El Bautismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 144

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E. Nº 30958 “Señor de la Agonía” FECHA Viernes 08 de agosto de 2024


LUGAR Paucarbamba DOCENTE Fernando Romero Cañavi
GRADO 6º “B” DIRECTORA Yurida Quispe Navarro

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Título de la sesión de aprendizaje: “Reflexionamos sobre el bautismo de Jesús”

ÁREA EDUCACIÓN RELIGIOSA


Competencias y capacidades Descripción del nivel de competencia esperado al final del ciclo
V

Expresa coherencia entre lo que cree, dice y hace en su proyecto de


vida personal, a la luz del mensaje bíblico.
Desempeño Criterios de eva- ¿Qué nos dará eviden-
luación cias de aprendizaje?
Construye su identidad como per- Reflexiona sobre el  Participa activamente Elabora la lámina sobre el
bautismo de Jesús y de en la oración y en la bautismo de Jesús escribiendo en
sona humana, amada por Dios, cómo Dios Padre nos actividad propuesta. ella una breve oración para pedir a
digna, libre y trascendente, com- llama hijos amados  Comprende el relato del Dios Padres le llame también “Hijo
prendiendo la doctrina de su pro- como a Jesús cuando nos bautismo de Jesús amado”.
bautizamos, mediante la relacionándolo con su
pia religión, abierto al diálogo con elaboración de la lámina propia vida.
las que le son cercanas. del bautismo de Jesús Instrumento de
donde escribirá una evaluación
oración breve, trabajan-
 Conoce a Dios y asume su identi- do con constancia.
- Lista de cotejo
dad religiosa y espiritual como
persona digna, libre y trascendente.
 Cultiva y valora las manifestacio-
nes religiosas de su entorno argu-
mentando su fe de manera com-
prensible y respetuosa.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
- Docentes y estudiantes acogen con respeto y seguridad todos.
Enfoque intercultural - Docentes y estudiantes practican responsabilidades en el aula.
Valores: Respeto y seguridad, res- - Docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de
ponsabilidad, compañerismo y sin discriminación.
discriminar. - Docentes propician diálogo y compañerismo continuo entre diver-
sas perspectivas culturales.

III. PREPARACIÓN DE LA CLASE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utiliza-


ran?
 Se imprime la lectura acerca del bautizo de Jesús. Imágenes impresas.
 Se escribe en papelote la comprensión de texto. Texto del MINEDU
hojas bon
Papelotes
Impresora
laptop

1|Página
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

INICIO Tiempo aproximado: 20 minutos


 El maestro les da una cordial bienvenida a todos los estudiantes.
 Motivación, se realiza una oración inicial.

Oración inicial:
Señor Jesús, gracias por este nuevo día. Hoy quiero
reconocer cómo te acercaste a Juan y le pediste ser
bautizado, quiero escuchar también la voz de Dios
Padre diciendo que soy su hijo amado, concédeme la
gracia de poder vivir ese momento como lo has vivido
tú. Amén.

 Recogemos los saberes previos preguntando:

¿Qué sucede cuando Jesús sale del agua después del bautizo?
¿Qué estaba haciendo Juan?
¿Dónde se encontraron Jesús y Juan?

 Se plantea la pregunta de conflicto cognitivo: ¿Por qué Jesús se ha bautizado?


 Se presenta el propósito de la sesión: “Hoy reflexionaremos acerca del bautizo de Jesús para seguir
sus enseñanzas.
 Se comenta también a los estudiantes sobre los criterios con los que serán evaluados en la clase:
 Usa gráficos para representar fracciones propias e impropias.
 Usa la simplificación y la propiedad distributiva.

Se invita a los estudiantes a seleccionar dos acuerdos de convivencia de los que se establecieron en el
aula, que les permitan realizar un trabajo eficiente en equipo durante la sesión.
DESARROLLO Tiempo aproximado: 60 minutos
PROCESO

 Se presenta a los estudiantes el siguiente texto acerca del bautizo de Jesus.

