INTRODUCCION

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

INTRODUCCION

El informe final de la práctica docente supervisada es parte del proceso de


formación de los profesores de enseñanza media con orientación en medio
ambiente, en el curso de práctica docente supervisada, el que se desarrolló en
tres etapas: Observación, Auxilia tura, y docencia directa, esto teniendo como
objetivo la búsqueda de una mejor calidad educativa y la obtención de experiencia
del docente Practicante.

Al iniciar el sexto semestre de la carrera:Prefesorado de Enseñanza Media


en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa con Orientación en Medio
Ambiente, se reconoce como parte esencial y requisito realizar la práctica docente
supervisada en el nivel medio, esto para obtener al título en la carrera antes
mencionada, además de ser en el medio por la cual el estudiante adquiere
experiencia docente y visualiza de cerca la realidad educativa en el nivel medio,
que le ayudaran a enfrentar los nuevos desafíos que señalan la educación y poder
aplicar las nuevas metodología, técnica y herramientas de enseñanza aprendizaje,
de esta manera se logra alcanzar los propósito una forma educativo.

La etapa de observación consistió en presenciar las clase que impartía el


docente titular y así identificar aspectos importantes de contexto educativo, así
como la metodología utilizada por ellos, se realizó observación en el sector público
y en el sector privado y se hizo un análisis comparativo de la metodología utilizada
por los docentes en ambos sectores, también se efectuó la observación física del
centro educativo donde se realizó la práctica y pedagógicos, siendo esta parte
importante del diagnostico realizado. A través de la etapa de observación se
adquirieron experiencia las que están útiles para el desarrollo desempeño
posterior en la docencia.

La etapa de Auxilia tura consistió en sustituir en momento en periodos


específicos a efecto de introducirse gradualmente al proceso educativo, así como
apoyarlo en las diversas actividades pedagógicas realizarse dentro y fuera del
aula, y apoyarlo en los diferentes actividades curriculares y extracurriculares.

Esta etapa de docencia consistió en la elaboración y preparación de todos


los planes, secuencia didácticas, materiales y recursos propios para la etapa de
ejecución, material mediado pedagógicamente de periodos de clases,
instrumentos de evaluación, para ello se amplió los conocimientos y las
experiencias adquiridas durante el proceso de las dos etapas anteriores, además
se tuvo la oportunidad de aplicar con ellos diferentes estrategia de enseñanza con
la expectativa de alcanzar optima resultado y sobre todo de construir bases
solidos con los contenidos para mejorar su desempeño lo largo de su preparación
académica.

Dentro del informe se ejecutaron otras actividades como la promoción de


valores, actividades con-curriculares, se realizó un proyecto institucional, oeste en
mejora resultados obtenidos durante un diagnóstico previo, fichas anécdotas, cuya
funcionalidad fue de llevar un record de comportamiento de los estudiantes en
aspectos positivos y negativos dentro del aula y proceso de aprendizaje. Al
finalizar el proceso docente se efectuó la evaluación del aprendizaje de los
resultaron se realizó un análisis estadístico, para determinar la realidad de los
estudiantes, el aprovechamiento y rendimiento académico durante el bimestre de
trabajado.

Al final dentro del informe se presenta en anexos varios documentos


firmados y sellados por la directora del establecimiento, que fueron apoyo en el
proceso de práctica, donde también aparece la firma del docente de plata y
alumno practicante, estos documentos evidencian todo proceso de la práctica
docente supervisada.

También podría gustarte