Paola Rosario Flores Copa Mg. Fidel Edwin Villca Condori M.Sc. Danny Ronald Roca Jimenez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 157

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS


CARRERA DE ECONOMÍA

TESIS DE GRADO

TESIS DE GRADO

MENCIÓN: ECONOMÍA FINANCIERA


“EFECTOS DE LA CARTERA DE CRÉDITOS EN EL CRECIMIENTO
ECONÓMICO DEL SECTOR PRODUCTIVO DE BOLIVIA
2006 – 2022”
POSTULANTE: PAOLA ROSARIO FLORES COPA
TUTOR: Mg. FIDEL EDWIN VILLCA CONDORI
RELATOR: M.Sc. DANNY RONALD ROCA JIMENEZ

LA PAZ - BOLIVIA
2024

i
Dedicatoria:
A mis queridos padres Pablo e Irma, este logro
académico es un reflejo del incansable esfuerzo que
han invertido para brindarme una educación sólida,
cada sacrificio que han hecho, cada día de trabajo
duro y cada decisión que tomaron en mi nombre son
el fundamento de mi éxito, su dedicación y
compromiso con mi educación son un regalo que
valoro más allá de las palabras.

Gracias por ser los faros en mi vida, por iluminar el


camino hacia el conocimiento y por inculcarme la
importancia del trabajo duro y la educación.

A mi hermano David por su constante apoyo y


motivación en cada paso de mi vida. Su compañía ha
sido fundamental para culminar esta tesis y me ha
enseñado la importancia del esfuerzo, la dedicación
y el trabajo constante, espero que sigamos
avanzando juntos en este camino de la educación y
el crecimiento personal.

Los amo profundamente.

ii
Agradecimientos:

A Dios, por guiarme en cada paso de este viaje académico y


darme la fuerza para perseverar, gracias por ser mi fuente de
fortaleza y entendimiento en este logro académico.

Mis mayores agradecimientos a la Universidad Mayor de San


Andrés por abrirme las puertas y brindarme la oportunidad de
avanzar en mi carrera profesional, agradezco especialmente y
a los docentes de la carrera de Economía por todo el
conocimiento transmitido a lo largo de estos años de estudio.

De igual forma agradecimiento especial:


A mi profesor tutor Mg. Fidel Edwin Villca Condori por su
guía, asesoramiento, recomendaciones y sugerencias
constantes que han contribuido significativamente al
enriquecimiento de este trabajo de investigación. Su
colaboración ha sido invaluable en este camino académico.

A mi relator M.Sc. Danny Ronald Roca Jiménez, por


desempeñar un papel esencial en la realización de este trabajo,
su orientación y disposición invaluable ha sido un pilar
fundamental en mi crecimiento académico.

A todos mis amigos y compañeros que estuvieron conmigo en


los momentos de estrés y alegría durante este largo y retador
camino, su apoyo, confianza, soporte y cariño han sido
invaluables, cada uno de ustedes ha contribuido a mi fortaleza
y ánimo de una manera u otra, gracias por ser mi punto de
apoyo, mi equipo de aliento y lo más importante, la familia que
yo elegí.

iii
RESUMEN EJECUTIVO

El objetivo del presente trabajo es analizar los efectos de la cartera de crédito del sistema
financiero boliviano destinado al sector productivo entendiéndose este como el
crecimiento económico de los sectores productivos de la economía boliviana para el
periodo que corresponde al nuevo modelo económico aplicado desde el 2006 hasta 2022,
con rezagos de la economía libre de mercado para impulsar el nuevo modelo económico
social productivo y comunitario.

Este modelo económico incorpora elementos: sociales, productivos y comunitarios en su


desarrollo, se caracteriza por una participación mucho más activa por parte del Estado,
tanto en el diseño como en la implementación de políticas (económicas y sociales) con el
fin de mejorar y promover a sectores estratégicos de la economía, coadyuvado por el
sistema financiero nacional, que cobró mayor trascendencia en la economía en este
periodo, intentando buscar una eficiente asignación de recursos con el fin de apoyar la
transformación productiva, la generación de empleo y la distribución equitativa del
ingreso. En este periodo se promulgó la Ley de Servicios Financieros Nº 393 (agosto
2013), junto a la Constitución Política del Estado Plurinacional de febrero de 2009 y el
modelo de planificación central plasmado en el Plan Nacional de Desarrollo.

A nivel macroeconómico el sistema financiero en el periodo analizado viene mostrando


sólidos indicadores de captaciones (depósitos) y bajos niveles de mora (cartera) ASFI
febrero 2023, este análisis va más allá de las perspectivas desde el punto de vista del
sistema financiero, para eso se desea cuantificar cuanto contribuye el sistema financiero
en el PIB productivo. A su vez la tasa de interés tiene un comportamiento descendente
intentando facilitar el acceso a crédito, el tipo de cambio nominal también se apreció,
estabilizándose, prácticamente constante en el tiempo.

De acuerdo al estudio realizado, el resultado (efecto) que tiene la cartera sobre el PIB
productivo se detectó que se tiene una relación de largo plazo entre estas dos variables y
algunas otras que se consideraron en la elaboración del modelo econométrico, el efecto
que tiene la cartera de crédito del sector productivo en el crecimiento económico
productivo del país se considerara positivo, aunque en menor proporción de lo que resulta
la cartera global analizando únicamente estas dos variables.

iv
ÍNDICE GENERAL
Dedicatoria: ........................................................................................................................ ii
Agradecimientos: ..............................................................................................................iii
RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................. iv
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 1
CAPITULO I ...................................................................................................................... 3
GENERALIDADES .......................................................................................................... 3
1.1 Planteamiento del problema ................................................................................ 3
1.1.1 Identificación del tema de investigación ............................................................. 3
1.1.2 Pregunta de Investigación ............................................................................ 5
1.1.3 Formulación del problema ........................................................................... 5
1.2 Delimitación del trabajo de investigación ........................................................... 5
1.2.1 Temporal ...................................................................................................... 5
1.2.2 Espacial ........................................................................................................ 6
1.2.3 Sectorial........................................................................................................ 6
1.3 Justificación ......................................................................................................... 6
1.3.1 Justificación económica ............................................................................... 6
1.3.2 Justificación social ....................................................................................... 6
1.3.3 Justificación Teórica .................................................................................... 7
1.3.4 Justificación respecto a la Mención ............................................................. 7
1.4 Objetivos de investigación .................................................................................. 7
1.4.1 Objetivo general ........................................................................................... 7
1.4.2 Objetivos específicos ................................................................................... 7
1.5 Planteamiento de Hipótesis ................................................................................. 8
1.6 Restricción de Categorías y variables económicas .............................................. 8
1.6.1 Categorías..................................................................................................... 8
1.6.2 Variables ...................................................................................................... 8
1.7 Operacionalización de variables .......................................................................... 8
1.8 Estado del Arte .................................................................................................. 10

v
1.9 Técnicas de investigación .................................................................................. 14
1.9.1 Diseño de la investigación ......................................................................... 14
1.9.2 Técnicas e instrumentos ............................................................................. 15
1.10 Fuentes de información ..................................................................................... 15
1.11 Matriz De Consistencia ..................................................................................... 16
CAPITULO II .................................................................................................................. 17
MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 17
2.1 El Dinero ........................................................................................................... 17
2.2 Escuelas de Pensamiento Económico Interacción entre Crédito y del Crecimiento
Económico........................................................................................................................ 20
2.3 Teoría de la demanda de dinero basada en la cartera de créditos ...................... 26
2.3.1 El crédito .................................................................................................... 27
2.3.2 Las restricciones crediticias ....................................................................... 29
2.3.3 Las 5 “C” del crédito .................................................................................. 29
2.3.4 Riesgo de crédito ........................................................................................ 30
2.4 Teorías sobre crecimiento económico ............................................................... 32
2.4.1 Los clásicos y su teoría del crecimiento económico .................................. 32
2.4.2 Teoría Keynesiana ...................................................................................... 33
2.4.3 La teoría neoclásica del crecimiento económico ....................................... 34
2.4.3.1 Modelos de crecimiento ...................................................................... 35
2.4.3.2 Modelo de Crecimiento de Solow ...................................................... 37
2.4.3.3 Modelo AK ......................................................................................... 38
2.4.3.4 Modelo endógeno ............................................................................... 39
CAPITULO III ................................................................................................................. 41
MARCO NORMATIVO E INSTITUCIONAL............................................................... 41
3.1 El Sistema Financiero ........................................................................................ 41
3.2 Normativa vigente nacional ............................................................................... 42
3.2.1 Ley de Servicios financieros ...................................................................... 45
3.3 Política sectorial ................................................................................................ 49

vi
3.4 Componente Institucional.................................................................................. 50
3.5 Categorización de actividades económicas ....................................................... 53
CAPÍTULO IV ................................................................................................................. 54
LA CARTERA DE CREDITOS Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA
.......................................................................................................................................... 54
4.1 Crecimiento Económico .................................................................................... 58
4.2 El Sistema Financiero En Bolivia...................................................................... 63
4.2.1 Crédito destinado al sector productivo ....................................................... 66
4.2.2 Destino de crédito por departamento y por sectores ......................................... 74
4.2.3 Tasa de interés y tipo de cambio ................................................................ 79
4.2.4 Precios e inflación ...................................................................................... 82
CAPÍTULO V .................................................................................................................. 83
MARCO PRÁCTICO ...................................................................................................... 83
5.1 Características de las Series De Tiempo ........................................................... 83
5.1.1 Estacionariedad de las series ...................................................................... 86
5.1.1 Aplicación del Test de Raíz Unitaria ......................................................... 87
5.1.2 Tendencias comunes .................................................................................. 89
5.2 Mínimos Cuadrados Ordinarios ........................................................................ 92
5.2.1 Ecuación Básica ......................................................................................... 93
5.2.2 Residuos del modelo .................................................................................. 94
5.2.3 Test de raíz unitaria sobre los residuos ...................................................... 95
5.3 Relación Ampliada ............................................................................................ 99
5.3.1 Especificación del modelo ....................................................................... 100
5.3.2 Especificación econométrica ampliada del modelo ................................. 100
5.3.3 Modelo con sectores productivos ............................................................. 103
5.4 Pruebas Complementarias ............................................................................... 104
5.4.1 Test de normalidad ................................................................................... 105
5.4.2 Test de heterocedasticidad ....................................................................... 106
5.4.3 Test de autocorrelación ............................................................................ 107

vii
5.4.4 Test de estabilidad del modelo ................................................................. 108
CAPÍTULO VI ............................................................................................................... 112
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................. 112
6.1 CONCLUSIONES .............................................................................................. 112
6.2 VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS ............................................................... 118
6.3 RECOMENDACIONES ..................................................................................... 118
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA ..................................................................................... 120
ANEXOS........................................................................................................................ 123

viii
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Operacionalización de variables .......................................................................... 9


Tabla 2: Casos de Estudio ................................................................................................ 12
Tabla 3: Tamaño unidad productiva y las tasas de interés (máxima) .............................. 48
Tabla 4: Categorización del crédito por rama económica ................................................ 53
Tabla 5: Promedio tasa de crecimiento destino de crédito a sectores productivos. ......... 74
Tabla 6: Test de raíz unitaria (variables en niveles) ........................................................ 88
Tabla 7: Test de cointegración Johansen – Juselius (PIB – Cartera total) ....................... 90
Tabla 8: Test de cointegración Johansen – Juselius (PIB – Cartera destino: sector
productivo) ....................................................................................................................... 91
Tabla 9: Regresión básica ................................................................................................ 93
Tabla 10: Test de raíz unitaria sobre los residuos ............................................................ 95
Tabla 11: Regresión especifica ........................................................................................ 96
Tabla 12: Regresión especifica 2 ..................................................................................... 97
Tabla 13: Test de raíz unitaria sobre los residuos ............................................................ 98
Tabla 14: Test Johansen Sumary cointegración ............................................................... 99
Tabla 15: Regresión ampliada ........................................................................................ 101
Tabla 16: Test de raíz unitaria sobre los residuos .......................................................... 102
Tabla 17: Test Johansen Sumary cointegración ............................................................. 103
Tabla 18: Modelo con sectores de destino de créditos ................................................... 104
Tabla 19: Test de Heterocedasticidad ............................................................................ 106
Tabla 20: Test Autocorrelación Serial ........................................................................... 107
Tabla 21: Resultados de la modelación econométrica ................................................... 115

ix
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Etapas del proceso integral de riesgos ....................................................... 31


Ilustración 2: Regulación del sistema financiero en Bolivia ............................................ 47
Ilustración 3: Modelo económico – social – productivo – comunitario........................... 56
Ilustración 4: Tasa de crecimiento de la economía 2000 – 2022 ..................................... 58
Ilustración 5: Tasa de crecimiento de los sectores productivos 2000 – 2022 .................. 60
Ilustración 6: Tasa de crecimiento de sectores estratégicos 2000 – 2022 ........................ 61
Ilustración 7: PIB Per cápita de Bolivia 1999 – 2022 ...................................................... 62
Ilustración 8: Composición del Sistema Financiero boliviano ....................................... 64
Ilustración 9: Colocaciones del sistema financiero boliviano .......................................... 65
Ilustración 10: Tasa de crecimiento de la cartera del sector Productivo 2006 - 2012 ..... 66
Ilustración 11: Mayor participación del destino de crédito a sectores productivos 2006 -
2022 .................................................................................................................................. 68
Ilustración 12: Menor participación del destino de crédito a sectores productivos 2006 -
2022 .................................................................................................................................. 69
Ilustración 13: Crédito destinado a sectores productivos 2006 - 2012 ............................ 70
Ilustración 14: Crédito destinado a sectores productivos 2013 - 2022 ............................ 72
Ilustración 15: Crédito destinado a sectores productivos periodo pre y post Covid19 .... 73
Ilustración 16: Cartera de crédito productivo................................................................... 75
Ilustración 17: Santa Cruz: comportamiento de la cartera por sectores económicos, 2006 -
2023 .................................................................................................................................. 76
Ilustración 18: La Paz: comportamiento de la cartera por sectores económicos, 2006 - 2023
.......................................................................................................................................... 77
Ilustración 19: Cochabamba comportamiento de la cartera por sectores económicos, 2006
- 2023 ............................................................................................................................... 78
Ilustración 20: Tasa de interés activa real ........................................................................ 79
Ilustración 21: Tipo de cambio nominal y real respecto al dólar de EE.UU ................... 81
Ilustración 22: Inflación a 12 meses y la inflación acumulada general ........................... 82

x
Ilustración 23: Series de tiempo ....................................................................................... 84
Ilustración 24: Residuos del modelo ................................................................................ 94
Ilustración 25: Normalidad de los residuos .................................................................... 105
Ilustración 26: Residuos Recursivos .............................................................................. 108
Ilustración 27: Contraste QUSUM ................................................................................. 109
Ilustración 28: Contraste QUSUM cuadrado ................................................................. 110

xi
ÍNDICE DE ANEXOS
ANEXO 1: DEFINICIÓN DE RAIZ UNITARIA ............................................................ I
ANEXO 2: PRUEBA DICKEY - FULLER AUMENTADA (ADF) .............................. II
ANEXO 3: PRUEBAS DE RAIZ UNITARIA ............................................................... III
ANEXO 4: TEORIA DE COINTEGRACIÓN ............................................................ VIII
ANEXO 5: TEST DE COINTEGRACIÓN ....................................................................IX
ANEXO 6: REGRESIONES Y RESULTADOS ......................................................... XIII
ANEXO 7: MODELO AMPLIADO ......................................................................... XVII
ANEXO 8: TEST DE HETEROCEDASTICIDAD .................................................... XXI
ANEXO 9: TEST DE AUTOCORRELACIÓN ........................................................ XXII

xii
EFECTOS DE LA CARTERA DE CRÉDITOS EN EL CRECIMIENTO
ECONÓMICO DEL SECTOR PRODUCTIVO DE BOLIVIA 2006 - 2022

INTRODUCCIÓN
La economía boliviana en los últimos años se ha fortalecido con el sistema financiero,
desde políticas orientadas a las mejoras sobre las tasas de interés y su orientación en el
mercado, a su vez generando políticas de mejoramiento de los créditos enfocadas al sector
productivo.

La relación para la economía boliviana es positiva y pro-cíclica entre los PIB sectoriales
y la cartera de créditos del sistema financiero nacional, el presente trabajo pretende
abordar la relación existente entre el PIB productivo de la economía y la cartera de
créditos, dada la importancia del sector productivo y su evidente aporte de valor agregado
a la economía, se busca determinar el impacto de la cartera de créditos del mencionado
sector en la economía boliviana; desde el nuevo modelo económico social productivo y
comunitario, pasando por la Ley de Servicios Financieros se destaca el mayor aporte de
la cartera total del sistema financiero hacia los sectores productivos (Valdivia 2019).

El crecimiento sostenido que experimento la economía boliviana ha cooperado a expandir


las colocaciones de la banca, no obstante, resulta cada vez más difícil que las entidades
bancarias obtengan información acerca de la capacidad de pago de los nuevos prestatarios
(Muñoz, 1998).

El sistema financiero es el principal articulador y todas las instituciones de intermediación


financiera son los agentes legalmente establecidos con facultades para realizar
formalmente las actividades de intermediación financiera, actuando como el intermediario
entre los agentes económicos, para poder canalizar los ahorros en iniciativas de inversión
de pequeña o gran escala.

1
El sistema financiero en el periodo analizado viene mostrando sólidos indicadores 1 de
solvencia y los riesgos de crédito y liquidez se mantienen en niveles controlados, con
mejoras importantes en la profundización financiera y el acceso y uso de los servicios
financieros. Asimismo, el sistema de pagos contribuyó a la estabilidad financiera a través
del procesamiento seguro y oportuno de las transacciones financieras, afianzando la
profundización financiera en la población (Agencia boliviana de información 2023).

La pandemia del COVID-19 generó una recesión generalizada en todo el planeta, teniendo
en cuenta esta que es de largo alcance y se cree que ningún país ha podido evitar sus
efectos, sean estos de mayor o menor impacto y duración, independientemente de las
medidas sanitarias implementadas, incluyendo confinamientos que fueron la receta en
todo el mundo, además de evitar la movilización de las personas de un país a otro incluidos
los traslados internos.

Uno de los sectores más afectados fue el sistema financiero, debido a los resultados
macroeconómicos y financieros generados por el coronavirus, que se han visto plasmados
inmediatamente después de declarar la emergencia sanitaria en todos los países.
Comparándose a la crisis financiera de los años 2007 – 2008 (Roubini, 2020).
Independiente del modelo empresarial que siguen las entidades de intermediación
financiera (EIF) se enfrentan a una crisis de origen totalmente ajeno al entorno económico
– financiero; pero con importantes implicaciones en términos de deterioro potencial de
sus activos, como de su protagonismo en la transmisión hacia los demás sectores
económicos (mencionado en Nina 2021), siendo este (sector) el canalizador de recursos
financieros entre los agentes económicos; inversionistas, ahorristas y gobierno.

1
https://abi.bo/index.php/noticias/economia/33665-asfi-destaca-solides-del-sistema-financiero-reflejado-
en-el-alza-de-creditos-y-depositos-en-2022

2
CAPITULO I
GENERALIDADES

1.1 Planteamiento del problema


1.1.1 Identificación del tema de investigación
La historia de la supervisión y fiscalización de la actividad financiera en Bolivia está
ligada a la evolución y dinamización económica del país. El sistema financiero
estructurado tuvo su origen en los primeros bancos fundados a iniciativa privada, con
atribuciones de entidades emisoras.

El desarrollo financiero del Sector productivo tuvo limitaciones para surgir dado que hasta
la etapa final de la última década del siglo XX las empresas de menor envergadura y las
unidades productoras las posibilidades de financiamiento sin embargo en una etapa
posterior surgen iniciativas para generar oportunidades de financiamiento a empresas
pequeñas, para ello surgieron entidades especializadas en microfinanzas y en pequeñas y
medianas empresas.

La banca, ha enfrentado diversos problemas a partir de los años 90 existieron varios casos
de cierre de bancos, los cuales provocaron costos para el Estado y para el privado donde
a este le resultó más difícil en volver a confiar es los bancos. Esto se debió a una regulación
financiera poco desarrollada, además de ello sus procedimientos de aprobación de créditos
eran inadecuados, lo que los llevo a tal situación (ASFI 2013). Asimismo, se observó que
comenzaron a ingresar los flujos financieros hacia la economía boliviana nuevamente
después de la contracción en la década de los años 80 acompañados de condiciones
externas mucho más propicias. En este ambiente de ingresos de recurso externos y en un
marco de liberalización financiera, el impacto en el sistema financiero se reflejó en un
aumento de las operaciones activas y pasivas.

3
La actual normativa del sector financiero de Bolivia, y en específico, la Ley de Servicios
Financieros, promueve un nuevo enfoque regulatorio financiero que busca fortalecer el
desarrollo económico, admite la importancia de la protección del consumidor de servicios
financieros la regulación hacia el lado de la demanda con importantes medidas financieras.
De esta manera se adoptaron acciones como niveles mínimos de cartera y tasas máximas
anuales de interés para créditos al sector productivo buscando potenciar el desarrollo
productivo nacional mediante la expansión del financiamiento de actividades económicas
de índole productiva.

Bajo el Plan Nacional de Desarrollo y social se intensifican las actividades y esfuerzos


dirigidos a sectores que no fueron tomados en cuenta con el impulso necesario de las
fuentes de financiamiento tradicional, se busca entre otros puntos dejar de ser
exclusivamente un país exportador de materias primas, para convertirse en un país con un
crecimiento de base ancha y que no sea dependiente de solo los recursos naturales como
punta de lanza.

El desarrollo del sector productivo tendría que ser uno de los sectores más importantes de
la economía porque teóricamente es el sector que genera empleo sostenible en el tiempo,
asimismo se ha visto la necesidad que las entidades financieras sean canalizadoras de
recursos para este sector, que mostró lento crecimiento tanto a nivel de las micro como
pequeñas empresas, entre otros aspectos debido a que las Entidades Bancarias tenían
políticas y objetivos institucionales alejados de factores que promuevan el crecimiento del
crédito productivo, donde, las condiciones crediticias no eran de las más beneficiosas y
accesibles.

En esta coyuntura del COVID-19, se encontraron desafíos similares a los acontecidos en


la crisis financiera de los años 2007-08, en este caso los principales bancos centrales del
mundo han reforzado el uso de los instrumentos no convencionales de política monetaria
como parte de su estrategia contracíclica. Sin embargo, al considerar que estos impactos

4
fueron como bloqueo a las economías (lockdowns) y las medidas de confinamientos
generan un mayor impacto sobre las empresas medianas y pequeñas, la estrategia se ha
realizado con algunas innovaciones, dando paso a lo que pudiera catalogarse como una
“nueva generación” de medidas no convencionales, específicamente diseñadas para
desbloquear el circuito de préstamos a este segmento del sector privado (Lopez 2020).

1.1.2 Pregunta de Investigación


La pregunta inicial de esta investigación es: ¿Es determinante la colocación de créditos en
el sector productivo (PIB sectorial) de la economía boliviana?

1.1.3 Formulación del problema


Existe importantes oscilaciones en la colocación de créditos en el sistema financiero en
general y a su vez en los créditos destinados al sector productivo en la economía boliviana
que se han visto afectadas por la variación de las tasas de interés, por un lado, la
bolivianización de la economía, además de la profundización financiera que se dado en la
última década y en estos años recientes la pandemia del Covid-19 que afecto no solo los
sistemas financieros sino la economía global.
Expuesto la problemática y la introducción del presente documento, el problema central2
es el siguiente: ¿La contribución de la cartera del sistema financiero no garantiza un
crecimiento económico significativo en el sector productivo boliviano?

1.2 Delimitación del trabajo de investigación


1.2.1 Temporal
Temporalmente se mostrará únicamente el modelo económico social productivo
comunitario durante todo el periodo 2006 – 2022.

2
La cartera de crédito destinada al sector productivo por parte del sistema financiero no es lo suficiente para
dinamizar el sector productivo boliviano.

5
1.2.2 Espacial
La presente investigación muestra los efectos crédito del sector productivo en el
crecimiento económico de la economía boliviana y los efectos que tiene en el crecimiento
económico en el Estado Plurinacional de Bolivia.

1.2.3 Sectorial
Los resultados económicos y sociales nacionales dependen de los créditos que ofrece el
sistema financiero al sector productivo, es así que el análisis se enfoca en el sistema
financiero a nivel nacional y el sector productivo.
• Cartera de créditos del sistema financiero en Bolivia.
• Actividad económica del sector productivo de Bolivia

1.3 Justificación
1.3.1 Justificación económica
Las necesidades de financiamiento de las personas que no tienen una actividad empresarial
en muchos casos no formal, llegando a ser en muchos casos informales y estas actividades
se incrementan día a día, la razón básicamente de estos emprendimientos es sobrevivir y
poder un ingreso para sus familias. La apertura de nuevas fuentes de financiamiento y que
sean alternativas para otorgar créditos a este sector, sin solicitar garantías duras o que
requieran otro tipo de trato.

1.3.2 Justificación social


El País cuenta con grandes potencialidades productivas que no son del todo aprovechadas
en su gran dimensión a causa de factores que desincentivan la inversión. Estos
desincentivos tienen como consecuencia un crecimiento leve de la producción del país,
dado que la inversión privada genera mayor movimiento económico tanto en la
producción, como en el consumo de bienes y servicios que generan recursos destinados al
Estado.

