I4cal: 01aso-1-2oos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

q- i4cal N2 01aso-1-2oos

EXPEDIENTE N° 880-2006
INTERESADO
ASUNTO Queja
PROCEDENCIA La Molina - Lima
FECHA Lima, 15 de marzo de 2006

Vista la queja interpuesta par contra la Ejecutorfa Coactiva de la


Municipalidad Distrital de La Molina, par iniciarle un procedimiento de cobranza coactiva sin haberle
notificado previamente las valores en que se sustenta;
CONSIDERANDO:
Que la quejosa seiiala que se le ha iniciado un procedimiento de cobranza coactiva sin habersele
notificado previamente las valores en que se sustenta, agregando que no conoce a Victoria Castro Figo
quien segun la Administraci6n habrfa recibido la Resoluci6n de Determinaci6n N 2 00489-2005 y la
Resoluci6n de Multa NI! 00491-2005, relacionadas con el lmpuesto Predial de las aiios 2001 a 2004;
Que el numeral 38.1 del artfculo 38° de la Ley de Procedimiento de Ejecuci6n Coactiva, aprobada par Ley
N° 26979, modificado par Ley N° 28165, dispone que el obligado podra interponer recurse de queja ante
el Tribunal Fiscal contra las actuaciones o procedimientos del ejecutor o auxiliar que lo afecten
directamente o infrinjan el debido procedimiento de ejecuci6n coactiva para obligaciones tributarias de las
gobiernos locales;
Que respecto de lo alegado par la quejosa en el sentido que las valores materia del procedimiento de
cobranza coactiva no han sido notificados conforme a ley, es precise anotar que se han presentado dos
interpretaciones acerca de la competencia del Tribunal Fiscal para pronunciarse sabre dicho aspecto, vfa
recurse de queja: 1) No procede que el Tribunal Fiscal en la vfa de queja se pronuncie sabre la validez de
la notificaci6n de las valores y/o resoluciones emitidos par la Administraci6n Tributaria, cuando la deuda
tributaria materia de queja se encuentra en cobranza coactiva, y 2) Precede que el Tribunal Fiscal en la
vfa de queja se pronuncie sabre la validez de la notificaci6n de las valores y/o resoluciones emitidos par
la Administraci6n Tributaria, cuando la deuda tributaria materia de queja se encuentra en cobranza
coactiva;

Que la segunda posici6n es la que ha sido adoptada par este Tribunal mediante acuerdo recogido en el
Acta de Reuni6n de Sala Plena N° 2006-09 del 15 de marzo de 2006, par las fundamentos siguientes:
"De conformidad con lo establecido par las artfculos 101° y 155° del C6digo Tributario, mediante el
acuerdo adoptado par el Pleno segun consta en el Acta de Reuni6n de Sala Plena N° 2003-24 se
delimit6 la competencia del Tribunal Fiscal respecto del recurse de queja, estableciendose que este
precede en las siguientes cases: (i) contra las actuaciones de la Administraci6n que afecten
indebidamente al deudor y, (ii) contra las actuaciones que constituyan una infracci6n a cualquier
norma que incida en la relaci6n jurfdica tributaria, aun cuando no este contenida en el C6digo
Tributario.
El articulo 104° del Texto Unico Ordenado del C6digo Tributario aprobado par Decreto Supremo N°
135-99-EF y modificado par Decreto Legislative N° 953, establece que las actos de la Administraci6n
Tributaria deben ser notificados de acuerdo con las modalidades que se seiialan en el citado articulo,
de lo contrario la diligencia de notificaci6n no surtira efectos legales.

Par su parte, el artfculo 115° del anotado C6digo seiiala que la deuda exigible dara lugar a las
acciones de coerci6n para su cobranza, considerando, entre otros supuestos, coma deuda exigible:
(i) a la establecida mediante resoluci6n de determinaci6n o de multa notificada par la Administraci6n y
no reclamada en el plaza de ley, (ii) a la establecida par resoluci6n no apelada en el plaza de ley o
par resoluci6n del Tribunal Fiscal y (iii) la que conste en orden de pago notificada conforme a ley.
Seguidamente, el artfculo 116° numeral 1) del citado cuerpo legal seiiala que la Administraci6n
N2 01aso-1-2ooe
Tributaria, a traves del ejecutor coactivo, ejerce las acciones de coercion para el cobra de las deudas
exigibles, incluyendo expresamente como una de sus facultades, el veriflcar la exigibilidad de la
deuda tributaria a fin de iniclar el procecllmiento de cobranza coactiva.

En el mismo sentido, el artfculo 25.1 de la Ley de Procedimiento de Ejecucion Coactiva, Ley N°


26979, modificado par la Ley N° 28165, dispone que se considera deuda exigible, la que conste en
una resolucion de determinaci6n o multa, debidamente notificada y no reclamada en el plaza de ley,
asf coma la que conste en una orden de pago emitida conforme a ley y debidamente notificada,
segun las normas del Codigo Tributario.

De otro lado, el artfculo 119° del citado C6digo sefiala que una vez iniciado el procedimiento de
cobranza coactiva pueden producirse deterrninadas situaciones que obliguen al ejecutor coactivo a
suspenderlo temporalmente o darlo par concluido. El citado artfculo tambien dispone que,
excepcionalmente, el ejecutor coactivo deberi:\ suspender temporalmente el citado procedimiento
cuando medien circunstancias que evidencien que la cobranza contenida en 6rdenes de pago podrfa
ser improcedente siempre que la reclamacion hubiese sido interpuesta dentro del plaza de 20 dias
habiles de notificadas estas.

El inciso d) del artfculo 16.1 de la mencionada Ley de Procedimiento de Ejecuci6n Coactiva, dispone
que el ejecutor coactivo debera suspender el procedimiento de cobranza coactiva, bajo
responsabilidad: (i) cuando se haya omitido la notificaci6n al obligado, del acto administrativo que
sirve de titulo para la ejecucion y (ii) cuando se encuentre en tramite o pendiente de vencimiento el
plaza para la presentacion del recurso administrativo de reconsideraci6n, apelacion, revision o
demanda contencioso-administrativa presentada dentro del plaza establecido par ley contra el acto
administrativo que sirve de trtulo para la ejecuci6n, o contra el acto administrativo que determine la
responsabilidad solidaria en el supuesto contemplado en el artfculo 18°, numeral 18.3 de la ley.
De lo expuesto, se puede concluir que una deuda tributaria solo sera exigible para efectos del
procedimlento de cobranza coactiva, siempre que hubiera sido notificada conforme a ley, aspecto que
compete verificar al ejecutor coactivo par mandato expreso del artfculo 116° del C6digo Tributario
citado. Tambien le compete al ejecutor, verificar la validez de la notificaci6n del acto administrativo
que contiene la deuda tributaria para efecto de establecer si existe un recurso impugnativo en tramite
conforme con las plazas de ley y proceder a la conclusi6n o suspensi6n del procedimiento de
cobranza coactiva, segun corresponda, conforme con lo previsto par el artfculo 119° del citado
C6digo Tributario y el artfculo 16.1 de la Ley de Procedimiento de Ejecuci6n Coactiva, Ley N° 26979,
modificada par la Ley N° 28165.

