Cidh

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

VIII

JUDICIALES: DOBLE INSTANCIA


DE DERECHOS FUNDAMENTALES
(ARTICULOS 8.2.h Y 25 CADH)*

Con la colaboraci6n de
ERifNDIRA NoHEMi RAMOS VAZQUEz**

de este articulo, solicitado para una obra colectiva


por la Suprema Corte de Justicia de la Naci6n,
a un asunto central para la preservaci6n y el
de los derechos de la persona, y especialmente de
humanos, basicos o fundamentales -sin per-
deslinde entre estos conceptos-, a saber: el ac-
la justicia, que se ha calificado como el "mas funda-
de los derechos". 1 Se trata de la tutela judicial
el debido proceso, 2 haz de medias tutelares en
expansi6n, 3 la garantia jurisdiccional o instru-
de los derechos calificados como materiales. Asi, los

texto fue elaborado para !a obra colectiva "La protecci6n de los dere-
a traves del debido proceso", que edita !a Suprema Corte dejusti-
Naci6n, Mexico, 2013.
istente de Investigaci6n (SNI).
APPELLETn, Mauro, y GARTH, Bryanth, El acceso a Ia fusticia. La tendencia en
mundial pam hacer efectivos los derechos, trad. de Monica Miranda,
de Cultura Econ6mica, 1996, p. 13.
respecto, eft: GARCiA RAMiREZ, Sergio, Panorama del proceso penal, Mexi-
2004, pp. 31 y ss., y El debido proceso. Criterios de la jurisprudencia intera-
Pornia, 2012, pp. 3 y ss.
este caracter dinamico, eft: mi voto razonado a !a Opinion Consultiva
El derecho a la informaci6n sabre la asistencia consulaT en el marco de las ga-
debido proceso legal, de 1 de octubre de 1999, Temas de Ia jurispnulencia
sabre derechos humanos. Tiltos particulares; Instituto Tecnol6gico y de
Superiores de Occidente (ITESO/ Universidad Iberoamericana, Puebla/

337
338 DE LOS D.H. EN LAJURISDICCION INTERAMERICANA 339
ordenamientos constitucionales internos contienen
examinado extensamente la materia que ahora
catalogos de garantfas judiciales, sobre todo -pero lld.lH'U'-'•
8

clusivamente- en materia penal; otro tanto ocurre jurisdiccionales que aseguran el acceso a
instrumentos internacionales acerca de derechos tema contemplado por los articulos 8 y 25 de la
Ahora corresponde examinar una vertiente de figuro, por supuesto, en los proyectos conducentes
de medias tutelares, inscrito en el conjunto del proceso de San Jose. ~sf, en el preparado por el Consejo
brindar acceso a la justicia: el contenido en dos de Junsconsultos, 9 al que siguieron los pro-
la Convencion Americana sobre Derechos Humanos de los gobiernos de Uruguay y Chile, y de la propues-
o Pacto de San Jose, 4 ampliamente abordados por la . por la Comision Interamericana de Derechos
Interamericana (CIDH), con intensa proyeccion en los y presentada por el presidente de dicha Corni-
mas procesales nacionales: los articulos 8 y 25. El a la Conferencia Especializada que se reunio en San
esta proyeccion, cada vez mas relevante y mejor r"'''"'~~ Costa Rica, en 1969. 10 En este foro fueron adoptadas
es la recepcion nacional del Derecho internacional . previas l~s deliberaciones respectivas, que apor-
derechos humanos. 5 Examinare brevemente algunos diversos cambws al proyecto de la Comision, las for-
tos de estas normas, atendiendo a los temas y a la que hoy recogen aquellos articulos.
sefialadas para los ensayos recogidos en la obra evidente la afinidad -pero no identidad, obvia-
la SCJN. Un analisis detallado de los temas entre los preceptos 8 y 25 en lo que respecta al
querirfa mayor espacio del que puedo utilizar. de ambos. Aqud se inscribe en la CADH bajo el
La materia de estos preceptos se localiza .,.. , u....... de "Garantias judiciales"; el segundo lo hace bcyo
aunque no en terminos identicos, en otro. instrumento de "Protec~ion judicial". Ambos han sido muy fre-
nacional que Mexico ha incorporado baJO el rubro estudiados por la Corte Interamericana, en
suprema de la Union" (articulo 133 constitucional): el extremos. De hecho, es constante la referencia
Internacional de Derechos Civiles y Politicos, 6 de 25 en las sentencias de la CorteiDH, y muy
cia universal, con importantes salvedades. Asimismo, la alusion al articulo 8, habida cuenta de las nu-
caliza en el Convenio (europeo) de Salvaguardia de
este trabajo nos referiremos especialmente al Protocolo n° 7 al Conve-
rechos del Hombre y las Libertades Fundamentales,7 En torno al tema de este articulo en dicho Convenio, eft: ARANGUENA
"El derecho al doble grado de jurisdicci6n en el arden penal (art.
La Europa de los derechos. El Convenio Europeo de Derechos Huma-
Universidad Iberoamericana, Ciudad de Mexico/Universidad de GARciA RocA y PABLO SANTOLAYA, 2a. ed., Madrid, Centro de
y Constitucionales, 2009, pp. 277 y ss.
Guadalajara, 2005, pp. 8-9.
4
Mexico se adhiri6 a este el 24 de marzo de 1981. Fue pulJiicado GARciA BAUER, Carlos, Los derechos humanos, preocupaci6n universal
Oficial de la Federaci6n el 7 de mayo de 1981. Cfi: . ., · . Universida~ de San. Carlos, 1960, pp. 147 y ss. y 423 y ss. Gard~
5
Hay abundante literatura mexicana de apancwn reClente . el ~onsejo dejunsconsultos cuando se elabor6 el proyecto, traba-
teria. Cfi: Varios, Recepci6n nacional del derecho intemacio~alde los mtervmo en forma relevante el jurista uruguayo Eduardo Jimenez de
admisi6n de la competencia contenciosa de la Corte Interamencana, coords. estuvo a! frente de la delegaci6n de Guatemala y de !a Comisi6n II (a
REZ y Mireya CASTANEDA HERNANDEZ, Mexico, lnstituto de lmrestigaciOJileS.Jr de la protecci6n y disposiciones generales") en !a Conferencia
1969, a la que se alude frecuentemente en este articulo.
UNAM/ Secretarfa de Relaciones Exteriores, 2009.
6
Instrumento internacional al que Mexico se adhiri6 el 23 de Conferencia Especializada Interamericana sabre Derechos Humanos.
1981. Fue publicado en el Diario Oficial de la Federaci6n el20 de mayo Rica, 7-22 de noviembre de 1969. Aetas y documentos. OEA/SeJ:J;JXVI/1.2,
Washington, D.C, Secretarfa General, Organizaci6n de los Estados
afio. Cfi: http://www.sre.gob. mx!tmtados/index.php
7 Suscrito el 4 de noviembre de 1950. Se mencionara como pp. 12 y ss. E1 presidente de 1a Comisi6n Interamericana de Dere-
peo. que tuvo a su cargo la presentaci6n del proyecto, el 8 de noviembre
fue eljurista mexicano GABINO FRAGA. Cfi:, ibidem, pp. 430-431.
340 DE LOS D.H. EN LAJURISDICCION INTERAMERICANA 341

