Semana 6- PPT- Evaluación del aprendizaje 2024
Semana 6- PPT- Evaluación del aprendizaje 2024
Semana 6- PPT- Evaluación del aprendizaje 2024
Evaluación
del
Aprendizaje
Licasta Barrientos
Agenda
Rescatando
Información
Lectura de de la clase Aprendizaje
la agenda anterior de hoy Reflexión
Escalas de
Escala de valor
Lista de cotejo Rubrica
rango –Likert Equitativa e
inequitativa
Como son un soporte físico que empleamos para recoger la información sobre el
aprendizaje de nuestros estudiantes, debemos acompañarlos de una reflexión y
utilizarlos de forma inteligente, ya que por sí mismos no son suficientes,
mientras más información obtengamos de las evaluaciones, mayores serán los
resultados que se obtengan del mismo, a fin de mejorar los aprendizajes de
nuestros estudiantes.
En sencillas palabras, los instrumentos deben evaluar los aprendizajes
significativos. Una vez que el docente tiene claro qué información desea obtener
a través de la evaluación, deberá seleccionar la técnica adecuada para recoger
esa información y para tal efecto a continuación veremos el procedimiento para
seleccionar las técnicas adecuadas, así como estructurar los instrumentos de
evaluación del aprendizaje:
LISTA DE COTEJO
¿Qué es?
Consiste en una lista de criterios o de aspectos que conforman indicadores de logro
que permiten establecer su presencia o ausencia en el aprendizaje alcanzado por los
estudiantes.
¿Para qué se usa? Se usa para:
• Comprobar la presencia o ausencia de una serie de indicadores de logro,
aspectos o aseveraciones.
• Verificar si los indicadores de logro, aspectos o aseveraciones se manifiestan
en una ejecución.
• Anotar si un producto cumple o no con determinadas características.
• Observar ciertas características que deben estar presentes en el objeto o
proceso.
• Verificar si un comportamiento está o no presente en la actuación o
desempeño de los estudiantes.
¿Cómo se elabora?
1. Se define la competencia a evaluar.
2. Se identifican los indicadores, aspectos o aseveraciones necesarios para
evaluar la competencia.
3. Se elabora un formato de cuatro columnas.
I. Se anota el número que le corresponde a cada indicador;
I I. Se escriben los indicadores aspectos o aseveraciones en forma
consecutiva; cada indicador debe incluir un solo aspecto a evaluar;
III. y IV. Se anota Si y No respectivamente; o también se puede utilizar
logrado no logrado, presente-no presente, todo-nada, otros
4. También puede elaborar un formato donde se incluya la información de
todos los estudiantes
5. Las instrucciones de la lista de cotejo deben ser claras para facilitar su
comprensión.
¿Cómo se evalúa?
En la tabla el docente hace una marca para indicar la presencia o
ausencia de cada indicador en la ejecución o aprendizaje del
estudiante debajo de SI o NO.
Si se desea asignar una calificación, es decir los puntos obtenidos
por el estudiante, se saca un porcentaje. Con esta información el
docente debe platicar con el estudiante respecto a aquellos
indicadores en los que debe mejorar y decirle qué puede hacer
para conseguirlo
Grado: Segundo Primaria
Área: Comunicación y Lenguaje L1
Competencia 1: Escucha diferentes mensajes demostrando comprensión por medio de gestos y movimientos corporales o en forma oral
Indicador de logro 1.1: Demuestra respeto hacia las personas a quienes escucha y hacia las prácticas comunicativas de otras
culturas
Actividad: Puesta en común sobre su juguete favorito.
100/5=20%
Se califica por porcentaje
Se escribe en gorma de aseveraciones
Lo que saque , por lo que vale dividido 100
60 *15/100= 9
80*15/100=12
60*10/100
Escala de calificación o de rango
¿Qué es?
La escala de calificación o de rango consiste en una serie de indicadores y una escala gradada para evaluar
cada uno. La escala de calificación puede ser numérica, literal, gráfica y descriptiva.
Literal A B C D
¿Cómo se elabora?
1. Se define la competencia a evaluar.
2. Se identifican los indicadores para evaluar la competencia ya sea de una
ejecución o un producto. Se escriben como aseveraciones o preguntas que se
refieran a aspectos observables.
3. Se decide qué tipo de escala utilizar. Si utiliza la escala numérica o literal debe
explicar el significado de los números o letras.
Se describe la calidad esperada en una gradación descendente. Es aconsejable
utilizar una escala par (Ej. 4 niveles de gradación
¿Cómo se evalúa?
En la tabla el docente hace una marca debajo del nivel de gradación que mejor
representa el nivel de logro alcanzado por el estudiante en la ejecución o el
producto.
Con esta información el docente debe platicar con el estudiante respecto a
aquellos indicadores en los que debe mejorar y decirle qué puede hacer para
conseguirlo.
Grado: Primero Básico
Área: Ciencias Sociales
Competencia 2: Describe las características de la sociedad actual, con base en los cambios producidos por la colonización y la interacción entre pueblos indígenas y colonizadores españoles en la
rearticulación del territorio, población y patrones culturales.
Indicador de logro: 2.3. Deduce las consecuencias de la conquista y la colonización.
Contenido Declarativo: Descripción de las relaciones entre españoles e indígenas en el Reino de Guatemala colonial.
ESCALA DE CALIFICACIÓN PARA EVALUAR DEBATE
RÚBRICA
¿Qué es?
