Tema 8 - La Macroeconomía y Las Macromagnitudes
Tema 8 - La Macroeconomía y Las Macromagnitudes
Tema 8 - La Macroeconomía y Las Macromagnitudes
El PIB es el valor monetario total de los bienes y servicios finales producidos para el
mercado durante un año dado, dentro de las fronteras de un país.
Del concepto analizamos las siguientes conclusiones:
- El valor monetario es el número de unidades monetarias, euros, por el que se vende
cada bien o servicio.
- De los bienes y servicios finales, es decir, únicamente los que se venden a los
usuarios finales.
- Para el mercado, sólo los bienes y servicios destinados al mercado para venderse.
- Durante un año.
- Dentro de las fronteras del país se incluye la producción fabricada con recursos
extranjeros y por extranjeros que residen en España y se excluyen la producción
realizada por españoles en otros países.
Al calcular el PIB por el método del gasto, la producción se divide en cuatro categorías
- Consumo de bienes y servicios (C) comprados por las familias.
- Inversión privada en bienes y servicios (I) comprados por las empresas.
- Gasto público (G) bienes y servicios comprados por el sector público.
- Exportaciones netas (XN) de bienes y servicios comprados por los extranjeros, menos
las importaciones. XN = X – M (X= exportación, M= importación).
El consumo es el gasto en bienes y servicios realizado por las familias e incluye tanto
los bienes perecederos como los duraderos. Es el elemento más importante del PIB.
El consumo es la parte del PIB adquirida por las familias como usuarios finales.
Hay dos clases de cosas que compran las familias durante el año y que no son parte del
consumo porque no son producidos en el año y por tanto no forman parte del PIB:
1) Los bienes y servicios usados (como los coches de segunda mano)
2) Los activos (como acciones)
El Producto Nacional Bruto (PNB) hace referencia al valor de la producción obtenida por
los factores productivos nacionales situados en el país o en el extranjero.
Rentas de factores extranjeros (rfe): Son las rentas de factores extranjeros obtenidas en
España.
Rentas de factores nacionales (rfn): Son las rentas de factores nacionales en el
extranjero.
Se utiliza para medir el grado de bienestar económico que alcanzan los habitantes de
un país, ya que da una idea de la capacidad de compra de cada persona.