6
1.3.3 Justificación Teórica
La investigación proporcionara un incremento en el cúmulo del conocimiento en relación
con la ciencia económica, mediante la presente investigan se podrá comprender el
funcionamiento del sector financiero de la economía boliviana y el grado de implicancia
sobre el sector productivo, así también el uso de instrumentos financieros y econométricos
para poder sustentarlo.

1.3.4 Justificación respecto a la Mención


El abordaje de la presente investigación se encuentra delimitada por la mención Economía
Financiera, dado que busca analizar la cartera de créditos del Sector Productivo,
abordando un estudio profundo del sistema financiero sectorial y elementos directamente
relacionados con la citada mención, contrastando las variables que determinan los
elementos necesarios para analizar el crecimiento económico sectorial en relación a la
asignación de créditos otorgados por las entidades financieras.
Por estas razones se hace útil conocer los efectos que tiene la banca en el desarrollo
productivo del país, teniendo un sinfín de actividades que no están siendo aprovechadas
en una nación muy emprendedora.

1.4 Objetivos de investigación


1.4.1 Objetivo general
Analizar la incidencia de la cartera de créditos en el crecimiento económico del PIB
productivo boliviano en el periodo 2006 – 2022.
1.4.2 Objetivos específicos
O.E.1 Analizar el comportamiento de la actividad económica del sector
productivo en la economía nacional.
O.E.2 Desarrollar un modelo econométrico que determine la influencia de la
cartera del sistema financiero en el crecimiento de la economía boliviana.
O.E.3 Evaluar el efecto de la cartera de créditos destinados a los sectores
productivos en el crecimiento del sector productivo de la economía boliviana.

7
1.5 Planteamiento de Hipótesis
Sobre los argumentos expuestos con anterioridad se determina la hipótesis de
investigación: “El aporte de la cartera de créditos del sistema financiero no contribuye
significativamente al crecimiento económico del sector productivo de Bolivia.”.

1.6 Restricción de Categorías y variables económicas


La categoría económica, que se define como un conjunto de variables económicas que
describen y explican el objeto de investigación. El presente trabajo se sustenta en el
análisis de las siguientes categorías y variables económicas:

1.6.1 Categorías
• Cartera de Crédito del Sistema Financiero
• Actividad económica del sector productivo de Bolivia

1.6.2 Variables
• Cartera de crédito total
• Cartera de crédito al sector productivo
• Tasas de Interés
• Tipo de cambio nominal
• Crecimiento económico del sector productivo de Bolivia

1.7 Operacionalización de variables


La importancia de la intermediación financiera en el crecimiento y desarrollo económico
es determinante, esta premisa que refleja la interrelación entre los sectores del flujo
circular de la economía. En economías en desarrollo, uno de los determinantes del
crecimiento económico es la intermediación financiera; los efectos ocurren debido a la
movilidad de capital que surge a partir de la extensión del crédito.

8
En el transcurso de la investigación se encontrarán algunas otras variables que no se están
incluyendo inicialmente. A continuación, se presenta la descripción de la relación que
existe entre las categorías y variables a ser utilizadas en el presente trabajo.
Tabla 1. Operacionalización de variables

Variable Descripción Indicadores

Variable Suma del valor de todos los bienes y


Dependiente servicios finales producidos Serie histórica del Producto
Producto Interno internamente en el país en un período Interno Bruto del Sector
Bruto del Sector de tiempo determinado, son los productivo de la economía
productivo. sectores3 que generan valor agregado boliviana.
en la economía

Saldo deudor de los créditos


otorgados por una entidad de
Variable intermediación financiera a terceros, Serie histórica de la cartera
Independiente que constituye la actividad principal de crédito de Bolivia.
Cartera de crédito de intermediación financiera, sin
total. considerar el estado actual de
recuperación.
Crédito destinado a cubrir
Variable necesidades de financiamiento para
Independiente el pago por concepto de maquinaria y Serie histórica de la cartera
Cartera de equipo u otros bienes duraderos, para de crédito del sector
Crédito al sector incrementar o mejorar la capacidad productivo de Bolivia.
productivo. productiva o de ventas.
Es el costo total del crédito para el
Variable prestatario, expresado en porcentaje, Serie histórica de la tasa de
Independiente que incluye todos los cargos interés publicada por el
Tasas de Interés financieros que la entidad Banco Central de Bolivia.
supervisada cobre al prestatario
Es la relación de intercambio entre
Variable dos monedas, expresada como la Medida del precio de la
Independiente cantidad de unidades de la moneda moneda extranjera entre el
Tipo de cambio nacional que se necesitan para precio de la moneda nacional
nominal adquirir una unidad de moneda
extranjera.
Fuente: Elaboración propia, 2023.

3
Agricultura y ganadería; Caza, silvicultura y pesca; Extracción de petróleo crudo y gas natural;
Minerales metálicos y no metálicos; Industria manufacturera; Producción y distribución de energía
eléctrica; Construcción.

9
Se parte del objetivo de una ciencia positiva como es la ciencia económica y sus derivados:
"El objetivo último de una ciencia positiva es el desarrollo de una "teoría" o "Hipótesis "
que ofrezca predicciones válidas y con sentido (es decir que no tenga un carácter inducido
hacia alguna creencia que no sea la científica) acerca de los temas todavía no estudiados.
En general semejante teoría es una mezcla compleja de dos elementos Es en parte un
"lenguaje" ideado para promover "métodos de razonar sistemáticos y organizados", y en
parle, un cuerpo de hipótesis sustantivas diseñadas para abstraer los rasgos esenciales de
una realidad compleja" (Milton Friedman, 1967).

A continuación, se revisa la metodología y técnicas de investigación del presente


documento de estudio académico.

1.8 Estado del Arte


En esta sección se revisa los trabajos empíricos relacionados a esta temática, entre las
variantes de cartera y el comportamiento en la economía real (tasa de crecimiento de la
economía), la intención de realizar este apartado es describir como explicaron otros
autores esta temática y tratar de emular para la economía boliviana en la práctica (ver tabla
2).
Se analizaron 4 documentos de trabajo relativamente referentes al análisis que se está
planteando en esta investigación, la metodología de operación en cuanto a lo econométrico
es diversa entre la utilización de series de tiempo (puras) y datos de panel que incluyen
sectores de las economías y países como observaciones de cualidad. Las variables que se
utilizan en el trabajo incluyen en todas ellas la cartera de crédito tanto como variable
independiente y dependiente, todo en función de los resultados que los autores quieren
incidir. La bibliografía mostrada es relativamente actual en cuanto a la observación de la
información analizada.

10
Los trabajos para las economías de Ecuador y México tienen resultados no conclusivos en
cuanto a las conclusiones encontradas, además que no se pueden comparar en cuanto a la
periodicidad analizada, el trabajo de Ecuador incluye la pandemia del COVID-19 y este
factor hace variar las implicaciones de política económica, en cambio la economía
mexicana es más volátil a su mercado financiero a pesar que no sale del análisis este último
factor.

11
Tabla 2: Casos de Estudio

País de Información del documento Resultados Conclusiones


estudio
Bolivia El efecto del crédito hacia las actividades
“Colocación de cartera y crecimiento es positivo, alzas en la tasa de interés Las variables involucradas en el estudio indican pro
sectorial” generan menor actividad real y tanto el ciclicidad entre la actividad real y el crédito;
Autor: Joab Valdivia ciclo financiero como la Ley de Servicios
Año: 2019 financieros afectan positivamente a la Desde la perspectiva del comportamiento de la tasa de
actividad sectorial. interés, sus incrementos contraen el PIB, la Ley de
Frecuencia es trimestral desde 2001Q1 hasta Servicios Financieros resulta favorable para la actividad
2018Q3. El efecto negativo de la tasa de interés fue real y un ciclo financiero positivo genera condiciones
Metodología: Datos de panel amplificándose con el pasar del tiempo, óptimas para que la actividad real se dinamice.
resultado que se encuentra en línea con el
comportamiento del ciclo financiero que,
en los últimos trimestres, se encuentra
alrededor de su tendencia.
México La estimación efectuada indica la El estudio revela una interacción limitada entre el sector
“Crecimiento económico y el crédito existencia de una interacción causal real y el sistema bancario, lo cual se compone de dos
bancario: un análisis de causalidad bidireccional entre el crédito privado aspectos principales: 1) los recursos destinados a los
para México”. destinado al consumo y el IGAE. Esto sectores productivos han experimentado un crecimiento
Autores: José Luis de la Cruz Gallegos implica que hay un ciclo positivo que más moderado en comparación con el consumo, y 2) el
y José Ángel Alcántara Lizárraga. conecta el financiamiento con el desempeño económico de estos sectores ha sido
Año: 2011 rendimiento del sector real, y que esta modesto.
La metodología son las series de tiempo entre relación es a largo plazo.
01/1995 a 11//2010 y las variables incluidas Este hallazgo tiene una implicación significativa: para
son: crédito (cartera), Índice Global de Una consecuencia adicional es que la aumentar las capacidades productivas y competitivas de
Actividad Económica (IGAE), índice reducción del financiamiento hacia México, será fundamental abordar la limitación
Nacional de Precios al Consumidor. actividades industriales que generan un mencionada, ya que la falta de vínculos entre los créditos
mayor valor agregado conlleva a un menor otorgados y el crecimiento económico sugiere que parte
crecimiento en el producto interno bruto del sector financiero no está relacionado con la
(PIB) potencial. generación de valor agregado en el país.

12
Modelos estimados Vector de Correcciones
de Error (VEC) y Vectores Autorregresivos
(VAR).
Ecuador “Análisis del impacto de los créditos A lo largo del periodo de estudio la Entre los resultados obtenidos del estudio, se observa
otorgados por la banca privada, periodo variable volumen de crédito muestra de una relación directa entre los depósitos y el volumen de
2007-2021” manera general una tendencia creciente. crédito, ya que un aumento en los depósitos bancarios
Universidad Andina Simón Bolívar tiende a provocar un crecimiento en el volumen de
Sede Ecuador. Los resultados del análisis de causalidad en crédito otorgado por la banca privada. Sin embargo, esto
Autor: Esperanza Prieto Briceño. sentido de Granger permiten concluir que no siempre ocurre de esta manera. Un ejemplo reciente
Año 2022. las variables: precio del petróleo WTI, que se puede citar es lo sucedido en 2020: las medidas
Producto Interno Bruto (PIB), tasa de de confinamiento aplicadas debido a la pandemia de
La metodología comprende la aplicación de desempleo (TD), la tasa activa referencial COVID-19 provocaron un aumento en los depósitos, ya
un modelo de vectores autorregresivos - VAR (TAR), la inversión extranjera directa que las familias cambiaron sus hábitos de consumo y
y un modelo de corrección de errores- VEC en (IED), las remesas (REM), no causan el optaron por el ahorro como medida preventiva. A este
el periodo 2007-Q1 al 2021-Q2. volumen de crédito. Sin embargo, existe hecho le siguió una contracción en los créditos, debido a
Las variables consideradas fueron: liquidez una relación de causalidad desde el que, por un lado, las familias y empresas adoptaron una
total, exportaciones e importaciones, volumen de crédito al Producto Interno postura de aversión al riesgo crediticio; y por otro lado,
volumen de crédito, precio del petróleo WTI, Bruto y a la tasa de desempleo; y una los bancos, en el contexto de la crisis provocada por la
depósitos, Producto Interno Bruto, la tasa de causalidad bidireccional de los depósitos al pandemia y factores asociados, como la probabilidad de
desempleo, la tasa activa referencial, la volumen de crédito y viceversa. incumplimiento de obligaciones, se volvieron más
inversión extranjera directa, las remesas. cautelosos al calificar a un agente económico para la
obtención de un crédito.
América “Crédito bancario por sectores productivos Los resultados son los siguientes: i) la En cuanto al crédito por sectores, la evidencia en este
Latina y en América Latina y el Caribe” participación rezagada actúa en forma estudio confirma la intuición de que aquellas industrias
el Autores: Banco Interamericano de Desarrollo negativa; ii) las dos medidas de con mayor acceso al crédito (medido por su
dependencia entran con signo positivo; iii) apalancamiento) y una menor participación en la cartera
Caribe Variables: Tasa de crecimiento real, crédito el crecimiento sectorial influye comercial de la banca antes de la pandemia, así como un
privado, mora, ratios financieros. positivamente, y iv) el desvío estándar del mejor desempeño productivo durante este evento,
metodología: Datos de panel; frecuencia crecimiento sectorial tiene un impacto deberían ganar prioridad en la preferencia de los bancos
mensual para 17 países de la región en el negativo, pero que no es robusto a la en el futuro.
período 2007-2020. exclusión de valores extremos.
Fuente: Elaboración propia en base a documentos revisados.

13
Los trabajos para Bolivia y América Latina – el Caribe tienen resultados más cercanos,
aunque tampoco se puede incluir en ambos en análisis de la pandemia generada el 2020.
Ambos trabajos exponen resultados con datos de panel.

1.9 Técnicas de investigación


La evidencia empírica es vital para la construcción de la hipótesis y la verificación de su
validez, referido al poder de predicción de fenómenos, a explicar, no producidos todavía
como de los que ya se han producido, esta es la única que puede aceptar (aprobar o
rechazar desaprobar) la hipótesis. Y así ser útil, o no. para analizar una determinada clase
de problema (Friedman, 1967).

En el presente trabajo para obtener la información en primer lugar se definirá las variables
y con ellas se buscará la información básica y complementaria, posteriormente se recurrirá
a fuentes de información secundaria para obtener datos. Por lo tanto, la técnica a utilizarse
será de análisis estadístico, ya que esta técnica coadyuvará al cumplimiento de los
objetivos planteados en la investigación.

1.9.1 Diseño de la investigación


La secuencia de este trabajo permitirá mostrar diferentes tipos de investigación,
inicialmente este trabajo será descriptivo para luego pasar a un estudio explicativo y a que
se hará algunas correlaciones para determinar el grado de influencia de lo que se está
investigando. Para el análisis se pretende inicialmente hacer 2 escenarios y comparar
resultados analizando de esta forma la inferencia del sector en la economía nacional, para
hacer inferencia en los efectos de política social y económica.

El método de investigación que se utilizara en esta investigación es inductivo – deductivo,


parte de ideas generales, llegando a analizar una economía particular con la boliviana.

14
1.9.2 Técnicas e instrumentos
Es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cuales se efectúa el método y solo
se aplica a una ciencia. La diferencia entre método y técnica es que el método es el
conjunto de pasos y etapas que debe cumplir una investigación y este se aplica a varias
ciencias mientras que técnica es el conjunto de instrumentos en el cual se efectúa el
método (Gonzales 2009).

Para la presente investigación las fuentes de Información contempladas son secundarias,


como ser: Información Documental, Información Teórica e Información Estadística.

En el presente trabajo de investigación se empezará realizando un análisis estadístico del


comportamiento de la cartera de créditos del sector productivo de Bolivia, posteriormente,
una vez definidas las variables dependientes e independientes, se estimará los efectos
generados por la cartera de créditos sectorial en crecimiento económico del sector
productivo de Bolivia, durante el intervalo de tiempo 2006 al 2022.
En base a indicadores obtenidos se realiza la utilización de recursos econométricos que
permitirán efectuar comprobación empírica de la hipótesis planteada para el presente
trabajo de investigación.

1.10 Fuentes de información


La información que se considera en la presente investigación son las series de tiempo para
los años 2006 - 2022, el tipo de información es secundaria, siendo registros nacionales,
que son de uso público y algunos casos se necesita la aprobación de alguna autoridad
pertinente para encontrar la información requerida como es el caso de esta investigación

El trabajo se realizará con la obtención de información de fuentes oficiales Instituto


Nacional de Estadísticas (INE) Banco Central de Bolivia (BCB) ASFI, y otros. Además,
se acudirá a las publicaciones permanentes que estén relacionados con el tema de
investigación y las consultas en páginas web.

15
La recolección de información de entidades oficiales, en el Estado Plurinacional de
Bolivia, con la opción de acceder a información estadística a nivel nacional, la cual este
presentada en entidades especializadas y que las publican en internet, al ser información
de conocimiento general.

1.11 Matriz De Consistencia


A continuación, en el siguiente cuadro se sintetiza la metodología de investigación del
presente documento:

Cuadro Nº 1: Matriz de consistencia metodológica

1. Título del tema “Efectos de la cartera de créditos en el crecimiento


económico del sector productivo de Bolivia 2006 -
2022”
2. Objeto de El objeto de la presente investigación es la observación de
investigación la cartera de créditos en el desempeño de la economía
boliviana
3. Problema 4. Objetivo general 5. Hipótesis
La contribución de la Analizar la incidencia “El aporte de la cartera de
cartera del sistema de la cartera de créditos créditos del sistema
financiero no garantiza un en el crecimiento financiero no contribuye
crecimiento económico económico del PIB significativamente al
significativo en el sector productivo boliviano en crecimiento económico del
productivo boliviano. el periodo 2006 – 2022. sector productivo de
Bolivia.”.
Fuente: Elaboración Propia.

A continuacion se mostrará el apartado teórico del documento de investigacion, en este


capitulo se revisan las teorias economicas que respaldan al presente estudio.

16
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO

En este apartado se expone los tópicos más relevantes de la teoría económica que precede
investigación realizada en cuanto a crecimiento económico y al crédito (financiamiento
del aparato productivo). El siguiente apartado se enmarca en la rigurosidad teórica de la
investigación, estas nociones están concebidas principalmente para economías
desarrolladas.

La actividad económica se diversificó en los últimos 50 años, con el avance tecnológico


y más con la división del trabajo y más especialización, asimismo las relaciones
económicas entre los agentes económicos se fueron acrecentando y complejizando en la
medida para obtener un bien material o servicio, dejando de interactuar mediante el
trueque y se hace el uso de un medio de cambio, como es el papel moneda a un principio
y de manera más genérico denominándole dinero.

2.1 El Dinero
Cuando una economía evoluciona del trueque al patrón monetario, a los agentes
económicos les resulta más fácil superar el flujo circular entre ahorrar e invertir 4. Los
inversionistas no tienen que ahorrar; pueden obtener de los ahorradores un poder
adquisitivo generalizado (Dinero). Esto beneficia a los ahorradores ya que ellos tienen un
depósito del valor generalizado. Pudiendo, además, devengar un interés sobre esta
extensión del crédito. Los ahorradores no realizaran este intercambio en forma voluntaria
a no ser que perciban un beneficio al hacerlo (Méndez 2007).

4
Técnicamente, puede existir crédito en una economía de truque, pero el dinero que facilita la transferencia
del poder adquisitivo del ahorrador al inversionista, permitiendo también que se desarrolle un sistema de
transferencia más completo.

17
A medida que las economías evolucionaban del trueque al dinero, apareció en escena un
nuevo negocio; la banca al relacionar a los ahorradores (prestamistas últimos) con los
inversionistas (prestatarios últimos) los bancos facilitaron la transferencia del poder
adquisitivo. Los bancos ofrecieron el servicio como intermediarios por su puesto,
mediante el pago de una comisión.

Este proceso se ha llegado a conocer como intermediación financiera, el cual se estudiará


más adelante. El proceso de intermediación financiera ha originado una variedad de
activos financieros (instrumentos financieros o de crédito) tales como acciones, bonos
hipotecas, fondos mutuos, acuerdos de compras, etc. Estos activos financieros se negocian
en mercados específicos; nuestro sistema financiero se ha convertido en una red compleja,
en la cual distintos tipos de instituciones financieras comercializan una amplia variedad
de estos activos en mercados financieros diferentes.

El dinero es un activo que es parte de la riqueza financiera de las personas y las empresas
y es ampliamente usado para hacer transacciones. Se debe notar, en consecuencia, que el
dinero es una variable de stock. La ventaja del dinero por sobre otros activos es que
permite hacer transacciones. Cuando no existía dinero, las transacciones se realizaban
sobre la base del trueque. Sin duda es bastante más difícil pensar en una economía
moderna sin dinero, ya que encontrar compradores y vendedores de bienes y servicios
cuyas necesidades coincidan es virtualmente imposible (Rache 2010). Así, el dinero evita
el conocido problema de la “doble coincidencia del trueque”.

Para precisar que es el dinero, resulta más útil definir cuáles son sus funciones. El dinero
se puede demandar como medio de pago, como unidad de cuenta, o por último como
depósito de valor. A continuación, se resume las funciones del dinero (Méndez 2007):

18
El dinero5 es un medio de pago, característica básica que se puede usar para transacciones,
de modo que los bienes y servicios se intercambian por dinero. Normalmente se le llama
a esta “demanda de dinero por motivo de transacción”, y es su función más básica y
funcional.

El dinero como unidad de cuenta, significa que los precios de los bienes se expresan en
términos de dinero. También hay quienes señalan que el dinero es un estándar de pagos
diferidos, a través del cual los contratos estipulan pagos futuros, pero para efectos
prácticos, esto también forma parte de su función como unidad de cuenta. El dinero no es
la única unidad de cuenta6.

El dinero debe ser un depósito de valor, significa que se puede usar para acumular activos.
Esto es, el dinero puede ser usado para ahorrar y así permite transferir recursos hacia el
futuro. Sin embargo, es poco el dinero que se usa para ahorrar, pues existen muchos otros
instrumentos financieros que dominan al dinero como vehículo para ahorrar.

Como conclusión a la teorización del dinero, esta se dio a conocer como: “La teoría
cuantitativa del dinero”, esta es la base de la teoría monetaria 7. En este documento no se
va a desarrollar esta teoría porque no es la intención de la investigación, pero había que
hacer notar su utilidad para discusiones académicas y de política económica.

(entidad financiera) es un negocio que relaciona a los superavitarios financieros, que son
los ahorristas, con los deficitarios financieros, que son los prestatarios, proceso por el cual

5
Para tomar un taxi, comprar un helado, o abonar salarios, se usa el dinero como medio de pago por
excelencia. La innovación en los mercados financieros, así como el progreso técnico, han permitido la
existencia de otros medios de pago diferentes. Es decir, el dinero no es el único medio de pago. Por ejemplo,
las tarjetas de crédito son medios de pago, pero son contra una deuda que incurre quien paga y por lo tanto
no es parte de sus activos, y que debe cancelar con dinero en el futuro. También hay otras formas de dinero
electrónico, todo lo que tiene implicancias importantes sobre la demanda por dinero.
6
En muchos países existen unidades de cuenta indexadas al nivel de precios. Por ejemplo, en Bolivia está
la UFV (Unidad de Fomento a la Vivienda), en Uruguay la UI (unidad indexada).
7
Su formulación se debe a Irving Fisher, y después fue revitalizada por Milton Friedman, a partir de esta
teoría, este último sostuvo que la inflación siempre es un fenómeno monetario.

19
los bancos facilitan la transferencia de poder adquisitivo, razón por la que los bancos
reciben también el nombre de entidades de intermediación financiera (Méndez 2007).

Las finanzas constituyen un equilibrio entre liquidez, riesgo y rentabilidad. Liquidez es la


capacidad de pago a corto plazo; el riesgo, la posibilidad de perder; la rentabilidad, la
capacidad de generar beneficios. Para muchos, el fin de una buena gestión en finanzas se
resume en ganar dinero. Sin embargo, nadie invertiría en un proyecto rentable que fuera
excesivamente riesgoso o que no permitiera pagar las obligaciones de corto plazo (Wong
2020).

Desde esta perspectiva, las políticas que dan mayor capacidad a los bancos para
suministrar crédito y manejar adecuadamente los riesgos resultan primordiales para
aprovechar los beneficios potenciales de los mercados crediticios a fin de asegurar la
distribución eficiente del crédito y el crecimiento económico (Romero 2009).

El siguiente tópico es sintetizar el pensamiento económico inicialmente del crédito y


posteriormente del crecimiento económico.

2.2 Escuelas de Pensamiento Económico Interacción entre Crédito y del


Crecimiento Económico
El análisis económico es una interacción entre las diferentes variables que se estudian en
la ciencia económica para concebir ciertos pensamientos como hilo conductor de ciertas
relaciones que se quieren estudiar, en este caso por un lado el crédito y el crecimiento
económico como temas genéricos de investigación.

Para los clásicos John Stuart Mill considera que el crecimiento económico está impulsado
por el excedente neto (Compuesto por beneficios, rentas y salarios). A partir de la ley de

20
Say8, Mill argumenta que el incremento de la producción está en relación de la
acumulación de capital (físico y monetario) y de su inversión derivada del ahorro.
Relacionando el crecimiento demográfico, el progreso técnico y la acumulación de capital
(Enríquez 2016), estos dos factores están estrechamente relacionados con el cómo se
puede financiar y en este aspecto entra el crédito (Anderson 2020).

Asimismo, Mill sintetiza que el crédito no es otra cosa más que el permiso de utilizar el
capital de cualquier otro agente; en otras palabras, es la mediación para de la inyección de
capital con el fin de trasformar este en la producción de un bien o servicio. El crédito,
según su naturaleza, no es más que la expresión de un modo especial de mover el capital
(Aguilar 2017). La idea de Mill distingue que un aumento del crédito bancario en
condiciones de pleno empleo podría hacer que disminuyese el tipo de interés.

Dentro de la escuela austriaca se encuentra dos posiciones, donde Hayek plantea una
crítica a la posición de Mises, por sus estudios de la teoría del capital. La teoría de capital
estudia cómo se forma el acervo de capital, en otras palabras, es el cómo crece la riqueza
y como se distribuye fue unas de las interrogantes, a las cuales Hayek intentó dar respuesta
en precios y producción (Ortega 2020).

Estos temas se entrelazan al ámbito del crédito (financiamiento de la economía) la escuela


austríaca, tiene su posicionamiento, siendo esta es restrictiva 9 al inicio, las ideas de
Ricardo sobre el dinero tuvieron el efecto de transformar la teoría cuantitativa del dinero
en una Teoría Ricardiana del dinero. (Ekelund 2005).

