Secion de Evaluacion Diagnostica Final 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Unidad 7.

Sesión de aprendizaje 02

I. Datos informativos:
I.1 Institución Educativa : EL TREBOL
I.2 Área : Educación Física
I.3 Ciclo : VI
I.4 Grado y sección : 2do A, B, y C
I.5 Docente responsable : MISAEL SANTOS.
I.6 Nivel : Secundaria
I.7 Fecha : 18 AL 22 Nobiembre del 2024

PROPOSITO. Evaluación diagnosticas final . 139

II. Propósitos de aprendizaje


Competencias/Capacidades Desempeños Evidencia de aprendizaje

ASUME UNA VIDA  Realiza acciones para la Comprende y practica


promoción y el cuidado actividades físicas para
SALUDABLE. de la salud que ayuda a la salud, así como,
prevenir hábitos conocimiento
perjudiciales para el relacionado con postura
 Comprende las relaciones entre organismo por el corporales adecuados,
consumo de alimentos alimentación e higiene
la actividad física ,
no saludables. corporal saludables
alimentación ,postura e higiene  según su recurso y
corporal y la salud. entorno.
 Incorpora practicas que mejora
su calidad de vida.
. Instrumento de evaluación
Lista de cotejo
- Observación grupal
individual

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Embarazo precoz. Los estudiantes van a incorporar practicas autónoma, de
actividades físicas para su salud, con postura corporal,
alimentación e higiene corporal saludable.
139

III. Preparación de la sesión


¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
o Coordinar con los estudiantes para traer sus materiales o Plato cuchillo, cuchara, sal, limón, etc.
de retos alimentación saludable
o El reto es prepara su propia alimentación individual e o
alimentarse. o Uno o más variedades de verduras

IV. Momentos de la sesión de aprendizaje


Inicio: Tiempo aproximado: 15 min

En grupos de clase
• Se da la bienvenida a todos los estudiantes.
• Nos dirigimos ha a los estudiantes, como va ser la actividad
• ¿Cómo debemos asumir una vida saludable ¿teórico o practico .
• Cuento una historia como se construye un cuerpo inflamado hacia la
enfermedad,
• Reflexionen para tomar decisión y asumir una vida saludable

•:

Desarrollo Tiempo aproximado: 60 min


En forma individual.
:
Se verifica quienes trajeron sus verduras y proteína.
Se por inicio la elaboración de su plato, con sus verduras traído.

A continuación, se les hace recordar el reto a cumplir.

Reto N° 1
Finalidad. Que cada uno prepare su plato.
Habilidad manejo de corte de las verduras. Locomoción
Objetivo. Preparación y consumir su preparado:

a). Lavar sus verduras .


b) se les orientan de tener cuidado con el corte al gusto personal, maestro
simpre controlando hasta terminar de preparar plato
.

Reto N° 02 “consumir lo preparado”


Finalidad. consiencia reflexiva sobre la alimentacion saludable y disfrutale
dentro del aula.

Cierre Tiempo aproximado: 15 min


En grupo de clase
.que dificultades tuvieron al preparar sus alimento
.
Al finalizar los
retos y

reflexionamos:
¿cómo te sientes después de haber preparado y al consumirlo,
¿Le gustaría repetir esta misma actividad ?
- Escucha sus respuestas y brindándoles una retroalimenta.
- Finaliza la sesión orientando la forma adecuada del aseo del aula y
personal.
- Despídete de los estudiantes e invítales para la siguiente sesión

. Profesor. MISAEL SANTOS.

Educación Física.
PROFESOR.
Héctor está interesado en mejorar la A Jorge le gusta jugar balonmano
precisión de sus movimientos con sus amigos, sin embargo, siente
cuando juega fútbol, sobre todo que falla continuamente cuando
cuando quiere dominar el balón, pasa y tira a la portería durante el
pero, a veces, siente que se enreda juego, ya que no coordina bien su
al intentar mover sus pies a cuerpo cuando salta y lanza la
velocidad pelota.

……………………………………………………………………………………
………………………………
……………………………………………………………………………………
………………………………

Sesión de aprendizaje 02
Aplicamos la evaluación diagnostica y Realizamos actividades lúdicas
y predeportivas
I. Datos informativos:
Institución Educativa : Villa el Salvador
Área : Educación Física
Ciclo : VII
Grado y sección : 4º C, D, E, F
Docente responsable : Luis Enrique Bordoy Panduro
Nivel : Secundaria
Fecha : del 18 al 22 de marzo
II. Propósitos de aprendizaje
Competencias/Capacidades Desempeños Evidencia de aprendizaje

Combina con eficacia las Realiza actividades


Se desenvuelve de manera
habilidades motrices predeportivas que
autónoma a través de su específicas y regula su cuerpo favorezcan el desarrollo
motricidad. en situaciones predeportivas y de las habilidades
deportivas. Toma como motrices especificas
referencia la trayectoria de relacionados al
objetos y a sus compañeros. balonmano
 Comprende su cuerpo.
 Se expresa corporalmente Analiza el control y ejecución .
de sus habilidades motrices
específicas para mejorar sus Instrumento de evaluación
movimientos.
Lista de cotejo

Gestiona su aprendizaje de Organiza un conjunto de


manera autónoma estrategias para lograr las 212

metas de aprendizaje de
-Organiza acciones acuerdo con sus posibilidades.
estratégicas para alcanzar
sus metas de aprendizaje.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque búsqueda de la Las y los estudiantes van a mejorar su coordinación
excelencia y habilidades motrices específicas para un mejor
dominio corporal e incremento de su autoconfianza
y autoestima.

