Casilda Mena Ochoa (Rechazo)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

JUZGADO TERCERO DE INSTRUCCIÓN ANTICORRUPCIÓN Y

CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER DE LA CIUDAD DE EL


ALTO
CASO: 201502022201218
PRESENTA RESOLUCIÓN
DERECHAZO
OTROSÍ. - SU CONTENIDO
RESOLUCIÓN JFO No. 60/2023
Abg. KATHERYN LAURA ESCALANTE, Fiscal de Materia adscrito a la
Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género – Violencia Familiar o
Domestica de la ciudad de El Alto en el ejercicio de las facultades
establecidas por el artículo 225 de la Constitución Política del Estado, con
relación a los artículos 2, 3, 4, 5, 6, 8 de la Ley Orgánica del Ministerio
Público y en estricta aplicación de los artículos 16, 54, 70, 72, 73, 301
numeral (3) del Código de Procedimiento Penal, dentro del proceso
inEvestigativo que sigue el Ministerio Público a instancia de la
CASILDA MENA OCHOA contra PASCUAL ALANOCA QUISPE por la
probable comisión del delito de VIOLENCIA FAMILIAR O DOMÉSTICA
previsto y sancionado en el artículo 272 bis núm. 3 del Código Penal, el
Ministerio Público formula la presente Resolución conforme los siguientes
fundamentos de hecho y de derecho.
I. IDENTIFICACION DE LAS PARTES INTERVINIENTES. -
I.I. DATOS DEL DENUNCIANTE/VICTIMA:
NOMBRE Y APELLIDOS: CASILDA MENA OCHOA
CEDULA DE IDENTIDAD: 9167133
FECHA DE NACIMIENTO 13 DE MARZO DE 1993
ESTADO CIVIL: NO CONSIGNA
NACIONALIDAD: NO CONSIGNA
CELULAR 74056354
OCUPACIÓN: NO CONSIGNA
DOMICILIO REAL: ZONA 16 DE AGOSTO SAN ROQUE CALLE
MANCO KAPA N. 3555
ABOGADO NO CONSIGNA
PATROCINANTE:
DOMICILIO PROCESAL: NO CONSIGNA
CELULAR DE ABOGADO: NO CONSIGNA

I.III. - DATOS DEL SINDICADO:


NOMBRE Y APELLIDOS: PASCUAL ALANOCA QUISPE
CEDULA DE IDENTIDAD: 7079615
FECHA DE NACIMIENTO 02 DE JULIO DE 1987
ESTADO CIVIL: NO CONSIGNA
NACIONALIDAD: BOLIVIANO
CELULAR NO CONSIGNA
OCUPACIÓN: CHOFER
DOMICILIO REAL: RESD. EN MAURI. PROV. INGAVI
ABOGADO NO CONSIGNA
PATROCINANTE:
DOMICILIO PROCESAL: NO CONSIGNA
CELULAR DE ABOGADO: NO CONSIGNA

II.- ANTECEDENTES Y RELACIÓN CIRCUNSTANCIADA DE LOS


HECHOS. –
Que de acuerdo a la acta de denuncia se tiene de manera textual …en fecha
16 de octubre de 2021 a horas 10:00 am aproximadamente, en la
provincia murillo zona 16 de agosto sector a san roque calle maco
kapa Nro. 3555 (domicilo de la victima), el SR. PASCUAL ALANOCA
QUISPE de 34 años de edad (esposo de la victima), agredio
físicamente con golpes de objeto (chicote) en el cuerpo y cabeza, la
SRA. CASILDA MENA OCHOA de 28 años de edad, en circunstancias
de que la victima se había retrasado al volver a su domicilio, por lo
que el denunciado se había molestado y agredio físicamente a la
victima, se tiene un certificado medico forece con 3 dias de
incapaciadad, otorgada por la DRA. EVELIN ERIKA FRANCO SOLIZ
MEDICO FORENCE IDIF. III.- ELEMENTOS QUE CURSAN EN EL
CUADERNO DE INVESTIGACIONES. -
De la revisión del cuaderno de investigaciones, se cuenta con lo siguiente:

1. ACTA DE DECLARACION en fecha 13 de diciembre del


2021 de la señora CASILDA MENA OCHOA en calidad de
denunciante-victima.

2. CERTIFICADO MEDICO FORENSE de fecha 18 de octubre


de 2021 de la señora Casilda mena ochoa en calidad de
denunciante-victima.