La rúbrica es un instrumento de evaluación en el cual se establecen los criterios y niveles de
logro mediante la disposición de escalas para determinar la calidad de ejecución de los
estudiantes en tareas específicas o productos que ellos realicen. La misma permite a los
maestros obtener una medida aproximada tanto del producto como del proceso de la
ejecución de los estudiantes en estas tareas. Hay dos tipos de rúbrica: global u holística y
analítica.
a. Rúbrica global u holística. Este tipo de rúbrica considera la ejecución como una totalidad,
cuando se valora la misma al compararse con los criterios establecidos, es decir, se evalúa
la totalidad del proceso o producto sin juzgar por separado las partes que lo componen
(Moskal 2000, Nitko 2001). Se utiliza cuando pueden aceptarse pequeños errores en
alguna de las partes del proceso, sin que se altere la buena calidad del producto final.
a. Rúbrica analítica. Este tipo de rúbrica considera en forma
más específica cada detalle de la tarea a evaluarse. Las
rúbricas se elaboran con tres componentes esenciales:
criterios, niveles de ejecución y valores, puntuaciones o
pesos según una escala.
1. Los criterios se establecen para caracterizar el
desempeño esperado o requerido para el grado.
2. Los niveles indican el grado de logro que categoriza la
ejecución de los estudiantes de acuerdo a su ejecución
basada en los criterios. Estos dan información al docente
para ayudar a los estudiantes en las áreas que más
necesite.
3. La escala indica los valores, puntuaciones o pesos por
medio de los cuales se cuantifica la ejecución de los
estudiantes
¿Para qué se usa?
Se usa para:
La rúbrica se usa para:
• Determinar los criterios con los que se va a calificar el desempeño de los
estudiantes.
• Mostrar a los estudiantes los diferentes niveles de logro que pueden alcanzar
en una ejecución o en un trabajo realizado, de acuerdo con cada criterio.
• Asesorar a los estudiantes en los aspectos específicos que debe mejorar.
Posibilitar la autoevaluación y coevaluación conforme los estudiantes van
tomando experiencia en su
¿Cómo se elabora?
1. Se determinan los criterios a evaluar.
2. Se establecen los niveles de desempeño que puede alcanzar el estudiante en cada criterio, del
nivel más alto al más bajo. Ejemplo: Excelente, Muy bueno, Regular, Debe mejorar.
3. En la rúbrica analítica se describe qué se espera del estudiante en cada criterio de acuerdo a cada
uno de los niveles.
4. Se asigna valor a cada nivel de desempeño.
5. Se deja un espacio para anotar los puntos obtenidos en cada criterio.
¿Cómo se evalúa?
En la rúbrica el docente hace una marca en el nivel de desempeño que demuestra el estudiante en
cada criterio. Si se desea asignar una calificación, es decir los puntos obtenidos por el estudiante, se
saca un porcentaje.
Con esta información el docente debe platicar con el estudiante respecto a aquellos indicadores en los
que debe mejorar y decirle qué puede hacer para conseguirlo.
Ejemplos de rúbrica global y analítica
(Corresponden al proyecto de matemáticas de la página 9)
Competencia 1: Relaciona formas, figuras geométricas, símbolos, signos y señales con diferentes objetos y fenómenos que acontecen
en el contexto natural, social y cultural de su comunidad.
Rúbrica global
Excelente
El proyecto cumple con todos los productos solicitados y se presentan en forma organizada y
creativa. Se identifican y clasifican correctamente todos los cuadriláteros y triángulos. Los cálculos
del perímetro son exactos y se identifican los ángulos en todos los objetos. Se plantean y resuelven
varios problemas de forma adecuada.
Muy bueno
El proyecto cumple con los productos solicitados y se presentan en forma organizada. Se identifican
y clasifican cuadriláteros y triángulos. Se calcula el perímetro y se identifican los ángulos en los
objetos. Se plantea y resuelve al menos un problema de forma adecuada.
Regular
El proyecto cumple con la mitad de los productos solicitados. Se identifican y clasifican
adecuadamente algunos cuadriláteros y triángulos. Se calcula el perímetro y se identifican los
ángulos en algunos objetos. Se plantea al menos un problema de forma adecuada.
Debe mejorar
El proyecto cumple con menos de la mitad de los productos solicitados. Se identifican cuadriláteros
y triángulos, pero no se clasifican adecuadamente. No se calcula el perímetro o se hace en forma
errónea. No se identifican los ángulos adecuadamente. El problema no se plantea ni se resuelve en
forma adecuada.
NIVELES DE DESEMPEÑO
CRITERIOS/ EXCELENTE MUY BUENO REGULAR DEBE MEJORAR PUNTEO
INDICADORES DE (25 PUNTOS) (20 PUNTOS) (15 PUNTOS) (10 PUNTOS) OBTENID
LOGRO O
Presenta el proyecto Presenta en forma organizada Presenta en forma organizada Presenta el Presenta el
con calidad en su y el proyecto con proyecto con proyecto con
forma y contenido creativa el proyecto con todos los productos la mitad de menos de la
los productos solicitados los productos mitad de los
solicitados. solicitados productos solicitados
1.6 Clasifica y mide Clasifica y mide Clasifica correctamente todos Clasifica correctamente todos No clasifica ni mide los
ángulos. con precisión todos los los ángulos de los ángulos de los ángulos de los
ángulos de los los objetos pero no los mide objetos pero no los mide objetos
objetos con precisión
TOTAL
Reflexión
Actividad
Elaborar un cuadro 02 puntos 25/02/2024
de doble entrada
sobre los modelos
pedagógicos.
Consolidado de 03 puntos PEND
Instrumentos de
evaluación