Apuntes Circuitos Secuenciales 23 24
Apuntes Circuitos Secuenciales 23 24
Apuntes Circuitos Secuenciales 23 24
TECNOLOGIA E INGENIERIA II
SA 2 – CIRCUITOS DIGITALES SECUENCIALES
Los biestables son los componentes básicos para construir los circuitos secuenciales. Se
caracterizan por poseer memoria, es decir, recuerdan las entradas anteriores que se han producido en el
circuito. Se pueden construir cableando a partir de puertas lógicas o lo que es más común, formando parte
de circuitos integrados. También son llamados básculas o flip-flop.
Asíncronos R-S
Biestables
Por nivel D
Sincronos
J-K D T
Por flanco
Es un dispositivo con dos entradas R y S (Reset y Set) y una variable de estado o salida Q capaz
de almacenar un bit de información. Su funcionamiento es el siguiente:
• Si su entrada S se activa su estado Q se pone en Alto.
• Si su entrada R se activa su estado Q se pone en Bajo.
• Si no se activa ni S ni R su estado no cambia.
• Si las dos salidas están a 1, se trata de un estado a evitar, ya que estamos dando órdenes
contradictorias.
En la salida ̅̅̅
𝑄𝑡 tenemos siempre el valor complementario de Q.
E D 𝑸𝒏 ̅̅̅̅
𝑸 𝒏
1 0 0 1 Reset
1 1 1 0 Set
0 x 𝑸𝒕+𝟏 ̅̅̅̅̅̅
𝑸 𝒕+𝟏
Sin Cambio
BIESTABLE J-K
K J 𝑸𝒕−𝟏 𝑸𝒕
0 0 0 0 𝑸𝒕−𝟏 Cronograma de un biestable J-K síncrono por flanco de subida.
0 0 1 1 𝑸𝒕−𝟏
0 1 0 1 Puesta a 1
0 1 1 1 Puesta a 1
1 0 0 0 Puesta a 0
1 0 1 0 Puesta a 0
1 1 0 1 Toggle
1 1 1 0 Toggle
Dado que los biestables son los elementos básicos de memoria, son imprescindibles en los
sistemas secuenciales.
Las principales aplicaciones son:
• Contadores, que son capaces de generar una determinada secuencia o usarse como
divisores de frecuencia.
• Registros de desplazamiento, que permiten almacenar datos de distintas maneras.
1. Dada la señal de entrada de la figura, dibujad la señal que tendremos a la salida Q en los siguientes
casos:
a. Biestable D síncrono por nivel.
b. Biestable D síncrono por flanco de subida.