Anemia Ferrofenica
Anemia Ferrofenica
Anemia Ferrofenica
el bajo rendimiento
escolar
Introducción
La anemia es una enfermedad provocada por la disminución del número de
células de glóbulos rajos por debajo de los valores normales, ello conlleva a la
Las causas más comunes de la anemia son las carencias nutricionales ce hierro,
folato, vitaminas A y B12, también, enfermedades hemoglobinopatías; como las
enfermedades infecciosas, el paludismo, la tuberculosis,el SIDA y las parasitosis
(OMS, 2021).
¿Qué afecta la anemia?
Reduce la capacidad de atención
Disminuye la lucidez mental
Provoca problemas de aprendizaje
Puede ocasionar menores habilidades de lenguaje, lectura, escritura y
matemáticas
Puede reducir el coeficiente intelectual
Puede retrasar el desarrollo mental y físico
Puede provocar problemas de conducta como falta de control inhibitorio,
relacionado con déficit de atención, hiperactividad y agresividad
Síntomas de la anemia Ferropenica
Fatiga extrema
Debilidad
Piel pálida
Dolor torácico, latidos cardíacos rápidos o falta de aliento
Dolor de cabeza, mareos o vértigo
Manos y pies fríos
Inflamación o dolor en la lengua
Uñas quebradizas
Antojos inusuales de sustancias no nutritivas, como hielo, tierra o almidón
Falta de apetito, especialmente en bebés y niños con anemia ferropénica
Causas de la anemia ferrofenica
Pérdida de sangre. La sangre contiene hierro dentro de los glóbulos rojos. Si pierdes sangre,
pierdes algo de hierro. Las mujeres con menstruaciones intensas tienen riesgo de padecer
anemia por deficiencia de hierro porque pierden sangre durante el período menstrual. La
pérdida lenta y continua de sangre dentro del cuerpo (por ejemplo, por una úlcera péptica,
hernia de hiato, pólipo en el colon o cáncer colorrectal) puede causar anemia por deficiencia
de hierro. El sangrado gastrointestinal puede ser consecuencia del uso habitual de algunos
analgésicos de venta libre, especialmente la aspirina.
Falta de hierro en tu dieta. El cuerpo obtiene regularmente el hierro de los alimentos que
comes. Si consumes muy poco hierro, con el tiempo puedes llegar a tener deficiencia de
hierro. Algunos ejemplos de alimentos ricos en hierro son carnes, huevos, vegetales de hojas
verdes y alimentos fortificados con hierro. Para un buen crecimiento y desarrollo, los
lactantes y los niños también necesitan hierro en la dieta.
Incapacidad para absorber el hierro. El hierro de los alimentos se absorbe en el intestino
delgado y pasa al torrente sanguíneo. Los trastornos intestinales que afectan la capacidad del
intestino para absorber nutrientes de los alimentos digeridos, como la celiaquía, pueden
causar anemia por deficiencia de hierro. Si has tenido un bypass intestinal o si te han
extirpado una parte del intestino delgado mediante cirugía, es posible que se haya afectado
tu capacidad de absorber el hierro y otros nutrientes.
Embarazo. Si no toman suplementos de hierro, muchas mujeres embarazadas podrían tener
anemia por deficiencia de hierro porque sus reservas de hierro tienen que satisfacer la
demanda de un mayor volumen de sangre y proporcionar hemoglobina para el feto en
desarrollo.
Factores de riesgo
Mujeres. Debido a que las mujeres pierden sangre durante la menstruación, en general corren
más riesgo de padecer anemia por deficiencia de hierro.
Lactantes y niños. Los bebés, especialmente los prematuros o los de bajo peso al nacer, que
no obtienen el hierro suficiente de la leche materna o maternizada pueden correr riesgo de
padecer deficiencia de hierro. Los niños necesitan una cantidad adicional de hierro durante
los períodos de crecimiento. Si tu hijo no tiene una dieta saludable y variada, podría tener
riesgo de padecer anemia.
Vegetarianos. Las personas que no comen carne pueden tener mayor riesgo de padecer
anemia por deficiencia de hierro si no ingieren otros alimentos ricos en hierro.
Donantes de sangre frecuentes. Las personas que donan sangre regularmente pueden tener
un mayor riesgo de padecer anemia por deficiencia de hierro debido a que donar sangre
puede agotar las reservas de hierro. Un nivel bajo de hemoglobina relacionado con la
donación de sangre puede ser un problema temporal que se soluciona comiendo más
alimentos ricos en hierro. Si te informan que no puedes donar sangre porque tienes un nivel
bajo de hemoglobina, pregúntale a tu médico si deberías preocuparte.
Que alimentos consumir para la anemia
ferrofenica
Carnes rojas, como la res y el hígado
Carnes de aves
Pescado y mariscos
Legumbres secas, como los garbanzos, las judías y las lentejas
Frutas deshidratadas, como las ciruelas y las pasas
Huevos, especialmente las yemas
Cereales fortificados con hierro
Vegetales de hojas verdes, como la espinaca, las acelgas, el brócoli o el berro
Tofu
Conclusion