III. Preparación de la sesión


¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
o Selecciona y acondiciona el espacio que te o Conos
permitirá el desarrollo de la sesión, velando o Platillos
por la seguridad de los estudiantes o Balón
o Prepara los materiales que vas a utilizar o Tiza
para desarrollar las actividades. o Cualquier recurso o material
disponible en área de educación
o Buscamos información relacionada a la física, que se adecue para cumplir
actividad los propósitos de la actividad

IV. Momentos de la sesión de aprendizaje


Inicio: Tiempo aproximado: 15 min
En grupo clase
- Dale la bienvenida a la clase y menciónales que hoy se divertirán realizando diversas
actividades físicas.
- Pídeles que formen entre todo un semicírculo en el campo de juego.
- Apertura la conversación presentándole la siguiente situación:

Walter y Elizabeth tuvieron ciertas dificultades al realizar sus ejercicios y se dan cuenta de
la importancia de mejorar estos aspectos, por lo que se sienten motivados para el inicio
de esta siguiente actividad.

¡Ya sé por qué fallo en los pases! Yo también tengo problemas


Tengo problemas con la con la manipulación. Por eso,
locomoción y la manipulación de la tengo dificultades en el vóley
pelota. Debo mejorarlas estas y hasta se me caen los platos.
habilidades motrices para jugar
mejor el balonmano.

Ja, ja, ja. ¡Cierto, a mí también!


Entonces, empecemos con la
practica

Ahora, le preguntamos invitándoles a reflexionar:


¿Qué tipo de habilidades motrices se necesitan para dominar el balón en el voleibol
y balonmano?
¿Cuál es tu deporte favorito?
¿Recuerdas la última vez que lo jugaste?
¿Qué habilidades motrices crees que debes potenciar para mejorar tu desempeño
en el juego?

Escuchamos atentamente sus respuestas de los estudiantes y luego le planteamos


el siguiente reto a manera de pregunta:

¿Cómo podemos mejorar nuestras habilidades motrices relacionados con el


deporte balonmano?
Promueve el diálogo e intercambio de opiniones y luego recoge los aportes de los
estudiantes y preséntales el propósito de la sesión:

“En esta actividad vas a practicar actividades predeportivas relacionadas al balonmano en


las que ejercitarás tus habilidades motrices, utilizando materiales disponibles y
practicando con mucha creatividad.
e89

Desarrollo Tiempo aproximado: 60 min


En grupo de clase
A continuación, le decimos que practicaran juegos predeportivos, a manera de
retos, de esta manera desarrollaremos algunas habilidades motrices relacionadas
con el deporte balonmano

Iniciar con la activación corporal.


Invitamos a realizar ejercicios de movimientos articular de manera pausada, por
ello debemos seguir el orden que se presenta para el calentamiento.

a) Desplazamientos lento con movimientos de tobillos.


b) Semi flexiones de piernas.
c) Rotaciones de tronco derecha e izquierda.
d) Círculos de tronco
e) Círculos de hombros
f) Cruzar brazos por delante y por detrás
g) Levantar y bajar los brazos
h) Movimiento de cuello (siempre lento y con inclinaciones laterales)

Al

finalizar les reunimos y preguntamos:


¿Qué cambios sintieron en su cuerpo? ¿Por qué?
¿Por qué debemos realizar la activación corporal?

A continuación, le decimos que vamos a realizar 7 retos que permitan poner en


práctica habilidades motrices a saciadas al balonmano.

Actividad 1.
Diferentes formas de recepción del balón previa a la adaptación

Cada estudiante con un balón en un extremo del


terreno, a la señal. Realizar autopases,
efectuando la recepción previa a la adaptación
del balón de diferentes formas:
- Dos manos, una mano
- Directo, bote
- Parabólico, tenso
- Adelantado, atrasado
- Bajo, alto
- Saltando, en apoyo
-Se desplazan en una distancia de 15 metros de ida y
vuelta, por turnos.
Actividad 2.
Cada jugador con un balón diferente adaptado con una o dos manos, desplazarse
sin chocar por un espacio reducido, manipulando el balón (diferentes autopases
de manera creativa)

Al finalizar la actividad le preguntamos:


¿De qué otra forma podemos realizar desplazamientos y control del balón?
¿Qué habilidad motriz se desarrolla con esta actividad?