merosas vio~aciones -o "alegadas" violaciones- a establecido en el inciso h) del parrafo 2 del artfcu-
tas garantfas judiciales. 11 en la proteccion judicial de los derechos fundamen-
Ha existido un fuerte debate, del que da recogido en el articulo 25. Antes de referirme a estos
jurisprudencia de ese tribunal regional, acerca de estimo util deslindar -como lo he intentado en
nexiones entre ambos preceptos y de su vinculacion ocasiones- el contenido y el proposito de aquellos
derechos materiales contenidos en el Pacto de San jose, , a sabiendas de que ambos tributan al acceso a
violacion se invoca en multiples demandas 0
de caso" ante la Corte. La polemica suele conoen1:ra~~< un voto razonado como juez de la CorteiDH, aludf
torno a la posibilidad de que exista violacion ~ .... cv••vLw espectro procesal del articulo 8. Consagra el ac-
articulo 8, desvinculada de la transgresion a algun la justicia y detalla sus terminos, tanto en general,
material espedfico, y acerca del amilisis posiO>lerneJnte set del parrafo 1, como en el enjuiciamiento penal, en
do o necesariamente co:qjunto de los articulos citados, 2. 15 Ahora bien, la Corte Interamericana ha ex-
hora de examinar y resolver un litigio. 12 -pretorianamente- la aplicacion de los extremos
No me corresponde entrar ahora a este debate. 13 2 a todos los supuestos contemplados por el pa-
concentrarme en la prevision y las caracterfsticas del l. Esto implica, entre otras cosas, que se aplique el
so jurisdiccional destinado a la tutela de los h) a las diversas hipotesis de enjuiciamiento, sin dis-
manos, tema comun de ambos preceptos, 14 y .16 Esta ampliacion obedece al objetivo -que nutre
mente en el control de juridicidad mediante uu'"'u·~··.u de la Corte- de "mejorar la tutela del
", con apoyo en una apreciacion siempre generosa
1$ nr:mc:tPl.lO pro homine o pro peTSona. 17 En fin, el articulo
u Cfi: Burgorgue-Larsen, Laurence y Ubeda de Torres,
decisions de Ia. Cour Intera.merica.ine des Droits deL 'lwmme, Belgique, concierne al "orden jurfdico procesal ordinaria, sus
pp. 667 y ss. Existen versiones en ingles: The Inter-American Comt medios y garantias".
Case Law a.nd Commentary, New York, Oxford University Press, 2011, pp. su parte, el articulo 25, que cubre un ambito pro-
y en espaiiol: Las decisiones btisica.s de Ia. Cmte Interamerica.na de Derechos
Estudio y Jurisprudencia, Pamplona, Civitas-Thomson Reuters, 2009. espedfico y muy relevante, alude a la necesaria exis-
los resultados que arroja el buscador oficial de la pagina web de la de medios expeditos y eficaces para la proteccion de
(http://www.corteidh. m:cr/index.php/es!jnrisprudencia ), este tribunal ha fundamentales, esto es, no de todos los derechos,
sentencias basta el 21 de mayo de 2013; en 148 se plantearon
articulo 8, yen 114, al articulo 25. precisamente de aqudlos que revisten el caracter de
12 Este punto tambien se ha planteado a la luz del Convenio

Landa Arroyo, Cesar, Arangiiena Fanego, Coral, y Ferrer Mc-Gregor,


derecho al debido proceso", en Varios, El ditilogo entre los Sistemas Cfr. Ca.so Escue Zapata ... , parr. 10.a), en GARciA RAMiREz, La Corte Interame-
cano de Derechos Hwnanos, coor:ds. Javier Garda Roca, Pablo Antonio ., op. cit., p. 616.
Pablo SANTOLAYA y Ra(Jl CANOSA, Pamplona, Civitas, Thomson Reuters, Cfi: Excepciones al Agotamiento de los Rewrsos Intemos (arts. 46.1, 46.2.a y
pp. 324-325. Convenci6nAmericana sabre Derechos Hmnanos), Opinion Consultiva OC-11/90,
13 Expuse un punto de vista en mi voto razonado para la sentencia de agosto de 1990, pan: 28; y Caso de la "Panel Blanca" (Paniagua Morales y
Escue Zapata vs. Colombia, del 3 de julio de 2007. Cji: GARciA RAMiREZ, La vs. Guatemala. Fondo, sentencia de 8 de marzo de 1998, parr. 149.
teramericana de Derechos Hnrnanos, Mexico, Porrua, 2007, p. 618. 17 Al respecto, la Suprema Corte de Justicia de Ia Naci6n considera que tal
14 La CADH utiliza la expresion "recurso" o "r:ecursos" para otros consiste en: "ponderar ante todo la fundamentalidad de los derechos
en sentidos diferentes; asf, el articulo 46.l.a se refiere al agotamiento de a efecto de estar siempre a favor del hombre, lo que implica que debe
cursos de jurisdicci6n interna", como requisito de admisibilidad de una a Ia norma mas amplia o a la interpretacion extensiva cuando se trate de
denuncia ante la Comisi6niDH, por violacion de Ia propia CADH. Acerca protegidos e, inversamente, ala norma o ala interpretacion mas restrin-
concepto, cfi: FALJNDEZ LEDESMA, Hector, El Sistema lnteramerica.no de ProtecciJ5n se trate de establecer lfmites para su ejercicio." Cfi:, Tesis XVIII.3o.1
Derechos Huma.nos. Aspectos instituciona.les y procesa.les, 3a. ed., San Jose, Costa Semanario Judicial de la Federaci6n y su Gaceta, Decima Epoca, t. II, Abril
Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 2004, pp. 301 y ss. p. 1838.
342 DE LOS D.H. EN LAJURISDICCION INTERAMERICANA 343

"fundamentales", contemplados por la Constituci6n la las exigencias de sencillez, rapidez y efectividad que
o la ley. Is "En suma -agrego en e l voto ntado-
. '
el este precepto. 22 Por lo que hace al amparo, los
25 corresponde al regimen de lo que en los ulti~os del articulo 25 han destacado el uso de la expresi6n
con l<_t m<_tyor frecuencia se caracteriza como orden (...) que ampare" a la persona, y el anclaje de este
const1tunonal, Derecho procesal constitucionali9 en la tradici6n procesal-constitucional mexicana, de
bien abarca, por supuesto, otros extremos par~ la -~~"'.'"""''"" su recepci6n en el Pacto de San Jose. 23
de la Constituci6n". 2o rasgos, el perfil de los artfculos 8
En el analisis del articulo 25, es valido '--VJL>.~I'l ,,.., destacar otro elemento de conexi6n en-
el habeas corpus y el amparo -por ejemplo, y sin s, que pesa sobre su comprensi6n y aplicaci6n. El
de otros recursos de gran alcance establecidos en 8, como antes seiiale, delinea el debido proceso
legislaciones- figuran entre los medios de tutela a · es decir, los distintos extremos -el haz de
alu~e aquel pr~cepto, 21 afirmaci6n que no suprime que componen esta compleja figura. Por su
ces1dad de constderar, mediante el estudio de la e1 articulo 25 alude a un medio procesal de protec-
y el riguroso examen de la practica, si esos recursos el recurso del que se vale el individuo para reclamar
de sus derechos fundamentales. Se trata, dicho
,
18
En terminos de Ia CorteiDJ_f: "La garantfa allf consagrada se
grafica, de un punto dentro del marco tutelar
solo respecto de los derechos contemdos en Ia Convencion, sino El regimen integro de esta tutela generica conce-
llos que esten reconoc~dos porIa Constitucion o porIa ley". Cfi: , Ta;mnt>no por el articulo 8 -y que no se agota en este precep-
en Estados de Emergenc1a (arts. 27.2, 25 y 8 Convencion Americana sabre es aplicable, en cuanto sea pertinente, a la figura del
manos): Opinion Consultiva OC-9/87, del6 de octubre de 1987, pan: 23;
dar Chmboga vs. Ecuador. Excepcion preliminary fondo, sentencia de 6 contemplada en el25. 24 Puesto de otra manera, "se
de 2008, parr. 57, y Caso Bayani vs. Argentina. Excepcion preliminar.
racio~9es y cos~as, se~:en_cia_ ~e 30 de o.ctubre ~e 2008, parrs. 59 y 102. Al respecto, Ia CorteiDH ha indicado que Ia sencillez y Ia brevedad en las
Esta, dimen.siO~ JUndiCa, que vmcula d1versos aspectos de varias procesales del amparo y ei habeas corpus "son caracterfsticas necesa-
derecho -asi, constitucwnal, procesal, internacional- se halla en pleno y la tutela efectiva de los derechos fundamentales". Cfr. El Habeas Corpus
d~s'?';ollo. S~bre. el concepto de Derecho procesal constitucional, que Suspension de Garantias (arts. 27.2, 25.1 y 7.6), Opinion Consultiva OC-8!87,
diccwn constitucwnal transnacional, y su diferencia del Derecho Lu''"utLm:1011 ~ 1 de enero de 1987, parrs. 32-34; Garantias]udiciales en Estados de Emergencia.
cesal, cfi: FIX-ZAMUDIO, Hector, "Breves reflexiones sobre el cm1cepto Consultiva OC-9!87 .. ., cit., parr. 23; Caso Cantoral Benavides. Fondo, senten-
del Derecho procesal constitucional", en Varios, Derecho procesal con'Stituci.ona:l. 18 de agosto de 2000, parr. 165; y Caso del Tribunal Constitucional, sentencia
Eduardo FER~E~ MAc-GREG?R, Mexico, Porn:ia/Colegio de Secretarios de Ia de enero de 2001, parr. 91.
Corte de just1c1a de Ia NaC!on, esp. pp. 169 y ss. y pp. 179 y ss. Igualmente, El proyecto de artfrulo 23 (que serfa el25 de Ia Convencion) fue disrutido en
ters, {~an Carlos, "Derecho procesal constitucional", en ibidem, pp. 269 y ss. dellS de noviembre de 1969. El presidente de Ia Comision I, Gonzalo Garda
. Voto razonado a Ia .sentencia del caso Escue Zapata vs. Colombia, en (que presidio Ia delegacion de Venezuela), manifesto con respecto a aquel
RAMIREZ, La Corte Interamerzcana ... , op. cit., p. 616. En torno a los "entendfa que se trataba de la consagracion del clasico Derecho de
de. Ia Convencio.n Americana, cfi: el examen que hace Cecilia Mexico y Brasil son maximos propugnadores." Cfr. OEA, Conferen-
exjueza y expresidenta de Ia CorteiDH, en La Convencion Amen'cana: .. , op. cit., p. 261. En este sentido, Ia Corte Interamericana ha seiia-
pmdencia. Vid<~, integridad personal, libertad personal, debido proceso y recnrs•• 111, "el artfculo 25.1 de la Convencion es una disposicion de caracter general
San Jose, C.R, Universidad de Chile, Centro de Derechos Humanos, la institucion procesal del amparo, como procedimiento sencillo y breve que
pp. 265 y ss. y 357 y ss. objeto Ia tutela de los derechos fundamentales". El Habeas C01pus Baja
21
La CorteiDH sostiene que Ia tutela judicial contenida en el de Gamntias (mts. 27.2, 25.1 y 7.6 ConvencionAmericana sabre Derechos Hu-
"constituye uno de los pilares basicos, no solo de Ia Convencion Americana, . Consultiva OC-8/87, del30 de enero de 1987, parr. 32; igualmente,
del prop10 Estado de Derecho en una sociedad democratica en el sentido en Estados de Emergencia. Opinion Consultiva OC-9/87 .. ., cit., parrs.
Convencion." Cfi: Caso Castillo Priez vs. Pent. Fondo, sentencia de 3 de nouu•>mu, cfi: MEDINA, La Convencion Americana ... , op. cit., pp. 358-359, y
de 199~, parr. 82; Caso Reveron Tru:jillo vs. Hmezuela. Excepcion fJl<:~uuu:<di, Hector, Ensayos sabre el derechos de amparo, Mexico, Universidad Nacio-
reparaciOnes y costas_,,senten.ci~ de 30 dejunio de 2009, parr. y Caso de Mexico, 1993, pp. 246 y ss.
vs. Argentma. ExcepC!on prehmmar, fondo, reparaciones y costas, sentencia 24 Cfi: Garantias judiciales en Estados de Emergencia. Opinion Consultiva OC-
noviembre de 2012, parr. 82. . .. , cit., parr. 24; Caso Hilaire, Constantine y Ben:jamin y otms vs. Ihnidad y Tobago.
344 DE LOS D.H. EN LAJURISDICCION INTERAMERICANA 345