3. ACTA DE DECLRACION DEL SINDICADO de fecha 24 de


diciembre de 2021.
4. INFORME DE INVESTIGACION elaborado Sgto. 1ro.
Asencio Flores Condori de fecha 27 de diciembre de 2021

Habiéndose promovido la persecución penal mediante DENUNCIA


VERBAL realizada por CASILDA MENA OCHOA (victima) que refiere
que, en fecha 16 de octubre de 2021 aproximadamente a horas 10:00 am
y sobre la base de los antecedentes incorporados al cuaderno de
investigaciones corresponde establecer conforme al Art. 225 de la
Constitución Política del Estado la resolución de la causa en la presente
investigación respecto a los hechos puestos a consideración del Ministerio
Publico, corresponde fundamentar conforme los elementos de convicción
que cursa en el cuaderno de investigación, estableciéndoselas siguientes
conclusiones:
PRIMERO. -De los actos investigativos que corren en el cuaderno de
investigaciones, se tiene ACTA DE DECLARACIÓN
INFORMATIVA Que de acuerdo a la acta de denuncia se tiene de manera
textual …en fecha 16 de octubre de 2021 a horas 10:00 am
aproximadamente, en la provincia murillo zona 16 de agosto sector
a san roque calle maco kapa Nro. 3555 (domicilo de la victima), el
SR. PASCUAL ALANOCA QUISPE de 34 años de edad (esposo de la
victima), agredio físicamente con golpes de objeto (chicote) en el
cuerpo y cabeza, la SRA. CASILDA MENA OCHOA de 28 años de
edad, en circunstancias de que la victima se había retrasado al
volver a su domicilio, por lo que el denunciado se había molestado y
agredio físicamente a la victima

SEGUNDO.-Conforme el Inicio de Investigación ante la Autoridad


Jurisdiccional, se tiene el aviso por el ilícito previsto en el Art. 272 bis. -
(Violencia Familiar o Domestica) delito de acción pública, en el cual se
establece que: “…Quien agrediere físicamente, psicológica o sexual dentro
los casos comprendidos en el numeral 1 al 4 del presente Artículo incurrirá
en pena de reclusión de dos (2) a cuatro (4) años, siempre que no
constituya otro delito. 1. el cónyuge o conviviente o por quien mantenga o
hubiera mantenido con la victima una relación analógica afectividad o
intimidad, aun sin convivencia. 2. La persona que haya procreado hijos o
hijas con la víctima, aun sin convivencia. 3. Los ascendentes o
descendientes, hermanos y hermanas, parientes consanguíneos o afines en
línea directa y colateral hasta el cuarto grado. 4. La persona que estuviera
encargada del cuidado o guarda de la víctima, o si esta se encontrara en el
hogar, bajo situación de dependencias o autoridad. En los demás casos la
parte podrá hacer velar su pretensión por ante la vía correspondiente…”.