Actividad 3.
Por parejas, pasar y recibir dos balones:
a) recibiendo y adaptando siempre con una mano, ...
b) recibir con dos manos el primer balón y con una
mano el segundo, ...
c) recibir con una mano el primer balón y con dos
manos el segundo, previo autopase vertical del primer
balón, etc.
Modificar distancia, velocidad, pase- recepción (directa, indirecta, rodada).

¿Concluido el juego el docente reflexiona con ellos teniendo como referencia las
siguientes preguntas:
¿Qué estrategias tomaron para no perder el control del balón? ¿Qué habilidad
motriz se desarrolla con esta actividad?
¿Qué deberíamos aprender para jugar mejor?
Luego de haber escuchado se realizan algunas aclaraciones para mejorar la
eficiencia y eficacia en sus movimientos del juego
Actividad 4
Juego, “Lobos y corderos”: se divide la clase en dos grupos, uno será el de los
lobos y el otro el de los corderos. A tres metros de la línea central se marcan con
tiza dos líneas paralelas, una en cada campo, y los dos equipos se colocan sobre
ellas. Sobre la línea central se colocan balones de balonmano, tantos como
estudiantes tengan los grupos. Si el profesor dice “Lobos”, éstos deben correr
hacia la línea de portería, y los corderos deben recoger los balones para lanzarlos
a los contrarios, intentando alcanzarles con ellos. El lanzamiento debe realizarse
antes de la línea en la que estaban situados sus rivales. Cada alumno alcanzado
es un punto para el grupo que lanzó. Sólo se puede lanzar el balón con la mano
¿Qué otras variantes podemos realizar?
Actividad 5
Juego “Tina con balón”
Se forman dos grupos de estudiantes, en cada grupo un
estudiante tendrá un balón, a la señal el estudiante que
cuenta con balón deberá perseguir al resto de sus
compañeros para realizar un contacto con el balón o
realizando un pase a menos de dos metros, si lo toca con
el balón se intercambia el juego.
Al finalizar la actividad le preguntamos:
¿Qué modificaciones podemos realizar al juego? proponemos otras variantes a la
actividad y las ejecutan

Cierre Tiempo aproximado: 15 min


A relajar
Todos se desplazan por todo el campo, de manera libre caminan, respirando y
simulando lanzar un balón. A la palmada, simulan hacerle un pase a su
compañero y siguen caminando. Repiten la acción hasta que sientan que su
respiración se ha normalizado.
Concluido el juego reflexiona con ellos teniendo como referencia las siguientes
preguntas:
¿Cómo te sentiste al realizar las actividades?
¿Qué tipo de habilidades motrices hemos desarrollado con la práctica de estos
juegos?
¿Por qué crees que es importante desarrollar las habilidades motrices en la
práctica de un deporte?

Durante el proceso de reflexión debes guiar asertivamente las respuestas,


retroalimentando de manera pertinente cuando corresponda.
Finaliza la sesión orientando la forma adecuada de aseo e higiene personal.
Despídete con un fuerte aplauso para todos y todas y felicítalos por el trabajo
realizado

________________________
Luis Enrique Bordoy Panduro
Docente del Área

ANEXO:
Walter y Elizabeth tuvieron ciertas dificultades al realizar sus
ejercicios y se dan cuenta de la importancia de mejorar estos
aspectos, por lo que se sienten motivados para el inicio de
esta siguiente actividad.

¡Ya sé por que fallo en los pases!


Yo también tengo problemas
Tengo problemas con la
con la manipulación. Por eso,
locomoción y la manipulación de la
tengo dificultades en el vóley
pelota. Debo mejorarlas estas
y hasta se me caen los platos.
habilidades motrices para jugar
mejor el balonmano.

212

Ja, ja,ja. ¡Cierto, a mi también! Entonces,


empecemos con la practica
Ahora, le preguntamos invitándoles a reflexionar:

¿Qué tipo de habilidades motrices se necesitan para dominar el balón en el


voleibol y balonmano?

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………..

¿Cuál es tu deporte favorito?

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………..

¿Recuerdas la última vez que lo jugaste?

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………..

¿Qué habilidades motrices crees que debes potenciar para mejorar tu


desempeño en el juego?

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………..

Sesión de aprendizaje 03
Mejoramos nuestros movimientos al practicar
algunos gestos técnicos del balonmano

V. Datos informativos:
a. Institución Educativa : Villa el Salvador
b. Área : Educación Física
c. Ciclo : VII
d. Grado y sección : 4º A, B, C, D, E
e. Docente responsable : Luis Enrique Bordoy Panduro
f. Nivel : Secundaria
g. Fecha : 28 de mayo al 02 de junio
190

VI. Propósitos de aprendizaje


Competencias/Capacidades Desempeños Evidencia de aprendizaje
Se desenvuelve de manera Combina con eficacia las Realiza habilidades
autónoma a través de su habilidades motrices motrices específicas
específicas y regula su de gestos técnicos del
motricidad. cuerpo en situaciones balonmano,
predeportivas y deportivas. regulando su cuerpo
Toma como referencia la en situaciones
 Comprende su cuerpo. trayectoria de objetos y a predeportivas, para
 Se expresa corporalmente sus compañeros. mejorar sus
movimientos.
Analiza el control y
ejecución de sus habilidades
motrices específicas para Instrumento de evaluación
mejorar sus movimientos. Lista de cotejo

Gestiona su aprendizaje de Organiza un conjunto de


manera autónoma estrategias para lograr las 190

metas de aprendizaje de
-Organiza acciones acuerdo con sus posibilidades.
estratégicas para alcanzar
sus metas de aprendizaje.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque búsqueda de la Las y los estudiantes van a mejorar su coordinación
excelencia y habilidades motrices específicas para un mejor
dominio corporal e incremento de su autoconfianza
y autoestima.