8
Esta ley axiomática indica que la demanda está determinada por la producción, y que solo produciendo se
puede generar demanda en todos los rubros.
9
por ejemplo, no consideró los cheques como instrumentos de circulación (como hizo Cantillon), sino como
medios de economizar el uso del dinero. Dado que no consideraba los cheques como instrumentos
monetarios, no podían afectar a los precios.

21
Según Marx, los clásicos consideraban el dinero como un simple medio de cambio.
Raramente se intercambian las mercancías directamente por otras mercancías; en vez de
ello, se venden por dinero, que se utiliza entonces para comprar otras mercancías. En otras
palabras, el capital se acumula para adquirir (o producir) mercancías, que entonces se
venden por un mayor valor plusvalía. En el Manifiesto comunista, Marx habló del
comunismo como de un nuevo y revolucionario modo de producción, y describió las
características generales aplicables a esta nueva forma (Ekelund 2005), a continuación, se
presentan los puntos más relevantes:

a) Expropiación de la propiedad territorial y empleo de la renta de la tierra para los


gastos del Estado (Confiscación de la propiedad de todos los emigrados y
sediciosos).
b) Centralización del crédito en manos del Estado por medio de un banco nacional
con capital del Estado y monopolio exclusivo.
c) Fuerte impuesto progresivo.
d) Multiplicación de las empresas fabriles pertenecientes al Estado y de los
instrumentos de producción, roturación de los terrenos incultos y mejoramiento de
las tierras, según un plan general.
e) Obligación de trabajar para todos; organización de ejércitos industriales,
particularmente para la agricultura.
f) Combinación de la agricultura y la industria; medidas encaminadas a hacer
desaparecer gradualmente las diferencias entre la ciudad y el campo mediante una
distribución más uniforme de la población.

Charles Bettelheim, seguidor de esta corriente, sostiene que en la Economía de Mercado,


las decisiones económicas son tomadas por agentes económicos individuales en función
de sus intereses particulares. Los trabajadores son separados de sus medios de Producción
y venden Fuerza de trabajo para poder subsistir. La clase capitalista acapara los Medios

22
de Producción con el fin de apropiarse de la mayor parte de la producción (su excedente),
en términos marxistas la plusvalía (Ibañes 2007).

Los supuestos de la Planificación Centralizada, según Bettelheim, en una Economía


Socialista los trabajadores son propietarios colectivos de los medios de producción. No
existe un mercado de trabajo en el término estricto, tampoco existe un mercado de
capitales; por esta razón en el funcionamiento y en el desarrollo de dicha economía los
mecanismos del mercado ceden su lugar a la planeación (central) que determina las
condiciones de la reproducción socialista (Ibáñez 2007).

La característica de la Planificación Centralizada de ser aplicada solo en una economía


socialista10, el Estado centralista es quien asume la responsabilidad de la actividad
económica, en otros casos este ente debe nacionalizar los sectores que están en manos de
privados, minimizando el papel de los privados.

Uno de los principales expositores de la escuela austriaca es: Schumpeter este autor sigue
la línea de los pensadores clásicos sobre el desarrollo económico, combinando ideas de
Marx, Walras y Weber, con intuiciones de sus predecesores austríacos. Compartía la
opinión de Marx de que los procesos económicos son orgánicos y que el cambio surge
desde dentro del sistema, no fuera de este. Admiró la mezcla de sociología y economía
que comprenden las teorías de Marx y Weber. Del enfoque de Walras tomó la noción de
empresario, pero en lugar de la figura pasiva del sistema de equilibrio general de Walras,
por un agente activo del progreso económico, reflejando el interés de los economistas
austríacos por los procesos de desequilibrio, Schumpeter hizo del empresario el principal

10
En Ibáñez 2007, un plan elaborado solo por el Estado, contiene objetivos y metas importantes según el
Estado y no así por el sector privado y de los demás agentes económicos; los planes de mediano y largo
plazo que se trazan en este tipo de planificación carecen (obvian) de ajustes de acuerdo a las necesidades
económicas; además de ser elaborados considerando previsibles las conductas de los agentes económicos y
sin considerar la incertidumbre en el mercado.

23
agente que provoca el desequilibrio (es decir, el cambio) en una economía competitiva
(Ekelund 2005).
Para Schumpeter, el desarrollo es un proceso dinámico, una alteración del status quo
económico (sistema político y económico que se mantiene durante un periodo de tiempo
determinado). El no consideraba el progreso económico como algo dado, sino que es el
cuerpo central de la teoría económica ortodoxa, sino como la base para la reinterpretación
de un proceso vital que había sido excluido de la corriente principal del análisis económico
por el planteamiento estático del equilibrio general. El empresario (innovador) es una
figura clave para Schumpeter porque, sencillamente, es el que causante del desarrollo
económico (Ekelund 2005).

La teoría keynesiana surge a partir de la publicación del libro “Teoría general de la


ocupación, el interés y el dinero” de J M Keynes. Esta economía se caracteriza por destacar
las deficiencias y vacíos que puede tener el modelo clásico en su tarea de explicar el
funcionamiento de la economía global. En este propósito, tres son las ideas fundamentales
que caracterizan a este modelo (Méndez 2011) y son:

• La introducción de la incertidumbre en la economía.


• El funcionamiento de manera general, de la economía con desempleo, siendo el
pleno empleo un caso particular.
• La necesaria participación del Estado en la actividad económica para mantener el
pleno empleo.

Keynes vuelve a plantear la validez de la ley de Say en una economía que ahorre una parte
de la renta y en la que la decisión de ahorrar sea totalmente diferente a la decisión de
invertir. De esta forma queda claro que si la totalidad de la renta se dedicase al consumo
(Zenteno 2017), esta inmediatamente se vuelca en la demanda (agregada), pero si una
parte de la renta se ahorra, esta podría canalizarse para inversión dependiendo de otros
factores.

24
El crecimiento económico visto por el lado del gasto depende de: DA=C+I+G+/-XN,
donde: DA es la demanda agregada, Consumo C, Inversión I, Gasto Público G y XN es el
saldo comercial de exportaciones menos importaciones en el caso que sea positivo, en este
sentido, el aporte del “crédito” podrá impulsar el aumento de la DA en sus componentes
de consumo e inversión por parte de los agentes privados logrando una mayor producción
y en consecuencia se generaría mayor empleo.

El Multiplicador keynesiano, impulsa la demanda agregada con un incremento en sus


componentes, dará lugar a un incremento en la renta, dependiendo del factor de este, se
debe a que el multiplicador es siempre mayor que uno como consecuencia de que la
propensión marginal a consumir que aparece en él, en su versión más sencilla para una
economía privada y cerrada, es menor que la unidad (Larrain – Sach 2013).

En este sentido el crédito, como fuente de financiamiento, obtendría una combinación de


factores preponderantes para el impulso de un crecimiento económico. De esta forma,
utilizando la teoría de Keynes, se puede argumentar que para lograr el crecimiento
económico es preciso implementar una política de expansión monetaria (macro), siempre
y cuando el costo del capital (tasa de interés) sea un incentivo para que sea realizable la
inversión, en consecuencia, la inversión productiva en un país, aumentando la demanda
agregada, el consumo, inversión – ahorro y producto, obteniendo así un mayor dinamismo
en la economía.

Los posteriores seguidores de Keynes, se aglutinaron en una nueva escuela de


pensamiento económico como el poskeynesianismo, estos tienen los supuestos:

• Este pensamiento se orienta a una función del Estado como promotor y canalizado
de la inversión, coexistiendo con la inversión pública, la economía como tal no
ofrece de forma natural (libre) una tendencia a lograr el pleno empleo. El elemento

25
fundamental del nivel de demanda agregada en una economía cerrada es la
inversión fija.

Existe una incertidumbre sobre los sucesos del futuro, lo cual determina las decisiones
que se tomen sobre inversión y dirección que, a pesar de todo, tratan de anticiparse a los
acontecimientos (López 2021).

La economista Joan Robinson en 1952 argumentó la siguiente proposición: “donde las


empresas van las finanzas les siguen”. A su vez el desarrollo financiero se manifiesta de
manera pasiva al crecimiento económico como resultado de una demanda superior de
servicios financieros. Así, “cuando la economía crece, las familias y las empresas
demandan más servicios financieros, por lo que su crecimiento es consecuencia del
desarrollo económico no una causa del mismo” (De La Cruz Gallegos, Vintimilla, &
Derna, 2013).

2.3 Teoría de la demanda de dinero basada en la cartera de créditos


Las teorías de la demanda de dinero que subrayan que el papel del dinero como depósito
de valor se llama teoría de la cartera de activos. Según estas teorías, los agentes
económicos mantienen su dinero como si se tratara de un activo más en su portafolio
(cartera) de activos. La idea clave de todas estas teorías es la de que el dinero ofrece una
combinación de riesgo y rendimiento diferente de la de otros activos. En concreto el dinero
ofrece un rendimiento (nominal) seguro, mientras que los precios de los otros activos
como acciones y bonos pueden subir o baja (Vásquez 2018).

La teoría de la cartera de activos orienta en que la demanda de dinero tendrá componentes


de riesgo y del rendimiento que ofrezcan el dinero y los restantes activos de las familias
(Mankiw 2008).

26
La actividad de los bancos como negociadores de crédito se caracteriza por el empréstito
del dinero de terceros. Los bancos toman dinero a préstamo para prestarlo; la diferencia
entre el tipo de interés que pagan y el que reciben, menos los gastos que tengan por su
actividad, constituye el beneficio de esta clase de transacción. La actividad bancaria se
traduce en negociación entre el que da un crédito y el que lo recibe.

2.3.1 El crédito
Para la actividad de los bancos como negociadores de crédito debe crearse una conexión
orgánica entre el activo y el pasivo de sus transacciones. El crédito que garantiza el banco
debe corresponder cuantitativa y cualitativamente al crédito que asume. Para expresarlo
de manera más precisa “la fecha en la que vencen las obligaciones del banco no debe
preceder a la fecha en que las obligaciones frente a él puedan hacerse efectivas" (Von
Mises 1936).

Solamente ahí puede evitarse el peligro de la insolvencia. Es cierto que queda un riesgo.
La concesión imprudente de créditos puede ser consecuencias tan ruidosas para un banco
como para cualquier otro comerciante. Esto se produce la estructura jurídica de su
negocio; no existe relación jurídica entre sus transacciones de activo y sus transacciones
de pasivo y su obligación de devolver el dinero tomado a préstamo no está afectada por el
destino de sus inversiones; la obligación continúa incluso si las inversiones han resultado
pérdidas irreparables". Pero es precisamente la existencia de este riesgo lo que hace
provechoso para el banquero el representar el papel de intermediario entre el que da un
crédito y el que lo recibe. De la aceptación de este riesgo es de donde el banco obtiene sus
beneficios y sus pérdidas (Von Mises 1936).

Las transacciones de crédito se dividen en dos grupos, la separación de los cuales debe
constituir el punto de partida de toda teoría de crédito y más concretamente de toda
investigación de la relación entre el dinero y el crédito y de la influencia del crédito sobre
los precios en dinero de los bienes.

27
Por una parte, se tiene aquellas transacciones crediticias que se caracterizan por el hecho
de implicar un sacrificio por parte del que realiza la obligación inherente a la transacción
antes de que la otra parte realice la suya. Es decir, supone para este último una preferencia
por el poder de disponer inmediatamente del bien adquirido por el cambio. Esto, que
constituye un sacrificio para una de las partes, se equilibra por una ganancia que se
establece en correspondencia por la ventaja la otra obtiene al disponer del objeto adquirido
en cambio más pronto o lo que es lo mismo por no tener que cumplir su parte en el contrato
inmediatamente.

El segundo grupo de transacciones crediticias se caracteriza por el hecho de que en ellas


el beneficio de la parte que recibe antes de pagar se equilibre antes sin sacrificio por la
otra parte. Así a diferencia en el tiempo entre la prestación y la contratación que es la
esencia de este tipo de transacción como de la otra, tiene solamente influencia sobre las
valoraciones11 de una parte, mientras que para la otra puedan resultar sin importancia.

La actividad de intermediación fondos prestables, es decir captar recursos financieros de


los agentes superavitarios para colocarlos a los agentes solicitantes (deficitarios), está
expuesta a que estos fondos sean devueltos con dificultades o finalmente no se los pueda
cobrar.

Las entidades microfinancieras, cuya actividad principal es el microcrédito, como


cualquier intermediario financiero, también están expuestas al problema del nesgo de
crédito, es decir a enfrentar el retraso en el pago de los créditos que han otorgado y. en
algunos casos, pueden enfrentarse al incumplimiento total en el pago, que se presenta en
este tipo de operaciones

11
En sus valoraciones respectivas ambas partes tienen en cuenta las ventajas y desventajas que se derivan
de las diferencias que supone el cumplir la obligación en épocas diferentes. La relación de cambio expresada
en el contrato contiene una expresión de valor del tiempo en las opiniones de los que intervienen en él.

28
2.3.2 Las restricciones crediticias
Inicialmente el modelo de Fisher supone que el consumidor (financiero) puede pedir
préstamos (crédito) y/o ahorrar. La posibilidad de pedir préstamos permite que el consumo
– inversión actual sea superior a la renta actual. En esencia, cuando un consumidor pide
un préstamo, consume hoy parte de su futura renta. Sin embargo, para muchas personas
es imposible pedir préstamo12 (Vásquez 2018). La imposibilidad de pedir préstamo impide
que el consumo actual sea superior a la renta actual, el análisis Fisher si el consumidor no
puede pedir préstamo.

La restricción (desigualdad) establece que el consumo del periodo uno es menor o igual
que la renta del periodo uno. Esta restricción adicional a la que está sometido el
consumidor se denomina restricción crediticia o, a veces, restricción de liquidez (Mankiw
2008).

La selección para el otorgamiento del crédito consiste en la aplicación de herramientas y


técnicas con la finalidad de determinar que clientes están calificado a recibir un crédito.
Este proceso implica evaluar la capacidad crediticia del cliente y compararla con los
estándares de crédito de la entidad, en otras palabras, los estándares mínimos que las
entidades dispongan para su clientela (Vásquez 2018).

2.3.3 Las 5 “C” del crédito


La aplicación de este esquema asegura que los clientes de crédito de la empresa pagaran,
sin tener que presionarlos, dentro de los términos y plazos establecidos (Gitman y Zutter
2012). Para el análisis detallado del crédito se tienen las siguientes particularidades, estas
son (Vásquez 2018):

12
Por ejemplo, un estudiante que desea disfrutar de unas vacaciones en la playa durante la primavera
probablemente no podrá financiarlas con un préstamo bancario.

29
1. Características del solicitante: Se refiere al historial del solicitante para cumplir
con obligaciones pasadas.
2. Capacidad: La capacidad del solicitante para reembolsar el crédito solicitado,
determinada por medio de un análisis de estados financieros centrados en los flujos
de efectivo disponibles para enfrentar las obligaciones de deuda.
3. Capital: La deuda del solicitante en relación con su capital patrimonial.
4. Colateral: El monto de activos que el solicitante tiene disponible para garantizar
el crédito. Cuanto mayor sea el monto de activos disponibles, mayor será la
probabilidad de que una compañía recupere sus fondos si el solicitante no cumple
con el pago.
5. Condiciones: Esto es, las condiciones económicas existentes generales y
específicas de la industria y cualquier condición peculiar en torno a una
transacción especifica.

El análisis por medio de las cinco “C” del crédito no genera una decisión final de
aceptación o rechazo, de modo que su uso requiere de un análisis experimentado que se
encargue de revisar y aceptar las solicitudes de crédito (Vásquez 2018).

2.3.4 Riesgo de crédito


El riesgo de crédito es la posibilidad de que una EIF incurra en pérdidas debido al
incumplimiento del que se presta (dinero), derivándose en no pagar, hacerlo parcialmente
o la falta de oportunidad en el pago de las obligaciones pactadas. Esta posibilidad de
pérdida puede provenir directamente de un evento de incumplimiento, en cuyo caso la
pérdida puede afectar al estado de pérdidas y ganancias de la EIF, el deterioro en la calidad
crediticia del prestatario, emisor o contraparte, ocasionando en este caso, la disminución
del valor presente del contrato (PROFIN 2008).

30
Las prácticas internacionales reconocen para la gestión integral de riesgos, un proceso
conformado por al menos seis etapas adecuadamente estructuradas, consistentes y
continuas, llevadas a cabo para todos los riesgos inherentes a la actividad de
intermediación financiera: Identificación, medición, monitoreo, control, mitigación y
divulgación. Las etapas del proceso de gestión integral de riesgos se sintetizan en el
siguiente esquema (Valdivia 2015):

Asimismo, la medición también abarca la frecuencia e impacto de las pérdidas que podrían
ocurrir, como consecuencia de la materialización de los eventos adversos inherentes a
cada uno de dichos riesgos, pudiendo distinguirse entre pérdidas esperadas y pérdidas
inesperadas atribuibles a cada tipo de riesgo.

El alcance abarca todos los aspectos de la gestión integral de riesgos, considerando el ciclo
completo y la naturaleza de los riesgos, así como el volumen, tamaño y complejidad de
las operaciones de la EIF.
Ilustración 1: Etapas del proceso integral de riesgos

Identificación Medición Monitoreo

•Se caracteriza en • Comprende la •Es el


gestión de riesgos a cuantificación establecimiento de
los cuales está (EIF) en sus procesos de control
expuesta la EIF. niveles de al interior de la EIF,
Generalmente, en esta exposición a los que ayuden a
etapa de riesgos de crédito, detectar y corregir
identificación se de mercado, deficiencias en las
construye la matriz de liquidez y políticas y
riesgos con los operativo, procedimientos para
diferentes tipos de considerando toda gestionar cada uno
riesgo que amenazan la gama de de los riesgos.
a la EIF, tendiendo operaciones que
debidos procesos en realiza.
las distintas áreas de
su institución.

Fuente: Elaboración Propia.

31
El control de riesgos se define como el conjunto de actividades que se realizan con la
finalidad de disminuir la probabilidad de ocurrencia de un evento, que podría originar
pérdidas.

Mitigación: se construye a partir por las acciones realizadas implementadas por la EIF,
con la finalidad de reducir al mínimo las pérdidas incurridas, una vez materializados los
sucesos o eventos adversos motivadores de riesgos.

Divulgación: consiste en la distribución de información apropiada, veraz y oportuna,


relacionada con la EIF y sus riesgos, en todos los niveles de la IEF. Asimismo, se hace
extensible a interesados externos, tales como: clientes, proveedores, reguladores y
accionistas.

Por consiguiente, el riesgo significa para las entidades de intermediación financiera el


deterioro en su cartera de créditos y por tanto de sus activos ante una eventual cesación de
pagos de intereses y capital debido al incumplimiento de los prestatarios por insolvencia
económica e iliquidez, producto de las contracciones de la economía en general.

2.4 Teorías sobre crecimiento económico


A continuación, se presenta las teorías económicas más relevantes sobre crecimiento
económico de acuerdo a la investigación planteada.

2.4.1 Los clásicos13 y su teoría del crecimiento económico


En 1776, Adam Smith lanzó su obra "La Riqueza de las Naciones", un texto seminal que
marcó el inicio de la escuela clásica de economía. En ella, Smith argumenta que el
progreso del bienestar social está intrínsecamente ligado al crecimiento económico, el cual

13
Los principales economistas clásicos fueron: Adam Smith, David Ricardo y John Stuart Mil, estando
activa su teoría hasta mediados del siglo XIX. Estos autores valoraban el producto por la cantidad de trabajo
empleada en la producción del bien, la cual dependía del grado alcanzado por la división del trabajo.

32
es impulsado principalmente por la división del trabajo. Esta división, a su vez, se
profundiza con la expansión de los mercados, fomentando la especialización (Landreth &
Colandero1988).

Según Smith, la división del trabajo es el principal motor del crecimiento económico, ya
que ofrece tres ventajas fundamentales que conducen a una mayor prosperidad económica.
Dichas ventajas son:

1. El aumento de la habilidad y destreza de cada trabajador.


2. Ahorro de tiempo.
3. Fomento a la invención de maquinaria.

No obstante, aunque la división del trabajo sea el motor inicial del crecimiento económico,
es la acumulación de capital o inversión lo que lo sustenta y fortalece. Por este motivo,
los economistas clásicos sostienen que la acumulación de capital requiere un entorno
institucional caracterizado por mercados libres y propiedad privada, donde el Gobierno
imponga menos impuestos a los capitalistas para fomentar una mayor acumulación de
capital.

Según la perspectiva de los clásicos, el ahorro y la inversión son pilares esenciales del
crecimiento económico. Según su teoría, el ahorro no disminuye la demanda agregada,
sino que desplaza la demanda de bienes de consumo hacia bienes de inversión, lo que
impulsa el crecimiento económico.

2.4.2 Teoría Keynesiana


En la década de los años treinta, los países más avanzados sufrieron una grave crisis
económica, singular denominada la Gran Depresión de los treintas. El pensamiento
neoclásico no facultaba ese fenómeno coyuntural.

33
A diferencia de las teorías anteriores, la Keynesiana no se fundamentó en principios
básicos, sino que se apoyó en la observación de la realidad para establecer supuestos. Por
esta razón, su enfoque macroeconómico se centraba en la política, contribuyendo
significativamente al desarrollo de la política fiscal moderna, que implica el uso de
impuestos y gastos gubernamentales para influir en los precios, el empleo y los ingresos,
con el objetivo de complementar el funcionamiento del mecanismo de mercado del sector
privado (Landreth & Colandero1988).

En 1936 cuando John Maynard Keynes14 publicó su Teoría General de la Ocupación, el


Interés y el Dinero, libro que tenía como objetivo explicar el funcionamiento de la
economía desde un enfoque más cercano a la realidad Capitalista.

En esta obra se presenta una teoría basada en la noción de demanda agregada a fin de
explicar la variación de la actividad económica como la observada durante la Gran
Depresión de los años 30. En el sentido de que la teoría previa como la clásica y la
neoclásica son un caso especial que debe situarse dentro de un marco más general. Keynes
menciono en su obra de 1936: “…los postulados de la teoría clásica solo son aplicables
a un caso especial, y no en general, porque las condiciones que supone son un caso
extremo de todas las posiciones posibles de equilibrio. Más aun, las características del
caso especial supuesto por la teoría clásica no son las de la sociedad económica en que
hoy vivimos, razón por la que sus enseñanzas engañan y son desastrosas si intentemos
aplicarlas a los hechos reales”.

2.4.3 La teoría neoclásica del crecimiento económico


La escuela Neoclásica postula que el valor de una mercancía está determinado por la
utilidad marginal que proporciona al consumirse. Este cambio teórico marcó el inicio del
pensamiento neoclásico.

14
Su propósito era explicar el funcionamiento de la economía desde una perspectiva más realista y cercana
al capitalismo contemporáneo.

34
Los neoclásicos15 se enfocaron en el análisis económico desde una perspectiva
microeconómica, utilizando un enfoque matemático sólido. Aunque mantuvieron muchas
premisas de la escuela clásica, como la defensa del libre mercado, sus mecanismos de
autorregulación, la competencia perfecta y el Estado liberal, se apartaron de la teoría
clásica al destacar la demanda como el factor principal que determina los precios en lugar
de la oferta.

En cuanto al crecimiento económico, sostuvieron que este surgiría naturalmente siempre


que existiera un entorno socioeconómico adecuado, caracterizado por la libre
competencia. Creían que el mercado tenía la capacidad de autorregularse y tender hacia la
estabilidad sin necesidad de una intervención gubernamental fuerte.

2.4.3.1 Modelos de crecimiento


La teoría de crecimiento económico desde la perspectiva neoclásica reconoce sus bases
en los trabajos de Harrod – Domar (1939) y Solow – Swan (1956), posteriormente en los
trabajos de Romer (1986) y Lucas (1988).

El modelo de Solow pretende simplificar la explicación de cómo es una función de


producción (agregada), en este modelo se incorporan los supuestos habituales del análisis
neoclásico: pleno empleo, competencia perfecta en los mercados de productos y de
factores; y rendimientos decrecientes a escala para cada factor (Hurtado 2013).

En Samuelson la función de producción agregada neoclásica, representa la producción de


una economía agregada a partir de sus factores de producción, es decir desde el lado de la
oferta: acervo de capital K y cantidad de trabajadores L, con un nivel técnico A que
determina la forma (y organización) de la producción. Esta economía hipotética produce
como sigue:

15
La teoría neoclásica se desarrolló principalmente entre 1870 y 1920. Sus Principales autores fueron: W.S.
Javos, Carl Menguar, León Wallis y Alfred Marshall (Antunez 2009), considerado este último como el
fundador de la escuela neoclásica.

35
𝑌 = 𝑓(𝐾, 𝐿, 𝐴)

Así también la tasa de crecimiento del producto estará en función de la tasa de crecimiento
de la población y del progreso tecnológico (Antunez 2009). La tasa de crecimiento de la
producción per cápita es independiente de la tasa de ahorro - inversión, en esta función
dependerá sólo del cambio tecnológico exógeno que se dé fuera de la economía.

En este modelo, el crecimiento económico se produce básicamente por la acumulación


constante de capital, si cada año aumenta la maquinaria y las instalaciones disponibles
para producir, se obtendrán producciones progresivamente mayores, cuyo efecto
acumulado a largo plazo tendrá un notable aumento de la producción y, por tanto, un
crecimiento económico notorio (Hurtado 2013).

