3° - EDA3 - SEM2 - S2 - ER-SESION Bautizo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

EXPERIENCIA

MAYO

SESIONES DESARROLLADAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 02

“Somos hijos de Dios a través del Bautismo”

Fecha: … de mayo del 2024

Área: Educación Religiosa

Propósito
de la  Hoy agradeceremos a Dios mediante la oración.
actividad
:

Propósitos de aprendizaje:

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias


Desempeños
capacidades de aprendizaje?

Asume la experiencia del - Muestra su fe mediante acciones concretas  Explicación y dibujo del sacramento
encuentro personal y en la convivencia cotidiana, en coherencia del bautismo.
comunitario con Dios en su con relatos bíblicos y la vida de los santos.
proyecto de vida en - Descubre el amor de Dios proponiendo ac- Criterios de evaluación
coherencia con su creencia ciones para mejorar la relación con su fami-  Relata el texto bíblico del bautismo
religiosa. lia y la institución educativa. de Jesús.
- Transforma su entorno - Participa en momentos de encuentro con  Explica porque debemos
desde el encuentro Dios, personal y comunitariamente, y cele- bautizarnos.
personal y comunitario bra su fe con gratitud.  Identifica los símbolos del bautismo
con Dios y desde la fe - Participa responsablemente en el cuidado Instrumentos
que profesa. de sí mismo, del prójimo y de la naturaleza
 Lista de Cotejo
- Actúa coherentemente como creación de Dios.
 Cuaderno de campo
en razón de su fe según
los principios de su
conciencia moral en
situaciones concretas de
la vida.
- Expresa coherencia entre lo que cree, dice y hace en su diario vivir a la luz de las
enseñanzas bíblicas y de los santos. Comprende su dimensión religiosa, espiritual y
trascendente que le permita establecer propósitos de cambio a la luz del Evangelio.
ESTÁNDAR
Interioriza la presencia de Dios en su vida personal y en su entorno más cercano,
celebrando su fe con gratitud. Asume su rol protagónico respetando y cuidando lo
creado.
Preparación de la sesión:
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
 Enfoque de orientación  Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar
al bien común y comprender sus circunstancias
 Enfoque de igualdad de  Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier
género diferencia de género

2
 Enfoque de derechos  Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos
de modo alternativo para construir juntos una postura común

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

 Se presenta a todo el grupo imágenes relacionadas al bautismo

 Describen a las personas que hay en el dibujo: lo que hacen, cómo están, la expresión de sus rostros
 Responden a preguntas
o ¿Por qué se les ve felices?
o ¿Qué hace el sacerdote?
o ¿Has visto fotografías de tu Bautismo?
o ¿Qué sentimientos te producen?, ¿por qué?

PROPÓSITO DE LA Hoy aprenderemos que el sacramento del bautismo nos hace


ACTIVIDAD: hijos de Dios.

3
DESARROL
LO

 VER
 Escuchan la lectura que nos enseña los evangelios referente al bautismo de Jesús

Cuando Jesús tenía 30 años, sabía que era hora


de comenzar la obra especial que Dios le había
dado. Cuando Juan vio a Jesús, lo señaló y les dijo a
todos: "¡Miren, el Cordero de Dios, que quita el
El primer lugar que Jesús visitó, fue a ver a su
pecado del mundo!"
primo. Juan, junto al río Jordán. Juan estaba
ocupado predicando y diciéndole a la gente que Juan sabía que lo más importante que podía
necesitaban arrepentirse y bautizarse. hacer era señalarle a las personas a Jesús.

Tan pronto como Jesús regresó del agua.


sucedió algo sorprendente.
Juan no podía creerlo, cuando Jesús pidió ser
bautizado. El Espíritu Santo bajó del cielo como una
hermosa paloma y aterrizó sobre Jesús y Dios
Juan sabía que Jesús nunca había pecado. Pero
habló desde el cielo. "Este es mi hijo y lo amo.
Jesús le dijo a Juan que era correcto ser bautizado y
Estoy muy satisfecho con él
que quería mostrarles a todos lo correcto.
Entonces. Juan estuvo de acuerdo y bautizó a Jesús
en el río Jordán.
 Observan el siguiente enlace referente al bautismo de Jesús: https://www.youtube.com/watch?
v=Z2bYRTbVeOU
 Dialogan respecto a lo leído, respondiendo las preguntas

4
o ¿Por qué Juan Bautista es el último de los profetas?

o ¿Qué hace Juan Bautista en el río?

o ¿Qué le pide Jesús a Juan Bautista?

o ¿Qué representa la paloma blanca en el texto?

o ¿Cuándo se recibe el Espíritu Santo?

 JUZGAR
 En equipos de trabajo leen lo referente al sacramento del bautismo

5
 Responden a preguntas
o ¿Por qué nos bautizan nuestros padres?

o ¿En qué nos convertimos cuando somos bautizados?

6
o ¿Qué utiliza el sacerdote para bautizarnos?

 Aprenden los símbolos del bautismo


Símbolos del bautismo:
El bautismo, como todo ritual, está cargado de una serie de signos visibles que simbolizan su propósito y
eficacia espiritual. Entre estos símbolos están:
El agua bautismal: el agua es símbolo de la purificación del alma y del cuerpo del bautizado.
Antiguamente se practicaba la inmersión total para dar cuenta del renacimiento de la persona.
Aunque esto se sigue practicando así en algunas religiones cristianas protestantes, en la Iglesia
católica la inmersión ha sido sustituida por la aspersión del agua sobre la frente.
El crisma u óleo santo: este aceite sagrado perfumado consagra la incorporación de la
persona a la comunidad de creyentes. Se aplica sobre la frente en forma de cruz.
La luz (vela): es símbolo de Cristo, luz del mundo, portador de esperanza. Al dar este símbolo al
bautizado o a los padres, se está expresando el deseo de que el nuevo creyente encuentre la luz de
Dios en su vida.

El agua

El óleo o santo crisma

La vela encendida

La vestidura blanca

 Resuelven la siguiente actividad


 1. Dibuja en tu cuaderno las gotas de agua y ordena las palabras para que descubras el mensaje

7
 Se termina con la siguiente oración

 Completa esta ficha con los datos de su bautizo

8
CIERRE

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?
 Relate el texto bíblico del bautismo de Jesús.

 Explique porque debemos bautizarnos

 Identifique los símbolos del bautismo

9
10

También podría gustarte