VII. Preparación de la sesión


¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
o Selecciona y acondiciona el espacio que te o Conos
permitirá el desarrollo de la sesión, velando o Platillos
por la seguridad de los estudiantes o Balón
o Prepara los materiales que vas a utilizar o Aros
para desarrollar las actividades. o Cualquier recurso o material
disponible en área de educación
o Buscamos información relacionada a la física, que se adecue para cumplir
actividad los propósitos de la actividad

VIII. Momentos de la sesión de aprendizaje


Inicio: Tiempo aproximado: 15 min
En grupo clase
- Dale la bienvenida a la clase y menciónales que hoy se divertirán realizando algunos
juegos predeportivos relacionados al balonmano.
- Pídeles que formen entre todo un semicírculo en el campo de juego.
- Apertura la conversación presentándole la siguiente imagen:
Ahora, le preguntamos invitándoles a reflexionar:
¿Qué realizan?
¿Qué habilidades motrices se necesitan para dominar el balón en la actividad que
realiza?
¿A que deporte se relaciona la actividad?
¿Qué habilidades motrices crees que debes potenciar para tus movimientos?

Escuchamos atentamente sus respuestas de los estudiantes y luego le planteamos


el siguiente reto a manera de pregunta:

¿Qué actividades podemos realizar para mejorar nuestros movimientos en los


juegos del balonmano?

Promueve el diálogo e intercambio de opiniones y luego recoge los aportes de los


estudiantes y preséntales el propósito de la sesión:

“En esta actividad vas a practicar ejercicios de botes y pases como actividades
predeportivas relacionadas al balonmano en las que ejercitarás tus habilidades motrices
para mejorar los movimientos en situaciones diversas.
e89

Desarrollo Tiempo aproximado: 60 min


En grupo de clase

A continuación, le decimos que practicaran diversas actividades de algunos


gestos técnicos relacionados a los juegos predeportivos del balonmano, a
manera de retos, de esta manera desarrollaremos las habilidades motrices
especificas

Para su desarrollo, esta tendrá tres momentos: activación corporal,


actividades predeportivas y actividad de relajación.

Antes de iniciar con la practica de los juegos, invita a realizar la


activación corporal.
Movimientos circulares: desarrollen movimientos
seguidos en cada articulación con el objetivo de
alcanzar la máxima amplitud
Desplazamientos: realizamos una marcha con trote
de diferentes pasos de carrera o cambios de dirección

A continuación, le decimos que vamos a realizar actividades que permitan


poner en práctica habilidades motrices a sociadas al balonmano.
Actividad 1
En un espacio reducido, cada jugador se desplaza
botando un balón y a la señal lo dejan en el suelo
y recogen otro balón , adaptándolo presionando
contra el suelo. El profesor participa quitando 1 ó
2 balones cuando se dejan en el suelo... ¿quién se
quedó sin balón?
Actividad 2.
Pases de balonmano
Se forman 4 grupos, cada grupo se ubica en
una esquina de un cuadrado, los primeros de
cada grupo realizan pases por el lado derecho ,
una vez realizado el pase cambian de lugar en
diagonal, según el video:

¿Qué habilidades motrices específicas del balonmano utilizamos?


¿Qué otras variantes podemos realizar?

Por parejas con un balón situadas en una de las líneas de banda, uno debe
ir botando el balón con la mano dominante hasta el otro lado de la cancha
y volver para pasarlo al compañero, que repetirá el recorrido.
-Botar: con la mano no dominante, alternando las dos manos, a
la ida con una mano y a la vuelta con la otra.

Actividad 3.
Por parejas frente a frente, cada uno situado sobre una línea de banda
con un balón. A la señal, cada uno debe desplazarse a ocupar el lugar
de su compañero botando el balón con la mano dominante, sin chocar
con el resto de compañeros.
a. Botar: con la mano no dominante, alternando las dos manos.
b. Desplazarse: lateralmente, hacia atrás.
c. Colocar algún estudiante por el medio que vaya cambiando de posición,
haciendo movimientos inesperados, de tal forma que los que avanzan tengan que
adaptar el bote y la progresión en función de lo que ellos hagan.
Actividad 4
Por parejas con un balón, pase al compañero dando tres pasos, comenzando con
la pierna contraria al brazo ejecutor. Cada uno corrige los defectos observados en
la ejecución del compañero. Tras el pase, desplazamiento hacia atrás para
situarse en el punto inicial de partida.
¿Qué otras formas de pases podemos realizar?
Actividad 5
Por tríos con un balón, uno de ellos tendrá el rol de pasador y se situará a
tres metros de distancia de un círculo de 5 metros de
diámetro dibujado en el suelo con tiza, en el que se
colocarán los otros dos compañeros. Uno de ellos será el
receptor de los pases, y el otro el defensor que intentará
impedirlo, pudiendo ambos moverse libremente dentro
del círculo. Cada 10 intentos de pase se van cambiando
los roles. Siempre deben recibir dentro del círculo, y no
está permitido el contacto entre el receptor y el
defensor.
¿Qué otras variantes podemos realizar?
a. Disminuir diámetro de círculo.
b. Aumentar la distancia del pasador: cuatro
metros, cinco metros…
c. Permitir el contacto entre el receptor y el
defensor
Actividad 6:
Juego de “lanzamiento”
Se forman grupos de estudiantes al frente se
colocan 4 conos y dos aros, los primeros estudiantes contaran con un balón en la
mano, a la señal salen con una carrera y salto para realizar un lanzamiento del
balón, según el video:
Al finalizar les reunimos y preguntamos:
¿Que postura adoptaron para realizar el lanzamiento?
¿Qué otras actividades podemos realizar para mejorar los movimientos en el
lanzamiento? Los estudiantes proponen y las ejecutan.

Al finalizar les reunimos y preguntamos.


¿Cómo se sintieron al realizar la actividad?

Cierre Tiempo aproximado: 15 min


A relajar
Todos se desplazan por todo el campo, de manera libre caminan, respirando y
simulando lanzar un balón. A la palmada, simulan hacerle un pase a su
compañero y siguen caminando. Repiten la acción hasta que sientan que su
respiración se ha normalizado.
Concluido el juego reflexiona con ellos teniendo como referencia las siguientes
preguntas:
¿Cómo te sentiste al realizar las actividades?
¿Qué tipo de habilidades motrices hemos desarrollado con la práctica de estos
juegos?
¿Qué dificultades tuviste y como la superarte?
¿Cómo aplicas en la vida diaria lo aprendido?
¿Qué arias para mejorar los movimientos cuando juegas?
Durante el proceso de reflexión debes guiar asertivamente las respuestas,
retroalimentando de manera pertinente cuando corresponda.

Finaliza la sesión orientando la forma adecuada de aseo e higiene personal.


Despídete con un fuerte aplauso para todos y todas y felicítalos por el trabajo
realizado 190

_______________________
Docente

ANEXO:

- Apertura la conversación presentándole la


siguiente imagen:
e89

Respondemos:
¿Qué realizan?
……………………………………………………………………………………
…………………………………..
¿Qué habilidades motrices se necesitan para dominar el balón
en la actividad que realiza?
……………………………………………………………………………………
…………………………………..

¿A que deporte se relaciona la actividad?


……………………………………………………………………………………
…………………………………..

¿Qué habilidades motrices crees que debes potenciar para tus


movimientos?
……………………………………………………………………………………
…………………………………..
Sesión de aprendizaje 04
Coordinamos nuestros movimientos en los juegos
predeportivos de balonmano

I. Datos informativos:
1.1. Institución Educativa : Villa el Salvador
1.2. Área : Educación Física
1.2. Ciclo : VII
1.3. Grado y sección : 4º A, B, C, D, E
1.4. Docente responsable : Luis Enrique Bordoy Panduro
1.5. Nivel : Secundaria
1.6. Fecha : DEL 5 al 9 de junio

II. Propósitos de aprendizaje


Competencias/Capacidades Desempeños Evidencia de aprendizaje

Se desenvuelve de manera Coordina su cuerpo de manera


Demuestra su
autónoma con precisión al coordinación con
autónoma a través de su
realizar habilidades motrices
precisión al realizar
motricidad. del handball para lograr unhabilidades motrices del
objetivo determinado y actúa
balonmano, mostrando
 Comprende su cuerpo. de acuerdo con sus
trabajo en equipo y
 Se expresa corporalmente posibilidades y limitaciones.
respeto con sus
compañeros durante los
Interactúa a través de sus Trabaja en equipo mostrando
juegos predeportivos.
habilidades sociomotrices actitudes de respeto basadas
en la integración de sus Instrumento de evaluación
 Se relaciona utilizando sus compañeros. Comparte con Lista de cotejo
sus pares con desarrollos
habilidades sociomotrices.
diferentes. Asume su
responsabilidad durante todo
el proceso al practicar juegos
de balonmano

Gestiona su aprendizaje de Organiza un conjunto de


manera autónoma estrategias para lograr las metas
de aprendizaje de acuerdo con
-Organiza acciones sus posibilidades.
estratégicas para alcanzar
sus metas de aprendizaje.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque búsqueda de la Las y los estudiantes van a mejorar su coordinación
excelencia y habilidades motrices específicas para un mejor
dominio corporal e incremento de su autoconfianza
y autoestima.

III. Preparación de la sesión


¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
o Selecciona y acondiciona el espacio que te o Conos
permitirá el desarrollo de la sesión, velando o Platillos
por la seguridad de los estudiantes o Balón
o Prepara los materiales que vas a utilizar o Tiza
para desarrollar las actividades. o Cualquier recurso o material
disponible en área de educación
o Buscamos información relacionada a la física, que se adecue para cumplir
actividad los propósitos de la actividad

IV. Momentos de la sesión de aprendizaje


Inicio: Tiempo aproximado: 15 min
En grupo clase
- Dale la bienvenida a la clase de educación física mencionándoles que hoy se
divertirán jugando con el balón mano.
- Pídeles que formen entre todo un semicírculo y explicamos el juego de inicio 4
contra 4:

Organízalos en grupos de 4 menciónales que jugaran un partido de mini


balonmano de 4 contra 4.
Divide espacios en el campo, donde se puedan enfrentar estudiantes de cuatro
contra cuatro y a los extremos, (línea de fondo) coloca algunos conos, el juego
consiste en tratar de derribar los conos del equipo contrario con la pelota.
Las reglas son las siguientes:
- Realizar pases con los compañeros para avanzar.
- No puede correr con la pelota en la mano como máximo 3 segundos.
- Puede quitar el balón sin tocar al compañero.
- Debe lanzar la pelota hacia los conos fuera de la línea próxima a la
portería.
- No entrar al área de portería.
Al finalizar les reunimos y preguntamos:
¿coordinaron sus movimientos al realizar los pases?
¿Qué habilidades básicas utilizaste en esta actividad?
¿Qué deberíamos aprender para poder jugar mejor?
¿Cuál es la postura adecuada para jugar?
Escuchamos atentamente sus respuestas de los estudiantes y luego le
planteamos el siguiente reto a manera de pregunta:
¿Cómo podemos mejorar nuestros movimientos al jugar balonmano?

Promueve el diálogo e intercambio de opiniones y luego recoge los aportes de los


estudiantes y preséntales el propósito de la sesión:
En esta actividad vas a poner en práctica tus habilidades motrices específicas.
Para ello, vas a realizar actividades predeportivas relacionadas al balonmano
coordinando tus movimientos con precisión .

Desarrollo Tiempo aproximado: 60 min


En grupo de clase:
A continuación, realizaremos juegos para mejorar nuestra coordinación con el balón
Se le entrega una pelota a cada uno de los estudiantes y menciónales que deben
rodar la pelota, lanzar, tirar, atrapar, etc.
Ejemplos a realizar:

- Rodar la pelota por distintas partes del campo


- Lanzar con una sola mano y recibir con dos
- Lanzar con una mano y recibir con una mano.
- Lanzar y hacer giro y recibir.
- Golpear seguido la pelota con las palmas.
- Lanzar cambiando alturas, distancias, etc.
- En parejas, tríos, etc.
Juego de pasa bola en equipos: Divide el campo con una red o liga y organiza
pequeños grupos, donde se enfrenten tres contra tres, entrégale una pelota de
handball y menciónales que el juego consiste en dar tres pases con sus
compañeros del mismo equipo antes de pasar la pelota al otro lado del campo
intentando hacer puntos cuando el balón cae al piso del lado contrario.

Al finalizar les reunimos y preguntamos:


¿Tuvieron alguna dificultad en esta actividad y como la
superaron?
¿Qué otras variantes podemos realizar?
Le decimos que pueden tomar agua para hidratarse
mientras preparamos la siguiente actividad.
Tiro al blanco: Coloca conos en el medio del campo a una
distancia aproximada de 3 metros, traza una línea donde los
estudiantes se deberán ubicar y entrégale una pelota a cada
uno de ellos, luego menciónales que deberán lanzar la
pelota hacia los conos intentando derribarlos. Puedes ir alejándolos
paulatinamente de los conos.
¿Qué modificaciones propones al juego?
Juego de quemados: Los estudiantes se organizan en dos
equipos, divididos por una línea central, cada estudiante tiene
una pelota en las manos, e intentarán con ella darle a los
compañeros del otro equipo.
Al finalizar les reunimos y preguntamos:
¿Qué otros cambios podemos realizar al juego?

A continuación, le decimos que ahora volverán a jugar


al handball de 4 contra 4

Cierre Tiempo aproximado: 15 min


Relajación:
Diles que realizarán un viaje a la jungla en donde irán representando los
movimientos que hacen los animales.
Inicia la narración del cuento, puede incorpora animales como; serpientes
arrastrándose por el suelo, ranitas que brincan de un lado a otro con diversas
alturas (bajo, mediano, alto), un oso pando, que da volteretas, etc.

Reúnelos y pregúntales para reflexionar:


¿Cómo te sentiste al realizar las actividades?
¿Qué tipo de habilidades motrices hemos desarrollado con la práctica de estos
juegos?
¿Qué hemos aprendido hoy?
¿Para qué le ha servido realizar esos movimientos?
¿Cómo has cuidado tu salud?