Del modelo planteado por Solow surge la hipótesis de la Convergencia Económica


(Blanchard 2000), la cual afirma, que existe una tendencia a que los niveles de producción
per cápita de los países se igualen a través del tiempo ya que los países con mayor
producción per cápita tendrán un nivel de crecimiento económico menor que los países
con menor producción per cápita. Dados factores idénticos como: instituciones, funciones
de producción y tasas de ahorro; todos los países convergerán al mismo estado
estacionario. El hecho de que no todos los países tienen las mismas características, hace
que la convergencia solo sea posible entre países o regiones con similares características
según varios estudios empíricos.

La aparición y evolución de la teoría del crecimiento endógeno ha suscitado interés en la


formulación de modelos que relacionen el gasto público con la tasa de crecimiento
económico a largo plazo. Barro introduce el concepto de gasto público productivo,
destacando su papel en la creación de infraestructura económica y su impacto en la
producción y productividad, al considerarlo como un complemento a la actividad privada
dentro de la función de producción. Sin embargo, al igual que Arrow y Kurz con la

36
inversión pública, Barro y Aschauer suponen que todo el gasto público dentro de la
función de producción es productivo, hallando evidencia empírica de una relación positiva
entre la inversión pública y el crecimiento económico.

2.4.3.2 Modelo de Crecimiento de Solow


El modelo de Solow nace como una crítica al modelo keynesiano dominante Harrod-
Domar, la famosa concepción del “filo de navaja” (knife-edge) que conducía al
desequilibrio, ya sea a un creciente desempleo o a una prolongada inflación (Cañaviri
2014). Solow considera los supuestos del modelo keynesiano como dubitativos, por lo
tanto, los resultados conllevan a dudar de estos. En particular, cuestiona la idea de que a
largo plazo el sistema económico esté equilibrado sobre el "filo de la navaja" en términos
de crecimiento de equilibrio. Los supuestos clave del modelo critican la tasa de ahorro, la
relación capital-producto y la tasa de crecimiento de la fuerza laboral, argumentando que
incluso un desplazamiento leve de estos supuestos podría llevar a desempleo creciente o
inflación prolongada.

Solow acepta la mayoría de los supuestos de Harrod-Domar, excepto las proporciones


fijas. Descarta la idea de proporciones fijas, donde el producto es proporcional al capital
invertido, y donde la inversión es proporcional al ahorro (rendimientos constantes). En
cambio, aplica la ley de proporciones variables (rendimientos decrecientes), donde el
producto aumenta a una tasa menor que el incremento del capital. Supone que los bienes
se producen mediante el trabajo y el capital bajo condiciones neoclásicas estándar. Su
conclusión principal es que, bajo estas condiciones, no existe la oposición entre la tasa
natural y la tasa garantizada de crecimiento de los keynesianos, y por lo tanto, no puede
haber un "filo de navaja", ya que el sistema puede ajustarse a cualquier tasa de crecimiento
de la fuerza laboral y acercarse eventualmente a una expansión proporcional uniforme
(Rodríguez 2005).

37
Las investigaciones de Solow y demás teóricos de su época demostraron
cuantitativamente la importancia de la acumulación de capital y el progreso tecnológico
en la producción per cápita a largo plazo (o productividad del trabajo, que es lo importante
a largo plazo). Reconocieron a la tecnología, la capacitación laboral y las innovaciones
como los principales impulsores del crecimiento económico, descartando factores como
el crecimiento de la población o la apertura de nuevos recursos naturales, así como
cualquier política económica que pretendiera estimular la economía y la acumulación de
capital, como se planteaba anteriormente. Esto implicó una conclusión radicalmente
diferente a la de Hansen.

2.4.3.3 Modelo AK
El modelo más simple de crecimiento endógeno es el modelo con función de producción
AK. Postula la existencia de una función de producción que es lineal en el único factor de
producción el capital tomado en sentido amplio como un modelo donde coexisten el
capital físico y humano. Por este motivo la función de producción posee simultáneamente
las propiedades de rendimientos constantes de escala y rendimientos constantes de capital.
Se supone que los dos capitales pueden ser acumulados castigando el consumo presente,
los dos tipos de capital en su vertiente de activos reales son sustitutos perfectos, de modo
que sus poseedores exigirán que la tasa de rendimiento de ambos coincida (Aguilar 2003).
Cobb-Douglas (1980) señala que la solución a este problema es ampliar el concepto del
capital el cual debe incluir elementos como el físico y humano, suponiendo que los
rendimientos decrecientes del capital no afectan a este último.

La propiedad fundamental del modelo AK proporciona crecimiento endógeno al evitar los


rendimientos decrecientes del capital a largo plazo, la versión más simple de una función
de producción sin rendimientos decrecientes, es la denominada función AK.

Y=AK

38
Dónde: (A) es una constante positiva que corresponde al nivel de tecnología y
(K) es el capital en un sentido amplio que incluye al capital humano.

En el modelo AK el producto per cápita (Ẏ) es Ẏ = AK, tanto el producto medio como el
marginal son constantes e iguales a A>0. (Argandoña, 1997). Una economía representada
por la tecnología AK puede caracterizarse por un crecimiento a largo plazo sin presentar
ningún tipo de progreso tecnológico. La tasa de crecimiento del producto depende del
comportamiento de los parámetros del modelo, tales como la tasa de ahorro y crecimiento
de la población. Así, una tasa de ahorro más elevada determina una tasa de crecimiento
del producto también más alta.

El incremento de la población, ocasionará efectos duraderos en la tasa de crecimiento del


producto en términos per cápita de la economía. (Argandoña, 1997), en el modelo AK la
tasa de crecimiento del producto es independiente de los valores iniciales del stock de
capital y del producto.

2.4.3.4 Modelo endógeno


A partir del modelo de crecimiento propuesto en el punto anterior, Barro y Sala-i-Martin
definen el papel de los determinantes, desde los tres factores más generales, hasta causas
muy particulares, como la participación del Estado, la situación política y social (Barro y
Sala-i-Martin 2009). En este sentido, eligen los siguientes “elementos decisivos” para el
crecimiento: primero, la acumulación de los factores (capital físico y humano, y la
educación); segundo, una variedad de instituciones favorables a los mercados y tercero, la
apertura comercial, de capital, tecnológica, de ideas, de inversión extranjera y de
información (Sala-i-Martin 2001).

39
La siguiente función16, es una derivación de la función de producción agregada de tipo
Cobb-Douglas, donde el producto depende de la inversión privada, el trabajo y la inversión
pública. La última variable se considera como la producción de bienes públicos que son
rivales de los bienes privados, pero no excluyentes, teniendo la siguiente ecuación:

ln(𝑌𝑡 ) = 𝑙𝑛𝐴 + (𝛼 − 𝛾𝛷 )𝑙𝑛𝐾𝑡 + 𝑒𝑙𝑛𝐺𝑡 + [1 − 𝛼 (1 + 𝛷 )]𝑥𝑡 + 𝑍𝑡

Dónde: (Y) es el nivel de producto, (A) es una constante que denota el componente
exógeno de la productividad de los factores, (K) es el stock de la inversión privada, (L) es
el nivel de empleo, (x) es la tasa de progresos tecnológico neutral de Harrod, (G) es el
gasto en inversión pública y (z) es un parámetro no determinístico.

Asimismo, esta ecuación es una función de crecimiento endógeno, bajo los siguientes
supuestos: si α+ (1-Φ) γ=1yx=0, queda de la siguiente manera:

ln(𝑌𝑡 ) = 𝑙𝑛𝐴 + (𝛼 − 𝛾𝛷 )𝑙𝑛𝐾𝑡 + 𝑒𝑙𝑛𝐺𝑡 + 𝑢𝑡

Donde, se introduce el termino de perturbación ut, esta función permite establecer la


relación lineal de largo plazo entre el incremento de la inversión pública y privada en el
crecimiento económico “PIB”.

En el siguiente capítulo se revisa los aspectos normativos e institucionales que abordan el


tema de investigación.

16
Siguiendo la propuesta por Glomm y Ruvikumr (1994), Yoke (2001), demuestran que es posible derivar
y logaritmizar la función de producción agregada de largo plazo planteado por Barro y Sala-i-Martin

40
CAPITULO III
MARCO NORMATIVO E INSTITUCIONAL

El marco normativo son los documentos de orden legal que permiten principalmente
regular y supervisar las actividades del mercado financiero en Bolivia, vinculadas al
funcionamiento del sector de la intermediación financiera y que son objetos de regulación,
supervisión y control por parte del Estado.

Regulación financiera es la “actividad que realiza el Estado consistente en emisión de


disposiciones legales que promuevan sanas prácticas en la prestación de servicios
financieros por parte de las entidades financieras con el fin de lograr servicios de calidad
y buena atención a las consumidoras y consumidores del sistema financiero, así como un
manejo prudente de riesgos inherentes a sus actividades en aras de proteger los ahorros
del público, estabilidad y solvencia del sistema financiero” (Ley 393 2013).

El Estado es quien regula las actividades financieras, la política financiera es mucho más
participativa enfatizando a los que prestan servicios financieros sean más vinculantes y el
crédito también sea para los sectores de la micro y pequeña empresa. El Estado también
se convierte en un agente que podrá intervenir de manera directa en el financiamiento.

3.1 El Sistema Financiero


El sistema financiero se describe como el conjunto de instituciones cuya meta es dirigir el
excedente generado por las unidades económicas con superávit hacia aquellas que
presentan déficit. Este proceso implica la conversión de los activos financieros emitidos
por las unidades inversoras en activos financieros indirectos que satisfagan las
necesidades de los ahorradores.

Este proceso se lleva a cabo principalmente debido a la discrepancia entre las unidades
con déficit y las unidades con superávit, es decir, entre los ahorradores e inversores. Dado

41
que los objetivos de estos dos grupos son diferentes, los intermediarios deben modificar
estos activos para que sean más adecuados para los ahorradores. La eficacia de esta
transformación será mayor cuanto mayor sea el flujo de recursos de ahorro dirigidos hacia
la inversión.

La principal tarea de los intermediarios financieros es convertir los activos primarios en


activos indirectos. Al colocar sus pasivos indirectos en las carteras de los ahorradores
finales, estos intermediarios obtienen los recursos necesarios para adquirir activos
primarios de los prestatarios últimos.

Sin embargo, la simple función de préstamo y solicitud de fondos no es suficiente para


definir estas instituciones, ya que esta función es desempeñada por varios agentes. Es
crucial especificar que esta actividad constituye el núcleo de su función y que, por lo tanto,
están siempre dispuestos a recibir todos los fondos que se deseen depositar en ellos a los
tipos de interés anunciados.

Entre estas dos unidades, hay un flujo bidireccional de recursos financieros, donde las
familias transfieren fondos al sector financiero, que a su vez proporciona financiación a
las economías domésticas. Analizaremos la relación entre estos dos sectores desde esta
perspectiva dual, teniendo en cuenta que existen tres tipos de intermediarios financieros:
1) Banca privada, 2) Entidades financieras de crédito, 3) Entidades financieras no
bancarias.

A continuación, se muestran los preceptos constitucionales de la política financiera que se


tiene en el país en concordancia al modelo económico en vigor.

3.2 Normativa vigente nacional


El nuevo modelo económico: social, comunitario y productivo que se va implementado
en el Estado Plurinacional de Bolivia, desde el 2006 pretende: generar transformación

42
productiva, modificar el modelo primario exportador, distribuir la riqueza en forma más
equitativa, transfiriendo los excedentes de los sectores creadores potenciales de excedente,
como la minería, hidrocarburos, energía eléctrica, y recursos ambientales hacia los
sectores donde se requiere poner los cimientos fundamentales de un país productivo, es
decir, en el sector manufacturero, industria, turismo y desarrollo agropecuario (Pérez
2017).

En este apartado inicialmente se revisa el marco institucional y la normativa vigente en


Bolivia, inicialmente se dan las bases de la económica en la Constitución Política del
Estado, en crédito y la economía, posteriormente se van a analizar las normas referentes a
la actividad de intermediación financiera.

En la CPE se constitucionaliza el accionar de la economía, el Artículo 306 en los


siguientes parágrafos se citan textualmente:

I. El modelo económico boliviano es plural y está orientado a mejorar la calidad de


vida y el vivir bien de todas las bolivianas y los bolivianos.
II. La economía plural está constituida por las formas de organización económica
comunitaria, estatal, privada y social cooperativa.
III. La economía plural articula las diferentes formas de organización económica
sobre los principios de complementariedad, reciprocidad, solidaridad,
redistribución, igualdad, seguridad jurídica, sustentabilidad, equilibrio, justicia y
transparencia. La economía social y comunitaria complementará el interés
individual con el vivir bien colectivo.

Bajo este esquema se pretende socializar la economía lo más que se pueda, en otras
palabras, tratar que todos los agentes económicos tengan en la capacidad de sus
posibilidades un mayor bienestar.

43
Asimismo, en el Artículo 316 (La función del Estado en la economía) consiste en:
Promover políticas de distribución equitativa de la riqueza y de los recursos económicos
del país, con el objeto de evitar la desigualdad, la exclusión social y económica, y erradicar
la pobreza en sus múltiples dimensiones.

Una de esas políticas económicas son las concernientes a las políticas financieras, en este
caso las de crédito (financiamiento) y a la capacidad de las personas de generar riqueza.

El Artículo 331, hace referencia a las actividades de intermediación financiera, la


prestación de servicios financieros y cualquier otra actividad relacionada con el manejo,
aprovechamiento e inversión del ahorro, son de interés público y sólo pueden ser ejercidas
previa autorización del Estado, conforme con la ley.

La sección III de la CPE, marca una pauta respecto a las políticas financieras, los artículos
330 al 332 son los que enmarcan el accionar en esta materia. El Art. 330 menciona
textualmente los siguientes incisos:

I. El Estado regulará el sistema financiero con criterios de igualdad de


oportunidades, solidaridad, distribución y redistribución equitativa.
II. El Estado, a través de su política financiera, priorizará la demanda de servicios
financieros de los sectores de micro y pequeña empresa, artesanía, comercio,
servicios, organizaciones comunitarias y cooperativas de producción.
III. El Estado fomentará la creación de entidades financieras no bancarias con fines
de inversión socialmente productiva.

En el marco de las políticas sectoriales, el Estado protegerá y fomentará (Artículo 334):


1. Las organizaciones económicas campesinas, y las asociaciones u
organizaciones de pequeños productores urbanos, artesanos, como alternativas
solidarias y recíprocas. La política económica facilitará el acceso a la

44
capacitación técnica y a la tecnología, a los créditos, a la apertura de mercados
y al mejoramiento de procesos productivos.
2. El sector gremial, el trabajo por cuenta propia, y el comercio minorista, en
las áreas de producción, servicios y comercio, será fortalecido por medio del
acceso al crédito y a la asistencia técnica.

El Estado apoyará a las organizaciones de economía comunitaria para que sean sujetos de
crédito y accedan al financiamiento (Art.336).

La temática del desarrollo económico va más allá del crecimiento económico, porque se
tratan temas sociales, políticos, etc., genera la obligatoriedad de revisar la normativa que
vincula al sistema financiero en la actividad económica en general, por ser este quien
financia a los demás sectores economía, el sistema financiero debe constituirse en un
eficaz medio para canalizar recursos y atender la demanda crediticia de todos los sectores
productivos de la economía, pero en condiciones adecuadas de accesibilidad.

3.2.1 Ley de Servicios financieros


El Estado en ejercicio de sus competencias privativas sobre el sistema financiero,
atribuidas por la Constitución Política del Estado, es el rector del sistema financiero que,
a través de instancias del Órgano Ejecutivo del nivel central del Estado, definirá y
ejecutará políticas financieras destinadas a orientar y promover el funcionamiento del
sistema17 financiero en apoyo principalmente, a las actividades productivas del país y al
crecimiento de la economía nacional con equidad social; fomentará el ahorro y su
adecuada canalización hacia la inversión productiva; promoverá la inclusión financiera y
preservará la estabilidad del sistema financiero.

17
El Órgano Ejecutivo del nivel central del Estado, a través del Consejo de Estabilidad Financiera a la
cabeza del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, es el rector del sistema financiero y asume la
responsabilidad de definir los objetivos de la política financiera en el marco de los principios y valores
establecidos en la Constitución Política del Estado (artículo 7 de la Ley de Servicios Financieros).

45
La norma señala que es obligación del Estado tener una participación directa en el
funcionamiento del Sistema Financiero, con la finalidad de promover que éste pueda
constituirse en un actor importante del desarrollo económico y social de Bolivia, y en
especial del desarrollo productivo. Así, el Estado asume el rol de ser el Rector del Sistema
Financiero con el objetivo de incidir en el cambio de orientación de las Instituciones
Financieras, para que, en lugar de continuar realizando actividades financieras en función
de sus propios intereses, más bien trabajen por un desarrollo integral del país.

Con la Ley de Servicios Financieros N° 393 se crea, además, el Consejo de Estabilidad


Financiera como órgano consultivo de orientación al Sistema Financiero para la aplicación
de medidas de preservación de la estabilidad y eficiencia del mismo. En conclusión, de
acuerdo con la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia y la Ley de
Servicios Financieros N° 393, la función del Estado en el Sistema Financiero puede
apreciarse en la siguiente figura.

El Sistema Nacional de Financiamiento para el Desarrollo Productivo, a través del Banco


de Desarrollo Productivo, es el mecanismo para redistribuir el ingreso nacional y financiar
el desarrollo productivo de sectores y regiones excluidas por efecto del limitado acceso al
crédito. La entidad privilegia la producción agropecuaria, así como la micro, pequeña y
mediana empresa. Con este apoyo se pretende mejorar sus niveles de producción y
productividad, gracias a los créditos con bajas tasas de interés, plazos adecuados y
mayores periodos de gracia. Se otorgará financiamiento para capital de inversión y
operaciones, maquinaria, equipos, infraestructura productiva y recambio tecnológico para
la producción.

46
Ilustración 2: Regulación del sistema financiero en Bolivia

Fuente: “Conociendo la ley de servicios financieros”. Revista ECOS. La Paz – Bolivia.


Nº 39.

Decreto Supremo Nº 2055 (09/07/2014)


Con el objetivo de contribuir al crecimiento del país y reducir el desempleo, se regularon
las tasas de interés máximas para financiamientos destinados al Sector Productivo, en
función del tamaño de la Unidad Productiva, como se observa en la siguiente
representación, se pretende una eficiente asignación de recursos al sector productivo y un
incentivo a la población para que los privados emprendan actividades económicas
productivas y se reactiven ellos mismos.

Entre otras normas se aprobó el Decreto Supremo N° 2136 (09/10/2014) estableciendo


que los Bancos Pequeña y Mediana Empresa deben destinar el 6% del monto de sus
utilidades netas correspondientes a la gestión 2014 para la constitución de un fondo de
garantía de créditos para el sector productivo, en otras palabras, para garantizar
operaciones de microcrédito para la pequeña y mediana empresa para capital de
operaciones y/o capital de inversión.

47
Tabla 3: Tamaño unidad productiva y las tasas de interés (máxima)
Activas al sector productivo

Tamaño de la Unidad Tasa de Interés Anual


Productiva Máxima
Micro Empresa 11,50%
Pequeña Empresa 7,00%
Mediana Empresa 6%
Gran Empresa 6%

Fuente: Elaboración propia en base al presente decreto.

Así también en la misma fecha se aprobó el Decreto Supremo N° 2137 señalando que los
Bancos Múltiples deberán destinar el 6% del monto de sus utilidades netas
correspondientes a la gestión 2014 para la constitución de un Fondo de Garantía de
Créditos de Vivienda de Interés Social, pudiendo destinar hasta el 40% del total los
recursos de este Fondo para garantizar créditos al Sector Productivo, de acuerdo a las
condiciones establecidas en el Decreto Supremo Nº 2136.

El Decreto Supremo Nº 2614 (02/12/2015), establece el porcentaje de utilidades netas de


la gestión 2015 que los Bancos Múltiples y Pequeña y Mediana Empresa deben destinar a
los Fondos de Garantía de Créditos para el Sector Productivo18.

De acuerdo con la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), se denomina


crédito productivo a las colocaciones que: son otorgadas a grandes empresas, Pequeñas y
Medianas Empresas (PyME) o microempresas, y entre otros son destinadas a actividades
de extracción o transformación.

18
Al igual que en la gestión 2014 se destinaron 6% del monto de sus utilidades netas.

48
3.3 Política sectorial
La intervención del estado como un agente más en el mercado en la economía encarada
por el gobierno se plasma en el Plan Nacional de Desarrollo (MPD 2007), presenta las
directrices en todos los ámbitos de la política económica que se quiere mostrar a los demás
agentes económicos, desde la bolivianización de la economía hasta un papel más activo
como la producción y distribución de bienes y servicios en la economía.

El rol del sector financiero es canalizar el ahorro (de la economía) para convertirse en
inversión mediante el sistema financiero nacional. Para ello se precisa contar con una
cultura de ahorro interno voluntario, además de los sistemas de ahorro provisional, es
decir, se debe fortalecer la confianza del público en las Entidades de Intermediación
Financiera, por medio de políticas regulación y supervisión bancaria (preventivas),
fortalecer e impulsar la cobertura de servicios financieros en todas las áreas rurales y
periurbanas, además coadyuvar a crear nuevos instrumentos financieros para el desarrollo
de los agentes económicos.

Asimismo, el Plan Nacional de Desarrollo, en la política de financiamiento al sector


productivo, provee estructurar un sistema nacional de financiamiento público y privado,
asignando recursos de manera eficiente hacia los sectores productivos con mayor demanda
y mayores potencialidades.

Las prioridades a alcanzar con esta política son: el desarrollo productivo con identidad y
soberanía financiera, la mejora y ampliación de la capacidad productiva industrial con
tecnología, para que los bolivianos cuenten con un empleo productivo e ingreso digno
(Aguilar 2017).

En el siguiente apartado se muestran las instituciones que son encargadas del sector
financiero en el Estado Plurinacional de Bolivia.

49
3.4 Componente Institucional
Los miembros que conforman este marco institucional son las instituciones que están
vinculadas con el desarrollo financiero y económico en el país, tanto públicos como
privados, estos son:

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, es el organismo que se encarga de


contribuir a la construcción del Nuevo Modelo Económico Social Comunitario
Productivo, basado en la concepción del Vivir Bien, formulando e implementando
políticas macroeconómicas que preserven la estabilidad como patrimonio de la población
boliviana, y promuevan la equidad económica y social. En el marco de una gestión pública
acorde con los principios y valores del nuevo Estado Plurinacional” (MEFP – página web
institucional).

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). La entidad que supervisa,


controla y dictamina acciones sobre todas las entidades financieras dentro del territorio
boliviano.

La constitución política del Estado menciona: “Las Entidades Financieras estarán


reguladas y supervisadas por una institución de regulación de Bancos y Entidades
Financieras. Esta institución tendrá carácter de derecho público y jurisdicción en todo el
territorio boliviano” (CPE 2009).

Dicha institución es la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero que:


“Es una institución de derecho público y de duración indefinida, con personalidad
jurídica, patrimonio propio y autonomía de gestión administrativa, financiera, legal y
técnica, con jurisdicción, competencia y estructura de alcance nacional, bajo tuición del
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, y sujeta a control social” (Ley de servicios
financieros 393).

50
La cual tiene por objeto: “Regular, controlar y supervisar los Servicios Financieros en el
marco de la Constitución Política del Estado, la Ley de Servicios Financieros y los
Decretos Supremos Reglamentarios, así como la actividad del Mercado de Valores, los
intermediarios y entidades auxiliares del mismo” (Ley de servicios financieros 393).

Banco Central de Bolivia – BCB


En la gestión 2006 Bolivia inició una nueva etapa económica y social, que se manifestó
en un nuevo enfoque de política económica, incorporando otros actores económicos y
sociales, combinando la preservación del equilibrio macroeconómico con los cambios
estructurales necesarios para erradicar la pobreza, acelerar el crecimiento y lograr la
diversificación económica.

Son atribuciones del Banco Central de Bolivia (CPE 2009), en coordinación con la política
económica determinada por el Órgano Ejecutivo:

➢ Determinar y ejecutar la política monetaria.


➢ Ejecutar la política cambiaria.
➢ Regular el sistema de pagos.
➢ Autorizar la emisión de la moneda.
➢ Administrar las Reservas Internacionales.

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia19 (ASOBAN 2014) es una institución


privada, sin fines de lucro, constituida al amparo del Código Civil boliviano e integrada
por todos los bancos privados nacionales y extranjeros establecidos en Bolivia.

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia, actualmente, tiene como principal


función el proponer, diseñar y programar políticas orientadas a desarrollar el negocio

19
Fundada en mayo 22 de 1957 denominada, ese entonces, como “Asociación Bancaria”, fue reconocida
legalmente, meses después, mediante R.S. Nº 75168 de octubre 17 de 1957.

51
bancario en Bolivia, así como el de preservar y precautelar los intereses y prioridades del
sector en el proceso de desarrollo económico de Bolivia (ASOBAN 2014)

La Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas (ASOFIN


página web oficial), instituida en 1999, está constituida como una asociación civil,
gremial, sin fines de lucro, y de derecho privado. Es la máxima entidad de representación
nacional del sector de las microfinanzas reguladas de Bolivia.

Asociación de Instituciones Financieras de Desarrollo (FINRURAL) fue constituida el


28 de septiembre de 1993 como una asociación civil sin fines de lucro y desde entonces
ha tenido un papel activo en el desarrollo de las microfinanzas en Bolivia. Originalmente
FINRURAL, como su nombre lo indica, agrupaba solo a ONGs Financieras que operaban
en zonas rurales. En 1999 sobre la base de la experiencia lograda en varios años y la de
CIPAME, FINRURAL fue refundada agrupando en la actualidad a las instituciones
microfinancieras que operan en el ámbito urbano y rural
(https://www.finrural.org.bo/historia/).

