Secion de Evaluacion Diagnostica Final 2024
Secion de Evaluacion Diagnostica Final 2024
Secion de Evaluacion Diagnostica Final 2024
Sesión de aprendizaje 02
I. Datos informativos:
I.1 Institución Educativa : EL TREBOL
I.2 Área : Educación Física
I.3 Ciclo : VI
I.4 Grado y sección : 2do A, B, y C
I.5 Docente responsable : MISAEL SANTOS.
I.6 Nivel : Secundaria
I.7 Fecha : 18 AL 22 Nobiembre del 2024
En grupos de clase
• Se da la bienvenida a todos los estudiantes.
• Nos dirigimos ha a los estudiantes, como va ser la actividad
• ¿Cómo debemos asumir una vida saludable ¿teórico o practico .
• Cuento una historia como se construye un cuerpo inflamado hacia la
enfermedad,
• Reflexionen para tomar decisión y asumir una vida saludable
•:
Reto N° 1
Finalidad. Que cada uno prepare su plato.
Habilidad manejo de corte de las verduras. Locomoción
Objetivo. Preparación y consumir su preparado:
reflexionamos:
¿cómo te sientes después de haber preparado y al consumirlo,
¿Le gustaría repetir esta misma actividad ?
- Escucha sus respuestas y brindándoles una retroalimenta.
- Finaliza la sesión orientando la forma adecuada del aseo del aula y
personal.
- Despídete de los estudiantes e invítales para la siguiente sesión
Educación Física.
PROFESOR.
Héctor está interesado en mejorar la A Jorge le gusta jugar balonmano
precisión de sus movimientos con sus amigos, sin embargo, siente
cuando juega fútbol, sobre todo que falla continuamente cuando
cuando quiere dominar el balón, pasa y tira a la portería durante el
pero, a veces, siente que se enreda juego, ya que no coordina bien su
al intentar mover sus pies a cuerpo cuando salta y lanza la
velocidad pelota.
……………………………………………………………………………………
………………………………
……………………………………………………………………………………
………………………………
Sesión de aprendizaje 02
Aplicamos la evaluación diagnostica y Realizamos actividades lúdicas
y predeportivas
I. Datos informativos:
Institución Educativa : Villa el Salvador
Área : Educación Física
Ciclo : VII
Grado y sección : 4º C, D, E, F
Docente responsable : Luis Enrique Bordoy Panduro
Nivel : Secundaria
Fecha : del 18 al 22 de marzo
II. Propósitos de aprendizaje
Competencias/Capacidades Desempeños Evidencia de aprendizaje
metas de aprendizaje de
-Organiza acciones acuerdo con sus posibilidades.
estratégicas para alcanzar
sus metas de aprendizaje.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque búsqueda de la Las y los estudiantes van a mejorar su coordinación
excelencia y habilidades motrices específicas para un mejor
dominio corporal e incremento de su autoconfianza
y autoestima.
Walter y Elizabeth tuvieron ciertas dificultades al realizar sus ejercicios y se dan cuenta de
la importancia de mejorar estos aspectos, por lo que se sienten motivados para el inicio
de esta siguiente actividad.
Al
Actividad 1.
Diferentes formas de recepción del balón previa a la adaptación
Actividad 3.
Por parejas, pasar y recibir dos balones:
a) recibiendo y adaptando siempre con una mano, ...
b) recibir con dos manos el primer balón y con una
mano el segundo, ...
c) recibir con una mano el primer balón y con dos
manos el segundo, previo autopase vertical del primer
balón, etc.
Modificar distancia, velocidad, pase- recepción (directa, indirecta, rodada).
¿Concluido el juego el docente reflexiona con ellos teniendo como referencia las
siguientes preguntas:
¿Qué estrategias tomaron para no perder el control del balón? ¿Qué habilidad
motriz se desarrolla con esta actividad?
¿Qué deberíamos aprender para jugar mejor?