En el caso que dicho ejecutor no cumpla con efectuar la verificacion que le compete y prosiga con la
cobranza coactiva de una deuda tributaria que no es exigible par no haber sido notificada validamente
o par existir causales de suspensi6n o conclusion del procedimiento de cobranza coactiva, entre
otras, las vinculadas a la validez del acto de notificacion, es derecho del ejecutado presentar un
recurso de queja ante el Tribunal Fiscal, entidad que conforme con lo previsto par el artfculo 155° del

(I
Codigo Tributario debe pronunciarse respecto de las actuaciones de la Administracion que afecten
indebidamente al deudor, lo que incluye el emitir pronunciamiento sabre la validez de la notificacion
del acto administrativo que contiene la deuda tributaria cuya cobranza coactiva se pretends y que
justamente es cuestionada par el ejecutado y segun el artfculo 38° de la Ley N° 26979 debe
determinar si existen actuaciones o procedimientos del ejecutor o auxiliar coactivo que lo afecten
directamente e infrinjan lo establecido en el capftulo referido a la cobranza coactiva de deudas
tributarias de gobiernos locales.
\
i Sostener la incompetencia del Tribunal Fiscal para conocer vra queja la validez de la notificacion de
una deuda tributaria cuya cobranza coactiva se encuentra en tramite y, de ser el caso, disponer que

2
N9 01aso.1..2ooe
tal cuestionamiento se ventile en un procedlmiento contencioso, implicarfa que el ejecutado quede en
una situaci6n de indefensi6n, no s6Io porque deberfa esperar que concluya el procedimiento
contencioso administrativo para determinar la validez de la notificaci6n cuando el ejecutado se
encuentra dentro del plaza para impugnar, sino que ademas podria suceder que se prosiga con la
cobranza coactiva de una deuda tributaria que nunca result6 exigible par no haberse notificado y par
tanto tampoco pueda ejercerse va.lidamente el derecho para contradecirla. Adema.s, debe tenerse en
cuenta que en estos supuestos, no habrfa causal para suspender aun temporalmente la cobranza
coactiva.

Lo expuesto no implies que el ejecutor coactivo se este atribuyendo facultades resolutivas o que a
traves de una vra distinta se este discutiendo materia propia del procedimiento contencioso
administrativo tributario, pues en este caso la verificaci6n se limitarfa a un tema formal como es la
validez de las notificaciones de los valores o resoluciones para efectos de determinar la validez del
procedimiento de cobranza coactiva cuestionado, lo que como se ha explicado lfneas arriba deriva de
las normas que regulan la materia y que tiene justificaci6n en el derecho a un debido proceso que
tienen los administrados."

Que el citado criteria tiene cara.cter vinculante para todos las vocales de este Tribunal, de conformidad
con lo establecido por el acuerdo recogido en el Acta de Reuni6n de Sala Plena N° 2002-10, suscrita con
fecha 17 de setiembre de 2002;
Que conforme a lo indicado en el Acta de Reuni6n de Sala Plena N° 2006-09 del 15 de marzo de 2006, el
acuerdo adoptado se ajusta a lo previsto en el artfculo 154° del Texto Unico Ordenado del C6digo
Tributario aprobado par Decreto Supremo N° 135-99-EF, por lo que corresponde que se emita la
resoluci6n de observancia obligatoria, disponiendo su publicaci6n en el Diario Oficial El Peruano;
Que respecto al caso de autos, el inciso d) del numeral 16.1 del artfculo 162 de la Ley de Procedimiento
de Ejecuci6n Coactiva, concordado con el artfculo 31Q de la misma norma, sei'iala que ninguna autoridad
administrativa o polftica podra. suspender el procedimiento de ejecuci6n coactiva, con excepci6n del
ejecutor que debera hacerlo, bajo responsabilidad, cuando, entre otros, se haya omitido la notificaci6n al
obligado, del acto administrativo que sirve de tftulo para la ejecuci6n;
Que el artfculo 292 de la mencionada ley, seliala que el procedimiento es iniciado por el ejecutor mediante
la notificaci6n al obligado de la resoluci6n de ejecuci6n coactiva, la que contiene un mandato de
cumplimiento de la obligaci6n exigible coactivamente, dentro del plaza de siete (7) dfas ha.biles de
notificado, bajo apercibimiento de dictarse alguna medida cautelar;
Que el inciso a) del artfculo 1042 del Texto Unico Ordenado del C6digo Tributario aprobado por Decreto
Supremo N11135-99-EF, modificado por Decreto Legislativo N2 953, establece que la notificaci6n de los
actos administrativos se realizara par correo certificado o por mensajero, en el domicilio fiscal, con acuse
de recibo o con certificaci6n de la negativa a la recepci6n efectuada por el encargado de la diligencia;
Que agrega el citado inciso, que el acuse de recibo debera contener, coma mfnimo: (i) apellidos y
nombres, denominaci6n o raz6n social del deudor tributario, (ii) numero de RUC del deudor tributario o
numero del documento de identificaci6n que corresponda, (iii) numero de documento que se notifica, (iv)
nombre de quien recibe la notificaci6n, asf como la firma o la constancia de la negativa, (v) fecha en que
se realiza la notificaci6n;
Que mediante Provefdo N2 00055-1-2006 del 24 de enero de 2006, este Tribunal solicit6 a la
Administraci6n que informara sobre los hechos que motivan la queja, y que remitiera, entre otros
documentos, copias autenticadas de la Resoluci6n de Determinaci6n N° 00489-2005 y de la Resoluci6n
de Multa N2 00491-2005, asi como sus respectivos cargos de notificaci6n, otorga.ndosele para tal efecto
un plaza de siete (7) dfas ha.biles;