En esta nueva etapa, y sobre la base de las políticas establecidas para la refundación, se
han establecido los siguientes objetivos (https://www.finrural.org.bo/historia/):

✓ Representar a las asociadas.


✓ Impulsar políticas para las microfinanzas.
✓ Apoyar el fortalecimiento de los asociados.
✓ Promover programas de productos financieros, tecnológicos y servicios
✓ Buscar la sostenibilidad progresiva de la asociación.

52
3.5 Categorización de actividades económicas
Para fines de registro y clasificación, las Entidades de Intermediación Financiera (EIF)
reportan a ASFI la actividad económica del deudor y el destino económico de los recursos
financiados. Ambos instrumentos resultan en el Código de Actividad Económica y
Destino del Crédito (CAEDEC), el cual, como se detalla seguidamente:

Tabla 4: Categorización del crédito por rama económica

Actividad Económica
I. Crédito Productivo II. Crédito No Productivo
A Agricultura y ganadería H Venta al por mayor y menor
B Caza, silvicultura y pesca I Hoteles y restaurantes
C Extracción de petróleo crudo y gas natural J Transporte almacenamiento y
comunicaciones
D Minerales metálicos y no metálicos K Intermediación financiera
E Industria manufacturera L Servicios inmobiliarios empresariales y de
alquiler
F Producción y distribución de energía M Administración pública defensa y seguridad
eléctrica, gas y agua social obligatoria
G Construcción N Educación
O Servicios sociales comunales y personales
P Servicio de hogares privados que contratan
servicio doméstico
Q Servicio de organizaciones y órganos
extraterritoriales
Z Actividades atípicas
Fuente: Elaboración propia en base a información de ASFI.

En esta clasificación se encuentra 7 actividades (sectores) catalogados como productivos,


de acuerdo a este análisis se incidirá en esta investigación.

En el siguiente apartado se analiza la comprobación de los objetivos y la respuesta a la


hipótesis planteada en esta investigación de manera descriptiva y econométricamente
como sustento empírico a lo elaborado.

53
CAPÍTULO IV
LA CARTERA DE CREDITOS Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN
BOLIVIA

A comienzos de la década de dos mil, el sistema financiero boliviano 20 registró una


marcada disminución en su función de intermediación de recursos como resultado de una
menor actividad económica originada por un conflicto externo negativo, además de
conflictos internos. La desaceleración de la actividad económica mundial 21, una de esos
choques externos fue el efecto de la crisis asiática de fines de la década de los noventa,
teniendo un impacto adverso en el desempeño de las economías de la región, ocasionando
un resultado adverso sobre el desenvolvimiento de los sistemas financieros. Por lo tanto,
el menor dinamismo de la actividad económica mundial afectó a la región principalmente
a través de una menor demanda de exportaciones, que en el caso boliviano fueron las
materias primas, estas condiciones condujeron a un deterioro de los términos de
intercambio.

La economía boliviana experimentó una marcada desaceleración como resultado del


menor dinamismo de la demanda internacional de materias primas y la reducción de los
precios (internacionales) de las principales exportaciones. Muchos de nuestros principales
socios comerciales adoptaron políticas cambiarias agresivas (devaluaciones) y medidas
arancelarias proteccionistas que afectaron a la producción nacional en desmedro de los
agentes económicos.

La persistencia de la crisis económica generó un proceso de conflictos sociales y pese a la


recuperación de la economía mundial los efectos no fueron inmediatos en la actividad
económica local. La incertidumbre política y social se extendió hasta 2005, con

20
Sistema financiero el conjunto de todos los servicios en finanzas, de ahora en adelante SF.
21
A diferencia de lo ocurrido en la crisis asiática de 1998 y 1999, que tuvo orígenes financieros y efectos
principalmente en la región, la crisis de la economía mundial de 2001 fue más profunda. Fue causada por la
desaceleración del producto y comercio mundiales.

54
repercusiones en el sector real. Sin embargo, la crisis abrió la oportunidad a pequeños
emprendedores a realizar negocios pequeños y la fuente de financiamiento directa fueron
las microfinanzas que no condicionaban sus créditos a grandes requisitos.

Uno de los hechos acontecidos a la par del nuevo modelo es el auge en la situación externa
positiva; que, de manera prácticamente simultánea a la adopción del modelo, se dio a nivel
internacional un gran ascenso en los precios de los commodities (materias primas), ente
los que destacan principalmente son los minerales e hidrocarburos, siendo estos extraídos
del territorio nacional, beneficiando la renta 22 administrada por el sector estatal boliviano.

Como se mencionó en líneas anteriores, en el año 2006 Bolivia adoptó un nuevo modelo
que daba al Estado un rol más activo en la economía. El esquema consistía en utilizar los
excedentes generados por sectores denominados “estratégicos” para la redistribución de
ingresos y para impulsar sectores generadores de empleo (Burgoa 2020).

A continuación, se grafica la interacción de este modelo con los agentes económicos y los
alcances de este.

Las bondades de este nuevo modelo económico se pueden plasmar en las siguientes
variables (Burgoa 2020):

1. Nivel de producción, la efectividad del modelo es la estabilidad y sostenibilidad


del Producto Interno Bruto dado en el periodo de aplicación del MESCP. A su vez
la reinversión de los excedentes a los sectores estratégicos y al apoyo a los demás
sectores como la reasignación de recursos generadores de empleo.
2. Exportaciones. Otra manera de estudiar la efectividad de la reasignación de
recursos hacia sectores alternativos es prestar atención a las exportaciones en

22
Ingresos mejorados por las llamadas “nacionalizaciones”, que se tradujeron en mejores contratos
realizados por el Estado (Plurinacional) a las empresas de hidrocarburos que operaban en el país, teniendo
el 51% de las acciones para los bolivianos.

55
términos reales. Se esperaría un incremento en esta variable si la oferta de bienes
y servicios aumenta debido a la redistribución de excedentes.
3. Desarrollo humano. Con el objeto de evaluar los resultados de la distribución de
ingresos, se apelará al índice de desarrollo humano. Se supone que la
redistribución de ingresos mejoraría el nivel de vida de la población, permitiendo
un mayor y mejor acceso a salud y educación.

Ilustración 3: Modelo económico – social – productivo – comunitario

Fuente: Elaboración MEFP 2014.


Nota: Respecto al medio ambiente. Es importante notar este punto; toda la
transformación de la economía boliviana debería darse respetando a la denominada
“Madre Tierra”. Es decir, el medio ambiente no tendría que verse afectado (Arce,
2016).

56
La dinámica de este modelo radica en explicar los pilares de la economía a partir del
cambio del paradigma boliviano:

• Los sectores estratégicos. Son las industrias en áreas principalmente extractivas


como ser hidrocarburos, minería y la generación de energía (electricidad), estos
sectores son intensivas en capital (inversión).

En la medida en la que estos sectores generaban mayores excedentes, se podía llevar a


cabo los otros elementos del modelo. Asimismo, la redistribución se tendría que
considerar que está en función directa y estrechamente en relación con los excedentes
obtenidos por los sectores estratégicos.

• Los sectores generadores23 de empleo (ingresos sostenibles). Es la dinámica del


sector privado principalmente, entre los que se destacan son: la industria
manufactura, turismo, agricultura, ganadería y servicios; todas ellas, intensivas en
mano de obra.
• La redistribución de ingresos y reducción de pobreza. Está conectada en las
transferencias condicionales, subvenciones cruzadas y políticas sociales,
principalmente.

La principal característica de la política económica en todo este periodo se centra en el


mercado interno y persiste e insiste en los impulsos estatales a la producción. A
continuación, se evalúa la economía boliviana de acuerdo a la necesidad del trabajo de
estudio y de lo que se quiere dar a conocer:

23
Se esperaba que, a través de la transferencia de los excedentes generados, se pudiera desarrollar de mejor
manera esos sectores, creando un mayor número de empleos.

57
4.1 Crecimiento Económico
En este rubro Bolivia tuvo una situación económica bastante favorable, a pesar de los
conflictos internos y las crisis económicas de los países vecinos. Alrededor del año 2006,
los indicadores económicos comenzaron a mostrar un panorama sumamente favorable. A
raíz de este suceso, hubo pensamientos a favor y disidentes sobre este suceso y el cambio
de paradigma en la economía boliviana. Desde el gobierno de turno, las autoridades
atribuían la bonanza a la adopción de un nuevo modelo económico, productivo, social,
comunitario en Bolivia; dicho modelo se empezó a aplicar desde el año 2006.

En la siguiente representación se muestra la evolución de la economía boliviana en su tasa


de crecimiento desde el año 2000 al 2022. En la siguiente figura se muestra un panorama
previo a la adopción de las medidas antes del nuevo paradigma económico y su relación
al tiempo.

Ilustración 4: Tasa de crecimiento de la economía 2000 – 2022


(En porcentaje)
8,0%
6,8% 6,1%
6,0% 6,1%
4,8% 5,2% 5,5%
4,2% 4,9%
4,1% 5,1% 4,2% 4,2%
4,0% 4,4% 4,6% 4,3%
2,5% 2,5% 3,4%
2,0% 2,7% 3,1%
2,2%
1,7%
0,0%

-2,0%

-4,0%

-6,0%

-8,0%
-8,7%

-10,0%

Fuente: Elaboración propia en base a información del INE.

58
A nivel macroeconómico este indicador no tiene una incidencia permanente en el tiempo,
se muestran tres momentos expectantes por encima de la media en todo este recorrido,
pero este vuelve a su atractor de largo plazo, el periodo 2000 – 2005, tiene como promedio
un 3% sin las bondades de los precios internacionales ni de las medidas emitidas posterior
a este periodo. El promedio entre el año 2006 – 2019 es de 4,67%, pero se muestra un
letargo en el crecimiento desde la gestión 2016.

La gestión 2020 es un momento complicado a nivel mundial por la externalidad generada


por la pandemia del covid19 y problemas sociales – políticos acontecidos internamente,
mostrando un decrecimiento significativo en la economía, en este caso se paralizó las
inversiones de la economía en general y una contracción del aparato productivo debido a
que no había un movimiento económico de expansión sino solamente de supervivencia en
este lapso de tiempo, posteriormente hay un restablecimiento de la inversión
principalmente publica generando un dinamismo de la demanda agregada.

La clasificación de las actividades económicas que se utilizan es de acuerdo a la


metodología CIIU24 para una comprensión de lo que se quiere mostrar.

En los siguientes gráficos se muestra paralelamente la tasa de crecimiento al interior de


los sectores productivos, en la representación que sigue a continuación se encuentran los
sectores de la economía que no son extractivos y en la gráfica siguiente están los sectores
estratégicos de la economía como son hidrocarburos y minería.
Los sectores que fueron más estables en su trayectoria en su crecimiento son: electricidad,
gas y agua con un promedio de 4,14% y el sector del agro, como es el de agricultura,

24
En el contexto de un mundo dinámico y globalizado la Comisión de Estadística de Naciones Unidas vio
la pertinencia de generar y presentar a la comunidad estadística una nueva revisión de la Clasificación
Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU Rev. 4). La CIIU ha sido
ampliamente utilizada, a nivel nacional como internacional, para clasificar los datos según el tipo de
actividad económica en las estadísticas referentes a la producción.

59
silvicultura, caza y pesca con un promedio de 3,59%, existiendo una sinuosidad baja en
su evolución.
El sector con más vaivenes en este lapso de tiempo fue el de construcción, mostrando
expansiones muy altas, pero también caídas vertiginosas, esto último se debe
principalmente a las crisis políticas y sociales (2003), además del conflicto de salud
pública debido a la presencia mundial del covid19, en promedio este sector creció 4,38%.
Este sector a inicios del milenio tuvo una marcada desaceleración al menos en el corto
plazo.
Ilustración 5: Tasa de crecimiento de los sectores productivos 2000 – 2022
(En porcentaje)
25,00

20,00

15,00

10,00

5,00

0,00

-5,00

-10,00

-15,00

-20,00

-25,00

Promedio PIBSH
AGRICULTURA, SILVICULTURA, CAZA Y PESCA
INDUSTRIA MANUFACTURERA

Fuente: Elaboración propia en base a información del INE.

Otro de los sectores que tuvo un impacto negativo específicamente el año 2020 fue la
manufactura, el promedio antes del 2020 fue de 4,18%, siendo el sector de mayor
crecimiento de la economía sin contar los sectores estratégicos en su media. El promedio

60
de estos sectores sin contar los tradicionales de la economía (extractivos principalmente)
fue de 3,92%, mostrando una sinuosidad marcada en toda la serie analizada.
La siguiente figura muestra los sectores (estratégicos) intensivos en capital de la
economía. Estos sectores son de extracción y de recursos no renovables y a su vez
intensivos en capital, el sector minero y los que lo componen en el periodo de libre
mercado tuvo un desempeño negativo, el periodo del MESCP tuvo un comportamiento
zigzagueante en toda la serie mostrada, siendo el sector más irregular en la economía,
teniendo periodos con crecimientos intensos debido a la reactivación por parte del Estado
e inversiones privadas. En promedio el sector minero tuvo un crecimiento de 4,4%, el
promedio es engañoso y quizás un error si se quiere analizar como si se comportara
estáticamente el sector.
Ilustración 6: Tasa de crecimiento de sectores estratégicos 2000 – 2022
(En porcentaje)
60,00

50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00

-10,00

-20,00

-30,00

PETRÓLEO CRUDO Y GAS NATURAL MINERALES METÁLICOS Y NO METÁLICOS

Fuente: Elaboración propia en base a información del INE.

Por otra parte, en el sector hidrocarburífero también se comportó erráticamente, en la


gráfica se puede vislumbrar dos pequeños ciclos económicos del sector que fueron

61
completados, el primero entre 2000 – 2008; el siguiente entre 2009 – 2015 y desde el 2016
que no se revierte esa situación, el tema es amplio, pero en este sector no hubo inyecciones
de capital y en el periodo del MESCP no se encontraron nuevos yacimientos y se vivió de
la renta petrolera encontrada en el pasado.

En el ciclo de los hidrocarburos la presión tributaria con impuestos que no fueran a los
hidrocarburos no aflojó y fue significativamente más alta que en el ciclo del estaño. A su
vez se mostró un déficit si este se entiende la exclusión de los ingresos por impuestos
sobre hidrocarburos y de los gastos aquello ligados a la nacionalización, ellos se debieron
mucho más a las inversiones públicas que a un aflojamiento de la presión tributaria
(Morales 2017).
La siguiente variable a ser descrita es el PIB per cápita con la que los habitantes dentro
del territorio nacional en promedio tienen de ingresos, el siguiente gráfico ilustra el
cometido:
Ilustración 7: PIB Per cápita de Bolivia 1999 – 2022
(En dólares americanos)
4.000

3.500 3.410

3.124
3.001 2.959
3.000 2.847
2.811
2.766 2.709

2.500 2.344
2.212
2.050
2.000
1.702
1.487
1.500
1.270
1.176
1.076 1.060 977 1.010
1.000 947 958
803
779 833

500

0
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022

Fuente: Elaboración propia en base a información del INE.

62
El indicador del PIB per cápita, es la representación del ingreso promedio de cada persona
que está dentro el territorio boliviano, asimismo en el periodo neoliberal este era algo de
más de 900US, con el MESCP este promedio se multiplico en casi dos veces y media más,
llegando a alcanzar a 2200US, en el periodo 2006 en adelante. Este efecto alimentó las
expectativas de las personas y las colocaciones de crédito en todo el sistema financiero
boliviano, impulsando los créditos en bolivianos, a continuación, se revisa la cartera de
créditos del sistema financiero en Bolivia.

En los once años que van del 2006 al 2016 la economía boliviana cambió de dimensión y
experimentó grandes transformaciones. Claramente el país al terminar el año 2016 era
diferente del que se tenía el año 2005 pero queda la pregunta de cuánto se debió al
extraordinario contexto internacional de muy altos precios para las exportaciones
(Morales 2017).

4.2 El Sistema Financiero En Bolivia


El sistema financiero privado se modernizó acelerando y profundizando su desarrollo, en
años ha tenido una considerable diversificación de entidades y prácticas financieras. Por
ejemplo, se han desarrollado considerablemente los servicios complementarios, burós de
información crediticia, seguros de diverso tipo y el desarrollo de un mercado de valores
muy joven. El sistema financiero en Bolivia comprende cuatro grupos principales de
entidades financieras (privadas): la banca comercial, los fondos financieros privados, las
mutuales de ahorro y préstamo, y las cooperativas de ahorro y crédito (Zegada 2017).

Las condiciones macroeconómicas de estabilidad y crecimiento, y el notable aumento de


los depósitos en la banca, resultaron en disminuciones en las tasas de interés. Asimismo,
la cartera también aumentó, aunque menos que los depósitos, observándose durante varios
años que ha sido considerablemente inferior a los depósitos en todos los grupos del sistema
financiero (Zegada 2017).

63
La composición del sistema de financiero en Bolivia, los bancos múltiples tienen el mayor
volumen de operaciones financieras tanto en cartera como en depósitos teniendo una
participación mayor al 75%, en este listado continua el banco público con más del 11%
en colocaciones y el resto del sistema financiero con un promedio de 2%
aproximadamente en cartera.

Ilustración 8: Composición del Sistema Financiero boliviano


A diciembre 2022

BANCOS DE DESARROLLO 1,94% DEPOSITOS COLOCACIONES


PRODUCTIVO 1,51%

BANCO PÚBLICO 16,24%


11,50%
INSTITUCIONES FINANCIERAS DE 0,48%
DESARROLLO 3,74%
COOPERATIVAS DE AHORRO Y 3,19%
CRÉDITO 3,32%
ENTIDADES FINANCIERAS DE 1,12%
VIVIENDA 1,24%

BANCOS PYME 1,95%


2,23%
75,08%
BANCOS MÚLTIPLES
76,46%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

Fuente: Elaboración propia en base a información de ASFI.

Las utilidades del sistema financiero aumentaron considerablemente. Entre 2006 y 2022,
la banca comercial obtuvo utilidades que en promedio fueron 12 veces mayores a las de
los años del periodo neoliberal, con un aumento notable de la relación de rentabilidad
sobre el patrimonio (Zegada 2017).

64
El objeto de investigación del presente documento es mostrar el efecto de la cartera de
créditos en el crecimiento de la economía boliviana, a continuación, se describe las
colocaciones del sistema financiero, en este caso no se hace distinción del tipo de entidad,
sino se analiza a la integridad del sistema financiero.

El sistema financiero boliviano creció 7 veces más desde el año 2006, este
comportamiento fue sostenible en el tiempo hasta el año 2019 tuvo un comportamiento de
mayor impulso, el año 2020 fue atípico, pero también se incrementó, aunque en menor
volumen, la estabilidad económica, política y social tienen implicaciones positivas sobre
el ámbito financiero nacional. El paradigma boliviano posibilitó esta fuerte expansión en
todo el sistema nacional.

Ilustración 9: Colocaciones del sistema financiero boliviano


(En miles de dólares)

400.000.000

350.000.000

300.000.000

250.000.000

200.000.000

150.000.000

100.000.000

50.000.000

Fuente: Elaboración propia en base a información de ASFI.

65
Empero la banca de fomento para el desarrollo, se generó con la creación del Banco de
Desarrollo Productivo BDP, dedicado a canalizar recursos a entidades productivas de
pequeña escala del campo y la ciudad que no tenían acceso al financiamiento a través de
la banca privada. El BDP ha concentrado los recursos para el desarrollo y realizado
acciones de intermediación de fondos hacia entidades financieras privadas (Zegada 2017).

4.2.1 Crédito destinado al sector productivo


La Ley de Servicios Financieros N°393 ha redirigido la función de la intermediación
financiera para respaldar las políticas gubernamentales orientadas al progreso productivo
y social.

Ilustración 10: Tasa de crecimiento de la cartera del sector Productivo 2006 - 2012
(En porcentaje)
24,24%
25%
21,12%
20,27%
20%
15,93% 15,95%16,39%
14,30% 14,64%
15%
12,13%
10,75%10,29%
9,23%
10%
7,65% 7,48%

4,54% 4,15%
5%

0%
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

-5%
-6,26%
-10%

Fuente: Elaboración propia en base a información de ASFI.

En este contexto, para que los servicios financieros contribuyan al desarrollo económico
y social, es crucial que el sistema financiero dé prioridad a la inclusión, con un enfoque

66
centrado en la productividad. Esta inclusión abarca diversas dimensiones: en primer lugar,
la "amplitud de la cobertura", que se mide por la cantidad de clientes atendidos en el
sector; en segundo lugar, la "profundidad de la cobertura", que implica la prestación de
servicios financieros a sectores marginales de gran importancia social, como las
microempresas; en tercer lugar, la "permanencia de la cobertura", especialmente relevante
para los sectores más vulnerables, dada la elevada exposición al riesgo en la que operan;
y por último, el "costo de la cobertura", ya que los altos costos de transacción pueden
disminuir la disposición de los potenciales prestatarios a solicitar créditos (BDP 2019).

En los últimos años, la cartera (sistema financiero) con destino al sector productivo aceleró
su crecimiento entre las gestiones 2006 – 2012, de menos 6% a más del 24%, promediando
cerca al 12% en este tramo coincide el primer periodo de gobierno y del modelo
económico social productivo y comunitario instalado el 2009 bajo la CPE. Posteriormente
la tendencia de este indicador es hacia la baja con algunos altibajos entre los años 2013 –
2022, pero siempre cercano al promedio del 12%, los años 2020.

La evolución del sector productivo en Bolivia ha tenido una trascendencia en su economía,


destacando la intervención del sector financiero en este proceso. Las nuevas regulaciones
han conseguido redirigir esta dinámica, convirtiéndose en un soporte clave para las
políticas gubernamentales dirigidas hacia el fomento del desarrollo productivo. El sector
productivo es un alto demandante de financiamiento, en mayor medida de capital de
inversión más que de capital de operaciones por parte del sistema financiero regulado del
país (BDP 2019).

Estos 6 sectores como se muestra en el grafico tienen mayor participación del crédito
destinado a sus sectores, existen sectores que fueron oscilando con mayor volatilidad que
otros, como el de comercio promediando en toda la serie con 12,77%, el sector de industria
manufacturera es el de mayor participación cercano al 24%, los sectores que fueron al alza
en tendencia son: agricultura y ganadería (11,4%), además de construcción con más del

67
25%, el sector que fue descendiendo de manera lenta pero sistemáticamente fue el de
servicios promediando algo más del 15%. Asimismo, el rubro de transporte, se mantuvo
constante alrededor del 8,5%.
Ilustración 11: Mayor participación del destino de crédito a sectores productivos
2006 - 2022
(En porcentaje)

Fuente: Elaboración propia en base a información de ASFI

A continuación, se muestra la participación del destino de crédito a sectores con menor


intensificación de capital según estas cifras, oscilando entre algo más del 0,02% a menos
de 3,5% en promedio.

El sector que prácticamente que no ha requerido de financiamiento es el de caza y se


mantiene constante en el periodo de estudio, promediando el 0,20% una cifra bastante
ínfima a cuanto su requerimiento de capital. Otros sectores que están por este mismo
sendero son los extractivos tanto en combustibles y derivados como los de minerales

68
metálicos y no metálicos, en promedio 0,33% y 0,69% respectivamente. El sector de
producción y distribución de energía en promedio estuvo cerca del 2%, tenido un declive
entre 2005 al 2014 y un despegue a partir del 2015.

En el sector productivo del destino de credito muestra a 10 sectores de la economia, entre


2006 – 2022, el primer tramo incluye hasta el año 2012 que marca la cima de crecimiento
en el credito a sectores productivos. El año 2006 muestra a casi todos los sectores en
negativo excepto caza, sivicultura y pesca. La gestion 2007 mantiene a 3 sectores en
negativo como se evidencia en el grafico, posteriormente se evidencia una mejora en la
tendencia del sector productivo. El rubro Extraccion de petroleo crudo y gas natural en
tendencia 2006 – 2022 esta cifra promedia en negativo.

Ilustración 12: Menor participación del destino de crédito a sectores productivos


2006 - 2022
(En porcentaje)

Fuente: Elaboración propia en base a información de ASFI.

69
En el siguiente grafico se muestra en 2 periodos la evolución del crédito hacia el sector
productivo, en otras palabras, sector a sector. Estos sub periodos coinciden primeramente
con el crecimiento entre los años 2006 – 2012 y posteriormente el periodo 2013 – 2022,
recalcando que este grafico solamente es uno, por motivos de visualización se tiene 2
periodos.

Los sectores con menos crecimiento en esta etapa son: producción y distribución de
energía eléctrica gas y agua con mas del 5% y extracción de petróleo crudo y gas natural
con algo mas del 1%, en promedio para ambas actividades, a continiacion se presenta el
grafico para poder visualizar:

Ilustración 13: Crédito destinado a sectores productivos 2006 - 2012


(En porcentaje)

Fuente: Elaboración propia en base a información de ASFI.

70
En este primer periodo el destino de credito con mayor crecimiento en promedia estan los
siguientes sectores: el comercio aparece con algo mas de 19%, lo secunda el sector de
construccion 14%, y posteriormente estan tres sectores que superan el 13% como son:
minerales metalicos, transporte alamcenamiento, y caza silvicultura y pesca.