Luego de haber escuchado se realizan algunas aclaraciones para mejorar la
eficiencia y eficacia en sus movimientos del juego
Actividad 4
Juego, “Lobos y corderos”: se divide la clase en dos grupos, uno será el de los
lobos y el otro el de los corderos. A tres metros de la línea central se marcan con
tiza dos líneas paralelas, una en cada campo, y los dos equipos se colocan sobre
ellas. Sobre la línea central se colocan balones de balonmano, tantos como
estudiantes tengan los grupos. Si el profesor dice “Lobos”, éstos deben correr
hacia la línea de portería, y los corderos deben recoger los balones para lanzarlos
a los contrarios, intentando alcanzarles con ellos. El lanzamiento debe realizarse
antes de la línea en la que estaban situados sus rivales. Cada alumno alcanzado
es un punto para el grupo que lanzó. Sólo se puede lanzar el balón con la mano
¿Qué otras variantes podemos realizar?
Actividad 5
Juego “Tina con balón”
Se forman dos grupos de estudiantes, en cada grupo un
estudiante tendrá un balón, a la señal el estudiante que
cuenta con balón deberá perseguir al resto de sus
compañeros para realizar un contacto con el balón o
realizando un pase a menos de dos metros, si lo toca con
el balón se intercambia el juego.
Al finalizar la actividad le preguntamos:
¿Qué modificaciones podemos realizar al juego? proponemos otras variantes a la
actividad y las ejecutan
________________________
Luis Enrique Bordoy Panduro
Docente del Área
ANEXO:
Walter y Elizabeth tuvieron ciertas dificultades al realizar sus
ejercicios y se dan cuenta de la importancia de mejorar estos
aspectos, por lo que se sienten motivados para el inicio de
esta siguiente actividad.
212
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………..
Sesión de aprendizaje 03
Mejoramos nuestros movimientos al practicar
algunos gestos técnicos del balonmano
V. Datos informativos:
a. Institución Educativa : Villa el Salvador
b. Área : Educación Física
c. Ciclo : VII
d. Grado y sección : 4º A, B, C, D, E
e. Docente responsable : Luis Enrique Bordoy Panduro
f. Nivel : Secundaria
g. Fecha : 28 de mayo al 02 de junio
190
metas de aprendizaje de
-Organiza acciones acuerdo con sus posibilidades.
estratégicas para alcanzar
sus metas de aprendizaje.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque búsqueda de la Las y los estudiantes van a mejorar su coordinación
excelencia y habilidades motrices específicas para un mejor
dominio corporal e incremento de su autoconfianza
y autoestima.
“En esta actividad vas a practicar ejercicios de botes y pases como actividades
predeportivas relacionadas al balonmano en las que ejercitarás tus habilidades motrices
para mejorar los movimientos en situaciones diversas.
e89
Por parejas con un balón situadas en una de las líneas de banda, uno debe
ir botando el balón con la mano dominante hasta el otro lado de la cancha
y volver para pasarlo al compañero, que repetirá el recorrido.
-Botar: con la mano no dominante, alternando las dos manos, a
la ida con una mano y a la vuelta con la otra.
Actividad 3.
Por parejas frente a frente, cada uno situado sobre una línea de banda
con un balón. A la señal, cada uno debe desplazarse a ocupar el lugar
de su compañero botando el balón con la mano dominante, sin chocar
con el resto de compañeros.
a. Botar: con la mano no dominante, alternando las dos manos.
b. Desplazarse: lateralmente, hacia atrás.
c. Colocar algún estudiante por el medio que vaya cambiando de posición,
haciendo movimientos inesperados, de tal forma que los que avanzan tengan que
adaptar el bote y la progresión en función de lo que ellos hagan.
Actividad 4
Por parejas con un balón, pase al compañero dando tres pasos, comenzando con
la pierna contraria al brazo ejecutor. Cada uno corrige los defectos observados en
la ejecución del compañero. Tras el pase, desplazamiento hacia atrás para
situarse en el punto inicial de partida.
¿Qué otras formas de pases podemos realizar?
