Informe de Programacion de Obras
Informe de Programacion de Obras
Informe de Programacion de Obras
Civil
Asignatura
Programación de Obras
Integrantes
Lorenzo Emmanuel Chavarría Valenzuela
Xóchitl Natali Peralta Flores
Carlos Raúl Fuentes Arauz
Anderson Omar Rugama Cruz
Víctor Ariel Cruz Álvarez
Facilitador:
ING. Yeraldo Andrés Rodríguez Molina
Fecha de entrega
01/07/2024
I Introducción
La programación de una obra nos permite de forma planificada la organización de
una serie de actividades que tienen como fin la obtención de un producto final, es
la determinación de los tiempos para las operaciones que abarcan el Proyecto, la
suma de los tiempos constituye el tiempo total de terminación.
Programar una obra es muy importante debido a que de acuerdo a un programa
de trabajo ya establecido se puede tener un buen manejo de los recursos
financieros, lo que genera un correcto flujo de efectivo y manejo de recursos, el
pronto cobro de estimaciones y pago de pasivos, da una mejor estabilidad
financiera al proyecto, sobre todo, se puede saber cuánto se ha gastado, cuanto
se ha cobrado, ejercido, etc.; esta información es de gran valor también debido a
que con ella se puede dar cuenta de la posición financiera en la que se encuentra
el proyecto. Es por esto que el presente trabajo muestra el análisis y los resultados
de la construcción de una casa materna con su debida programación, con su
diagrama de Gant, ruta crítica, la asignación y el uso de los recursos y su
respectivo informe. Además, se presentan los conceptos elementales de la
programación de obra y un manual que evidencia la forma de cómo utilizar el
programa Microsoft Project.
II Objetivos
Objetivo General:
Dominar técnicas para la programación y aprovechamiento de los recursos
disponibles en el proyecto.
Objetivos Específicos:
4.2 Proyecto
Es un conjunto planeado de trabajos a ejecutar para hacer algo, por lo tanto, el
concepto de proyecto implica un comienzo y un final claramente definidos y su
ejecución demanda tiempo y consume recursos. De igual forma se puede decir
que es una serie de acciones no repetitivas, únicas, de duración determinada,
formalmente organizadas.
4.3. Planificación
Es seleccionar información y hacer suposiciones respecto al futuro para formular
las actividades necesarias para realizar los objetivos de la organización. Está
compuesta de numerosas decisiones orientadas al futuro. Representa el destinar
pensamiento y tiempo ahora para una inversión en el futuro. Es considerada
como una técnica universal que tiene por objeto establecer programas o
calendarios de trabajo a fin de lograr un objetivo predeterminado.
4.4. Programación
Asignación específica de órdenes de trabajo a cada centro de trabajo durante un
período de planificación, permite determinar la secuencia de procesamiento de
todas las órdenes de trabajo e identifica los tiempos de iniciación y terminación de
todas las actividades en cada uno de los centros de trabajo. Incluye además
asignación de materiales, recursos en general y mano de obra, así como el
seguimiento durante el proceso de producción.
4.4.2.1. predecesoras
El campo predecesoras enumera los números de id. de tarea de las tareas de
predecesor de las que depende la tarea antes de que se pueda iniciar o finalizar.
Cada predecesora está vinculada a la tarea por un tipo específico de dependencia
entre tareas y un plazo o tiempo de retardo.
4.4.2.1. informes en Microsoft Project
Para acceder a los informes debes ir al menú Proyecto. A la derecha tienes el
grupo de botones con el que puedes elaborar los informes que necesites Vas a
encontrar dos tipos distintos de informes. Los informes básicos son tablas con
datos obtenidos de tu proyecto. Además, dispones de informes visuales que son
gráficos elaborados a través de tablas dinámicas en Excel y otros creados
en Microsoft Visio
4.5. Presupuesto
Un presupuesto es una planificación de recursos, especialmente de dinero, que
permite guiar un curso de acción, tanto para las empresas como para los hogares.
El control de presupuesto, por su parte, consiste en comparar las previsiones
presupuestarias con los resultados alcanzados para evaluar desviaciones y
aplicar ajustes o correctivos.