Durante el proceso de reflexión debes guiar asertivamente las respuestas,


retroalimentando de manera pertinente cuando corresponda.

Finaliza la sesión orientando la forma adecuada de aseo e higiene personal.


Despídete con un fuerte aplauso para todos y todas y felicítalos por el trabajo
realizado

_________________________________
LIC. LUIS ENRIQUE BORDOY PANDURO
DOCENTE
Sesión de aprendizaje 05
Proponemos actividades para mejorar los
movimientos del balonmano

I. Datos informativos:
a. Institución Educativa : Villa el Salvador
b. Área : Educación Física
c. Ciclo : VII
d. Grado y sección : 4º A, B, C, D, E
e. Docente responsable : Luis Enrique Bordoy Panduro
f. Nivel : Secundaria
g. Fecha : Del 12 al 16 de junio

II. Propósitos de aprendizaje


Competencias/Capacidades Desempeños Evidencia de
aprendizaje

Se desenvuelve de manera Combina con eficacia Combina


las sus
habilidades
habilidades motrices específicas
autónoma a través de su
del balonmano y regula su motrices
motricidad. cuerpo en especificas
situaciones
predeportivas. Toma coordinando su
como
referencia la trayectoria de cuerpo con
 Comprende su cuerpo. objetos y a sus compañeros precisión en
 Se expresa corporalmente durante el juego. diferentes
situaciones.
Interactúa a través de sus Coordina su cuerpo de manera Participando en
habilidades sociomotrices autónoma con precisión en los equipo en los
juegos predeportivos del juegos
balonmano para lograr un predeportivos de
objetivo determinado y actúa de balonmano.
 Se relaciona utilizando sus acuerdo con sus posibilidades y
habilidades sociomotrices. limitaciones

Participa proponiendo juegos


predeportivos de balonmano.
Muestra en su participación una Instrumento de
actitud positiva e integradora al evaluación
trabajar en equipo conciliando Rubrica
distintos intereses entre sus
compañeros, compartiendo con
sus pares de distinto género e
incluyendo a pares con
desarrollos diferentes en los
juegos de balonmano
Gestiona su aprendizaje de Organiza un conjunto de estrategias
202

manera autónoma para lograr las metas de aprendizaje


de acuerdo con sus posibilidades.
-Organiza acciones
estratégicas para alcanzar
sus metas de aprendizaje.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque búsqueda de la Las y los estudiantes van a mejorar su coordinación
excelencia y habilidades motrices específicas para un mejor
dominio corporal e incremento de su autoconfianza
y autoestima.

III. Preparación de la sesión


¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
o Selecciona y acondiciona el espacio que te o Conos
permitirá el desarrollo de la sesión, velando o Platillos
por la seguridad de los estudiantes o Balón
o Prepara los materiales que vas a utilizar o Tiza
para desarrollar las actividades. o Cualquier recurso o material
disponible en área de educación
o Buscamos información relacionada a la física, que se adecue para cumplir
actividad los propósitos de la actividad

IV. Momentos de la sesión de aprendizaje


Inicio: Tiempo aproximado: 15 min
En grupo clase
- Reúne a todos los estudiantes en un espacio adecuado y dales la bienvenida
- Menciónales que hoy se divertirán poniendo en práctica actividades físicas
que ayuden a mejorar la calidad de tus movimientos
- A si mismo coméntales que en la actividad anterior, has practicado tus
habilidades motrices a través de la realización de actividades predeportivas
de balón mano.
¿cómo te sentiste?

- A continuación, le invítalos a iniciar la sesión presentando el siguiente caso:

Jorge y Raúl han reconocido cuales


son las habilidades motrices que
necesitan mejorar para jugar balón
mano. Se ha dado cuenta que, cada
vez que realizan actividades en las
que ejercitan sus habilidades
motoras, experimentan una sensación
de seguridad que los hace sentir
confianza en sí mismo. Esto los anima
a continuar con la práctica de estas.

Ahora, invitándoles a responder:


A si como ocurre con Jorge y Raúl, ¿Crees que, al mejorar tus habilidades
motrices, mejorará tu imagen corporal? ¿Por qué? ¿Por qué crees que
debemos mejorar nuestras habilidades motrices específicas?

Escuchamos sus respuestas de los estudiantes

Actividad de inicio: “casa con pelotas”


Descripción:
Forman dos grupos de estudiantes, cada grupo trabajara en un espacio asignado.
-Dos jugadores deben estar bien diferenciados del resto de los estudiantes: ellos serán los
“cazadores”.

-Los “cazadores” se harán pases con una pelota mientras tratan de acercarse a los demás jugadores.
No pueden correr mientras tengan la pelota en sus manos a menos que la hagan picar.

Si un cazador lanza la pelota a otro jugador y éste la atrapa o la esquiva, el cazador debe salir del
juego. Pero si el estudiante es tocado por la pelota, se convierte a su vez en cazador.

