Diseño Metodologico
Diseño Metodologico
Diseño Metodologico
DISEÑO METODÓLOGICO DE
Modalidad de Graduación:
Especialidad:
Educación musical
N° ADM.
N° DOC.
Secundar
TOTAL
UNIDADES
SEXO
CÓDIGO SIE
ASOCIADAS
Total
1ro. 2do. 3ro. 4to. 5to. 6to.
ia
1 2 3 M 5 5 3 2 5 4 24
TUCTAPARI S. BARRIENTOS 5 1 6 F 8 2 3 1 6 4 24
1 7 1 9 T 13 7 6 3 11 8 48
SIE-DDE-POTOSI-12/08/2024
Lugar y fecha: ..TUCTAPARI, 14 DE AGOSTO DE 2024.....
Producción Categorial
A continuación, les presentaremos las siguientes 6 categorías donde aremos el
intento progresivo de agrupar la información para clasificar conceptos, opiniones en un
modelo de categorización que según Ezequiel Ander lo llama categorización por afinidad.
1. Implementar un texto guía que refleje la cultura musical local y mejore la didáctica.
2. Desarrollar habilidades técnicas y expresivas en la interpretación musical.
3. Fomentar la comprensión y aplicación de la teoría musical.
4. Mejorar la interpretación musical y la apreciación cultural.
Estrategias metodológicas
Practica Saludo al inicio de la clase y dinámica para incentivar y
motivar el interés de los estudiantes.
Realizamos charlas a cerca de gustos musicales y como
estos influyen en nuestro estado de ánimo.
Hacemos uso de herramientas digitales para escuchar
algunas canciones y categorizarlas.
Conformamos equipos de trabajo, con el objeto desarrollar
un trabajo colectivo y colaborativo sobre las actividades de
análisis de conceptos teóricos.
Realizamos debates individuales y grupales para desarrollar
un pensamiento crítico sobre temas de interés común.
Visualización videos de motivación para fortalecer el interés
en los estudiantes.
Realizamos ejercicios de rítmica con células rítmicas
básicas.
Hacemos uso de instrumentos rítmicos para la
interpretación de algunos ejercicios.
Realizamos ejercicios de solfeo hablado básico.
Entonamos el solfeo con la ayuda de un teclado.
Realizamos actividades musicales que requieran
movimiento corporal.
Realizamos ejercicios de calentamiento vocal.
Conformamos grupos para la interpretación de canciones.
Hablamos a cerca de la importancia del cuidado de la voz
humana y el mal uso que se hace de la misma.
Realizamos la interpretación de varios solfeos rezados y
canciones.
Nota: En esta tabla podemos ver las estrategias metodológicas con las que vamos a
desarrollar e implementar el texto didáctico.
Las estrategias metodológicas que se tomaran en el primer contenido del teto
didáctico para la implementación en los estudiantes de 4to de Secundaria Comunitaria
Productiva de la Unidad Educativa ´´Severo Barrientos Duran´´ que consta de los 4
momentos metodológicos como son la Práctica, Teoría, Valoración y Producción explicadas
más generalmente, son las siguientes:
Para el desarrollo de la clase tomaremos distintas técnicas y herramientas que nos
ayudaran a tener un mejor proceso de enseñanza - aprendizaje sobre el contenido, como ser
el uso de los aparatos tecnológico, charlas de igual manera observaremos distintos videos
ejemplificados sobre rítmica, también conceptualizaremos sobre ¿Qué son las células
rítmicas?
Para dar continuidad y enfocar lo que son nuestros momentos metodológicos también
se interpretara una serie de ejercicios de patrones rítmicos con las células indicadas,
ejecutadas con plicas o con palmas. Cabe mencionar que también tendremos un momento
de valoración de la actividad con preguntas de razonamiento y conocimiento general sin
dejar de lado la producción y la evaluación de una actividad demostrando todo lo aprendido
en la clase.
Instrumentos de Evaluación
1. Evaluación continua de la comprensión y aplicación de los contenidos.
2. Evaluación de la habilidad técnica y expresiva en la interpretación musical.
3. Evaluación del trabajo en equipo y la colaboración.
CONCLUSIONES
La propuesta educativa presentada busca fortalecer la identidad cultural musical en la
Unidad Educativa Severo Barrientos Durán, reduciendo el estrés y mejorando la
competitividad, y fomentando el racionalismo en la música.
REFERENCIAS
¹ MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS - Universidad Contemporánea de las
Américas
² Evaluación de la práctica educativa: una revisión de sus bases
³ ESTUDIO DOCUMENTAL DE LAS SECUENCIAS DIDÁCTICAS PARA LOGRAR
UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO