Anemia Ferropénica News
Anemia Ferropénica News
Anemia Ferropénica News
CARRERA DE MEDICINA
MONOGRAFÍA
ANEMIA FERROPENICA
ESTUDIANTE:
José Regimar Soeiro Da Silva 59546
Asignatura: Hematologia
Grupo: D
Semestre: Gestión II
2021
AGRADECIMIENTOS
entrenamiento académico.
• Agradecemos el, Dra. Vianca Bolivar que nos apoya para que cada día podamos evolucionar en
nuestros conocimientos.
INDICE
INTRODUCCIÓN................................................................................................................................................................. 3
EL PROBLEMA................................................................................................................................................................... 5
JUSTIFICACION..................................................................................................................................................................6
OBJETIVOS.........................................................................................................................................................................7
MARCO TEÓRICO..............................................................................................................................................................8
QUESTIONARIO...............................................................................................................................................................13
METODOLOGÍA...............................................................................................................................................................15
RESULTADOS................................................................................................................................................................... 16
CONCLUSIONES...............................................................................................................................................................17
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................................................................................18
INTRODUCCIÓN
La anemia es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos
sanos. Los glóbulos rojos le proporcionan el oxígeno a los tejidos corporales. Existen
muchos tipos de anemia. La anemia ferropenia ocurre cuando el cuerpo no tiene
suficiente cantidad hierro. El hierro ayuda a producir glóbulos rojos. La anemia por
deficiencia de hierro es la forma más común de anemia. Los glóbulos rojos llevan
oxígeno a los tejidos del cuerpo. Los glóbulos rojos sanos se producen en la médula ósea.
Los glóbulos rojos circulan por el cuerpo durante 3 a 4 meses. Partes del cuerpo, tales
como el bazo, eliminan los glóbulos viejos.
El hierro es una parte importante de los glóbulos rojos. Sin hierro, la sangre no
puede transportar oxígeno eficazmente. Su cuerpo normalmente obtiene hierro a través de
la alimentación. También reutiliza el hierro de los glóbulos rojos viejos. El tratamiento
puede incluir tomar suplementos de hierro y comer alimentos ricos en hierro. Los
suplementos de hierro (casi siempre sulfato ferroso) acumulan las reservas de hierro en el
organismo.
La mayoría de las veces, su proveedor medirá el nivel de hierro antes de que usted
empiece a tomar suplementos. Si usted no puede tolerar el hierro por vía oral,
posiblemente deba recibirlo a través de una vena (por vía intravenosa) o por medio de una
inyección intramuscular
EL PROBLEMA
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Descripción general
Síntomas
Inicialmente, la anemia ferropenia puede ser tan leve que pasa desapercibida.
Pero a medida que el cuerpo se vuelve más deficiente en hierro y la anemia empeora, los
signos y síntomas se intensifican.
Fatiga extrema
Debilidad
Piel pálida
Causas
Factores de riesgo
Lactantes y niños. Los bebés, especialmente los prematuros o los de bajo peso al
nacer, que no obtienen el hierro suficiente de la leche materna o maternizada
pueden correr riesgo de padecer deficiencia de hierro. Los niños necesitan una
cantidad adicional de hierro durante los períodos de crecimiento. Si tu hijo no tiene
una dieta saludable y variada, podría tener riesgo de padecer anemia.
Vegetarianos. Las personas que no comen carne pueden tener mayor riesgo de
padecer anemia por deficiencia de hierro si no ingieren otros alimentos ricos en
hierro.
Complicaciones
Prevención
Puedes reducir tu riesgo de anemia por deficiencia de hierro eligiendo alimentos ricos en
hierro.
Mariscos
Porotos
Vegetales de hojas verdes oscuras, como la espinaca. Frutas desecadas, como uvas
pasas y chabacanos (albaricoques, damascos), cereales, panes y fideos fortificados
con hierro, arvejas (guisantes, chícharos)
Tu cuerpo absorbe más hierro de la carne que de otras fuentes. Si eliges no comer carne, es
posible que necesites aumentar el consumo de alimentos vegetales ricos en hierro para
absorber la misma cantidad de hierro que alguien que come carne.
Para prevenir la anemia por deficiencia de hierro en los bebés, alimenta a tu bebé con leche
materna o fórmula fortificada con hierro durante el primer año. La leche de vaca no es una
buena fuente de hierro para los bebés y no se recomienda para los menores de un año.
Después de los 6 meses de edad, comienza a alimentar a tu bebé con cereales fortificados
con hierro o con papilla de carne por lo menos dos veces al día para aumentar el consumo
de hierro. Después de un año, asegúrate de que los niños no beban más de 20 onzas (591
mililitros) de leche al día. Demasiada leche a menudo reemplaza a otros alimentos,
incluidos aquellos que son ricos en hierro.
QUESTIONARIO
¿Qué provoca la anemia Ferropenica?
Como su nombre lo indica, la anemia por deficiencia de hierro se debe a la falta de hierro.
Sin el hierro necesario, el organismo no puede producir una cantidad suficiente de
hemoglobina, sustancia presente en los glóbulos rojos que les permite transportar oxígeno
Como es lógico, el tratamiento de la anemia dependerá de cuál sea la causa que la origina y
su gravedad: Tomar suplementos de hierro, vitamina B12 o ácido fólico. /Medicamentos
que inhiban el sistema inmunitario. /Eritropoyetina, para ayudar a la médula ósea a fabricar
más células sanguíneas. /Transfusiones de sangre.
Cuando se tiene anemia, el cuerpo no recibe suficiente sangre rica en oxígeno y como
consecuencia, se puede sentir cansancio o debilidad. También se pueden tener otros
síntomas, como falta de aliento, mareo o dolores de cabeza.
La anemia puede hacer que se sienta débil y cansado porque no está recibiendo el oxígeno
que usted necesita.
1- X X X X X
2- X X X X X
3- X X X X X X
4- X X X
5- X X X
6- X X X X X
7- X X X
8- X X X X X
9- X X X X X X
10- X X X
11- X X X X X X
12- X X X
13- X X X X X X
14- X X X X X
15- X X X
16- X X
17- X X X X X X X
18- X X X X X X
19- X X X X
20- X
METODOLOGÍA
En el trabajo social realizado con, fueron utilizados los siguientes materiales y métodos. En
este estudio revisamos artículos y libros con exploradora en un periodo. ) Se analiza desde
un punto de vista conceptual, edad. Sexo, la anatomía, el cuadro clínico, la patología
asociada, apoyo laboratorial, el diagnóstico, la descripción de nuestra técnica quirúrgica, la
morbi-mortalidad y el seguimiento ha través de un protocolo. La recolección de datos se
realizó mediante la revisión de las historias clínicas y los reportes de las complicaciones.
RESULTADOS
2. World Health Organization. Nutritional anaemias: tools for eff ective prevention and
4. Kassebaum NJ, GBD 2013 Anemia Collaborators. Hematol Oncol Clin North Am.
2016;30(2):247- 308.