Módulo 2completo W

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Conceptos básicos de branding.

El branding va más allá del logotipo y eslogan, involucrando la gestión


estratégica de elementos que hacen única a una marca. Se compone de
la identidad de marca, posicionamiento, valor y lealtad de marca. Su
importancia radica en generar confianza, diferenciarse, fidelizar
clientes y añadir valor. Para lograrlo, se emplean estrategias como el
desarrollo de identidad visual, definición de la voz de la marca y
creación de una narrativa que conecte emocionalmente con los
consumidores.

Ver video n°1 en aula virtual.

Ejemplos y Casos de Estudio


Apple: La marca Apple es un ejemplo destacado de branding exitoso.
Se ha centrado en la innovación, la simplicidad y la elegancia en todos
sus productos y comunicaciones. Su identidad visual, que incluye el
logotipo de la manzana mordida, es reconocida en todo el mundo y
transmite los valores de la marca.
Nike: Nike es otro ejemplo. La marca se ha asociado con atletas de élite
y ha utilizado eslóganes como "Just Do It" para transmitir su mensaje de
superación y rendimiento. Su logo, el famoso "swoosh", es simple pero
poderoso y se ha convertido en un símbolo reconocido globalmente.
Coca-Cola: Ha construido una de las marcas más icónicas del mundo.
Su estrategia se ha centrado en la felicidad y la conexión emocional con
los consumidores. El diseño de su logotipo y la consistencia en su
comunicación han sido clave para su éxito.
Creación de una identidad de marca consistente

Es un proceso que incluye definir tus objetivos y valores, investigar el


mercado objetivo, crear una historia de marca convincente y efectiva.
Para poder comprender este proceso vamos a nombrar 7 pasos
necesarios para la creación de tu marca.
1. Empieza por definir objetivos y valores de tu emprendimiento

Antes de comenzar por completo tu viaje de creación de marca, es


fundamental que seas plenamente consciente de tus objetivos y valores
comerciales. Esto te ayudará a comprender el objetivo final de tu
negocio y qué medidas se deben tomar para lograrlo.
Los objetivos y valores de tu negocio también serán la base de tu
identidad de marca y, al mismo tiempo, serán útiles para medir el
alcance de tus objetivos.
Vamos a detenernos y a escribir estas declaraciones que van ayudar a
poder definir tus objetivos y valores.

 Declaración de visión. Una declaración de visión es esencialmente


una descripción amplia de lo el emprendimiento está tratando de
convertirse: visualizar el objetivo final.
 Estado de la misión. Define el impacto que tendrán tus productos
en tus clientes y por qué es importante. Esto también puede incluir
pasos prácticos a seguir día a día para hacer realidad la visión.
 Declaración de valores. Define los principios y el código de ética
por los que vas a regirte.
Para escribir estas declaraciones, comienza por definir lo que tu
empresa hace por tus clientes e identifica tus objetivos a largo plazo.

2. Investiga el público objetivo

Lo siguiente que debemos hacer es investigar a tu público objetivo:


determinar a quién estás tratando de cautivar y cómo satisfacer sus
necesidades exactas. Esto te ayudará a comprender qué pueden buscar
estos clientes potenciales en tu negocio y qué marca se debe crear para
que se sientan atraídos.
3. Analiza la competencia

Hacer un seguimiento de la competencia es fundamental a la hora de


decidir cómo diseñar una marca. Saber lo que los clientes y el mercado
piensan de ellos, lo que ofrecen o lo que no, pueden ayudarte a
destacar.
4. Define tu posicionamiento e imagen de marca

Teniendo en cuenta los 3 pasos anteriores en donde ya tengas una idea


clara de tus objetivos comerciales a largo plazo, el mercado objetivo y
quiénes son tus competidores, es momento de definir tu
posicionamiento en el mercado y tu imagen de marca.

El posicionamiento en el mercado es la forma en que los clientes


perciben la imagen y la identidad de tu marca. Así es como tu marca se
diferencia de otras empresas del nicho. Esto puede tomar la forma de
precios, tipo de producto, calidad, etc.
Para lograr esto, tendrás que encontrar lo que distingue a tu marca de
sus competidores. Encuentra las distinciones únicas de tu marca,
productos y servicios, y resáltalas cuando promociones la marca.

5. Crea una comunicación de marca eficaz

La forma en que comunicas tu marca es muy importante, ya que va a ser


la forma en que los clientes la perciben. Una comunicación de marca
clara y eficaz aumenta la confianza de tus clientes y fortalece la
credibilidad de la marca.