3
N201aso-1-2oos
Que en respuesta del citado prove/do la Administraci6n envfa el Oficio N2 086-2006-MDLM-SG, a traves
del cual remite copias autenticadas de la Resoluci6n de Determinaci6n N° 00489-2005 y de la Resoluci6n
de Multa Ng 00491-2005, asr como de su cargo de notificacl6n;
Que de la revisi6n del acuse de recibo de los citados valores se advierte que la Administraci6n ha
realizado la referida diligencia en el domicilio ubicado en el Jir6n Huancavelica Ng - Departamento N2
501 - Cercado de Lima, que de acuerdo con la informaci6n consignada en los mencionados valores no
corresponde al domicilio fiscal de la quejosa, el cual se ubica en el Jiron Huancavelica N2
Departamento N11 - Cercado de Lima;

Que como es de verse, la notificaci6n de la Resoluci6n de Determinaci6n N° 00489-2005 y de la


Resoluci6n de Multa N2 00491-2005, no se ha realizado de conformidad con lo dispuesto por el citado
artlculo 1042, por lo que procede declarar fundada la queja interpuesta, debiendo el ejecutor coactivo de
la Administraci6n suspender el procedimiento iniciado respecto de dichos valores, y de ser el caso,
levantar las medidas cautelares que se hubieren trabado;
Con las vocales Casalino Manarelli, Barrantes Takata, e interviniendo como vocal ponente la vocal
Cogorno Prestinoni,
RESUELVE:
1. Declarar FUNDADA la queja interpuesta, debiendo la Administraci6n proceder conforme con lo
expuesto en la presente resoluci6n.
2. Declarar que de acuerdo con el artrculo 154° del Texto Unico Ordenado del C6digo Tributario
aprobado por Decreto Supremo N° 135-99-EF, la presente resoluci6n constituye precedente de
observancia obligatoria disponiendose su publicaci6n en el diario oficial El Peruano en cuanto
establece el siguiente criterio:
"Procede que el Tribunal Fiscal en la via de queJa se pronuncie sobre la validez de la
notlflcaci6n de los valores y/o resoluclones emitidos por la Administraci6n Trlbutaria,
cuando la deuda tributarla materia de queJa se encuentra en cobranza coactiva".

REGiSTRESE, COMUNiOUESE Y REMITASE a la Municipalidad Distrital de La Molina - Lima, para sus


efectos.

/4u11
CASALINO MANNARELLI
VOCAL

S cretario Relator
C /PM138/rmh

También podría gustarte