Este comportamineto esta dado por la transcion de los modelos economicos inicialmente
de libre mercado a un modelo mas estatista y en vigencia del modelo economico, social,
productivo y comuntario, dando mayor preponderancia a las acciones y politicas del
gobierno, mediante la normativa se propuso impulsar algunos sectores mas que otros,
como por ejemplo el de la mineria, existen otros sectores que dejaron de invertir como es
el caso de la industria manufacturera, existiendo problemas de contrabando, los agentes
economicos no vieron las señales para que se impulse este sector.

A continuacion se muestra en plenitud al modelo vigente actual, con variantes en el


crecimiento de la cartera destinada al sector productivo. El sector que mayor dinamismo
tuvo en promedio fue el de producción y distribución de servicios25 basicos por encima
del 16%, uno de los grandes aciertos del gobierno fue socializar los servicios intentando
cubrir las necesidades de la sociedad. A este sector le siguen los sectores primarios de la
economia como ser. A este sector caza silvicultura y pesca, agricultura y ganadería con
11,7% y 10,5% respectivamente.

Los sectores que crecieron menos respecto al credito de destino fueron: extracción de
petróleo crudo, teniendo este sector una tasa negativa en este peridoo, a su vez los sectores
minero en su conjunto y comercio no llegaron ni al 1% en crecimiento de la cartera en
estos sectores. Las demas actividades tuvieron una baja considerable respecto el anterior
periodo de analisis.

25
Estos servicios son: energía eléctrica gas y agua.

71
Ilustración 14: Crédito destinado a sectores productivos 2013 - 2022
(En porcentaje)

Fuente: Elaboración propia en base a información de ASFI.

A continuacion se muestra el periodo pre y post Covid19, ademas de los efectos adversos
de la situacion social y politica del 2019, con variantes en el crecimiento de la cartera
destinada al sector productivo. El sector que mayor dinamismo tuvo en promedio fue el
de producción y distribución de servicios basicos por encima del 11,7% los grandes
aciertos del gobierno fue socializar los servicios intentando cubrir las necesidades de la
sociedad. A este sector le siguen los sectores primarios de la economia como ser. A este
sector caza silvicultura y pesca, agricultura y ganadería sobrepasando el 9%.

72
Ilustración 15: Crédito destinado a sectores productivos periodo pre y post Covid19
(En porcentaje)

Fuente: Elaboración propia en base a información de ASFI.

Los sectores que crecieron menos respecto al credito de destino fueron: extracción de
petróleo crudo, teniendo este sector una tasa negativa en este peridoo, con excepcion de
la gestion 2023, haciendo positiva el promedio en estos años, a su vez los sectores minero
en su conjunto 3,6%, ademas que el destino de credito en comercio no llegaron ni al 1%
en crecimiento de la cartera. Las demas actividades tuvieron una baja considerable
respecto el anterior periodo de analisis.

En terminos generales el destino de credito tiene una tendencia con mayor crecimiento del
sector caza silvicultura y pesca en promedio mas de 19%, seguido del sector producción
y distribución de servicios basicos a mas del 14%, como tercer sector en bonanza crediticia
está agricultura y ganadería. A su vez los sectores que menos crecieron en este periodo
son: servicios por debajo del 8% y extracción de petróleo crudo y gas natural tendiendo a
una tasa negativa en todo el perido.

73
Tabla 5: Promedio tasa de crecimiento destino de crédito a sectores productivos.

Pcc. y
Extracción Industria Minerales Dist. de Servicios Transporte…
Periodo Agric. y Caza… Comercio Construcción de Man metálicos… energía
Gan. petróleo… eléctrica

2006 - 16,39% 19,66% 10,23% 16,21% -7,73% 12,35% 11,26% 18,88% 8,17% 11,18%
2022
2006 - 6,44% 13,14% 19,19% 14,21% 1,41% 9,39% 13,58% 5,12% 8,33% 13,37%
2012
2013 - 23,35% 24,22% 3,97% 17,61% -14,13% 14,42% 9,63% 28,51% 8,05% 9,65%
2022
Fuente: Elaboración propia en base a información de ASFI.

A continuacion se revisan otras variables macroeconomicas que podrian incidir en el


estudio que se está analizando.

4.2.2 Destino de crédito por departamento y por sectores


En este apartado se muestran las cifras del destino de credito entre los departamentos que
componen el Estado Plurinacional de Bolivia, ademas de mostrar a los principales
departamentos demandantes de credito por separado, no cabe duda que los principales
departamentos son los del eje central (Cochabamba, La Paz y Santa Cruz), a pesar que ese
orden es meramente nominal.

Al resto de los departamentos se los denomina tambien Resto por que en algunos casos a
nivel nacional son menor a cifras de un digito. En el siguiente grafico se muestra la cartera
de credito de Bolivia compuesta por la denominacion mencionada.
La suma global de la cartera del crédito productivo de los departamentos denominados del
eje central (SC, CBBA y LP) está por encima del 87% y el resto de los departamentos está
por encima del 12% (su complemento). El promedio de los departamentos del eje central
en el periodo 2006 – 2023 es del 29%, en este ámbito el promedio del resto de los
departamentos es del 2%. El caso del departamento de Pando el crédito en este rubro está
por debajo del 1%. El caso contrario es el departamento de Santa Cruz que está cercano
al 43%.
74
Ilustración 16: Cartera de crédito productivo

Fuente: Elaboración propia en base a información de ASFI.

A continuacion se muestra a los departamentos con mayor influencia de crédito productivo


y se evidencia por orden de volumen solicitado.

Los departamentos del eje central cuentan con el volumen de credito mas alto a nivel
Bolivia. El departamento de Santa Cruz muestra a 5 sectores con mayor preferencia
crediticia, teniendo un promedio mayor al 18% en su conjunto, como se observa a
continuacion por separado:

El sector que mas relevancia tiene en este departamento es la industria manufacturera y


que no tuvo oscilaciones pronunciadas, con una variación no mayor al 10% en todo el
periodo de analisis y un promedio de 27%, este comportamiento se ve motivado quizas a
la migracion y esta con su potencial industrial, otro de los sectores con importancia es el
comercio con un promedio de mas del 23% y una osicilacion mayor al 15%, sector

75
cambiante y en los ultimos años perdiendo estabilidad, debido a los cambios de las
preferencias por la coyuntura generada derivada de la pandemia del Covid19, asimismo
otro de los sectores con variabilidad es el de la agricultura y ganadero con un promedio
mayor al 17%.

Ilustración 17: Santa Cruz: comportamiento de la cartera por sectores económicos,


2006 - 2023
(En porcentaje)

Fuente: Elaboración propia en base a información de ASFI.

Varios: Transporte almacenamiento y comunicaciones, producción y distribución de


energía eléctrica gas y agua, minerales metálicos y no metálicos, extracción de petróleo
crudo y gas natural y caza silvicultura y pesca.

76
El siguiente analisis es del departamento de La Paz, teniendo 4 sectores preponderantes
en su economia financiera. a continuacion se muestra su grafica:

Ilustración 18: La Paz: comportamiento de la cartera por sectores económicos,


2006 - 2023
(En porcentaje)

Fuente: Elaboración propia en base a información de ASFI.

Varios: Transporte almacenamiento y comunicaciones, producción y distribución de


energía eléctrica gas y agua, minerales metálicos y no metálicos, extracción de petróleo
crudo y gas natural y caza silvicultura y pesca, además agricultura y ganadería.

Asimismo el sector que mas relevancia tiene en este departamento es la industria


manufacturera y tuvo algunos altibajos, con una variación no mayor al 10% en todo el
periodo de analisis y un promedio de mas del 23%, este comportamiento se ve motivado
al cierre y apertura de microempresas, tema que no será analizado en esta oportunidad.
Los otros sectores osicilan entre el 15 y 19%, entre comercio, servicios y construccion
77
respectivamente. El agregado de varios sectores incluye al ámbito agricola y ganadera
promediando en conjunto por encima del 23%.

El siguiente analisis es del departamento de Cochabamba, a continuacion se muestra su


comportamiento:

Ilustración 19: Cochabamba comportamiento de la cartera por sectores


económicos, 2006 - 2023
(En porcentaje)

Fuente: Elaboración propia en base a información de ASFI.

Varios: Transporte almacenamiento y comunicaciones, producción y distribución. de


energía eléctrica gas y agua, minerales metálicos y no metálicos, extracción de petróleo
crudo y gas natural y caza silvicultura y pesca.

78
El sector que mas relevancia tiene en este departamento es el comercio aunque los ultimos
años esta actividad a sufruido cambios a lo largo del periodo de analisis, debido a los
cambios de las preferencias por la coyuntura generada derivada de la pandemia del
Covid19, con un promedio mayor a 25% y una oscilacion de bastante pronunciada a mas
del doble de su media, otro sector en fase expansiva es la manufactura con mucha mas
estabiidad en este periodo con una variación no mayor al 7% y un promedio cercano al
24%, los sectores no tienen una variacion significativa y en promedio asilan entre el 11%
y 13%.
A continuacion se muestran algunas variables de interes macroeconomico.

4.2.3 Tasa de interés y tipo de cambio


Para este análisis se va a utilizar la tasa de interés activa real de la economía, este indicador
se lo puede tomar como un costo de oportunidad del emprendedor o de quien se quiere
prestar con fines productivos o de realizar alguna actividad económica, los otros tipos de
crédito (Consumo, vivienda, hipotecario) no se está considerado porque el análisis de
fondo es sobre la economía por el lado de la producción con fines de crecimiento
económico en el sector que produce bienes y servicios.
La mayor dinámica registrada en las colaciones productivas fue impulsada, entre otras,
por la caída en las tasas activas.
Ilustración 20: Tasa de interés activa real
(En porcentaje)
16,00%
13,9%
14,00%
12,4%
12,00% 13,0%
11,1%
10,00% 11,0% 9,9%
9,7%
8,2%
8,00%
8,0%
6,00% 6,3%
4,00%

Fuente: Elaboración propia en base a información de BCB.


79
Como se observa en la gráfica la tasa de interés tiene una tendencia decreciente en el
periodo considerado, que va desde más del 13% a más del 6%, la señal que se tiene en el
mercado es que se quiere dinamizar la economía mediante el crédito y mejor si este es
productivo.
Por otro lado, las políticas monetarias26 y cambiaria se combinaron exitosamente para
mantener la estabilidad de precios, apuntalar hacia el desarrollo la actividad económica y
a la vez el manejo conservador del tipo de cambio con las divisas internacionales,
principalmente el dólar norteamericano, incentivando el uso del boliviano
(bolivianización) y como efecto directo disminuir el uso del dólar (dolarización).

El boliviano empezó a apreciarse el año 2005, con más hincapié desde la gestión 2007,
bajando su ritmo de apreciación a mediados del 2008 y manteniendo el tipo de cambio
hasta el año 2010, cuando después de una leve apreciación se volvió estabilizar el tipo de
cambio. Desde noviembre de 2010 hasta septiembre de 2011 se realizaron mini
apreciaciones hasta estabilizarse la moneda en Bs. 6,96 por dólar, como se puede ver en
el siguiente gráfico.

El índice de tipo de cambio real son las relaciones de intercambio con los demás países,
para este gráfico se utilizaron los promedios con los principales socios comerciales que
sostiene el Estado Plurinacional de Bolivia.

Esta apreciación fue pausada y manejada cuidadosamente por el BCB, que compró
activamente divisas estabilizando el tipo de cambio que posiblemente hubiera bajado
rápidamente ante el aumento de las reservas. Esta relación en los 90`s y hasta mediados
de los 2000, se tenía prácticamente una relación lineal, se podría decir que la moneda local
podía de alguna manera equiparse respecto a otros bienes su poder adquisitivo (en bienes),

26
La política monetaria se caracterizó por su orientación contra cíclica con un manejo ágil y pragmático de
sus principales instrumentos como las operaciones de mercado abierto que en los últimos años fueron
extendidas con la introducción de nuevos elementos y las tasas de encaje diferenciadas según moneda
nacional y moneda extranjera (Zegada 2017).

80
hasta ese año se estaba acercando a 100 o si se quiere decir a una paridad ajustada. Pero
desde que se empezó a apreciar en relaciones de bienes materiales la moneda nacional
perdió competitividad en el comercio mundial.

Ilustración 21: Tipo de cambio nominal y real respecto al dólar de EE.UU


(bolivianos/dólar, Índice tipo de cambio real Base 2005)

8,09 110
8
7,21 7,68 100,0 7,27
100
7
97,7 7,07
6,21 6,64 94,7 6,96
6 90
84,7
84,9 81,4
5 80
80,9
73,0
4 70

59,8
3 56,9 57,2 60
57,1
54,2
2 50
Tipo de cambio nominal Tipo de Cambio Real
1 40

Fuente: Elaboración propia en base a información de BCB.

La política cambiaria, que consistió esencialmente en la administración del tipo de cambio


mediante el bolsín del BCB, fue conducida con especial cuidado, en un contexto
internacional complejo debido a las variaciones de los tipos de cambio de distintas
monedas, afectados por la crisis financiera internacional. Además, se ha orientado a
neutralizar las presiones de la inflación externa, priorizándose este objetivo de corto plazo
respecto al incentivo a las exportaciones.

81
4.2.4 Precios e inflación
Prosiguiendo se muestra la variación que tienen los precios en la economía, como es el
caso de la inflación mostrada en ambas variables refleja los vaivenes de los precios
generales, entre los años 2006 – 2012 tuvo un comportamiento errático en este corto
periodo, se evidencia un comportamiento cíclico de los precios en general.
Ilustración 22: Inflación a 12 meses y la inflación acumulada general
(Puntos porcentuales)

15,00
infla12mes infla_Acu_general
14,03
13,00

11,00
9,91
9,00
8,03
7,00
5,78
5,00 4,28
4,52 3,62
3,00
2,28 1,84 1,75
2,20
1,00 1,65 1,15 1,43
-0,19
-1,00

Fuente: Elaboración propia en base a información de BCB.

De la gestión 2012 a la actualidad la tendencia en los precios es a la baja y a un ritmo


constante en el tiempo, mostrando estabilidad en el comportamiento general de los
precios, la intención de este documento no es analizar a profundidad a esta variable pero
la inflación tiene diversos componentes para ser estudiados.

En el siguiente capítulo se presenta el objeto trabajo de la investigación de una manera


secuencial y la respuesta a la hipótesis planteada del presente estudio y los objetivos que
se plantearon en un principio, la metodología de este instrumento inferencial son los
Mínimos Cuadrados Ordinarios, de esta forma se pretende dar respuesta a la investigación
planteada.

82
CAPÍTULO V
MARCO PRÁCTICO

El objetivo del presente capitulo es el presentar de una manera formal los objetivos
planteados y a hipótesis de estudio que se plantearon en un principio, a partir de un modelo
econométrico con datos de panel de esta forma se podrá determinar el comportamiento de
la actividad económica del sector productivo en la economía nacional. Además de revisas
y describir los aspectos metodológicos de la investigación analizando las variables de
estudio.

En esta sección se revisa las principales características de las series de tiempo que están
siendo objeto de estudio para la economía boliviana. En primer lugar, se evalúa las
variables revisar si estas series de tiempo son o no estacionarias (Greene W. 1999).

5.1 Características de las Series De Tiempo


Un paso previo para determinar formalmente el caso de estudio es necesariamente hacer
algunas pruebas adicionales a las estadísticas que han sido encontradas. Inicialmente se
muestran los gráficos de las variables que son tratadas en el tema de investigación: PIB
productivo, PIB sin hidrocarburos, tipo de cambio y tasa de interés, además de buscar su
relación empírica, también su correspondencia con la teoría económica, además de
analizar a su vez el efecto de la cartera de créditos en la incidencia de la producción
(ingreso).

Para comprobar si la variable es estacionaria o no lo es, se tiene que determinar si la


variable en cuestión contiene raíz unitaria (La ampliación de la teoría del término de raíz
unitaria se aclara en el Anexo 1) significando que la serie de tiempo es no estacionaria.

83
Ilustración 23: Series de tiempo

PIB Productivo PIB Sin Hidrocarburos


6,000,000 5,600,000

5,200,000

5,000,000 4,800,000

4,400,000

4,000,000 4,000,000

3,600,000

3,000,000 3,200,000

2,800,000

2,000,000 2,400,000
2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022

Tipo de Cambio Nominal Tipo de Cambio Real Global


8.2 110

8.0 100

7.8 90

7.6 80

7.4 70

7.2 60

7.0 50

6.8 40
2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022

Cartera de créditos Tasa de interes activa real


700,000,000 .16

600,000,000
.14
500,000,000

400,000,000 .12

300,000,000 .10
200,000,000
.08
100,000,000

0 .06
2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022

Fuente: Elaboración propia.

84
En este apartado más que analizar el comportamiento de la variable en si es necesario ver
las estructuras de las series de tiempo. Inicialmente el producto (PIB) se puede observar
que en ambas variables presenta una estacionalidad en el tiempo, existen patrones de
conducta que en ciertos periodos se comportan similarmente, haciendo una analogía
visualmente, las sendas de las series de tiempo parecen dientes vistos de frente, en ambos
ejemplos están en círculos en rojo, este comportamiento se repite en toda la serie.

La cartera (colocaciones) de créditos tiene una tendencia creciente y ascendente en el


tiempo, este crecimiento tiene una mayor velocidad a partir del año 2010 que dura hasta
la gestión 2019, posteriormente tiene un crecimiento algo más lento, pero sigue siendo
ascendente. A su vez la tasa de interés real activa tiene una tendencia decreciente en el
tiempo, se puede percibir microciclos completos entre 2006 – 2009, con un promedio de
12,84%, a su vez entre 2010 – 2016, el promedio fue de 9,82%, estos momentos se pueden
explicar por la mayor socialización del crédito y del nuevo modelo económico que intenta
desarrollar la economía de las personas, posteriormente no son tan claros, el promedio fue
7,68%, mucho más bajo en la evolución de esta variable.

A si mismo se revisa el tipo de cambio en todo el periodo se observa una tendencia


decreciente en el tiempo y a mediados del año 2011, el tipo de cambio queda constante en
la trayectoria, por otro lado, el tipo de cambio real (global), tiene una tendencia decreciente
en el tiempo, en esta se entiende que los productos nacionales van perdiendo
competitividad con los socios comerciales. Las crisis económicas de los países vecinos
hicieron que sus productos en el mercado interno sean atractivos en comparación de los
productos nacionales y a su vez estos (producción nacional) no fueron atractivos en
mercados internacionales.

85
5.1.1 Estacionariedad de las series
Para comprobar la estacionariedad o no de una serie es preciso hacer algunas pruebas
formales. Cuando las series de tiempo (variables) que se modelan no son estacionarias
corren el peligro de generar una regresión espuria, esto quiere decir que los resultados que
se obtengan manejando esta clase de información podrían llevar a la posibilidad de obtener
resultados espurios o dudosos, en el sentido que superficialmente los resultados se ven
bien pero al ensayarlos repetidas veces se vuelvan sospechosos (Gujarati 1997), las
resultados en términos prácticos serán de baja relevancia empírica, en otras palabras la
aplicación de políticas económicas (toma de decisiones) no serán de importancia.

La estacionariedad de una variable estacionaria se puede entender como un proceso


estocástico es estacionario satisfaciendo tres requisitos (Humérez 2021) como son:

1. 𝐸𝑦𝑡 y es independiente de t.
2. 𝑉𝑎𝑟𝑦𝑡 y es constante e independiente de t.
3. 𝐶𝑜𝑣(𝑦𝑡 𝑥𝑖𝑡) es una función de t – i, pero no del momento (t) o de la observación (i).

Las series de tiempo que se estudia en economía raras veces tienen la propiedad de ser
estacionarias y se caracterizan por ser procesos no estacionarios.

Antes de modelar las variables que se tiene en el estudio es necesario verificar que estas
sean estacionarias. “Una variable de una serie de tiempo es estacionaria cuando su media
y su varianza son constantes en el tiempo, si el valor de su covarianza entre dos periodos
depende solamente de la distancia o el rezago entre estos dos periodos de tiempo y no del
tiempo que se han calculado la covarianza”, en otras palabras, no varía en el tiempo
Gujarati (2004). Una variable de serie de tiempo que no sea estacionaria tendrá su media,
varianza o ambas tengan variaciones en el tiempo y estas series de tiempo se las denomina
no estacionaria.

86
La importancia radica en que las series de tiempo sean estacionarias por razones ya
mencionadas, una o más series de tiempo que no sean estacionaria solo se la podrá analizar
bajo el periodo considerado y no se podrá generalizar cuando se analice en otras
situaciones, de hecho estas series no podrán ser utilizadas con fines de pronóstico ya que
su valor práctico será insuficiente y/o nulo, por lo tanto cada conjunto de datos
perteneciente a la serie de tiempo (Gujarati 2002) corresponderá a un episodio particular.

Para comprobar si existe estacionariedad en las series de tiempo estudiadas, el test de


arranque es la prueba de raíz unitaria (en el anexo 1 se revisa el concepto de raíz unitaria).
Existen varios tipos de test27 para verificar la presencia de raíz unitaria; el test de Dickey
y Fuller Aumentando (ADF) es el que se va a emplear para hacer las inferencias. El
siguiente apartado se contrasta la presencia o no de raíz unitaria en las pruebas
mencionadas.

5.1.1 Aplicación del Test de Raíz Unitaria


Una de las pruebas que se incorporaron al análisis de series de tiempo es el test de raíz
unitaria (anexo 2 ampliación del contraste Dickey - Fuller), en poco tiempo se convirtió
en test de arranque para determinar la estacionariedad28 o no de las series de tiempo. A
continuación, se muestra el resumen de los resultados obtenidos con el test de raíz unitaria
(en el Anexo 3 se presenta los resultados del test ADF).

Los resultados muestran que todas las variables del caso de estudio, no son estacionarias
en niveles, habiendo aplicado el test29 ADF en todas las variables. Como se evidencia el

27
Otras pruebas del test de raíz unitaria son: Philips y Perron, Kwiatkowski-Phillips-Schmidt-Shin KPSS,
Andrew y Zivot, Lee Strazicich, estos dos último permiten ver la presencia de quiebres estructurales, estos
test no se van a emplear para este trabajo.
28
Si bien la estacionariedad puede ser recuperada en algunos casos a través de su primera diferencia, sucede
que el análisis de interés se centra en variables de nivel, la no estacionariedad invalidaría los supuestos
usuales de estimación con el método de mínimos cuadrados ordinarios (MCO) y en consecuencia no se
permitiría confiar en resultados (parámetros) obtenidos ya que resultarían muy débiles (Gujarati 2004).
29
Los estadísticos del test ADF son mayores que los valores críticos fijados por MacKinnon (1996) para
rechazar la hipótesis nula de existencia de una raíz unitaria al 1%, 5% y 10% de significación

87
T-Stadistic sus valores son menores a los niveles de confianza es de 1%, 5% y 10%
respectivamente y se considera un grado de probabilidad mayor al 5%, concluyéndose en
esta sección que para todas variables (series de tiempo) contienen una raíz unitaria, dicho
de otro modo, todas las variables no son estacionarias.

Tabla 6: Test de raíz unitaria (variables en niveles)

Variable T- Tend. Cons. Rezagos* 1% 5% 10% Prob. Orden


Stadistic de Int.
PIB -1,713688 ✓ ✓ 4 -4,110440 -3,482763 -3,169372 0,7336 I(1)

PIB productivo -1,934248 ✓ ✓ 4 -4,110440 -3,482763 -3,169372 0,6249 I(1)

Cartera de -2,842749 ✓ ✓ 5 -4,113017 -3,483970 -3,170071 0,1882 I(1)


créditos (total)
Cartera destino -1,868950 ✓ ✓ 1 -4,103198 -3,479367 -3,167404 0,6593 I(1)
sector
productivo
Agricultura y -1,844870 ✓ ✓ 1 -4,103198 -3,479367 -3,167404 0,6714 I(1)
ganadería
Caza -0,669163 ✓ ✓ 1 -4,105534 -3,480463 -3,168039 0,9714 I(1)
silvicultura y
pesca
Construcción -1,931523 ✓ ✓ 1 -4,103198 -3,479367 -3,167404 0,6269 I(1)

Extracción de -1,277169 ✓ ✓ - -4,100935 -3,478305 -3,166788 0,8850 I(1)


petróleo crudo
y gas natural
Minerales -1,990860 ✓ ✓ 1 -4,103198 -3,479367 -3,167404 0,5953 I(1)
metálicos y no
metálicos
Tasa de interés -1,545306 ✓ 1 -3,531592 -2,905519 -2,590262 0,5047 I(1)

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados obtenidos de E-Views 9- 10. El
test aplicado en la mayoría de las variables fue el ADF.
* La elección de rezagos en el test ADF de las variables es dada por default.

88
Ahora, puede existir que dos o más variables puedan no ser estacionarias individualmente,
pero una combinación lineal entre ellas pueden serlo en el largo plazo, en este caso se dice
que las variables están cointegradas (Gujarati 2004). Adoptando la metodología de
Johansen y Juselius mediante el test de cointegración de Johansen, esta prueba permite
identificar si existe alguna combinación lineal de variables no estacionarias por separado
conjuntamente pueden estar cointegradas.

5.1.2 Tendencias comunes


En este apartado inicialmente se verificará si existe una relación de largo plazo entre el
PIB (productivo) y la cartera de crédito, con el objetivo que se está buscando en esta
investigación, es ver si estas variables tienen una sincronía juntas (ver anexo 4 nociones
básicas de cointegración), para ese propósito se utilizará el test de Johansen y Juselius
(Gujarati 2004) que se aplica a continuación.

El propósito del test de cointegración de Johansen y Juselius es determinar si las series de


tiempo están cointegradas. La función básica de esta prueba es comprobar la cointegración
del PIB productivo y de la cartera de créditos (colocaciones), para ver la sintonía inicial
de estas variables.

