Tema 8 - La Macroeconomía y Las Macromagnitudes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

TEMA 8: LA MACROECONOMÍA Y LAS MACROMAGNITUDES.

1. MACROECONOMÍA: OBJETIVOS E INSTRUMENTOS.

La Macroeconomía estudia el funcionamiento de la Economía en su conjunto.


Su propósito es obtener una visión simplificada de la Economía, pero al mismo tiempo
permite conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país
determinado o de un conjunto de países.

La política macroeconómica está integrada por el conjunto de medidas


gubernamentales destinadas a influir sobre la marcha de la economía en su conjunto.
Los objetivos claves de la política macroeconómica son el crecimiento de la producción,
el empleo y la estabilidad de los precios.

2. EL PRODUCTO INTERIOR BRUTO (PIB).

La Contabilidad Nacional mide la actividad de una economía a lo largo de un periodo,


generalmente un año, registrando las transacciones realizadas entre los diferentes
agentes que la forman.

El PIB es el valor monetario total de los bienes y servicios finales producidos para el
mercado durante un año dado, dentro de las fronteras de un país.
Del concepto analizamos las siguientes conclusiones:
- El valor monetario es el número de unidades monetarias, euros, por el que se vende
cada bien o servicio.

- De los bienes y servicios finales, es decir, únicamente los que se venden a los
usuarios finales.

- Producidos,sólo los bienes y servicios producidos en el año.

- Para el mercado, sólo los bienes y servicios destinados al mercado para venderse.

- Durante un año.

- Dentro de las fronteras del país se incluye la producción fabricada con recursos
extranjeros y por extranjeros que residen en España y se excluyen la producción
realizada por españoles en otros países.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) es la institución encargada de analizar la


producción total de la economía española, y el cálculo del PIB los hace de distintas
maneras. Las más usuales son:
1. PIB por el método del gasto.
2. PIB por el método de los costes.
3. EL PIB POR EL MÉTODO DEL GASTO.

Al calcular el PIB por el método del gasto, la producción se divide en cuatro categorías
- Consumo de bienes y servicios (C) comprados por las familias.
- Inversión privada en bienes y servicios (I) comprados por las empresas.
- Gasto público (G) bienes y servicios comprados por el sector público.
- Exportaciones netas (XN) de bienes y servicios comprados por los extranjeros, menos
las importaciones. XN = X – M (X= exportación, M= importación).

3.1. EL CONSUMO PRIVADO (C).

El consumo es el gasto en bienes y servicios realizado por las familias e incluye tanto
los bienes perecederos como los duraderos. Es el elemento más importante del PIB.
El consumo es la parte del PIB adquirida por las familias como usuarios finales.

Hay dos clases de cosas que compran las familias durante el año y que no son parte del
consumo porque no son producidos en el año y por tanto no forman parte del PIB:
1) Los bienes y servicios usados (como los coches de segunda mano)
2) Los activos (como acciones)

3.2. INVERSIÓN PRIVADA (I).

La Contabilidad Nacional distingue dos categorías de inversión privada:


La Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) y la variación de existencias.

La FBCF está formada por la inversión en:


- Planta y equipo, almacenes, fábricas..
- Construcción residencial, construcción de viviendas para uso residencial.

La variación de existencias está constituida por la variación neta (incrementos menos


disminuciones) de materias primas, productos semielaborados y productos finales.

3.3. GASTO PÚBLICO (G).


El gasto público comprende:
- El consumo del sector público (gasto en bienes y servicios)
- Las adquisiciones de inversión (compras de bienes de capital)

No se incluyen los pagos de transferencias (TR)


Las transferencias más significativas son las pensiones y subsidios de desempleo y
los intereses de deuda pública.

El gasto público constituye la aportación del sector público al PIB.


4. EL PIB POR EL MÉTODO DE LOS COSTES.

4.1. LA RELACIÓN ENTRE LOS DOS MÉTODOS DE CÁLCULO DEL PIB


(gasto y costes)

Precio de mercado (pm): Es el valor de la producción en el mercado.


Coste de factores (cf): Es el valor de la producción en las empresas.
Impuestos indirectos (Ti): Son los impuestos pagados por el consumo de bienes y
servicios.
Subvenciones (Sb): Son las ayudas percibidas por las empresas para la producción de
bienes y servicios

5. EL PRODUCTO NACIONAL BRUTO.

El Producto Nacional Bruto (PNB) hace referencia al valor de la producción obtenida por
los factores productivos nacionales situados en el país o en el extranjero.

Rentas de factores extranjeros (rfe): Son las rentas de factores extranjeros obtenidas en
España.
Rentas de factores nacionales (rfn): Son las rentas de factores nacionales en el
extranjero.

Depreciación (D): pérdida de valor de los bienes.

5.1 LA RENTA PERSONAL DISPONIBLE.

La Renta Personal Disponible (renta disponible) es la parte de la renta personal


efectivamente disponible para el gasto de consumo (C) y el ahorro (S).

5.2. LA RENTA POR HABITANTE O RENTA PER CÁPITA.

Se utiliza para medir el grado de bienestar económico que alcanzan los habitantes de
un país, ya que da una idea de la capacidad de compra de cada persona.

También podría gustarte