-El juego termina cuando quedan sólo dos jugadores sin ser cazados: ellos serán los cazadores del
próximo juego

Al término del juego, reúnelos en un semicírculo y pregúntales


¿Qué dificultades surgieron durante la actividad?, ¿Qué tipo de habilidades
motrices especificas experimentaron en este juego?
Escuchamos atentamente las diferentes opiniones y luego de un dialogo le
planteamos la siguiente pregunta:¿Qué actividades predeportivas
relacionados al balonmano te gustaría proponer para mejorar tus
habilidades motrices”

Promueve el diálogo e intercambio de opiniones y luego recoge los aportes de los


estudiantes y preséntales el propósito de la sesión:

“En esta actividad vas a elaborar y desarrollar actividades de tu preferencia que


te ayuden a mejorar la calidad y la eficacia de tus habilidades motrices
específicas relacionados al balonmano, así como reconocer aquellas actividades
que puedes incorporar en tu vida diaria para mantener un buen estado físico y
mejorar tu imagen corporal 202

Desarrollo Tiempo aproximado: 60 min


En grupo de clase
-Le decimos que pondremos en práctica nuestras habilidades motrices
específicas a través de la ejecución de algunos movimientos del deporte
balonmano, cuyo objetivo es practicar y disfrutar de las actividades,
desarrollar tus habilidades motrices específicas y compartir con tus
compañeras y compañeros.

A continuación, le invitamos a realizar la siguiente actividad:


Juego “desmarcarse”
Objetivo: Preparar a los estudiantes para que
realicen pases en situaciones de ataque
Habilidad motriz específica: pases, recepción
Materiales: 1 balón
Descripción:
-Se forman dos equipos, cada uno con un
mínimo de 6 y un máximo de diez integrantes.
-Los jugadores del equipo que está en posesión de la pelota deben hacerse
pases seguidos.
-El equipo contrario tratará de interceptar los pases.
-El jugador que tenga la pelota deberá pasársela a aquel compañero que
esté solo y desmarcado.
-Gana el equipo que logre hacer 10 pases sin que la pelota sea
interceptada por el equipo contrario.
-Durante el proceso ayudamos a corregir para lograr buenos pases y
recepciones.

Al concluir la actividad le preguntamos:


¿Qué dificultades tuvieron y como la superaron?
¿Qué otras variantes podemos realizar?
¿Qué otras actividades podemos realizar que ayudan a mejorar la calidad
de tus movimientos que se emplea en el balonmano?
Es momento de proponer o crear las actividades de tu preferencia:
Le comunicamos que esta vez para cumplir con el reto de la experiencia de
aprendizaje, en grupos van a proponer o crear una actividad de juegos
predeportivos en las que pondrás en práctica tus habilidades motrices
relacionado al balonmano.
Para diseñar las actividades le comunicamos que deben tomar en
cuenta el siguiente proceso:
Paso 1:
Identifica las habilidades motrices específicas relacionados al balonmano,
el propósito es que las actividades aporten a la mejora de la calidad de tus
respuestas motoras.
Paso 2:
Examina los retos y actividades realizadas en las experiencias anteriores.
Puedes elegir algunas de estas propuestas u otras, que favorezca el
desarrollo de las habilidades motrices que requieras reforzar.
Se puede tomar algunos ejemplos del video:
Paso 3:
Describe las actividades considerando los elementos (ficha de propuesta
de juego)
Paso 4:
Una vez que lo tenga el diseño de su juego,
comunica al profesor y para su presentación.
Los grupos por turnos presentan su propuesta
de actividades predeportivas que ayuden a
desarrollar sus habilidades motrices
específicas para mejorar la calidad de sus
movimientos.
c83

Cierre Tiempo aproximado: 15 min

A relajar
Al concluir invitamos a practicar ejercicios de relajación y respiración para
volver a la calma.
Concluido la actividad les preguntamos:
¿Qué dificultad encontraste al crear tus actividades?
¿Cuál fue tu nivel de dominio corporal al realizar tus actividades?,
¿consideras que puedes mejorarlas? ¿Cómo podrías mejorar tus
habilidades motrices?
¿Cómo calificarías tu desempeño durante esta experiencia de aprendizaje?
Durante el proceso de reflexión debes guiar asertivamente las respuestas,
retroalimentando de manera pertinente cuando corresponda.
Finaliza la sesión orientando la forma adecuada de aseo e higiene
personal.
Despídete con un fuerte aplauso para todos y todas y felicítalos por el
trabajo realizado

Anexo 1:
Propuesta de actividad para mejorar la calidad de
mis movimientos que se emplea en el balonmano
Nombre de la
actividad
Objetivo
Ejemplo: desarrollar la técnica del pase,
lanzamiento etc.
Habilidad Ejemplo: desplazarse, lanzar, correr, etc.
motriz
especifica
Materiales

Breve
descripción

Dibujo: Ejemplo
c83

Integrantes del grupo:


1.-
2.--

_________________________________
LIC. LUIS ENRIQUE BORDOY PANDURO
DOCENTE

También podría gustarte