Consejos para mejorar la estrategia de comunicación


 Encuentra la voz y el tono de tu marca
 Crea una historia de marca convincente
 Presenta los problemas que enfrenta tu marca y las soluciones
que ha encontrado para superarlos.
 Explica cómo tu marca resolverá los problemas que puedan tener
los clientes.
 Atrae a los clientes y haz que se preocupen por lo que tu marca
tiene para ofrecer.
 Crea un eslogan pegadizo: Un eslogan es una especie de frase que
utiliza una marca para representar el negocio.

6. Diseña los elementos visuales de la marca

Una de las maneras más importantes para comunicar tu marca es a


través de su apariencia e identidad visual. Estos elementos incluyen
logotipos, paleta de colores, diseños, fuentes, lenguaje de marca, etc.

Logotipo:

Es un diseño gráfico que representa visualmente una marca o empresa.


Consiste en un símbolo, un emblema o un conjunto de letras estilizadas
que identifican de manera única a la marca y la diferencian de otras en
el mercado. Suele ser parte integral de la identidad visual de una marca
y se utiliza en todos sus materiales de comunicación y marketing.

La importancia de un logotipo radica en varios aspectos clave:


 Identificación: Permite a los consumidores identificar
rápidamente una marca entre otras. Es la cara visible y
representa tu imagen.

 Diferenciación: Ayuda a diferenciar una marca de sus


competidores. Un logotipo único y memorable puede hacer que
una marca se destaque en un mercado saturado.

 Comunicación de Valores: El diseño y los elementos del logotipo


pueden comunicar los valores y la personalidad de la marca. Por
ejemplo, un logotipo moderno y minimalista puede transmitir
innovación y simplicidad.

 Recuerdo: Un logotipo bien diseñado puede ser fácilmente


recordado por los consumidores, lo que puede generar lealtad a la
marca y repetición de compra.

Ejemplos de Logotipo:

Paleta de Colores:

La paleta de colores es un conjunto de colores seleccionados


específicamente para representar una marca de manera consistente en
todos sus materiales y comunicaciones. La elección de la paleta de
colores es fundamental, ya que los colores tienen el poder de evocar
emociones y transmitir mensajes sutiles.

Algunos aspectos a considerar en la selección de una paleta de colores


para el branding de una marca son:
 Coherencia: Los colores deben ser coherentes con la identidad y
los valores de la marca.
 Impacto: Los colores deben ser llamativos y captar la atención de
la audiencia.
 Versatilidad: La paleta de colores debe funcionar en diferentes
contextos y plataformas.
 Significado: Es importante considerar el significado cultural y
psicológico de los colores seleccionados.

Diseños:
Los diseños en el branding se refieren a la manera en que se utiliza el
logotipo, la paleta de colores y otros elementos visuales para crear una
identidad visual coherente y atractiva.
Algunos aspectos importantes a considerar en el diseño de branding
son:
 Simplicidad: Los diseños deben ser simples y fáciles de reconocer.
 Consistencia: Los diseños deben ser consistentes en todos los
materiales de la marca.
 Originalidad: Los diseños deben ser originales y diferenciarse de
la competencia.
 Adaptabilidad: Los diseños deben poder adaptarse a diferentes
formatos y tamaños.

Fuentes:
Las fuentes, o tipografías, son los estilos de letras utilizados en el
branding de una marca. La elección de la fuente adecuada es crucial, ya
que la tipografía puede comunicar la personalidad y el estilo de la
marca. Algunos aspectos a considerar en la selección de fuentes para el
branding son:
 Legibilidad: La fuente debe ser fácil de leer en diferentes tamaños
y contextos.
 Consistencia: La fuente debe ser consistente con la identidad de
la marca.
 Adecuación: La fuente debe ser adecuada para el mensaje y el
público objetivo de la marca.
 Combinaciones: Se pueden utilizar diferentes fuentes para
destacar información importante o crear jerarquía visual en el
diseño.

7. Promocionar la marca de forma eficaz en todos los canales de


marketing

Al crear una marca en una empresa, una de las formas más eficientes de
promover una empresa en este momento es a través de los medios en
línea. Es rentable, llega a una audiencia más amplia y es relativamente
fácil de hacer.
Marketing de social media
El marketing en redes sociales es uno de los mejores ejemplos de
marketing online. Las plataformas de redes sociales, en particular
Twitter, Facebook e Instagram, pueden generar un aumento
significativo en el conocimiento de la marca para tu negocio.

Al compartir y crear contenido a través de estas plataformas, puedes


aumentar el reconocimiento de la marca, establecer relaciones con tus
clientes y aumentar la credibilidad de la marca.

También podría gustarte