Repaso
Repaso
Repaso
1. ¿Qué es un fármaco?
Es toda sustancia medicinal de naturaleza química que introducida en el organismo sirva para
prevenir, curar, aliviar la enfermedad o facilitar el diagnostico.
3.-Realiza un esquema con los distintos orígenes y composiciones que puede tener un
fármaco.
Natural: puede ser:
Vegetal: de principios activos de hojas, tallos …
Animal: principalmente hormonas en la actualidad en desuso.
Mineral: los principios orgánicos son de origen inorgánico
Artificial: se obtiene moléculas por síntesis por procesos fisicoquímicos en un laboratorio.
Semiartificial o semisintéticos: se parte de sustancias naturales que se modifican en un
laboratorio.
5.-Realiza un esquema con las distintas formas medicamentosas. ¿Por qué se utilizan
distintas formas medicamentosas?
Se utilizan diferentes formas para que el principio activo sea estable, tenga un fácil manejo,
sea fácil de administrar y el proceso de absorción sea el más adecuado
Medicación en forma solida
Píldoras: masa pequeñas esféricas
Capsulas duras: formadas por 2 piezas una contiene el medicamento y la otra actúa de
tapadera. Atraviesa el piloro y la gelatina se deshace en medio alcalino
Capsulas blandas: pueden ser de 2 formas redondeadas o en forma de balín constituidas por
una sola pieza. Son de gelatina y tiene el medicamento líquido dentro.
Comprimidos.
Comprimidos efervescentes: comprimidos no recubiertos que reaccionan rápidamente con
agua liberando dióxido de carbono hasta su completa disolución.
Óvulos: preparaciones medicamentosa de forma ovoide, de consistencia solida o blanda que
funde a la temperatura vaginal, se usa por vía vaginal para tratar patologías de la vagina.
Supositorios.
Medicamentos en forma semisólida:
Pomadas: preparaciones que se aplican sobre la piel o en ciertas mucosas con el fin de ejercer
una acción local o dar lugar a la penetración percutánea de medicamentos o por su propia
acción emoliente o protectora.
Cremas: obtenidas por adición de agua o solución acuosa a las bases de absorción.
Geles: forma rica en líquido que contiene dos componentes.
Medicamentos en forma líquida:
Soluciones acuosas o sueros: se administra por vía parenteral
Colirios: disoluciones o suspensiones estériles isotónicas de administración oftálmica. Una vez
abierto no debe usarse pasado 30 días
Enemas: líquidos que se introducen en la porción terminal del intestino por vía rectal.
Inyectables: en ampollas o viales. Dispuestos para inyectarse o que necesiten reconstruirse
mezclando el disolvente con la sustancia sólida, generalmente en polvo del otro vial para su
aplicación.
Jarabes: soluciones liquidas, acuosas y edulcoradas. Algunos necesitan reconstituirse
mezclando el polvo con una solución acuosa generalmente agua, una validez de 7 días.
Mediación en forma semilíquida:
Emulsiones: formado por 2 sustancias liquidad que tras agitarse se mantiene estables un
determinado tiempo.
Suspensiones: sustancia liquida que se mezcla con un líquido.
Medicación en forma gaseosa: pueden ser en forma líquida o gaseosa: pueden venir en forma
líquida o en polvo y va acompañada de un gas que hace que se proyecte al exterior y que
penetre en el cuerpo por vía nasal o faríngea.
6.- ¿Qué es la dosis de un fármaco? Enumera los distintos tipos de dosis que existen.
La dosis es la cantidad que se necesita de un medicamento para conseguir un determinado
efecto.
Los tipos de dosis:
Dosis terapéutica: la cantidad de medicamento que se administra en 24 h.para conseguir
efectos beneficiosos para la salud
Dosis subterapéutica: se administra en dosis insuficiente para conseguir unos efectos
beneficiosos.
Dosis toxica: toda dosis más alta que la terapéutica. Al administrar un fármaco en dosis toxica
provoca unos efectos adversos que no aparecerían si se hubiera tomado en dosis terapéutica.
Dosis letal: la dosis que puede provocar la muerte.
10.-Indica los 5 requisitos que, a tu juicio, son más importantes para administrar un fármaco.
Principio activo, Dosis del medicamento, Vía de administración y posición del individuo
adecuadas, Indicaciones, precauciones y posibles efectos adversos, Posología o intervalos
interdosis. Mediads de conservación.
11.-¿En qué dos grandes grupos se dividen las vías de administración? ¿Qué vías pertenecen
a cada grupo?
Vías de administración directa: Intradérmica, Subcutánea, Intramuscular, Intravenosa,
Intraarterial, Intracardiaca, Intratecal, Intraarticular, Intralesional, Intraperitoneal,Peridural.
Vías de administración indirectas: Conjuntival, Inhalatoria, Oral, Rectal, Sublingual, Tópica,
Transtermina.