entiende que el procedimiento relativo a esta pero no proceso verdadero, porque faltaria el
derechos fundamentales debe observar las que lo sustenta: la existencia del juez llamado
das en el articulo 8". 25 Por ella, el interprete y legal y legitimamente. Esto es particularmente
la Convenci6n tiene que analizar en especie el en virtud de que concurre a establecer la validez
tector previsto en el articulo 25 bajo ellente de las del procedimiento desarrollado y, en su hora,
cias estatuidas en el 8, recurso que se desarrollara c:.L"'-"'"''.·'-'U en la que este culmina, cualquiera que sea
debidas garantfas". en la que esa resoluci6n se produzca. 28
Conviene cargar el acento sabre algunas --·-.v•-'-u que se observe la exigencia de juez natural, es
de esta ultima afirmaci6n, sustentada en la que el organa que asume el conocimiento y la
la Corte Interamericana, y acerca de ciertos tenga atribuciones jurisdiccionales 29 ("juez o tri-
munes, de amplio alcance, contenidos en los """'''~~.~· ' sefiala el parrafo 1 del articulo 8; "jueces o tribu-
ahara estudiamos. Al mencionar el enjuiciamiento indica el parrafo del mismo numero en el articulo
por el articulo 8 no me refiero a una parte de menester, igualmente, que ese 6rgano con faculta-
a SU totalidad: el proceso integra, que se halla T'Porr,rllri . · ales sea independiente, imparcial y compe-
bien fntegramente, por las garantfas judiciales '-a'·'"''.._u.,-u que han sido suficientemente analizadas y
en ese precepto, sin perjuicio de otras que por la Corte Interamericana. 30 Ninguna de estas
garse al expansivo conjunto del debido proceso. es prescindible; sin embargo, los dos articulos
mos terminos son aplicables al procedimiento . en requerir una de elias: la competencia 31 del
recurso previsto en el articulo 25. de conocimiento, exigencia que igualmente contie-
Ante todo, es preciso advertir que el 6rgano que el mismo contexto de justicia, aunque en una si-
el enjuiciamiento gobernado por el articulo 8 -sea espedfica distinta de la que ahara analiza- el
parrafo 1, sea bajo el 2- y el que conozca del 7.6, que tambien se refiere a un recurso.
tituido por el articulo 25, deben satisfacer las CADH no admite, bajo el manto de las "garantfas
del juez natural. 26 Este es el primer tema a .:w.u::;• \..VJ.•
" (articulo 8) o de la "protecci6n judicial" (articu-
toma en cuenta que el juez natural -incluido en el la intervenci6n decisoria de un 6rgano que carezca
.__u.__.· .. , imparcialidad y competencia, cuales-
del debido proceso- es un presupuesto de este, 27 U'-'IIJULH....

que un elemento comparable a los restantes que se


Caso Castillo Petruzzi y otros vs. Pent ... , cit., parr. 161.
considerar dentro de este concepto, como son los observa: "De Ia jurisprudencia interamericana se desprende cia-
en el parrafo 2 del articulo 8. para Ia Corte(IDH), Ia calificaci6n de un 6rgano como 'tribunal',
Si la tramitaci6n del juicio o del recurso no se determinada por el tipo de funciones que desempefia y no por
que se le asigne: si su fimci6n le permite tamar determinaciones deci-
Han ante el correspondiente juez natural, habra afecten los derechos de las personas, se aplicara el articulo 8". La Con-
op. cit., p. 293.
Garantias judiciales en Estados de Emergencia. Opinion Consultiva OC-
Fonda, reparaciones y costas, sentencia de 21 de junio de 2002, parr. 1 . parr. 30; Caso Castillo Petmzzi y otros vs. Pent ... , cit., parrs. 129 y 131, y
voto razonado en el Caso Escue Zapata vs. Colombia, parr. lO.b), en GARciA Mejia vs. Pent. Demanda de interpretacion de Ia sentencia de
La Corte Interamericana ... , op. cit., p. 616. ·pn~r~r'"'"e" y costas, sentencia de 23 de junio de 2005, parrs. 143 y 144.
25 Cfi: mi voto razonado en el Caso Escue Zapata ... , idem.
25
Caso del. Tribunal Constitucional vs. Pent. Fonda, reparaciones y costas,
Cji: Caso Castillo Petruzzi y otros vs. Peru. Fonda, reparaciones y 31 de enero de 2001, parr. 71; Caso Baena Ricardo y otros vs. Panama.
tencia de 30 de mayo de 1999, parr. 161. •~ro.rinnP< y costas, sentencia de 2 de febrero de 2001, pan~ 124; Caso
27 Cfi: GARciA RAMiREZ, El debido proceso ... , op. cit., pp. 25-26. Acerca
Yakye Axa vs. Paraguay. Fonda, reparaciones y costas, sentencia
natural como presupuesto del debido proceso, cfr. mi voto razonado en 2005, parr. 62, y Caso Yatama vs. Nicaragua. Excepciones prelimi-
Us6n Ramirez vs. Umezuela, sentencia de 20 de noviembre de 2009, par1: 6. reparaciones y costas, sentencia de 23 dejunio de 2005, parr. 149.
346 DELOS D.H.EN LAJURISDICCION INTERAMERICANA 347

quiera que sean los motivos -la Convenci6n no e imparcialidad, segun se ha manifestado en
gue- que determinen la dependencia, con anterioridad y fuera del ambito contencioso
competencia del juzgador. Esto implica que a hechos desarrollados en Mexico), 35 en asuntos
proceso desarrollado b<Yo un 6rgano que ""'"·an-.- conciernen a miembros de las fuerzas armadas (ele-
jantes deficiencias no ha sido un verdadero subjetivo para la intervenci6n del fuero militar) y/o no
la aparente sentencia dictada en la causa -u"""'' a bienes propios del ambito castrense (elemento obje-
mente de la instancia en la que sobrevenga la ese mismo efecto), la conclusion sera que no hubo
es una verdadera sentencia, que determine ni genuina sentencia y que, en tal virtud,
como es propio de un acto jurisdiccional de esta derechos humanos reconocidos en la Con-
los derechos y las obligaciones de que rr>''"""'"'"'r·~ Americana.
sttieto, para decirlo con las palabras que utihza el severa consecuencia seria aplicable tanto a un su-
1 del articulo 8 CADH, in fine. 32 general que se suscite bajo el articulo 8 -digamos:
Es interesante invocar un ejemplo sobre la penal, en primera o segunda instancias-, como a
de estos conceptos. Para ello viene a cuentas la -menos ·probable, pero no imposible- que
jurisprudencia de la CorteiDH acerca del alcance a prop6sito del articulo 25. Es relevante mencio-
risdicci6n militar, 33 jurisprudencia acogida en en tanto pudiera suponerse -err6neamente, a mi
la Suprema Corte de Justicia de la Naci6n, 34 y que ajustado al criterio de la CorteiDH- que la sen-
lo ha sido por otros altos tribunales de Estados u otras resoluciones judiciales dictadas en primera
Convenci6n Americana. Si se reconoce, como un 6rgano que no cumple los requerimientos
ha reconocido por el tribunal regional, que los 1 del articulo 8, puede ser revisada y eventual-
justicia militar carecen de competencia (e incluso modificada por otro 6rgano, de grado superior en su
escala jurisdiccional, que tampoco los satisface. 36
32
esta misma linea se inclina la jurisprudencia federal
Cfi: Caso Carpio Nicolle y otros vs. Guatemala. Fondo, reparaciones )''
sentencia de 22 de noviembre 2004, parr. 131. '
que reclama idoneidad del 6rgano superior lla-
33
Cfi: Caso Cantoral Benavides vs. Peru. Fondo, sentencia de 18 de agosto a resolver la impugnaci6n: "para que haya una ver-
parrs. 112-113; Caso Las Palmeras vs. Colombia. Fondo, sentencia de 6 de revisi6n de la sentencia es preciso que el 6rgano
2001, parrs. 51-52; Caso 19 Comerciantes vs. Colombia. Fondo, reparacionesy retina las caracteristicas jurisdiccionales que lo
tencia de 5 de julio de 2004, parrs. 165-166, y Caso Lori Berenson Mejia vs.
reparaciones y costas, sentencia de 25 de noviembre de 2004, parr. 141-14 para conocer del caso concreto". 37
34
Cfi: la decision dell4 de julio de 2012, correspondiente al ha planteado como tema de estas reflexiones la dis-
rios 912/2010, adoptada por la Suprema Corte de Justicia de la N contenida en el inciso h) del parrafo 2 del articulo
nunciamientos de la SCJN han sido ampliamente difundidos y
trata, sin duda, de criterios que abren una nueva etapa en el desarrollo , esto es, el "derecho (del justiciable) de recurrir
cacion del ordenjuridico mexicano; no solamente -por supuesto- en lo
al deslinde de competencias de las jurisdicciones civil y militar. Cfi: 'TAKLJA " '
y MoRALES, Julieta, La refomza constitucional sabre dereclws hnmanos ILUVY-LUl Cfi: el voto concurrente conjunto de los jueces Can~:ado Trindade y Jack-
ed., Mexico, Porrua, Universidad Nacional Autonoma de el Caso Loayza Tamayo vs. Perz/,, parr. 2; Caso Castillo Petmzzi y otros vs. Pent. .. ,
InvestigacionesJuridicas, 2012, pp. 245 y ss.; GARciA RAMiREZ y DEL 130; Caso Cantara! Benavides vs. Penl. Fondo, sentencia de 18 de agosto
Mauricio Ivan, Mexico ante la Corte hiteramericana de Derechos Humanos. parr. 114; CasoAlmonacidATellano y otros vs. Chile. Excepciones prelimina-
Transforrnaciones, Mexico, Porriia/Universidad Nacional Autonoma reparaciones y costas, sentencia de 26 de septiembre de 2006, parr.
Instituto de Investigaciones Juridicas, 2011, pp. 203 y ss., y FERRER Caso Nadege Dorzema y otros vs. Repziblica Dominican a. Fondo, reparaciones y
Eduardo, "Interpretacion conforme y control difuso de cmwencton:llldlad. sentencia de 24 de octubre'de 2012, pan 189.
vo paradigma para el juez mexicano"· en Varios, La refimna constitucional Cfi: Caso Castillo Petruzzi y otros vs. Pen{.... , cit., parr. 161.
7
hwnanos: un nuevo paradigma, coords. Miguel CARBONELL y Pedro SALAZAR, Cfi: Tesis I.9o.P. J/3 (1 Oa.), Semanario judicial de la Federaci6n y sn Gaceta,
Porrua, 2011, pp. 339 y ss. Epoca, libro VII, abril de 2012, p. 1370.
348 LOS D.H. EN LAJURISDICCION INTERAMERICANA 349

del fallo ante juez o tribunal superior". 38 Antes desde luego, su aplicacion en otros ordenes
CorteiDH resolviera el punto a traves de varias
-sefialadamente la del caso Herrera Ulloa-, en detendre en la consideracion que naturalmente
nos que mencionare infra, Costa Rica propuso ante este texto y de su interpretacion exclusivamente li-
ciertos aspectos del tema, por la via consultiva. ya sefiale, supra, que la Corte Interamericana
regional no se pronuncio sobre el fondo de la firmemente que las garantias incluidas en el
virtud de hallarse pendientes algunos casos de parrafo del articulo 8 -garantias penales- son
ria en la Comision Interamericana. 39 en cuanto sea pertinente, a los procesos por rna-
Ahora estamos ante la operacion directa de ' de la penal. 43 Esto incluye el derecho a
pugnativos, no ante el despliegue general de la el fallo: es una garantia que no esta asociada
jurisdiccional en cualquier instancia. 40 Este en funcion de su espedfica naturaleza, al
justiciable, cuyo alcance comentaremos adelante penal. La logica que sustenta la impugna-
ralmente recogido por el articulo 8.2 CADH, q~e de un fallo en materia penal-independientemente
"toda persona inculpada de delito", y reconoce a espedfico de esta: gravedad del delito o culpabi-
derecho "durante el proceso" -se sup one proceso agente- milita por esa misma impugnabilid~d
a las "siguientes garantias minimas (... )". En el enjuiciamientos. Lo que se pretende es correg1r,
garantias se halla el inciso h), sobre el citado . reencauzar, redefinir una decision inadecuada,
recurrir el fallo ante organo superior. 41 La · · es propio de un recurso. Y esto puede aparecer en
federal mexicana ha tenido oportunidad de -::~r'~"'£·~ orden del enjuiciamiento. 44
rs;cho a una segunda instancia en materia
38
Cfr. Tesis I.9o.P. J/3 (lOa.) ... , cit. El tribunal colegiado invoca preceptos
Este inciso no figuraba en el articulo 6o. del proyecto del internacional: articulo 8 de Ia Declaraci6n Universal de los Derechos
mericano de Jurisconsultos. Cfi: GARciA BAUER, Los derechos tmmurw, .. cuya eficacia vinculante (sin prejuicio de su fuerza orientadora) es opi-
426. El precepto adoptado porIa Convenci6n apareci6 como inciso la Iuz del articulo lo. constitucional, que se refiere a tratados), y 7.6, 8.2.h)
de articulo 7.2 presentado a Ia Conferencia de San Jose, en los Ja CADH (de los que s6lo el 8 es inmediatamente aplicable a Ia cuesti6n,
nos: "Derecho de recurso ante un tribunal superim~ del fallo sin prejuicio de Ia utilidad contextual que pudiese hallarse en los otros
cia". Cfr. OEA, Conferencia Especializada ... , op. cit., p. 17. La re<iaccion y del arden nacional, conforme al tema de los procesos respectivos:
ticulo corresponde a Ia observaci6n formulada por el gobierno de 415 del C6digo de Procedimientos Penales para el Distrito Federal (que
manifesto que en algunos paises hay dos instancias y en otros hasta diversos extremos de Ia segunda instancia: legitimaci6n del recurrente y
cual sugiri6 que solo se expresase: "Derecho a recurrir del fallo ante el de Ia queja).
superior." Cfi: OEA, ibidem, p. 202. Excepciones al Agotamiento de los Recursos Infernos, Opinion Consultiva
39
La aplicaci6n del inciso h), que Ia CorteiDH ha examinado porIa .. , cit., parr. 28.
tenciosa en Ia forma que se menciona en este trabajo, fue sometida a Ia T6mese en cuenta que se trata, en todo caso, de actualizar un "acto pro-
cion de aquella a traves de una consulta del gobierno de Costa Rica la parte que se siente perjudicada por una resoluci6n judicial, por su ile-
proyecto de ley sabre Ia competencia de un tribunal de casaci6n. La o por su injusticia, pretendiendo en consecuencia su nulidad o rescisi6n".
solvi6 Ia consulta. AI inhibirse de hacerlo, seiial6: "Si bien, ap.arent<:ment SENDRA, Vicente, MoRENo CATENA, Vfct01~ ALMAGRO NosETE, Jose, y CoRTES
yecto de ley tiende a corregir para el futuro los problemas Valentin, Derecho procesal. Derecho penal, Valencia, Tirant lo Blanch,
ciones contra Costa Rica actualmente ante Ia Comisi6n, un prcJmincianmeJ 581. La CorteiDH argumenta que "el derecho a recurrir del fallo es
Corte podria, eventualmente, interferir en casas que deberian concluir su primordial que se debe respetar en el marco del debido proceso legal,
miento ante Ia Comisi6n en los terminos ordenados porIa Conveqci6n", permitir que una sentencia adversa pueda ser revisada por un juez o
bilidad de un Pmyecto de ley con el articulo 8.2.h de Ia Convenci6n Americana distinto y de superior jerarquia organica. El derecho de mterponer un
chos Humanos. Opinion Comultiva OC-12/91, del6 de diciembre de 1991, contra el fallo debe ser garantizado antes de que Ia sentencia adquiera ca-
4
° Cfi: Caso Mendoza y otros vs. Argentina. Excepciones preliminares, cosajuzgada. Se busca proteger el derecho de defensa otorgando durante
reparaciones, sentencia de 14 de mayo de 2013, pan 241. Ia posibilidad de interponer un recurso para evitar que quede firme una
41
Sabre el derecho a impugnar el fallo, como garantfa minima, que fue adoptada con vicios y que contiene errores que ocasionaran un
Mendoza vs. Argentina ... , cit., parrs. 241 y 246. indebido a los intereses de una persona." Cfi: Caso Herrera Ulloa vs. Costa
350 DE LOS D.H. EN LAJURISDICCION INTERAMERICANA 351

Veamos ahora la extension de la garantfa a la las alegaciones conducentes a emitir aquella. 48 Un


estamos refiriendo. Regularmente, los de segunda instancia diffcilmente podrfa satisfacer
cesales nacionales disponen la existencia de uetl'-""' de la inmediacion observada en la primera,
contra de las resoluciones judiciales, regulados de no tendrfa acceso directo a las pruebas o a los ale-
manera y con distintos alcances. Los hay para revisar no ser que se repitiese fntegramente, con los in-
mente los motivos y fundamentos del fallo (a la que es facil suponer, todo el conjunto de actos
que generalmente opera la apelacion); 45 asimismo, en la primera instancia. De ahf que se opte por
siderar, mas estrechamente, el desbordamiento de e1 enjuiciamiento en esta, a traves de la integra-
tencia judicial y la inobservancia y erronea del organo de conocimiento, 49 y se conserve en
normas procesales (segun ocurre, tambien de los recursos solamente la impugnacion que
en la casacion clasica). 46 En muchas ocasiones se ha sustanciar con apoyo en constancias escritas o
la posibilidad de impugnar una sentencia, que asf rotlirc)nt.act'on de la decision judicial con la ley apli-
dictada en unica instancia, por razones de ~UJH\JHJ.Ji:
enjuiciamiento, lato sensu, cuando se trata de importante y delicado tema, que pone sobre la
escasa gravedad o reducida cuantfa, 47 que pudieran derecho a impugnar un fallo -y no precisamente
abarcados, inclusive, bajo el concepto de "bagatela". mismo organo que lo dicto, a tftulo de mera recon-
Por otra parte, a la hora de organizar el · o revocacion-, y con ello la integridad del de-
recursos en el ambito penal -pero las · ha sido diversamente considerado por los
relativas a este tambien podrfan actualizarse en internacionales. En este sentido, es pertinente
a&as-, se ha tornado en cuenta el muy relevante en cuenta las soluciones contenidas en el Pacto In-
51
ll..l\JH<U de Derechos Civiles y Polfticos, por una parte,
pio de inmediacion, en cuyos terminos el organo
la sentencia definitiva ha recibido inmediatamente Convenio europeo, por la otra. 52

Rica. Excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas, sentencia


GARciA RAMiREz, El debido proceso ... , op. cit., pp. 79 y ss.
julio de 2004, parr. 158; Caso Barreto Leyva vs. Vimezuela. Fonda,
Ia "Exposici6n de motivos" del C6digo Procesal Penal Modelo para
tas, sentencia de 17 de noviembre de 2009, pan: 88; Caso Mohamed vs.
cit., parrs. 97-98, y Caso Mendoza vs. A1gentina ... , cit., parrs. 242-243. alienta Ia "integraci6n colegiada o pluripersonal (a! menos tres
45
Se debe distinguir entre Ia apelaci6n plena y Ia apelaci6n o acompafiados por escabinos)" del6rgano de (mica instancia.
rh.,·rn~m»rir<>nn de Derecho Procesal, C6digo Procesal Penal Modelo para
lla "procura una autentica segunda instancia, realiza un
ceso o juicio sobre el fondo". Armenta Deu, Teresa, Lecciones de Aires, Hammurabi, 1989, p. 28.
civil. Proceso de dec/amci6n, proceso de ejecuci6n y procesos especiales, 2a. ed., relevante reflexi6n de los autores del C6digo Modelo citado en Ia
Marcial Pons, 2004, p. 260. con respecto a los problemas que suscitan Ia instancia (mica y Ia do-
46
Cfr. CARNELUTTI, Francesco, Principios del proceso penal, trad. de las ventajas y desventajas de cada una y las posibles soluciones. Ibi-
Sentfs Melendo, Buenos Aires, EJEA, 1971, vol. II, p. 313. La casaci6n 26 y ss.
curso por motivos tasados: infracci6n de la ley o quebrantamiento de El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos sefiala que "toda
GIMENO SENORA et al., Derecho procesal ... , op. cit., p. 603. dedarada culpable de un delito tendra derecho a que el fallo condenato-
47 pena que se le haya impuesto sean sometidos a un tribunal superior, con-
El articulo 238 del C6digo Federal de Procedimientos Civiles
"Solo son apelables las sentencias que recaigan en negocios cuyo valor ala prescrito por la ley" (articulo 14.5), referenda, esta ultima, que abre el
mil pesos, y en aquellos cuyo interes no sea susceptible de valuarse en sobre el regimen que una ley pudiera establecer a prop6sito de la proce-
Ia fracci6n I del articulo 367 del C6digo Federal de Procedimientos del recurso.
ne: "Son apelables en el efecto devolutivo: las sentencias definitivas El punto 2 del articulo 2o. del Protocolo no. 7 del Convenio Europeo
al acusado, excepto las que se pronuncien en relaci6n con delitos posibles exclusiones del recurso, en los siguientes terminos: "Este dere-
mas de seis meses de prisi6n o con pena no privativa de libertad, en los ser objeto de excepciones en caso de infracciones de menor gravedad
del primer parrafo del articulo 152." las defina Ia ley, o cuando el interesado haya sido juzgado en primera ins-
352 DE LOS D.H. EN LAJURISDICCION INTERAMERICANA 353

Existe abundante interpretacion de ambos · , el Tribunal Interamericano .ha desa-


tos, en el punto que nos ocupa, por parte del su jurisprudencia sobre la materia en otros casos
Derechos Humanos y de la Corte Europea de como Ban·eto Leyva vs. Venezuela, 57 Mohamed vs.
Humanos, respectivamente. 53 Los ordenamientos y Mendoza vs. Argentina, 59 el mas recie~te y en
terpretaciones -que no puedo analizar en culmina, por ahora, el examen de esta cuest10n en la
mismo, considerando la extension que debe IH\AH-·~ interamericana. En este ultimo caso se llev6
ensayo- son muy diferentes: desde la opci6n una revision detallada de las diversas apreciacio-
sostener la impugnaci6n con amplio alcance, Hu.uo,._,n·J<HJ~ de la Corte a partir del Caso Herrera
terminaci6n de establecer excepciones a la · Costa Rica. Conviene tomar en cuenta esta revi-
de las decisiones judiciales. cubre el ambito fntegro de la jurisprudencia del
Planteado el tema ante la Corte Interamericana Interamericano en torno a la interpretacion del ar-
resolvi6 con un criteria acentuadamente 8.2.h., ala que ahora se agrega el enfasis puesto en
genera debates y consecuencias importantes y derecho a recurrir del fallo tambien corresponde a
en la organizaci6n del e~uiciamiento penal en y debe desarrollarse de conformidad con los es-
ses americanos. 55
internacionales de la materia. 60
El caso rector sobre este tema, resuelto por tribunal regional estim6 que asiste al justiciable el
teiDH, fue el inicialmente denominado La Naci6n
a que se lleve a cabo la mas amplia revision del
minaci6n de un diario de San Jose, Costa Rica,
colectiva-, y despues, con mayor propiedad, Caso ""' .."''""'"~~~ -la sentencia- tomando en cuenta, asi-
violaciones cometidas en el curso del proceso. 61
Ulloa vs. Costa Rica, nombre de un periodista.s 6
lado, la CorteiDH ha sido explicita al indicar que

tancia por eJ mas alto tribunal 0 haya sido declarado culpable y COllld<~nado Cfr. Caso Barreto Leyva vs. venezuela ... , cit., parrs. 82-91.
solverse un recurso contra su absolucion". Cfr. Caso Mohamed vs. A1gentina ... , cit., parrs. 88-94.
53
Cfi: ARANGUENA FANEGo, "El derecho al doble grado de l.tin~;au:ctcm": Cfi: Caso Mendoza y otros vs. A1gentina .. ., cit., parrs. 240-247.
Varios, La Ewvpa de los derechos ... , op.cit., pp. 277 y ss. La CorteiDH resalto que "el derecho de recurrir del fallo tambien seen-
54
Dicha Corte menciono criterios garantistas del Comite de previsto en Ia Convencion sabre los Derechos del Nino. El articulo 40.2.b.v
manos en el Caso Herrera Ulloa vs. Costa Rica. Cfi: O.N.U., Comite de 'a todo nifio del que se alegue que ha infringido las !eyes penales o a
Humanos, M. Sineiro Fenuindez vs. Espalla (1007!2001), dictamen de 7 acuse de haber infringido esas !eyes se le garantice, por lo menos, lo si-
de 2003, parrs. 7-8, y C. Gomez Vasquez vs. Espa·fia (701!1996), dictamen (... ) que esta decision y toda medida impuesta a consecuencia de ella, seran
julio de 2000, pan~ ll.l. a una autoridad u organo judicial superior competente, independiente e
55
Cfi:, por ejemplo, LLOBERT RomucuEz, Javier, "El derecho del conforme ala ley'." Cfi: Caso Mendoza y otros vs.A1gentina ... , cit., pan~ 247,
recurrir Ia sentencia", Instituto de InvestigacionesJurfdicas de Ia los Derechos del Niiio, Observaci6n General No. 10, Los dereclws del ni11o
Costa Rica, http://www.iij'.uo:ac.cr/; Tatarsky, Diego, "La doble instantciacjm de menores, CRC/C/GC/10, 25 de abril de 2007, parr. 60. Ademas, la
recurso de casacion en materia penal. Una mirada desde la normativa ordeno al Estado en el Caso Mendoza vs. A1gentina, a titulo de condena,
nal'', http://new.pensamientopenal.eom.ar/21122009/procesal04.pdf, y VICENTE que actualmente se enmentren cumpliendo (... )penas por delitos
Raul, "La doble instancia, 'ultra garantia' contemplada en el art. 8 de la siendo menores de edad puedan obtener una revision de las mismas", y
Reglas minimas", www.defensapublica.org.ar/ stt ordenamiento juridico interno respecto del derecho de recurrir del fallo
56
Cfi: Caso Hen·era Ulloa vs. Costa Rica ... , cit., parrs. 157-167. Es o tribunal superior, ambos mandatos de conformidad con los estandares
car tambien .el criteria garantista adoptado por Ia Comision ln1:enml•eri<:al la sentencia citada.
relevante asunto Abella. Cfi: ComisioniDH, 1nfomze No. 55!97, Caso Caso Herrera Ulloa vs. Costa Rica ... , cit., parrs. 158, 165 y 167; Caso
Abella, Argentina, 18 de noviembre de 1997, parrafos 252, 259, 260 y vs. A1gentina .. ., cit., parr. 100, y Caso Mendoza vs. A1gentina ... , cit., parr.
segundajnstancia penal, desde Ia perspectiva de los organos CorteiDH sefialo que "Ia doble conformidad judicial, expresada mediante
ALBANESE, Susana, Garantfas judiciales. Algunos requisitos del revision del fallo condenatorio, confirma el fundamento y otorga mayor
en el Derecho internacional de los derechos humanos, Buenos Aires, al acto jurisdiccional del Estado, y al mismo tiempo brinda mayor
pp. 127 y ss. y tutela a los derechos del condenado." Cfi: Caso Barreto Leyva vs. !lime-
354 DE LOS D.H. EN LAJURISDICCION INTERAMERICANA 355

la Convencion Americana de Derechos Humanos alcance garantista a favor del recurrente, 66 crite-
vio excepcion alguna para ejercer el derecho a igualmente se aplica en supuestos de actuacion en
Sistema Europeo considera este asunto en terminos especial, en el que pudiera juzgarsele en primera
rentes. 62 instancia por el tribunal mas alto de su pais, 67 asf
Lo anterior supone un reexamen de gran en el supuesto en el que se haya recibido una conde-
pudiera afectar la observancia de la inmediacion instancia. 68 Se trata de un ejemplo acentuado
principia que cede frente a la exigencia de
gral. Empero, este problema se puede resolver cuestion este ha de cumplir con los elementos que exige el Pacta ( ... )".
Vasquez vs. Espana ... , cit., parr. 11.1.
la Corte no ha ordenado a los Estados una forma Cfr. el parrafo 31 de mi voto razonado en el Caso Herrera Ulloa vs. Costa
ca de hacerlo- recurriendo a apoyos tecnologicos donde aludf a que el recurso ante el11-ibunal Superior "debe se!' uno que
deren la distancia entre los medios de prueba y el permita al superior entrar en el fonda de Ia controversia, examinar
aducidos, las defensas propuestas, las pruebas recibidas, la valoracion
que practica la revision. 63 las normas invocadas y la aplicacion de elias, inclusive en aspectos tales
En la jurisprudencia federal mexicana se ha individualizacion de Ia pena o medida (que abarca Ia sustitucion perti-
el alto valor garantista del recurso que ahora ""·~~·~ resultejusto en consideracion de Ia gravedad del hecho, el bienju-
atecta•aO, Ia culpabilidad del agente y los otros datos que concurren a! ejer-
con admision expresa del mandata contenido en la individualizacion (atenuantes y agravantes o elementos de referencia
"conforme al objeto y fin de la Convencion el razonado arbitrio judicial)." En este mismo sentido, cfi: Caso Mendoza
Derechos Humanos el derecho de recurrir del fallo .. , cit., parr. 245. A este respecto es pertinente mencionar Ia opinion
Carlos Vicente de Roux Rengifo en su voto concurrente para el Caso
garantia primordial que debe respetarse en el · vs. Pent, en el que expresa, a proposito de los juzgadores de
debido proceso legal, en aras de permitir que una tmowuua, que: " ... nose desempefiaron como tribunales que reexamina-

adveJ"sa pueda ser revisada por un tribunal distinto de los hechos de Ia causa, ponderaran el valor del acervo proba-
wo.ubr~n las pruebas adicionales que fueran meneste1~ produjeran, de
superior jerarqufa organica". 64 na calificacion jurfdica de los hechos en cuestion a Ia luz de las norm as
La determinacion de la CorteiDH implica una internas y fundamentaran argumentativamente esa calificacion ... "
lectura" de los medios impugnativos. El tribunal no Se ha establecido que "aun en estos supuestos el Estado debe permitir
Jsticiable cuente con la posibilidad de recurrir del fallo condenatorio. Asf
nuncio a favor de la casacion -clasica o ~u•Ju.u.~·e-a•.. a--.,. por ejemplo, si se dispusiera que el juzgamiento en primera instancia
de la apelacion, que se ha retrafdo en el del presidente o de una sala del organa colegiado superior y el co-
penal. 65 Solo sostuvo la revision cabal del fallo, UL\..H\Jtu
de Ia impugnacion correspondera a! plena de dicho organa, con ex-
quienes ya se pronunciaron sabre el caso." Cfi: Caso BaTreto Leyva vs.
al texto del articulo 8.2.h) y ala interpretacion que .. , cit., parr. 90. El Comite de Derechos Humanos establece: "Cuando el
mas alto de un pais actua como primera y unica instancia, la ausencia de
zuela ... , cit., pan~ 89; Caso Mohamed vs. Argentina ... , cit., parr. 97, y Caso a revision por un tribunal superior no queda compensada por el
Argentina ... , cit., parr. 242. e haber sido juzgado por el tribunal de mayor jerarqufa del Estado Parte;
6
2 Cfr. Caso Mohamed vs. Argentina ... , cit., parr. 94. ontrario, tal sistema es incompatible con el Pacta, a menos que el Estado
63 Cfi: Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal, C6digo ""'"""'c'v haya formulado una reserva a ese efecto." Cfi: Observaci6n General
Modelo ... , op. cit., p. 29. Articulo 14: Derecho a la igualdad ante cortes y tribzmales y a nn ensayo justa,
64
Cfi: Tesis I.9o.P. J/3 (lOa.) ... , cit. La tesis jurisprudencial no CCPR/C/GC/32 (2007), parr. 47.
cance que debe tamar Ia revision superior. Sabre este tema se dijo: "Teniendo en cuenta que las garantfas judiciales
65 que quien este incurso en un proceso no sea sometido a decisiones arbitra-
Con independencia del nombre que se Je a torgue, el recurso
rar "un examen integral de Ia decision recurrida", asf como realizar un Corte interpreta que el derecho a recurrir del fallo no podrfa ser efectivo
caracter "comprensivo e integral de todas las cuestiones debatidas y · respecto de todo aquel que es condenado, ya que la condena es
el tribunal inferior" Cfi: Caso Herrera Ulloa vs. Costa Rica ... , cit., parrs. 1testac16n del ejercicio del poder punitivo del Estado. Resulta contrario al
Mohamed vs. Argentina ... , cit., parr. 100, y Mendoza vs. Argentina ... , cit., derecho especffico que no sea garantizado frente a quien es con-
Con relacion a este pun to, tambien el Comite de Derechos Humanos ha "":w;aw.e una sentencia que revoca una decision absolutoria. Interpretar
que "el Pacta no exige que el recurso de revision se llame de apelacion. implicarfa dejar a! condenado desprovisto de un recurso contra la
tante el Comite pone de manifiesto que a! margen de Ia nomenclatura Se trata de una garantfa del individuo frente al Estado y no solamente
356 DE LOS D.H. EN LAJURISDICCION INTERAMERICANA 357

de la prevalencia del principia pro homine, ~-..~~"'"'


Europeo, 72 en cuyos terminos resultaria aplica-
obstaculos materiales y de consideraciones en consecuencia, un media o remedio diferente, con
pasan a segundo plano. naturaleza o en manos de una autoridad que no se
Es relevante mencionar, todavia a proposito de investida de atribuciones jurisdiccionales. 73
asunto, que la revision del caso en superior instancia. mismo articulo alude a "recurso sencillo y rapido" o
forme al mejor sentido que se desprende de la · ' efectivo". 74 He aqui otro gran tema a proposito
dencia de la CorteiDH y de los elementos en los qu vigencia real, del ejercicio seguro y cotidiano, de los
se informa, lleva a sostener que el tribunal revisor humanos, mas alia del discurso y de la norma. 75
examinar motu proprio las violaciones que aparezcan en ha seiialado que "no basta con la existencia
pediente que tiene a la vista o en los elementos de · · de los recursos, sino que estos deben ser eficaces,
retina en su propia etapa procesal. Esta revision no deben dar resultados o respuestas a las violaciones
de de las pretensiones formuladas par las partes o contemplados en la Convencion"; y que "no
razonamientos de estas. Tiene en sus manos una considerarse efectivos aquellos recursos que, par
capacidad -y obligacion- de suplencia, aunque esto totldJ.ClC>U(~S generales del pais o incluso par las circuns-
asigna, par cierto, funciones inquisitivas. 69 particulares de un caso dado, resulten ilusorios". 76
La jurisprudencia interamericana se ha ocupado El articulo 13 alude a "recurso efectivo ante una instancia nacional", ex-
tablecer -a partir de las previsiones de la CADH y muy amplia que abarca "instancias" no judiciales. Asi lo ha entendido la
adecuada interpretacion garantista- las condiciones Europea. Cft: CARMONA CUENCA, Encarna, "El derecho a un recurso efectivo
instancia nacional. Problemas interpretativos (Art. 13 CEDH)", en Va-
calidad de los recursos de que pueden valerse las Europa de los dereclws ... , op. cit., pp. 714-715.
para acceder a la justicia. En este punta viene a 73 Sobre el caracter judicial del recurso, eft: Medina, La Convenci6n ... , op.
articulo 25 de la Convencion, 70 cuyo parrafo 1 dispone 367.
El articulo 18 del proyecto elaborado por el Consejo Interamericano de
el recurso en defensa de los derechos fundamentales sefialaba: "Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, senci-
judicial, en cuanto se refiere a "recurso (... ) ante los · ante los tribunales competentes, que la ampare contra aetas que vio-
o tribunales competentes", precision que no consta ni derechos fundamentales reconocidos por la constituci6n o por la ley". Cft:
BAUER, Los dereclws humanos ... , op. cit., p. 18. En los mismos terminos, con
Pacta Internacional de Derechos Civiles y Politicos71 a jueces y tribunales, se present6 el proyecto ala Conferencia de San
.Cfr. OEA, Conftrencia especializada ... , op. cit., p. 41. La redacci6n final del ar-
corresponde a las observaciones formuladas por el gobierno de Chile, que
los terminos contenidos en el articulo 2, parrafo 3, del Pacta Internacional
una guia que orienta e1 disefio de los sistemas de impugnaci6n en los Civiles y Politicos. Cft: ibidem, pp. 41-42 y 263. La delegaci6n de Re-
mientosjurldicos de los Estados Partes de la Convenci6n.". Caso Mohamed Dominicana advirti6: "pueden darse casos en que la protecci6n es 'efectiva'
gentina .. ., cit., parr. 92. no sea ni sencilla ni rapida. El unico criteria necesario es que el recurso
69 Queda pendiente una mayor reflexi6n sabre las facultades . ibidem, p. 66.
del juez (penal, sabre to do), en su condici6n de garante de los derechos Cft: Caso Herrem Ulloa vs. Costa Rica ... , cit., parrs. 161-165 y 167; Caso Mo-
justiciable. A1 respecto, eft: mi voto en e1 Caso Cadogan vs. Barbados, del 23 . A1gentina ... ,cit., parr. 99, y Caso Mendoza vs. A1gentina .. ., cit., pan~ 244.
tiembre de 2009, parr. 18. 76 Cfi: Gamntias judiciales en Estados de Emergencia. Opinion Consultiva OC-
70 .. , cit., pan~ 24; Caso 19 Comerciantes vs. Colombia . .Fondo, reparaciones y costas,
Este notable precepto posee genealogfa y relevancia especiales
norama de las ,medidas tutelares de los derechos humanos. A1 respecto, cfr. de 5 de julio de 2004, parr. 192; Caso Barbani Duarte y Otros vs. Vmguay.
cuE-LARsEN y UBEDA DE ToRRES, The Inter-American Court ... , op. cit., pp. 677 reparaciones y costas, sentencia de 13 de octubre de 2011, parr. 200, y Caso
71 Cuyo articulo 2.3.a) habla solamente de "recurso efectivo". El Farniliares vs. Guatemala. Fonda, reparaciones y costas, sentencia de 29 no-
permite suponer que e1 6rgano ante el que se recurre puede tener diversa de 2012, pan~ 142. Ademas, la CorteiDH agrega que "independiente-
leza: "La autoridad competente,judicial, administrativa o legislativa, o regimen o sistema recursivo que adopten los Estados Partes y de la
otra autoridad competente prevista por el sistema legal del Estado, Jminacio•n que den al media de impugnaci6n de la sentencia condenatoria,
los derechos de toda persona que interponga tal recurso ... " que este sea eficaz debe constituir un media adecuado para procurar la co-
358 DE LOS D.H. EN LAJURISDICCION INTERAMERICANA 359

