U.1 Teleterapia
U.1 Teleterapia
U.1 Teleterapia
1. ¿QUÉ ES EL CÁNCER?
(CARCINOMA / NEOPLASIA MALIGNA / TUMOR MALIGNO)
Cáncer es el nombre que se le da a un conjunto de enfermedades relacionadas.
Las células humanas crecen y se dividen para formar nuevas células a medida que
el cuerpo las necesita. Cuando las células normales envejecen o se dañan, mueren,
y las nuevas se reemplazan. Esto en el proceso del cáncer se descontrola.
A medida de que las células se hacen más y más anormales, las células viejas o
dañadas sobreviven cuando deberían morir y células nuevas se forman cuando no
son necesarias. Estas células adicionales pueden dividirse sin interrupción y pueden
formar masas que se llaman Tumores. Se pueden extender a los tejidos cercanos o
los pueden invadir.
Ignoran las señales que normalmente diseñan las células para dividirse o que
empiecen procesos de apoptosis, el cual usa el cuerpo para deshacerse de las
células que no son necesarias.
Pueden tener capacidad de influir las células normales, crear sus propios vasos
sanguíneos…
Las células cancerosas sintetizan sus propios factores de crecimiento. Por lo tanto
se han producido en ellas una alteración del ciclo celular, con modificaciones de los
reguladores naturales de la mitosis.
Las células cancerosas dejan de cumplir sus funciones específicas en el órgano en
cuestión, ya que sufren un proceso de transformación formando un fenotipo
diferente .
Las células tumorales malignas pueden desprenderse del tumor primario, pasar a la
circulación y formar tumores secundarios en otros órganos.
Las células cancerosas son Angiogénesis, es decir, que generan factores que
indiquen la formación de nuevos vasos a fin de suministrar los recursos materiales,
energéticos para su desarrollo y posibles metástasis secundarias.
Cambios genéticos.
Tabaco/Alcohol
Radiaciones
Rayos ultravioleta:
- Aproximadamente un 30% de las muertes de cáncer se deben a 5
factores de riesgo comportamentales .
- Agentes físicos
- Consumo insuficiente de frutas y verduras
- Alcohol y Tabaco
- Falta de actividad física
Las infecciones que pueden provocar cáncer, como las causadas por los virus de las
Hepatitis B, C y de Papiloma Humano, son responsables del 20% de las muertes de
cáncer.
Algunas veces, la causa del daño del ADN puede ser algodón obvio ,como fumar
cigarrillos o la exposición al sol. Rara vez se sabe exactamente qué causó el cáncer.
En la mayoría de los casos, las células cancerosas forman un tumor. Algunos tipos
de cáncer ,como la leucemia, rara vez forman tumores. En su lugar, estas células
cancerosas afectan la sangre, así como los órganos productores de sangre y
circulan a través de otros tejidos en los cuales crecen.
8. TUMORES BENIGNOS
NO TODOS LOS TUMORES SON CÁNCER
Si las células neoplásicas permanecen agrupadas en una masa única, se dice que
el tumor es benigno, pero si las células neoplásicas tienen la capacidad de llegar a
circulación o invadir otros tejidos (metástasis), se considera canceroso o maligno.
Por lo tanto, los tumores se clasifican en benignos o malignos cada uno de ellos
presentan características que le son propias y que permiten, por lo tanto,
diferenciarlos.
Los tumores benignos pueden causar problemas ya que pueden crecer mucho y
ocasionar presión en órganos sanos, estos no pueden invadir órganos, tejidos ni
propagar a ninguna otra parte ni hacerse metastásico. Casi nunca ponen en riesgo
la vida de la persona.
DIFERENCIEMOS CONCEPTOS:
HIPERPLASIA: Se refiere al aumento del tamaño de un tejido debido a una excesiva
división celular y el orden arreglado de las células dentro del tejido permanecen
normales. La hiperplasia puede ser la reacción normal de un tejido a un estímulo
irritante. “Los callos de los pies”
Producen metástasis NO SI
Los cánceres pueden también describirse según el tipo de células que los forman.
Linfoma: Es un cáncer que empieza en los linfocitos (células T o células B.) Estos
son glóbulos blancos que combaten las enfermedades y forman parte del sistema
inmunitario. En el linfoma, los linfocitos anormales se acumulan en los ganglios
linfáticos y en los vasos linfáticos, así como en otros órganos del cuerpo.
Las células bien diferenciadas o de grado 1 se parecen a las células normales, por
ello tienden a multiplicarse lentamente y el cáncer es menos agresivo, por contar las
células indiferenciadas o de grado 3, tienden a multiplicarse y extenderse con mas
rapidez, por lo que se encuentran en cánceres que se comportan con más
agresividad.
Tipos de grados:
GX: No es posible asignar un grado (Grado indeterminado) No se puede saber
G1: Bien diferenciado (Grado bajo) Se distingue bien
G2: Moderadamente diferenciado (Grado intermedio)
G3: Indiferenciado (Grado alto) No lo diferencia
12. ESTADIFICACIÓN:
La estadificación se utiliza para describir la gravedad del cáncer basándose en la
extensión del tumor original y si el cáncer se ha diseminado en el cuerpo. El sistema
más empleado es el TNM (Tumor, Node (nódulos, ganglios) y Metástasis) que
valora la enfermedad local (tamaño tumoral), regional (número de ganglios
afectados) y disminución a distancia (presencia de metástasis).
Funciones de la linfa:
- Recolectar y devolver el líquido intersticial a la sangre.
- Defender el cuerpo contra los organismos patógenos.