89
Tabla 7: Test de cointegración Johansen – Juselius (PIB – Cartera total)
(Relación inicial)

Sample (adjusted): 2006Q4 2022Q4


Included observations: 65 after adjustments
Trend assumption: Linear deterministic trend (restricted)
Series: LNPIBPROD LNCART
Lags interval (in first differences): 1 to 2

Unrestricted Cointegration Rank Test (Trace)

Hypothesized Trace 0.05


No. of CE(s) Eigenvalue Statistic Critical Value Prob.**

None * 0.456165 42.15170 25.87211 0.0002


At most 1 0.038612 2.559548 12.51798 0.9242

Trace test indicates 1 cointegrating eqn(s) at the 0.05 level


* denotes rejection of the hypothesis at the 0.05 level
**MacKinnon-Haug-Michelis (1999) p-values

Unrestricted Cointegration Rank Test (Maximum Eigenvalue)

Hypothesized Max-Eigen 0.05


No. of CE(s) Eigenvalue Statistic Critical Value Prob.**

None * 0.456165 39.59215 19.38704 0.0000


At most 1 0.038612 2.559548 12.51798 0.9242

Max-eigenvalue test indicates 1 cointegrating eqn(s) at the 0.05 level


* denotes rejection of the hypothesis at the 0.05 level
**MacKinnon-Haug-Michelis (1999) p-values

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados obtenidos de E-Views 9-


10
Nota: 1) Las pruebas que realiza en el test de Johansen Juselius son el test de la traza y el
criterio del máximo valor de Eigen, en este caso aceptan las dos pruebas para aceptar la
hipótesis nula de que existe cointegración entre las variables del caso de estudio, anulando
la hipótesis alternativa que rechaza la relación de largo plazo.
2) La elección de rezagos en el test de Cointegración Johansen Juselius de las variables es
dada por default. Para ver los resultados ampliado del test Johansen & Juseluis ver anexo
5, además se incluye el test general de cointegracion para ver sus atributos teóricos.

90
En esta relación inicial se demuestra que existe al menos una relación de largo plazo entre
estas 2 variables, ambas pruebas de Trace test y Max-Eigenvalue test, indican una relación
de cointegración, ambas prueban superan el 0,05 del nivel de confianza. La siguiente
relación se testea si existe relación de largo plazo entre la cartera del sector productivo y
el PIB productivo.

Tabla 8: Test de cointegración Johansen – Juselius (PIB – Cartera destino: sector


productivo)
(Relación especifica)

Date: 04/19/24 Time: 11:35


Sample (adjusted): 2006Q4 2022Q4
Included observations: 65 after adjustments
Trend assumption: Linear deterministic trend
Series: C_PRODC PIBPROD
Lags interval (in first differences): 1 to 2

Unrestricted Cointegration Rank Test (Trace)

Hypothesized Trace 0.05


No. of CE(s) Eigenvalue Statistic Critical Value Prob.**

None * 0.228129 17.34207 15.49471 0.0261


At most 1 0.007833 0.511152 3.841466 0.4746

Trace test indicates 1 cointegrating eqn(s) at the 0.05 level


* denotes rejection of the hypothesis at the 0.05 level
**MacKinnon-Haug-Michelis (1999) p-values
Unrestricted Cointegration Rank Test (Maximum Eigenvalue)

Hypothesized Max-Eigen 0.05


No. of CE(s) Eigenvalue Statistic Critical Value Prob.**

None * 0.228129 16.83092 14.26460 0.0192


At most 1 0.007833 0.511152 3.841466 0.4746

Max-eigenvalue test indicates 1 cointegrating eqn(s) at the 0.05 level


* denotes rejection of the hypothesis at the 0.05 level
**MacKinnon-Haug-Michelis (1999) p-values

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados obtenidos de E-Views 9-


10

91
Nota: 1) Las pruebas que realiza en el test de Johansen Juselius son el test de la traza y el
criterio del máximo valor de Eigen, en este caso aceptan las dos pruebas para aceptar la
hipótesis nula de que existe cointegración entre las variables del caso de estudio, anulando
la hipótesis alternativa que rechaza la relación de largo plazo.
2) La elección de rezagos en el test de Cointegración Johansen Juselius de las variables es
dada por default. Para ver los resultados ampliado del test Johansen & Juseluis ver anexo
5, además se incluye el test general de cointegracion para ver sus atributos teóricos.

Como en la anterior relación en esta también se demuestra que existe al menos una
relación de largo plazo entre el PIB productivo y la cartera destinada a este sector, las
pruebas paramétricas en ambos test de Traza y el valor Max-Eigen test, indican una
relación de cointegración, en otras palabras, la existencia de una relación de largo plazo,
ambas prueban superan el 0,05 del nivel de confianza.

En la siguiente sección se describe los supuestos y bondades del modelo de mínimos


cuadrados ordinarios que posteriormente se estima.

5.2 Mínimos Cuadrados Ordinarios


Es la forma más simple de estimación para una regresión y un modelo práctico con
propiedades deseadas, según la aplicación del teorema de Gauss – Markov los parámetros
que logran a alcanzar bajo este tipo de estimación son MELI esto quiere decir Mejor
Estimador Lineal Insesgado, en el contexto de regresión los estimadores por Mínimos
Cuadrados Ordinarios son MELI30 Gujarati (2004).

30
Por las siguientes características:
1) Debe ser una función lineal de una variable aleatoria, tal como la variable dependiente en el
modelo de regresión Y= a + bX + u.
2) Insesgados por tener un valor promedio en el sentido de que es esperado ese valor.
3) De varianza mínima dentro de la clase de todos los estimadores lineales insesgados, un estimador
con varianza mínima es conocido como un estimador eficiente.

92
Este es el escenario deseado, pero no siempre se puede obtener esta clase de resultados,
lo más conveniente es tratar de minimizar los inconvenientes cuando se modela con datos
de corta data.

5.2.1 Ecuación Básica


La estructura básica del modelo tiene el siguiente componente:
𝑃𝐼𝐵𝑝𝑟𝑜𝑑 = 𝑓(𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝐶𝑎𝑟𝑡𝑒𝑟𝑎)

Para determinar el efecto de la cartera (global) sobre el PIB sectorial es necesario hacer
un modelo31 de regresión básica para ver el efecto que tiene la cartera en en el PIB y ver
si este coeficiente es significativo y la dirección que toma: En el siguiente cuadro se
muestra este resultado:

Tabla 9: Regresión básica

Dependent Variable: LNPIBPROD


Method: Least Squares
Sample: 2006Q1 2022Q4

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

LNCART 0.255096 0.013880 18.37873 0.0000


C 10.38234 0.268477 38.67127 0.0000

Adjusted R-squared 0.834067 Prob(F-statistic) 0.000000


Schwarz criterion -2.126858 Hannan-Quinn criter. -2.166272

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados obtenidos de E-Views 9-10.
Nota: los resultados ampliados están en el anexo 6.

La ecuación es: 𝐿𝑁𝑃𝐼𝐵𝑃𝑅𝑂𝐷 = 0.255095766398 ∗ 𝐿𝑁𝐶𝐴𝑅𝑇 + 10.3823428947

31
Se manejaron variables transformadas en logaritmos, haciendo de esta forma que los cambios que se
produzcan se podrían considerar como elasticidad de una variable a otra.

93
En esta ecuación se muestra globalmente la relación que se está probando, el signo del
coeficiente es positivo y es prácticamente ¼ del efecto que tiene la cartera sobre el PIB
productivo y por ende en el desarrollo económico productivo del país, asimismo es un
modelo estadísticamente aceptable en sus probabilidades, cuenta con un R² ajustado por
encima del 83%. Por lo tanto, el aporte es positivo, sin embargo, no se considera
significativo por la magnitud.

5.2.2 Residuos del modelo


La orientación de los residuos se evidencia en la línea azul, estos en su mayoría están en
la banda de confianza (entre -1 y 1), esto quiere decir que el ajuste es relativamente bueno,
en un futuro se podría incluir otras variables omitidas en esta investigación o que no fueron
consideradas importantes, en alguna medida se acerca a la realidad, con la información
obtenida.
Ilustración 24: Residuos del modelo
15.8

15.6

15.4

15.2
.2

15.0
.1
14.8
.0

-.1

-.2
2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022

Residual Actual Fitted

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados obtenidos de E-Views 9-10.

94
5.2.3 Test de raíz unitaria sobre los residuos
Una vez realizada la regresión es necesario contrastar el término de residuos para obtener
ruido blanco, para obtener el agotamiento de la capacidad de los datos del modelo
presentado. Comprobando que los residuos del modelo sean ruido blanco (estacionarios),
para eso se aplica la prueba de raíz unitaria a los residuos del modelo con los Test Dickey
Fuller Ampliado, como se puede observar en el siguiente cuadro:

Tabla 10: Test de raíz unitaria sobre los residuos

Null Hypothesis: RESID01 has a unit root


Exogenous: None
Lag Length: 4 (Automatic - based on SIC, maxlag=10)

t-Statistic Prob.*

Augmented Dickey-Fuller test statistic -3.477177 0.0008


Test critical values: 1% level -2.602185
5% level -1.946072
10% level -1.613448

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados obtenidos de E-Views 9-10.
Nota: en el anexo 6 se muestra la regresión ampliada del test aplicado.

El modelo en su versión más compacta bajo el método de MCO está especificado de la


siguiente manera: LNPIBPROD C LNC_PROD

Dónde:
LNPIBPROD es el PIB del sector productivo en logaritmos.
LNC_PROD es la cartera destinada al sector productivo

95
Los resultados son los siguientes:
Tabla 11: Regresión especifica

Dependent Variable: LNPIBPROD


Method: Least Squares
Sample: 2006Q1 2022Q4
Included observations: 68

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 12.03420 0.205467 58.57009 0.0000


LNC_PROD 0.187163 0.011711 15.98203 0.0000

Adjusted R-squared 0.791553 S.D. dependent var 0.195654


S.E. of regression 0.089328 Akaike info criterion -1.964038
Prob(F-statistic) 0.000000 Durbin-Watson stat 1.992263

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados obtenidos de E-Views 9-


10
El coeficiente esperado es positivo y significativo estadísticamente, el coeficiente DW es
cercano a 2, tiene un R2 cerca al 0,80. El efecto de la cartera de créditos del sector
productivo es 0.18pp, esto se podría entender que, por cada punto porcentual, por ejemplo,
si la cartera de créditos se incrementa en 10%, el PIB productivo se incrementará en
1,87%.
En otra corrida32 se regresiona el PIB sectorial sobre la cartera destinada propia del sector
y comparar con el primer modelo para ver el efecto que tiene este coeficiente
puntualmente, a su vez se incorpora una variable dummy33 que trata de capturar la
efectividad de la ley 393 en cuanto a la eficiencia de esta medida hacia el sector productivo
de la economía. En el siguiente cuadro se muestra este resultado.

32
En el anexo 6 están las pruebas de raíz unitaria del modelo como el test de residuos del modelo específico.
33
Una variable ficticia (también llamada cualitativa o binaria) es aquella que adquiere el valor de 1 o 0 para
representar si una cierta característica o condición está presente o ausente. Su empleo es habitual en análisis
estadísticos y en modelos de regresión para incorporar información categórica en un marco matemático.

96
Tabla 12: Regresión especifica 2

Dependent Variable: LNPIBPROD


Method: Least Squares
Date: 04/19/24 Time: 12:13
Sample: 2006Q1 2022Q4
Included observations: 68

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

LNC_PROD 0.145205 0.021966 6.610392 0.0000


C 12.71168 0.363164 35.00257 0.0000
LEY393 0.093351 0.041811 2.232661 0.0290

_
Prob(F-statistic) 0.000000
Adjusted R-squared 0.803422
Durbin-Watson stat 2.186025
Akaike info criterion -2.008517

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados obtenidos de E-Views 9-10, para
la ampliación de los resultados ver anexos.

Dónde:
LNC_PROD = Es el logaritmo de la cartera destinada al sector productivo
Sin Ley 393 = 0 (2006 – 2012)
Promulgación ley 393 = 1 (2012 - actualidad).

La cartera correspondiente al sector productivo también tiene el signo positivo, pero algo
menor en su cuantía, haciendo que su efecto sea algo más débil sobre el PIB sectorial
(productivo), por ende, algo disminuido en el desarrollo económico productivo del país,
asimismo es un modelo estadísticamente aceptable en sus probabilidades tanto
individuales como globalmente, cuenta con un R² ajustado por encima del 80% y sin
autocorrelación de primer grado.

97
El efecto de la ley 393 sobre el PIB productivo es positivo, esto se podría entender que
desde la implementación de esta normativa a beneficiado al sector de la empresa y de los
pequeños productores.

Tabla 13: Test de raíz unitaria sobre los residuos

Null Hypothesis: RESID02 has a unit root


Exogenous: None
Lag Length: 4 (Automatic - based on SIC, maxlag=10)

t-Statistic Prob.*

Augmented Dickey-Fuller test statistic -3.520596 0.0007


Test critical values: 1% level -2.602185
5% level -1.946072
10% level -1.613448

*MacKinnon (1996) one-sided p-values.


Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados obtenidos de E-Views 9-
10.

En este test se muestra el agotamiento de los residuos, en otras palabras, el modelo es


ruido blanco.
A continuación, se verifica la relación de largo plazo entre las demás variables que se
propone en el estudio y la próxima regresión se muestra una extensión con algunas
variables que vinculan el crecimiento económico con variables macroeconómicas.
Realizando el análisis de inferencia utilizando econometría clásica para obtener los
resultados finales del documento de estudio.

98
5.3 Relación Ampliada
El segundo test de cointegración se aplica a un grupo de variables parta realizar el análisis
empírico y confrontar la teoría económica, a continuación, se muestra en el siguiente
cuadro:

Tabla 14: Test Johansen Sumary cointegración

Sample: 2006Q1 2022Q4


Included observations: 65
Series: LNPIBPROD LNCART TASA TCN
Lags interval: 1 to 2
Selected (0.05 level*) Number of Cointegrating Relations by Model

Data Trend: None None Linear Linear Quadratic


Test Type No Intercept Intercept Intercept Intercept Intercept
No Trend No Trend No Trend Trend Trend
Trace 3 4 4 4 2
Max-Eig 3 4 4 2 2

*Critical values based on MacKinnon-Haug-Michelis (1999)

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados obtenidos de E-Views 9-10
Nota: Para ver los resultados ampliado del test Johansen Sumary cointegración ver anexo
5.

El valor de confianza es del 5% que muestra el test por default, una vez aplicado esta
prueba se acepta la presencia más de una relación de cointegración entre estas variables
propuestas, en otras palabras, existe sincronía entre las variables del caso de estudio. Por
otro lado, queda anulada cualquier sospecha de que la regresión como tal podría resultar
espuria y los parámetros cuentan con validez de en sus parámetros de largo plazo. Como
se muestra los resultados, existen más de una relación de largo plazo entre las variables
que se proponen en este modelo.

99
5.3.1 Especificación del modelo
La especificación teórica tiene una forma estructural y lineal, que se representa a
continuación de la siguiente manera:

𝑃𝐼𝐵𝑝𝑟𝑜𝑑 = 𝑓(𝐶𝑎𝑟𝑡𝑒𝑟𝑎, 𝑇𝑎𝑠𝑎, 𝑇𝐶)


Dónde:
PIBprod= Producto Interno Bruto (de sectores de transformación y extracción de
las materias primas).
Cartera = Volumen de la cartera total del sistema financiero total.
Tasa = Tasa de interés real activa.
TC = Tipo de cambio (nominal).

Esta es la relación teórica a la que se ha llegado mediante la investigación realizada y que


interesa comprobar para la economía boliviana, podrán existir otras variables que no se
están tomando en cuenta, con el correr del estudio se verá la conveniencia de incrementar
o modificar esta relación.

5.3.2 Especificación econométrica ampliada del modelo


Con respaldo de haber aplicado el test de Cointegración y demostrado que al menos tiene
una relación de largo plazo entre las variables, se realiza la regresión ampliada para
consolidar lo obtenido.

El modelo teórico que se está representando resulta de la especificación económica


presentada líneas arriba, la cual interesa contrastar la efectividad del sector de la minería
(nacional) en la economía boliviana, a continuación, se representa la especificación
econométrica del modelo:

𝑃𝐼𝐵𝑝 = 𝛽0 + 𝛽1 𝐶𝑎𝑟𝑡𝑒𝑟𝑎 + 𝛽2 𝑇𝑎𝑠𝑎 + 𝛽3 𝑇𝐶 + 𝜇𝑡

100
El método de regresión seleccionado son los Mínimos Cuadrados Ordinarios; como se
observa en los resultados de la representación:

Tabla 15: Regresión ampliada

Dependent Variable: LNPIBPROD


Method: Least Squares
Sample: 2006Q1 2022Q4

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

LNCART 0.203797 0.031650 6.439089 0.0000


TASA -0.731744 0.830189 -0.881418 0.3814
TCN -0.094078 0.038552 -2.440259 0.0175
C 12.11447 0.837651 14.46244 0.0000

Hannan-Quinn criter. -2.175734 Akaike info criterion -2.227465


Adjusted R-squared 0.844258 Prob(F-statistic) 0.000000

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados obtenidos de E-Views 9-


10.

El modelo estadísticamente es bueno globalmente (estadístico F), a su vez los coeficientes


individuales (colocaciones y tipo de cambio) son significativos, la tasa de interés no pasa
la prueba superando inclusive el 10% del nivel de confianza, el mantener esta variable
proviene de la teoría económica y se la entiende más como un costo de oportunidad frente
de otras variables, asimismo no es prudente excluir esta variable por los objetivos de
investigación del presente estudio que se están analizando. El ajuste del modelo es bueno
supera el 84% y los criterios de selección del modelo están siendo coherentes.

101
Tabla 16: Test de raíz unitaria sobre los residuos

Null Hypothesis: RESID03 has a unit root


Exogenous: None
Lag Length: 4 (Automatic - based on SIC, maxlag=10)

t-Statistic Prob.*

Augmented Dickey-Fuller test statistic -3.115410 0.0023


Test critical values: 1% level -2.602185
5% level -1.946072
10% level -1.613448

*MacKinnon (1996) one-sided p-values.

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados obtenidos de E-Views 9-


10.

El producto tiene una relación positiva respecto a la cartera, este efecto es algo menor que
en la regresión bivariante realizada, mantener un tipo de cambio fijo hace que el efecto
sea inversamente proporcional al PIB productivo. El modelo tiene una condición de
autocorrelación34 de primer grado (los resultados ampliados están en el anexo 6).

En la siguiente sección se pasa a revisar algunos test econométricos al modelo básico


(inicial) que se estimó, para dar validez a los parámetros encontrados y este de acorde con
la técnica empleada, los test de que se prueban darán señales para su mejor manejo de
estas variables macroeconómicas y dar una visión mucho más general de la problemática
tratada que no influirán en las conclusiones hasta aquí encontradas.

34
El término de autocorrelación se puede definir como la correlación entre miembros de series de
observaciones ordenadas en el tiempo, el método MCO supone que no existe esta perturbación. Dicho de
otro el termino de perturbación de una observación cualquiera no está relacionado con cualquier otra
observación (𝜇𝑖 = 𝜇𝑗 ).

102
5.3.3 Modelo con sectores productivos
El siguiente modelo que se corre para poder encontrar alguna relación de largo plazo se
aplica a la colocación de cartera al sector productivo y su relación con el PIB sectorial
parta realizar las pruebas empíricas y confrontar la realidad de la economía boliviana
específicamente, a continuación, se muestra en la siguiente representación:

Tabla 17: Test Johansen Sumary cointegración


(Sectorial)
Sample: 2006Q1 2022Q4
Series: LNPIBPROD LN_SIVP LN_MIN LN_HH LN_CONS LN_AG
Lags interval: 1 to 2
Selected (0.05 level*) Number of Cointegrating Relations by Model

Data Trend: None None Linear Linear Quadratic


Test Type No Intercept Intercept Intercept Intercept Intercept
No Trend No Trend No Trend Trend Trend
Trace 2 3 2 3 4
Max-Eig 0 1 1 1 1

*Critical values based on MacKinnon-Haug-Michelis (1999)

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados obtenidos de E-Views 9-10.

Se confirma la presencia de más de una relación de cointegración entre las variables


propuestas, lo que indica una sincronización entre las variables del caso de estudio.

La especificación teórica tiene una forma estructural y lineal, que se representa a


continuación de la siguiente manera:

𝑙𝑛𝑃𝐼𝐵𝑝𝑟𝑜𝑑 = 𝑓(𝑐𝑜𝑙𝑜𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑠𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠)

103
La hipótesis previa es que todos los coeficientes de la siguiente regresión teóricamente
tendrían que ser positivos, no obstante, esto podría ser diferente, como en la siguiente
tabla:
Tabla 18: Modelo con sectores de destino de créditos

Dependent Variable: LNPIBPROD


Method: Least Squares
Date: 06/07/24 Time: 12:29
Sample: 2006Q1 2022Q4
Included observations: 68

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

LN_SIVP -0.089544 0.079258 -1.129780 0.2629


LN_MIN 0.010174 0.070511 0.144294 0.8857
LN_HH 0.023623 0.025380 0.930753 0.3556
LN_CONS 0.250362 0.070588 3.546825 0.0007
LN_AG 0.035070 0.056882 0.616548 0.5398
C 12.78650 0.284198 44.99157 0.0000

Akaike info criterion -1.996901 Adjusted R-squared 0.809111


Prob(F-statistic) 0.000000 Durbin-Watson stat 2.278743

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados obtenidos de E-Views 9-10.

Globalmente la regresión es aceptable sin embargo los coeficientes de la regresión no son


estadísticamente testeables porque su probabilidad es mucho mayor al 10%, bajando su
nivel de confianza estadística, bajo esta circunstancia no se puede hacer mayor inferencia.

5.4 Pruebas Complementarias


Todos los test complementarios se corren para el modelo especifico por la utilidad
brindada para el análisis del caso de estudio.

104
5.4.1 Test de normalidad
La normal es una distribución de probabilidad Grenne (1999) con ventajas para
transformaciones lineales, pero tiene desventajas cuando se trabajó con pocos datos
estadísticamente, muchos fenómenos siguen este patrón de comportamiento, muy presente
en las ciencias sociales como la economía, aplicable a modelos estimados bajo MCO,
modelos de parámetros lineales. Una de las primeras pruebas es verificar la normalidad 35
de los residuos que se muestra en el siguiente gráfico:

Ilustración 25: Normalidad de los residuos


20
Series: Residuals
Sample 2006Q1 2022Q4
16 Observations 68

Mean -2.43e-15
12 Median 0.035521
Maximum 0.131688
Minimum -0.204790
8
Std. Dev. 0.085443
Skewness -0.655959
4 Kurtosis 2.329452

Jarque-Bera 6.150492
0 Probability 0.046178
-0.20 -0.15 -0.10 -0.05 0.00 0.05 0.10 0.15

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados obtenidos de E-Views 9-10

Uno de los test para determinar la normalidad es la prueba de Jaque-Bera36 para aceptar
la hipótesis nula de que los coeficientes deben tener ciertas características, a su vez esta
prueba JB es una prueba asintótica o de muestras grandes, en este caso podría tener
algún resultado no deseado.

35
La estadística de prueba se distribuye, bajo la hipótesis nula, asintóticamente como una distribución λ².
El rechazo de la hipótesis nula puede sugerir variables omitidas, no linealidades o errores heteroscedásticos
no consideradas en el modelo (Alatorre – Reyes 2011).
36
Esta prueba JB es una prueba asintótica o de muestras grandes muestras, consideramos que 60
observaciones nos dan cierta razón en utilizar este test para comprobar la normalidad de los
residuos.

105
La dócima de hipótesis es la siguiente:

Hipótesis nula H0= existe normalidad de los errores


Hipótesis alterna H₁= no existe normalidad de los errores

La probabilidad de esta prueba JB no alcanza al 5%, siendo que la formalidad de esta


prueba implica una probabilidad al menos a ese parámetro, el modelo es tratado con solo
2 variables cuantitativas y una dicotómica, podría ser esta un motivo por el cual es muy
débil su normalidad de los residuos.

5.4.2 Test de heterocedasticidad


El romper el supuesto de homocedasticidad de los errores implica que: las varianzas no
son idénticas y esto causa que no se podrá generalizar la proposición. Es uno más de las
condiciones del modelo de regresión bajo el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios,
este test prueba si la varianza del error es constante en su recorrido (Gujarati 2004). A
continuación, se presenta el test de White.
La dócima de hipótesis es la siguiente:

Hipótesis nula H0= existe homocedasticidad


Hipótesis alterna (H₁) presencia de no homocedasticidad.

Tabla 19: Test de Heterocedasticidad

Heteroskedasticity Test: White

F-statistic 0.752551 Prob. F(2,65) 0.4752


Obs*R-squared 1.538934 Prob. Chi-Square(2) 0.4633
Scaled explained SS 0.850901 Prob. Chi-Square(2) 0.6535

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados obtenidos de E-Views 9-


10, si se desea revisar el test ampliado se muestra en el Anexo 8.

106
El test con términos cruzados de la prueba de White37, determina que el modelo es
homocedástico, en otras palabras, los errores no tienen un comportamiento
heterocedástico, siendo su probabilidad mayor al 5% determinado con este test, como se
muestra en la tabla 19.

5.4.3 Test de autocorrelación


El término de autocorrelación (Gujarati 2003) se puede definir como la correlación entre
miembros de series de observaciones ordenadas en el tiempo, por el método MCO supone
que no existe esta perturbación. Expresado en palabras más sencillas el termino de
perturbación relacionado con una observación cualquiera no está relacionado con
cualquier otra observación (𝜇𝑖 ≠ 𝜇𝑗 ).