Bajo estos preceptos y conforme los antecedentes del proceso se tiene, que
el hecho se inicio en 14 de diciembre 2021, como Director Funcional de las
Investigaciones emitió las directrices de investigación, citación para el
sindicado el mismo ha la fecha no es habido mismo se establece bajo
infome preentado por el nestigador asignado al en fecha 16 de enero
de 2023 , consiguientemente se tiene dentro del presente caso que la
víctima no aporto los elementos suficientes para llegar a la verdad histórica
del hecho denunciado, obteniéndose de ello la falta de colaboración de la
denunciante, puesto que se tiene INFORME DE INVESTIGACIÓN
elaborado por el Sgto. 2do. Franklin Yapu Quispe de fecha 09 de nro de
2023 , el mismo indica que: hasta la fecha la señora Amalia Flores Luque
(victima, no se apersono a las oficinas de la FELCV , NI MUCHO MENOS
AL SUSCRITO INVESTIGADOR se realizo las llamadas a su numero d
celular 601657980. Para dar cumplimiento a los diferentes
requerimientos , la misma se encuentra apagado y no cuenta con
whatsapp , mostrando falta de interés y negligencia en el tramite legal
con el fin de lograr una investigación eficaz) ”, que si bien es cierto que
no se le puede exigir al denunciante la comprobación de los hechos
denunciados, siendo labor y carga probatoria del Ministerio Publico, no es
menos cierto que es el propia denunciante, quien debe generar la
promoción y dote de datos para la continuidad de la investigación y realizar
de esta manera una investigación prolija y diligente a efectos de establecer
la Verdad Material; comprendiéndose que al ser conocedora la victima de
la investigación, la misma negligente obstaculiza la investigación, haciendo
pasible lo referente al Art. 14 parágrafo II de la Constitución Política del
Estado “En el ejercicio de los derechos, nadie será obligado a hacer lo que
la Constitución y las leyes no manden, ni a privarse de lo que éstas no
prohíban”, en base a estas actuaciones descritas que hacen que el
Ministerio Publico en su tarea de defender los intereses de la sociedad, el
propio denunciante el que impide la realización y efectivización, haciendo
imposible de develar la verdad material.
Por cuanto en base al Art. 5 de la Ley Orgánica del Ministerio Publico en
relación al Art. 72 del Código de Procedimiento Penal y los principios de
legalidad, oportunidad y objetividad, que demandan que una investigación
no puede encontrarse indefinidamente abierta y sin resolución preliminar,
y ante dicho los fundamentos vertidos se establece que se adolece de
elementos de convicción y/o indiciarios que generen convicción presunta
de la responsabilidad penal del sindicado en base a los hechos
denunciados, hecho que es generado a consecuencia del actuar negligente
de la propia víctima, estableciéndose al efecto “duda razonable” de que el
sindicado sea autor y/o participe del delito de Violencia Familiar o
Domestica, debiendo en el caso aplicarse en consecuencia el principio
universal del derecho penal “indubio pro reo” que la doctrina penal nos
aconseja aplicar en beneficio del imputado cuando haya duda razonable
como en el presente caso.
TERCERO.- El rol del Ministerio Público ha adquirido suma
importancia en el inicio y desarrollo del proceso penal, adoptando una
naturaleza esencialmente activa constante y permanente, conforme ha
establecido la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, es así que en la
SC 0214/2010-R de 31 de mayo, dicho tribunal ha señalado que el rol del
Ministerio Público conlleva “…una triple finalidad: a) Dirigir y desarrollar
la investigación eficientemente, precautelando que la labor de recolección
de pruebas sea intachable; b) Preservar en el ejercicio de sus funciones, el
respeto y resguardo de derechos fundamentales y garantías
constitucionales; y, c) Promover la necesaria coherencia y seguimiento de
las actividades policiales en relación a la investigación. Este rol activo del
Ministerio Público en el sistema oral acusatorio, convierte al Fiscal en pilar
indispensable del procedimiento penal, en conformidad con su actuación
como órgano activo del ejercicio del iuspuniendi del Estado; es decir, que
en Bolivia el Ministerio Público pasó de ser una abstracción legal, a un
órgano constitucional independiente y un actor principal del proceso penal,
desde la denuncia hasta la ejecución de la sentencia”.
En tal virtud, el Ministerio Público como órgano encargado de dirigir
la investigación de los delitos y promover la acción penal pública ante los
órganos jurisdiccionales, tiene la obligación de cumplir con dicho propósito
observando los principios de celeridad procesal, eficacia, eficiencia,
inmediatez entre otros, que le son exigibles para asegurar el normal
desarrollo de los actos investigativos y lograr una pronta justicia, debiendo
desplegar todas las medidas conducentes para cumplir con dicha finalidad,
pues estos principios son los que se constituyen en directrices
fundamentales para garantizar y operativizar los derechos y garantías
constitucionales consagrados en la norma fundamental, tanto de la víctima
como del encausado, dado que de conformidad con el Art. 115. Parágrafo I.
de la CPE, que reconoce el derecho de acceso a la justicia, “Toda persona
será protegida oportuna y efectivamente por los jueces y tribunales en el
ejercicio de sus derechos e intereses legítimos”; y de acuerdo al parágrafo
II de esa misma norma, “…el derecho al debido proceso, a la defensa, a la
justicia plural, pronta, oportuna, gratuita, transparente y sin dilaciones”, se
encuentra garantizada por el Estado, y han sido resguardados esas
garantías y derechos fundamentales.
CUARTO.- Siendo que a la fecha se ha cumplido con el plazo para la
investigación preliminar, conforme lo establece el Art. 300 Código del
Procedimiento Penal, y existiendo pronunciamiento del Tribunal
Constitucional que ha establecido el cumplimiento de los plazos
procésales, siendo estos obligatorios por ser improrrogables y
perentorios, el incumplimiento acarrea defectos procésales
absolutos, que no pueden ser subsanados, donde el Representante del
Ministerio Público con las atribuciones puede emitir la Resolución que
corresponda dentro los plazos procésales que establece la Ley 1970 y la
Ley 1173, lo contrario significaría una persecución ilegal tal cual fue en el
sistema inquisitivo y una franca violación al debido proceso, es por lo que
se emite la siguiente resolución.
QUINTO. - La Sentencia Constitucional 0965/2006-R de 2 de
octubre, establece: “…de acuerdo con la Constitución y la ley del
Ministerio Público, el control de la determinación de rechazo a la denuncia
o querella, según el tramite previsto por los Art. 301 inc. 3), 304 núm. 3
305 del C.P.P., se opera al interior del Ministerio Público, toda vez que
dicha decisión es consecuencia de la labor investigativa que corresponde
de manera privativa a este órgano…”.
V.-PARTE RESOLUTIVA:
POR TANTO: En mérito a los fundamentos facticos y jurídicos
expuestos precedentemente y en aplicación de lo dispuesto por los Arts.
301 Núm. 3) y 304 núm. (3) del Código de Procedimiento Penal, el Fiscal
que suscribe como representante del Ministerio Público, dispone el rechazo
de la denuncia presentada por CASILDA MENA OCHOA contra
PASCUAL ALANOCA QUISPE la probable comisión del delito de
Violencia Familiar o Doméstica previsto y sancionado por el artículo 272
bis. Núm. 3 del Código Penal.
Procédase a la legal notificación a las partes con la presente
Resolución y conforme dispone el Art. 40 núm. 18) de la Ley del Ministerio
Público, remítase copia de la presente Resolución a la Fiscal de
Departamental y Juez de Instrucción Anticorrupción y contra la Violencia
hacia la mujer que tiene el control jurisdiccional; a efectos del Art. 305 del
Código de Procedimiento Penal, en virtud del cual las partes pueden
objetar la presente Resolución, tomando en cuenta además la duración
máxima del proceso.
Otrosí 1ro.- Señalo domicilio procesal Calle Raúl Salmon Edif. Illimani
N°130 piso 4 Fiscalía de la ciudad de El Alto ciudadanía digital 6774181
El Alto, 3 de abril de 2023

También podría gustarte