1. Lee con atención en el Evangelio según Mateo 3,13-17


Cuando Jesús tenía 30 años, sabía que era hora de comenzar la obra especial que Dios le había
dado. En primer lugar, Jesús fue a ver a su primo Juan, junto al rio Jordán. Juan estaba
ocupado predicando y diciéndole a la gente que necesitaban
arrepentirse y bautizarse.
Cuando Juan vio a Jesús, lo señaló y les dijo a todos: “¡Miren, el
Cordero de Dios, que quita el
pecado del mundo!”
Juan Sabía que lo más
importante que podía hacer era
señalarle a las personas a
Jesús.
Juan no podía creerlo,
cuando Jesús pidió ser
bautizado y trató de impedirlo, diciendo: “Yo necesito ser
bautizado por Ti”, ¿Y tú vienes a mí, para que te bautice?

2|Página
Juan sabía que Jesús nunca había pecado. Pero Jesús le dijo a Juan que era correcto ser
bautizado y que quería mostrarles a todos lo correcto.
Entonces, Juan estuvo de acuerdo y bautizó a Jesús en el río Jordán.
Tan pronto como Jesús salió del agua, sucedió algo
sorprendente. El Espíritu Santo bajó del cielo como una
hermosa paloma y se posó sobre Jesús y Dios habló desde el
cielo: “Este es mi hijo amado, mi predilecto. Estoy muy
satisfecho con él”.

COMPRENSIÓN DEL TEXTO: responde a las si-


guientes preguntas:

Reflexiona sobre el bautismo de Jesús y de cómo Dios Padre


nos llama hijos amados como a Jesús cuando nos
RETO bautizamos, mediante la elaboración de la lámina del
bautismo de Jesús donde escribirá una oración breve,
trabajando con constancia.

Evaluación: Socializan sus respuestas en grupos haciendo uso de la silueta para dar a conocer la ora-
ción que ha elaborado y su sentir respecto a ello.

Conclusión: El bautismo que vivió Jesús mostró al mundo que es el HIJO AMADO DE DIOS, SU
PREDILECTO. Esta experiencia que hemos reflexionado hoy nos muestra la importancia de también
nosotros buscar este sacramento del Bautismo, para así también poder ser llamados “hijos de Dios”.
CIERRE Tiempo aproximado: 10 minutos
 Reflexiono sobre lo que aprendí:

 ¿Qué aprendieron en esta sesión?


 ¿Cómo hicieron parapara aprender?

3|Página
 ¿Cómo podemos poner en práctica en nuestra vida la obediencia?

 Retoma el propósito de la sesión y comprueba con los estudiantes si este se logró.

 Evalúa con la clase las normas de convivencia que fueron planteadas al inicio dela sesión.
 Pregúntales si las cumplieron y, de no ser así, solicita que propongan lo que podrían hacer para tratar
de cumplirlas de una mejor manera.

V. BIBLIOGRAFÍA:
CNEB,
Textos de Santillana.

V.B. DIRECTORA

VI. CUADRO DE EVALUACIÓN:

LISTA DE COTEJO

4|Página
08/08/2
Docente: Fernando Romero Cañavi Fecha: Grado y Sección 6° “B”
4

pN Criterios de Evaluación

Observa-
° Participa activamente en la Comprende el relato del
Datos de los estudiantes

ción
oración y en la actividad bautismo de Jesús
propuesta. relacionándolo con su propia
vida.

1 ANTONIO JAUCHA, Luz Clarita


2 BARRA ANTONIO, Sunmi
3 BARROS VILLALOBOS, Icker Leonel
4 CHAVARRIA MUÑOZ, Klisman Augusto
5 CONDE TRILLO, Amex Alvaro
6 DELGADILLO NAVARRO, Jhumpio Per-
cy
7 FLORES PEZUA, Carlos Andre
8 GASPAR CARDENAS, Cindy Lizeth
9 MARIN BENDEZU, Dafnee Valeri
10 MARIN SANTIAGO, Hilary
11 MOSCOSO VILLEGAS, Jeferson
12 PALOMINO ANTONIO, Noe
13 PEZUA VILLALOBOS, Andy Eliazar
14 RAFAEL YANCE, Samy Ariana
15 SEDANO CCOYCCA, Yerson Deives
16 TINCOPA LUJAN, Kina Gabriela
17 TINCOPA PACHECO, Nelson

5|Página

También podría gustarte