Evidentemente, la eficacia o efectividad -expresiones celeridad que la Convenci6n dispone; habra que anali-
ahora utilizo indistintamente, como lo ha hecho el cada caso, tomando en cuenta los elementos que
regional- de los recursos no se pueden ponderar en -conforme a la jurisprudencia de la Corte ln-
to, sino a la luz de su operaci6n concreta. 77 Otro 1'l1f'rH:aiJLa-- para apreciar la "razonabilidad" del pla-
puede decir de la "sencillez" a la que remite el articulo o bien, en otros terminos, la rapidez en la tramita-
Dificilmente se podria estimar "convencional" un rP.rl"M~ y la resoluci6n del recurso.
zado de condiciones o complicaciones que no puede Es interesante observar las expresiones y los alcances
el hombre comun cuando reclama la tutela de sus articulo 25.2. Evidentemente, los Estados parte en la
Otra cuesti6n que se plantea en el espacio de tutela se hallan vinculados por las denominadas obliga-
ahora examinamos es la duraci6n del procedimiento generales que imponen los articulos 1.1 y 2. Estos
servar para obtener justicia, se trate de la protecci6n · deberes de respeto y garantia. En tal virtud, los
diata del derecho en riesgo, se trate de la soluci6n estan "comprometidos" a llevar adelante todas las
tiva de una contienda. En este campo se suscita el o medidas que resulten consecuentes con esos de-
"plazo razonable", que para diversos fines -y con las caracteristicas de cada derecho o libertad
palabras- invocan los artfculos 7.5 y 7.6 ("sin rtPlrn""' s en la Convenci6n. Sin embargo, este instru-
favor del detenido), 8.1 ("plazo razonable": ha incorporado, en algunos supuestos, textos que
decision en el proceso) y 25 ("rapidez" del recurso). 79 enfasis en el compromiso de los Estados, que acaso
poco es posible apreciar en abstracto la existencia de la seria indispensable "reformular" de esta manera, por-
ya esta dicho al tenor de los articulos 1.1 y 2. Eso
rrecci<'lp de una condena err6nea. Ello requiere que pueda analizar en los articulos 25.2 y 26. 81
facticas, probatorias y juridicas en que se basa Ia sentencia impugnada, El articulo 25.2.b) dispone el compromiso de los Estados
en Ia actividad jurisdiccional existe una interdependencia entre las "desarrollar las posibilidades del recurso judicial". 82 Se
nes facticas y Ia aplicaci6n del derecho, de forma tal que una err6nea
cion de los hechos implica una en·ada o indebida aplicaci6n del derecho.
cuentemente, las causales de procedencia del recurso deb en posibi!itar un so Anteriormente, Ia CorteiDH sigui6 el criteria de Ia Corte Europea a! es-
amplio de los aspectos impugnados de Ia sentencia condenatoria." Cfi; tres elementos a prop6sito de Ia razonabilidad del plazo: complejidad del
med vs. A1gentina .. ., cit., parr. 100 y Caso Mendoza vs. A1gentina ... , cit., parr. desempefio del juzgador y conducta procesal del justiciable. Sobre Ia juris-
77 En Ia jurisprudencia federal mexicana se ha hecho ver que "todo . del Tribunal Em·opeo, cfi: SALADO OsuNA, Ana, "EI 'plazo razonable' en
ordinaria deb( e) ser eficaz en las correcci6n de decisionesjurisdiccionales de justicia: una exigencia del Convenio Europeo de Derechos
rias a derecho, y alcanzar los resultados para los cuales fue concebido en , en Varios, La Europa de los derechos ..., op. cit., pp. 308 y ss. Sugeri -y asi
proteger los derechos humanos." Cfi: Tesis I.9o.P. J/3 (lOa.), cit. La tesis finalmente, en Ia jurisprudencia del Tribunal Interamericano- Ia adi-
se refiri6 a un recurso de caracter ordinaria, que venia a cuentas en Ia otro elemento, a saber: "Ia afectaci6n actual que el procedimiento implica
sujeta a examen judicial. Ahora bien, Ia condici6n de eficacia se requiere los derechos y deberes --es decir, Ia situaci6n juridica- del individuo". Cfi·. mis
quier recurso instituido para Ia protecci6n de los derechos humanos. en los casos Lopez Alvarez vs. Honduras, del 1 de febrero de 2006, y Masacres
78 AI respecto, Ia CorteiDH estima que "las formalidades rPrniPrtrt: vs. Colombia, del 1 de julio de 2006, en GARciA RAMiREz, La Corte Intera-
que el recurso sea admitido deben ser minimas y no deben .. , ojl. cit., pp. 534 y 565. En torno a esta adici6n, cfi; BuRGORGUE-LARSEN
para que el recurso cumpla con su fin de examinar y resolver los DE ToRRES, The Intn~American Court... , op. cit., p. 658.
tados por el recurrente." Cfi: Caso Mohamed vs. A1gentina ... , cit., pan: 99. 81 AI respecto, el Delegado de Colombia en Ia Conferencia de 1969 expres6

Io anterior, Ia Corte plan tea: "Si bien los Estados tienen un margen de tenia objeciones que hacer a! parrafo de Ia enmienda del Delegado de Chile,
para regular el ejercicio de ese recurso, no pueden establece~· no veia en este caso, por que raz6n se trataba de establecer un compromiso
quisitos que infrinjan Ia esencia misma del derecho de recurnr del cuando el compromiso general esta ya incluido en el parrafo segundo del
que tal prerrogativa "debe ser accesible, sin requerir mayores rm~. ""''"''~ 01 1." Cfi; OEA, Conferencia especializada ... , op. cit., p. 262.
tornen ilusorio este derecho." Cfi; Caso Herrera Ulloa vs. Costa R1ca ... , Esta disposici6n no figuraba en el proyecto presentado en Ia Conferencia
161-164, Caso Baneto Leyva vs. Venezuela ... , cit., parr. 90: Caso Mohamed vs. Jose. Fue producto de las observaciones escritas del Gobierno de Chile a!
na .. ., cit., parr. 99, y Caso Mendoza vs. A1gentina .. ., cit., parr. 244. de Convenci6n, aduciendo que el articulo 23 (hoy 25) era insuficiente y,
79 Cfi: Medina, La Convenci6n .. ., op. cit., pp. 235 y ss., pp. 307 y ss., Y tanto, resultaba deseable insertar una disposici6n semejante a Ia del parrafo
360

refiere, claro esta, al recurso sencillo, rapido, efectivo,


preve el parrafo 1. Implica una acci6n general del
de caracter positivo, conducente a acentuar la operaci6n
recurso -suponiendolo establecido- para alcanzar
nes convencionales: el mejor amparo del individuo
actos que violen sus derechos fundamentales. Habra
examinar las caracteristicas de la tutela aplicable a IX
derechos y las espedficas que pudieran corresponder a TIVA DE LA CORTE INTERAMERICANA
guno o algunos de ellos, conforme a su naturaleza. DE DERECHOS HUMANOS ACERCA
apareja acciones -mas alla de iniciativas, que DEL TERRORISMO*
mero inicio del "desarrollo" de las posibilidades del
so- de caracter politico, juridico y practico. Con la colaboraci6n de
j ULIETA MoRALES SANCHEZ
I. Advertencia. II. El terrorismo en la normativa
de los derechos humanos. 1. Convenci6n
sobre Derechos Humanos (Pacto de San
. 2. Convenci6n Interamericana contra el Terroris-
3. Resoluciones sobre terrorismo de la Organizaci6n
los Estados Americanos. III. Jurisprudencia de la
Interamericana sobre la caracterizaci6n penal del
enur.tMJJu. IV. Ejecuci6n extrajudicial y terrorismo. V. Tor-
y terrorismo. VI. Desaparici6n forzada y terrorismo.
Garantias procesales y terrorismo. VIII. Justicia
y terrorismo. IX. Autoamnistfa y terrorismo. X.
""--''-"'~··v .. y reclusion de los inculpados de terrorismo.
XL Reparaciones. XII. Consideraci6n final.

I. ADVERTENCIA

trab<tio no se hara referenda a los aspectos gene-


terrorismo: concepto, desarrollo hist6rico, legis-

version original de este trabajo, publicada en ingles bajo el titulo "The


' Court of Human Rights perpective on terrorism", fue preparada
collecliva Counter-terrorism. International Law and Practice, coords. Ana
DE FRiAs, Kalja SAMUUEL y Nigel WHITE, Nueva York, Oxford, 2012,
ss. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha examinado con
3 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos. La pmpuesta la legislaci6n y la jurisprudencia de algunos paises americanos a pro-
zada en sesi6n dellS de noviembre. Intervinieron los delegados de acci6n estatal contra conductas calificadas como terrorismo. En Ia
bia, Estados Unidos, Mexico y Venezuela. Tras el debate, se ap_ro?6 el de este articulo particip6 mi col ega Julieta MoRALES SANcHEZ, cuya
actualmente presenta el articulo 25. Cfi: OEA, Conferencia especwlzzada.. agradezco.
p. 41-42 y 262-263.
361

También podría gustarte