.

 Es aconsejable implementar la teoría de la coherencia ya que esta enfatiza en la importancia de la


lógica conceptual siendo un sistema de creencias basadas en la verdad dentro de un marco teórico,
implicando la verdad en vista como una propiedad de sistemas complejos de creencias y teorías
asociadas directamente con la realidad.

 Cada uno de estos enfoques ofrece una perspectiva diferente sobre cómo evaluar la verdad y tiene
sus propias fortalezas y limitaciones. A menudo, una combinación de estos criterios puede
proporcionar una comprensión más completa y equilibrada del problema de la verdad.

 Cada uno de estos criterios mencionados tienen sus ventajas y limitaciones, ya que con frecuencia se
utilizan en combinaciones para evaluar la verdad en diferentes contextos, es por ello que se
recomienda la elección del criterio de verdad en el campo de estudio de una forma dependiente para el
tipo de afirmación que llevará a los objetivos específicos de la evaluación.

 El crear una mentalidad desarrollada abierta y critica ayuda a abordar cuestiones relacionadas con
creencias sin examinar su fundamento mediante la escucha de múltiples perspectivas y teorías sobre
la verdad ya que esto ayudará a obtener una visión más completa y a identificar posibles sesgos o
limitaciones en su propio razonamiento.

 Se sugiere mantener un enfoque flexible y adaptativo a las afirmaciones que pueden cambiar mediante
la implementación de la provisionalidad de las verdades adaptadas a las creencias de cada individuo ya
que estas se ajustan a las creencias y afirmaciones a medida que obtienen nueva información.

Implementar estas recomendaciones te ayudará a abordar el problema de la verdad con una perspectiva más
crítica, equilibrada y adaptable, lo que te permitirá tomar decisiones más informadas y justas.

FOTOS DEL GRUPO

También podría gustarte