Actividad 5
Por tríos con un balón, uno de ellos tendrá el rol de pasador y se situará a
tres metros de distancia de un círculo de 5 metros de
diámetro dibujado en el suelo con tiza, en el que se
colocarán los otros dos compañeros. Uno de ellos será el
receptor de los pases, y el otro el defensor que intentará
impedirlo, pudiendo ambos moverse libremente dentro
del círculo. Cada 10 intentos de pase se van cambiando
los roles. Siempre deben recibir dentro del círculo, y no
está permitido el contacto entre el receptor y el
defensor.
¿Qué otras variantes podemos realizar?
a. Disminuir diámetro de círculo.
b. Aumentar la distancia del pasador: cuatro
metros, cinco metros…
c. Permitir el contacto entre el receptor y el
defensor
Actividad 6:
Juego de “lanzamiento”
Se forman grupos de estudiantes al frente se
colocan 4 conos y dos aros, los primeros estudiantes contaran con un balón en la
mano, a la señal salen con una carrera y salto para realizar un lanzamiento del
balón, según el video:
Al finalizar les reunimos y preguntamos:
¿Que postura adoptaron para realizar el lanzamiento?
¿Qué otras actividades podemos realizar para mejorar los movimientos en el
lanzamiento? Los estudiantes proponen y las ejecutan.
_______________________
Docente
ANEXO:
Respondemos:
¿Qué realizan?
……………………………………………………………………………………
…………………………………..
¿Qué habilidades motrices se necesitan para dominar el balón
en la actividad que realiza?
……………………………………………………………………………………
…………………………………..
I. Datos informativos:
1.1. Institución Educativa : Villa el Salvador
1.2. Área : Educación Física
1.2. Ciclo : VII
1.3. Grado y sección : 4º A, B, C, D, E
1.4. Docente responsable : Luis Enrique Bordoy Panduro
1.5. Nivel : Secundaria
1.6. Fecha : DEL 5 al 9 de junio
_________________________________
LIC. LUIS ENRIQUE BORDOY PANDURO
DOCENTE
Sesión de aprendizaje 05
Proponemos actividades para mejorar los
movimientos del balonmano
I. Datos informativos:
a. Institución Educativa : Villa el Salvador
b. Área : Educación Física
c. Ciclo : VII
d. Grado y sección : 4º A, B, C, D, E
e. Docente responsable : Luis Enrique Bordoy Panduro
f. Nivel : Secundaria
g. Fecha : Del 12 al 16 de junio
-Los “cazadores” se harán pases con una pelota mientras tratan de acercarse a los demás jugadores.
No pueden correr mientras tengan la pelota en sus manos a menos que la hagan picar.
Si un cazador lanza la pelota a otro jugador y éste la atrapa o la esquiva, el cazador debe salir del
juego. Pero si el estudiante es tocado por la pelota, se convierte a su vez en cazador.
-El juego termina cuando quedan sólo dos jugadores sin ser cazados: ellos serán los cazadores del
próximo juego
A relajar
Al concluir invitamos a practicar ejercicios de relajación y respiración para
volver a la calma.
Concluido la actividad les preguntamos:
¿Qué dificultad encontraste al crear tus actividades?
¿Cuál fue tu nivel de dominio corporal al realizar tus actividades?,
¿consideras que puedes mejorarlas? ¿Cómo podrías mejorar tus
habilidades motrices?
¿Cómo calificarías tu desempeño durante esta experiencia de aprendizaje?
Durante el proceso de reflexión debes guiar asertivamente las respuestas,
retroalimentando de manera pertinente cuando corresponda.
Finaliza la sesión orientando la forma adecuada de aseo e higiene
personal.
Despídete con un fuerte aplauso para todos y todas y felicítalos por el
trabajo realizado
Anexo 1:
Propuesta de actividad para mejorar la calidad de
mis movimientos que se emplea en el balonmano
Nombre de la
actividad
Objetivo
Ejemplo: desarrollar la técnica del pase,
lanzamiento etc.
Habilidad Ejemplo: desplazarse, lanzar, correr, etc.
motriz
especifica
Materiales
Breve
descripción
Dibujo: Ejemplo
c83
_________________________________
LIC. LUIS ENRIQUE BORDOY PANDURO
DOCENTE