PLANTA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PLANTA DE POTABILIZACIÓN EMDUPAR (LA GOTA FRÍA Y LA

HUARICHA).

Todo comienza en la sierra nevada de santa marta en sus altas montañas de


donde provienen las aguas que sirven para abastecer a la ciudad de Valledupar el
rio guatapuri nace en la laguna Curigua, en la Sierra Nevada de Santa Marta, a
4.400 msnm y desemboca en la margen derecha del río Cesar, cerca de la ciudad
de Valledupar y todo el proceso de optimización del agua inicia en la planta de
potabilización la gota fría de Valledupar.

En la ciudad funciona un sistema de dos plantas de tratamiento de agua potable


de tipo convencional: “La Huaricha” y “La Gota fría” que en conjunto tratan un
caudal promedio de 1800 L/s.

Los procesos que actualmente se dan en cada uno de estos sistemas de


potabilización son los siguientes:

Aireación: este proceso en su totalidad se da en el recorrido del rio desde su


nacimiento hasta el punto de captación de la planta haciendo un recorrido de unos
70 kilómetros con una pendiente pronunciada que permiten la llegada de un agua
totalmente aireada eliminando de esta forma olores o sabores que el rio pueda
atrapar en su recorrido.

Es de vital importancia precisar que en el punto de captación se cuenta con una


serie de compuertas que permiten regular el caudal de entrada a la planta
contando también con rejas que funcionan como retenedores de sólidos en
suspensión de gran tamaño.

Dosificador de cal: permite el ablandamiento con cal que se utiliza para ablandar
el agua, es decir, eliminar las sales minerales de calcio y magnesio. Además se
eliminan toxinas perjudiciales como el arsénico y el radón.

Las aguas duras son responsables de muchos problemas. Una forma sencilla de
reconocerlas es ver que impide que el jabón haga espuma. Por otra parte, estas
aguas generan problemas en las tuberías, calderas y calentadores de agua
caliente porque causan incrustaciones.

Desarenadores: El agua llega hasta los desarenadores, que es donde los


cuerpos presentes en el agua según su peso comienzan a sedimentarse.
Eliminando así los sólidos sedimentables como por ejemplo las arenas.
Coagulación (o mezcla rápida): En este proceso se aplica la dosis optima de
coagulante (Policloruro de aluminio). Durante la coagulación se aglomeran entre
sí a los sólidos en suspensión para formar cuerpos de mayor tamaño a fin de que
los procesos de filtración física puedan eliminarlos con mayor facilidad. La
eliminación de partículas por medio de estos métodos vuelve mucho más eficaces
los procesos de filtración.

Floculación (o mezcla
lenta): Después de la
coagulación, la mezcla
coagulante-agua fuente se
agita lentamente en un
proceso denominado
floculación. Este agitado del
agua induce a que las
partículas choquen entre sí y
se aglutinen para formar
grumos o “flóculos” que se
pueden eliminar más
fácilmente.

Sedimentadores: en este proceso se da el asentamiento por gravedades de las


partículas sólidas o floc formadas durante la floculación y contenidas en el agua.
Se realiza en depósitos anchos y de poca profundidad.

Filtración: la eficacia máxima de la coagulación y floculación se determina además


mediante la eficiencia en el proceso de filtrado, en este proceso se separan del agua las
partículas de microorganismos que no hayan quedado retenidas en los procesos de
coagulación y sedimentación.

Desinfección: tiene como facilidad la destrucción de los organismos patógenos


contenidos en el agua. En la planta este proceso se lleva a cabo utilizando cloro
gaseoso.

Culminados satisfactoriamente todos estos procesos se lleva a cabo la


distribución del agua apta para el consumo de la población Luego de que ha sido
distribuida el agua, cada día se toman 10 puntos diferentes de la ciudad, para evaluar y
ver la calidad de agua que se le está enviando al municipio, contando con un control de
calidad.
SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES “EL SALGUERO”

El Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales El Salguero, Se localiza al Sur


del La Ciudad de Valledupar, a un costado de la vía que conduce al municipio de
La Paz. Este sistema, se compone de dos etapas, la primera actualmente
terminada y en funcionamiento consta de: 4 desarenadores con sus rejillas de
cribado, 8 lagunas anaeróbicas, 4 lagunas facultativas, 4 lagunas de maduración y
4 lagunas de secado de lodos.

Cada etapa a su vez está conformada por cuatro 4 módulos, en los cuales se
realiza el proceso de tratamiento de aguas residuales completamente y en
paralelo con los demás módulos. Cada módulo se compone de Un 1 desarenador,
dos 2 lagunas anaeróbicas, una 1 laguna facultativa, una 1 laguna de maduración
y una 1 laguna de secado de lodos. Además, se incluyen las obras de las
instalaciones en general como: vías en las obras de protección sobre el río Cesar.

El diseño del sistema de tratamiento de aguas residuales El Salguero es otro de


los programas a cargo de Emdupar, está constituido por las lagunas de
estabilización que consisten básicamente en una serie de estructuras en tierra,
expuestas al sol y al aire, dentro de las cuales ocurren una serie de reacciones
que depuran el agua y mejoran su calidad. Por esta razón el sistema requiere de
oxígeno, el cual es obtenido del disponible en la materia orgánica (proceso que
ocurre dentro de las lagunas anaeróbicas, por medio de la fotosíntesis de los
organismos presentes, por la aireación atmosférica o movimientos de la masa de
agua. Este sistema maneja un caudal promedio de aguas residuales de 57.026
m3/Día.

El sistema antes aplicado no tenía un porcentaje de eficiencia considerable y es


por esta razón que desde hace 3 meses se ha venido implementando un proceso
para la optimización en la remoción de los organismos patógenos y todas aquellas
características que puedan ser nocivas para nosotros y para el medio ambiente,
denominado “Bacterias de acción dirigida”, el cual consiste en la aplicación de
cuatro tipos de bacterias a estas aguas desde su captación, hasta su vertimiento
en el rio Cesar, y este proceso tiene una duración de 17 días.

La tarea fundamental de estas bacterias es eliminar los olores fétidos producidos


por estas aguas, además estas son saprofitas, ya que se alimentan de toda la
materia muerta en las lagunas anaerobias, eliminando las propiedades jabonosas,
grasosas, entre otras, del agua. El valor permisible de remoción según la ley es
del 82%, y este proceso de las bacterias tiene una eficiencia del 95%.

Laura Mercedes Silva Vargas, grupo 04

También podría gustarte