Para comprobar esta afirmación a consideración de la prueba se va a realizar el test


Breush-Godfrey, en el cuadro se muestra el resumen del test realizado.
Este test se plantea de la siguiente manera:

Hipótesis nula H0= existe autocorrelación serial


Hipótesis alterna (H₁) no existe autocorrelación serial

Tabla 20: Test Autocorrelación Serial

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test:

F-statistic 1.638475 Prob. F(2,63) 0.2024


Obs*R-squared 3.362142 Prob. Chi-Square(2) 0.1862

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados obtenidos de E-Views 9-10

37
Esta prueba es mucho más utilizada para econometría de corte transversal, siendo no excluyente para
series de tiempo. Existen otros test para determinar si existe heterocedasticidad, el test de White se realiza
de dos formas a términos cruzados y no cruzados.

107
El modelo se libera del supuesto de autocorrelación de segundo orden y/o superior, siendo
que el estadístico de DW era superior a 2,25, el Test Breush-Godfrey para autocorrelación
muestra que los errores no están autocorrelacionados, mostrando una probabilidad mayor
al 5% (Ver anexo 9 si se desea ampliar el test practicado).

5.4.4 Test de estabilidad del modelo


Los contrastes son con métodos no paramétricos si el modelo presenta cambio estructural
y pierde la estabilidad en sus parámetros, Brown, Durbin y Evans (1975) proponen
(Grenne 1999) un método basado en residuos recursivos esta técnica es apropiada para
series de tiempo y podría utilizarse si no se sabe con certeza cuando podría tener lugar un
cambio estructural. A continuación, se muestran los test mp paramétricos, empezando
con el de residuos recursivos:

Ilustración 26: Residuos Recursivos


.2

.1

.0

-.1

-.2

-.3
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Recursive Residuals ± 2 S.E.

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados obtenidos de E-Views 9-


10.

108
En términos generales se podría estar hablando de un modelo estable, donde la línea azul
de acuerdo a este test no paramétrico está dentro de la zona estable. Pero el gráfico al final
muestra una salida notoria de las bandas de confianza, el único evento que es atípico fue
el Covid-19 el año 2020, podría haber empezado con los conflictos sociales y políticos el
año 2019 que podrían estar explicando este desfase. Hilando fino podría decirse que el
año 2009 también se podría considerar un mínimo conflicto por la promulgación de la
nueva constitución del Estado Plurinacional.

Para confirmar en la línea de los test no paramétricos está el contraste propuesto por
Grenne 1999 de similar aplicación, se presenta con los test gráficos CUSUM y CUSUMQ
cuadrado, a continuación, se presenta las respectivas ilustraciones respectivamente.

Ilustración 27: Contraste QUSUM

20

15

10

-5

-10

-15

-20
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

CUSUM 5% Significance

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados obtenidos de E-Views 9-


10.

109
En esta prueba no paramétrica del modelo, a continuación de muestra el contraste no
paramétrico QUSUM cuadrado: como resultado el gráfico muestra estabilidad en el
modelo confirma el resultado del test de residuos recursivos que los residuos salen del
margen de la banda de confianza, justamente a finales del 2019 en adelante y hasta el 2022
que no puedo retornar a la senda dado por el contraste CUSUM, a continuación, se muestra
el test no paramétrico CUSUMQ.

Este test prueba que a pesar de los desbalances que tuvo la economía boliviana debido
principalmente al Covid19, esta no tiene un efecto que no haga retornar a su senda, es
estable (permanencia estructural) en el tiempo al encontrarse dentro de las bandas, la
siguiente demostración lo demuestra:

Ilustración 28: Contraste QUSUM cuadrado

1.4

1.2

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0

-0.2

-0.4
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

CUSUM of Squares 5% Significance


Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados obtenidos de E-Views 9-
10.

110
Para este apartado se tiene una conclusión difusa, existe una diferencia notable entre los
contrastes CUSUM y CUSUMQ que muestran que el modelo no es estable (permanencia
estructural) en su primer contraste (CUSUM) al no encontrase dentro de las bandas, pero
en el contraste CUSUMQ el modelo es estable.

A continuación, se extraen las conclusiones del presente documento como así sus
recomendaciones que más que ser de este tipo son sugerencias que se plasman de acuerdo
a los resultados encontrados.

111
CAPÍTULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En el capítulo uno se plantea el desarrollo metodológico de la investigación y el


planteamiento del problema es el siguiente: La contribución de la cartera del sistema
financiero no garantiza un crecimiento económico significativo en el sector
Productivo Boliviano, es en este sentido que se da respuesta en esta investigación a la
problemática planteada. En la presente tesis, se muestra la relación empíricamente entre
la cartera de créditos del sistema financiero y su incidencia en el crecimiento de Bolivia,
para este fin se utilizó el método instrumental econométrico de series de tiempo.

A continuación, se repasan las principales conclusiones a las que arriba este documento
de estudio, además se planteó algunas sugerencias más que recomendaciones sobre la
temática analizada.

6.1 CONCLUSIONES
Las conclusiones es la síntesis de los objetivos planteados en el presente documento, se
plantearon tres objetivos específicos de los cuales se tienen las siguientes conclusiones:

OE1 • Analizar el comportamiento de la actividad económica del sector productivo en la


economía nacional.
En el periodo de análisis estos sectores de la economía no tradicionales, pero de mucho
impacto en el aparato productivo muestran fluctuaciones en casi todos los rubros, el sector
de construcción, tiene las expansiones y caídas más pronunciadas, este debe ser
ocasionado principalmente a las crisis políticas y sociales, además del conflicto de salud
pública debido a la presencia mundial del covid19. Este sector en el periodo de la
economía libre de mercado fue la que tuvo menor dinamismo.

112
En los últimos años, la cartera (sistema financiero) con destino al sector productivo aceleró
su crecimiento entre las gestiones 2007 – 2012, de más del 7% en el 2007 ascendiendo a
más del 24% la gestión 2012, en este tramo coincide el primer periodo de gobierno y del
modelo económico social productivo y comunitario. Posteriormente la tendencia de este
indicador es hacia la baja con algunos altibajos entre los años 2013 – 2022, promediando
cerca al 12%, los años 2020 – 2021 son los periodos que muestran el menor crecimiento
en este rubro.

Asimismo, el sector manufacturero, el promedio antes del 2020 fue de 4,18%, siendo el
sector de mayor crecimiento de la economía sin contar los sectores estratégicos en su
media. El promedio de estos sectores productivo sin contar los sectores estratégicos
(extractivos principalmente) fue de 3,92%, mostrando una sinuosidad marcada en toda la
serie analizada.

Los sectores (estratégicos) son intensivos en capital, generadores del excedente de la


economía. El sector minero y los que lo componen en el periodo de libre mercado tuvo un
desempeño negativo, el periodo del MESCP tuvo un comportamiento zigzagueante en
toda la serie mostrada, siendo el sector más irregular en la economía, teniendo periodos
con crecimientos intensos debido a la reactivación por parte del Estado e inversiones
privadas. En promedio el sector minero tuvo un crecimiento de 4,4%, el promedio es
engañoso y quizás un error si se quiere analizar como si se comportara estáticamente el
sector.

Por otra parte, en el sector hidrocarburífero también se comportó erráticamente, se marcan


dos pequeños ciclos económicos del sector que fueron completados, el primero entre 2000
– 2008; el siguiente entre 2009 – 2015 y desde el 2016 que no se revierte esa situación,
concluyendo que en este sector no hubo inyecciones de capital y en el periodo del MESCP
no se pudo encontrar nuevos yacimientos y se vivió de la renta petrolera encontrada en el
pasado.

113
En el ciclo de los hidrocarburos la presión tributaria con impuestos que no fueran a los
hidrocarburos no aflojó y fue significativamente más alta que en el ciclo del estaño. A su
vez se mostró un déficit si este se entiende la exclusión de los ingresos por impuestos
sobre hidrocarburos y de los gastos aquello ligados a la nacionalización.

Los sectores que tienen mayor participacion en el crédito del sistema financiero en todo
el periodo de análisis (2006 – 2022), en el siguiente orden: i) industria manufacturera; ii)
agricultura y ganaderia; iii) construccion, a su vez algo mas rezagado es el sector iv)
Producción y distribución de energía eléctrica gas y agua y se agrupan 3 sectores como
son: Caza silvicultura y pesca, Extracción de petróleo crudo y gas natural y Minerales
metálicos y no metálicos para conformarse en otros sectores productivos.

OE2 • Desarrollar un modelo econométrico que determine la influencia de la cartera del


sistema financiero en el crecimiento de la economía boliviana.
Un paso previo para determinar formalmente el caso de estudio es necesariamente hacer
algunas pruebas adicionales a las series de tiempo para comprobar si la variable es
estacionaria o no lo es. Para comprobar si existe estacionariedad en las series de tiempo la
prueba de raíz unitaria. Los resultados muestran que todas las variables del caso de
estudio, no son estacionarias en niveles, se concluye que para todas variables (series de
tiempo) contienen una raíz unitaria.

El test para encontrar una o más relaciones de largo plazo se aplica a la colocación de
cartera (total) y su relación con el PIB parta realizar las pruebas empíricas y confrontar la
realidad de la economía boliviana, este test confirma la presencia de al menos una relación
de cointegración entre las variables propuestas, esto presume una sincronización entre las
variables del caso de estudio en el largo plazo.

El modelo básico tiene la siguiente estructura: 𝑃𝐼𝐵𝑝𝑟𝑜𝑑 = 𝑓(𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝐶𝑎𝑟𝑡𝑒𝑟𝑎)


La ecuación es: 𝐿𝑁𝑃𝐼𝐵𝑃𝑅𝑂𝐷 = 0.255095766398 ∗ 𝐿𝑁𝐶𝐴𝑅𝑇 + 10.3823428947

114
En esta ecuación se muestra globalmente la relación que se está probando, el signo del
coeficiente es positivo y es prácticamente ¼ del efecto que tiene la cartera sobre el PIB
productivo y por ende en el desarrollo económico productivo del país, asimismo es un
modelo estadísticamente aceptable en sus probabilidades, cuenta con un R² ajustado por
encima del 83%. En el siguiente cuadro se resume el modelo básico realizado:

Tabla 21: Resultados de la modelación econométrica

Parámetro/Test Conclusiones
Test de Normalidad La probabilidad de esta prueba JB es mayor al 2%, el
modelo podría considerarse con una normalidad débil.
Coeficiente Logaritmo de la El signo del coeficiente es positivo superior al 0.25, efecto
cartera que tiene la cartera sobre el PIB productivo y por ende en
(LNCART 0.255096) el desarrollo económico productivo del país.
El modelo se libera del supuesto de autocorrelación de
Breusch-Godfrey Serial segundo orden y/o superior, el Test Breush-Godfrey para
Correlation LM Test autocorrelación de orden superior muestra que los errores
(autocorrelación) no están autocorrelacionados, mostrando una probabilidad
mayor al 5%.
El test con términos cruzados de la prueba de White,
determina que el modelo es homocedástico, en otras
Heteroskedasticity Test: White palabras, los errores no tienen un comportamiento
heterocedástico, siendo su probabilidad mayor al 5%
determinado con este test.
El término de residuos obtiene el agotamiento de la
capacidad de los datos del modelo presentado, bajo el test
Test sobre los residuos ADF a los residuos. En otras palabras, los residuos del
modelo son ruido blanco, el modelo agota la información
obtenida.

Fuente: Elaboración propia

115
OE3 • Evaluar el efecto de la cartera de créditos destinados a los sectores productivos
en el crecimiento económico del sector productivo de la economía boliviana.
Bajo un análisis descriptivo el sistema financiero boliviano creció 7 veces más desde el
año 2006, este comportamiento fue sostenible en el tiempo hasta el año 2019 teniendo un
comportamiento de mayor dinamismo e impulsado por los buenos indicadores
macroeconómicos, entre ese mismo año y el 2020 tuvieron características atípicas, pero
también se incrementó, aunque en menor volumen, la estabilidad económica, política y
social tienen implicaciones positivas sobre el ámbito financiero nacional. El paradigma
boliviano posibilitó esta fuerte expansión en todo el sistema nacional.

Empero la banca de fomento para el desarrollo, se generó con la creación del Banco de
Desarrollo Productivo BDP, dedicado a canalizar recursos a entidades productivas de
pequeña escala del campo y la ciudad que no tenían acceso al financiamiento a través de
la banca privada. El BDP ha concentrado los recursos para el desarrollo y realizado
acciones de intermediación de fondos hacia entidades financieras privadas (Zegada 2017).

En segunda instancia se regresiona la relación entre el PIB sectorial y la cartera asignada


al sector, comparando con el primer modelo para observar el efecto específico de este
coeficiente. Además, se incluye una variable ficticia que busca medir la efectividad de la
Ley 393 en cuanto a la eficiencia de esta medida en el sector productivo de la economía.

La cartera asignada al sector productivo también tiene un impacto positivo, aunque


ligeramente menor en magnitud, lo que resulta en un efecto algo más tenue sobre el PIB
sectorial (productivo). Esto significa que la incidencia en el desarrollo económico del país
se ve algo disminuido. Además, este modelo es estadísticamente aceptable tanto a nivel
individual como global, con un R² ajustado superior al 80% y sin autocorrelación de
primer grado.

116
El efecto de la Ley 393 sobre el PIB productivo es positivo, lo que sugiere que, desde la
implementación de esta normativa, ha beneficiado al sector empresarial y a los pequeños
productores.

Esta tercera38 regresión es globalmente aceptable sin embargo los coeficientes de la


regresión no son estadísticamente inferibles porque su probabilidad es mucho mayor al
nivel de confianza estadística del 10%, bajo esta circunstancia no se puede hacer un mayor
análisis.

Algunas conclusiones generales de la modelación econométrica se pueden extraer de la


investigación a continuación se las enuncia:

✓ Los test de cointegración efectuados a todos los modelos planteados generan al


menos una relación de largo plazo, en otras palabras, se evita la sospecha de haber
realizado alguna regresión espuria.
✓ En todos los modelos efectuados el Test a los residuos son ruido blanco, se agota
la información de las series propuestas.
✓ Los test de econometría clásica en las pruebas de autocorrelación mayor a uno se
libera de este supuesto, asimismo los residuos son homocedásticos en todas las
regresiones efectuadas.
✓ A su vez la normalidad de los residuos es mínima, aunque solamente se hayan
incluido solo 2 variables.

En el siguiente apartado se verifica la hipótesis planteada en el presente estudio,


considerando los resultados del modelo econométrico.

38
En esta regresión se sospecha que pueda haber problemas de multicolinealidad y es por eso que la
efectividad de los parámetros no son del todo confiables.

117
6.2 VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS
Hipótesis planteada:
“El aporte de la cartera de créditos del sistema financiero no contribuye
significativamente al crecimiento económico del sector productivo de Bolivia”.

Se acepta la hipótesis: la evidencia no es conclusiva el parámetro del logaritmo natural de


la cartera del sistema financiero resulto mayor al 0.25, pero en términos académicos se
acepta la hipótesis generada en esta investigación, aunque el resultado es débil en cuanto
a la proporción, esta se puede entender como una elasticidad de la cartera del sistema
financiero respecto al PIB productivo en la economía boliviana.

En el segundo modelo inferido también se acepta la hipótesis, aunque sea menor cuando
se infiere entre la cartera sectorial y el PIB productivo, siendo este 0,145205, ambos
coeficientes son positivos.

6.3 RECOMENDACIONES
En este apartado final se quiere hacer algunas sugerencias más que recomendaciones.

i. Diversificar las actividades económicas y no dejar que las actividades que


generan renta sean las preponderantes en la economía.
ii. En la regresión ampliada se incorpora los precios de los factores como es el
precio del dinero (tasa de interés) y esta es negativa en su resultado y la
inflación entendida como el complemento de la actividad económica.
iii. Incentivar a los emprendedores bajando las tasas de interés del sistema
financiero y las condiciones de créditos, para que mayor sea el público que
pueda acceder a créditos en condiciones lo más ventajosas posibles a la
sociedad en su conjunto.
iv. La cartera y el crecimiento económica son variables que comparten tendencias
comunes en el largo plazo, entonces tanto por el lado de la demanda como por

118
el lado de la oferta se puede realizar la toma de políticas económicas para
impulsar el bienestar económico que es el fin de cualquier adopción de política
pública.
v. El efecto de la Ley 393 sobre el PIB productivo es positivo, en este caso la
implementación de esta normativa, ha beneficiado al sector empresarial y a
los pequeños productores, en este acápite se debería hacer más énfasis al
microcrédito, siendo este tipo de crédito intuitivamente el que los bolivianos
lo requieren con más regularidad y prontitud.

Existen temas en la ciencia económica que necesitan ser analizados empíricamente, esta
investigación es para que otros cientistas sociales puedan testear, en línea argumental a
este documento, surgen otras investigaciones futuras que puedan ser realizadas.

119
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

➢ Aguilar Corrales Lucila (2017). El crédito del sistema bancario destinado al sector
productivo en el crecimiento económico de Bolivia (1999 – 2015). Tesis de grado
UMSA.
➢ Alcántara Lizárraga Ángel y De la Cruz Gallegos Luis (2011). Crecimiento
económico y el crédito bancario: un análisis de causalidad para México. Revista
de Economía, vol. XXVIII, núm. 77, julio-diciembre de 2011/13-38
➢ Altimir, Oscar (1979). “La dimensión de la pobreza en América Latina”, Naciones
Unidas, Cuadernos de la CEPAL, Nº 27, Santiago.
➢ Andersen, Arthur. Diccionario de economía y negocios. Primera edición. Espasa
Calpe, S. A., Madrid – España, 1999.
➢ Bajo Oscar (UPNA), Ma Antonia Monés (UNED), (1996). “El sistema Monetario
y la Oferta de Dinero”. Curso de macroeconomía.
➢ Banco Interamericano de Desarrollo (2021). Crédito bancario por sectores
productivos en América Latina y el Caribe. Nota técnica del BID; 2233.
https://publications.iadb.org/es/potencial-de-recuperacion-pospandemia-credito-
bancario-por-sectores-productivos-en-america-latina-y
➢ Camargo Rache Blanca Luz de (2010). Moneda y banca: Ideas fundamentales y
talleres de aplicación. Editorial Politécnico Gran colombiano. Bogotá – Colombia.
➢ Clavellina Miller José Luis. Crédito bancario y crecimiento económico en México.
Economía Informa núm. ▪ 378 enero - febrero ▪ 2013
➢ De Gregorio José (2012). Macroeconomía. Teoría y Políticas. Santiago de Chile.
Pearson-Educación.
➢ Fuentes Daniel (2009). Animal spirits. Cómo influye la psicología humana en la
economía. Revista de Economía Institucional, vol. 12, n.º 22, primer
semestre/2010, pp. 307-313. Editorial Planeta DeAgostini.
➢ Greene William 3 Ed (1999). Análisis Econométrico. MADRID: PRENTICE
HALL IBERIA, 1999.

120
➢ Gujarati Damodar y Porter Dawn (2010): Econometría 5ta edición. McGRAW-
HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. ISBN: 978-607-15-
0294-0
➢ Hernández Roberto, Fernández Carlos, Baptista Pilar, (1998, 2001) Metodología
De La
➢ Investigación Segunda Edición.
➢ Hurtado Lopez Ronald Mijael. (2013). El gasto público y el crecimiento
económico en Bolivia para el periodo 2000-2010 desde un enfoque keynesiano.
Universidad Mayor de San Andrés. Carrera de economía
➢ Ibañez Miranda Josefat Betty (2007). Economía mixta alternativa de desarrollo
para Bolivia. Universidad Mayor de San Andrés. Carrera de economía.
➢ Felipe B. Larrain y Jeffrey D Sachs (2013). Macroeconomía en la economía global
3ED. Pearson
➢ Limachi Cruz Lisbeth (2020). Calidad de la Cartera del Sistema Bancario y el
Ciclo Económico en Bolivia. Periodo 1997- 2018. Tesis de grado UMSA.
➢ Landre & Colandero, Historia del Pensamiento Económico, Editorial Continental,
1998.
➢ Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (2018). “Conociendo la ley de
servicios financieros”. Revista ECOS. La Paz – Bolivia. Nº 39.
➢ Nina Osvaldo (2021). Efecto del COVID-19 en el sistema de intermediación
financiera: El caso boliviano. Development Research Working Paper Series,
No.04/2021 Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo (INESAD).
➢ Prieto Briceño Yadira (2022). Análisis del impacto de los créditos otorgados por
la banca privada, periodo 2007-2021. Universidad Andina Simón Bolívar Sede
Ecuador.
➢ Robert Ekelund, Robert Heberto, Historia de la teoría económica y su método, Mc
Graw-Hill, 1992.

121
➢ Romero Pelejero, José Luis. “El papel que desempeña el sector bancario en las
economías modernas”. México: Colegio de contadores públicos de México, marzo
2009.
➢ Valdivia Joab (2019). Banco Central de Bolivia. Documento de trabajo N.°
03/2019
➢ Von Mises Ludwing (1936). Teoría del dinero y del crédito. M. Aguilar Editor –
Madrid 1936. Segunda edición.

122
123
ANEXO 1: DEFINICIÓN DE RAIZ UNITARIA

La mayoría de las series de tiempo que se estudian en economía no son estacionarias,


teniendo el clásico ejemplo del modelo de caminata aleatoria (MCA). Se distingue dos
tipos39 de caminata aleatoria, a) caminata aleatoria sin variaciones sin los términos
constante o de intersección y b) la caminata aleatoria con variaciones está presente un
término constante.

La caminata aleatoria es un ejemplo de lo que se conoce en la literatura como proceso de


raíz unitaria y se describe como:

Y = Yt −1 + t Donde -1≤ρ≤1 (5a)

Este proceso se podría considerar como un proceso autoregresivo de primer orden40 y se


denota como (AR1), si ρ=1 se convierte en un MCA sin variaciones. Si el coeficiente ρ =
1, se convierte en un MCA sin variaciones o lo que equivaldría decir se conoce como
problema de raíz unitaria, en otras palabras, se enfrenta a una situación de no
estacionariedad. El nombre de raíz unitaria 41 se debe al hecho de que ρ = 1.

Sin embargo, si   1 en valor absoluto es menor que uno entonces se puede demostrar

que cualquiera que sea la serie de tiempo es estacionaria.

Definiendo la variable de serie de tiempo es estacionaria, cuando su media, su varianza y


su covarianza permanecen invariantes en los diferentes periodos de tiempo, en otras
palabras, sin variaciones en la distancia calculada, es decir:

39
Gujarati (2004).
40
Esto se podría interpretar como la regresión de ut sobre ella misma con un rezago de un periodo. Es de
primer orden porque solamente ut y su valor inmediato pasado están involucrados.
41
Por lo tanto, los términos de no estacionariedad, caminata aleatoria y raíz unitaria se consideran términos
semejantes. Gujarati (2004).

I
1. E ( yt ) = μ es independiente de t.

2. Var ( yt ) = E = ( yt − u ) 2 =  2 es constante e independiente de t.

3. Cov( yt , xik ) = E = ( yt −  ) * ( yt + k −  )  es una función de t – i, pero no de

t o de i.

ANEXO 2: PRUEBA DICKEY - FULLER AUMENTADA (ADF)

NOCIONES SOBRE LA PRUEBA ADF

Si se considera: yt = yt −1 + t
Donde u es el término de error es el vector de innovaciones, donde tiene los supuestos
básicos de media cero, varianza constante, sin autocorrelación (Covarianza nula), el
termino de error con las propiedades es conocido como el termino de error ruido blanco.
Para realizar los contrastes de raíz unitaria (ADF) y por ende de estacionariedad, se pueden
hacer tres regresiones para verificar la presencia de raíz unitaria estas son:

yt =  yt −1 + ut Y es una caminata aleatoria


yt = a0 +  yt −1 + ut
yt = a0 +  yt −1 + trend + ut Y es una caminata aleatoria con variaciones

Y es una caminata aleatoria con variaciones y tendencia

La diferencia entre las tres regresiones: la primera regresión actúa como una caminata
aleatoria ya que no incorpora ningún término, la segunda incorpora una constante
(caminata aleatoria con variaciones) la tercera es una caminata aleatoria con variaciones
alrededor de una tendencia, ya que incorpora una constante y la tendencia. Sin embargo,

II
el estadístico (Dickey and Fuller) original se modifica su forma original Augmented
Dickey Fuller. ADF para denotar como:
p
Yt = a0 + a2T +  Yt −1 +  i t −1+i +  t
i =2

 
p p

Dónde:  = − 1 −  ai  y i =  a j
 i =1  j =1

El coeficiente de interés es  = 0 , tiene presencia de raíz unitaria incurriendo en el


problema de no estacionariedad.

ANEXO 3: PRUEBAS DE RAIZ UNITARIA

TEST DE RAÍZ UNITARIA A LAS VARIABLES


(CASO DE ESTUDIO)

Null Hypothesis: PIB has a unit root


Exogenous: Constant, Linear Trend
Lag Length: 4 (Automatic - based on SIC, maxlag=10)

t-Statistic Prob.*

Augmented Dickey-Fuller test statistic -1.713688 0.7336


Test critical values: 1% level -4.110440
5% level -3.482763
10% level -3.169372

*MacKinnon (1996) one-sided p-values.

Augmented Dickey-Fuller Test Equation


Dependent Variable: D(PIB)
Method: Least Squares
Date: 10/12/23 Time: 17:19
Sample (adjusted): 2007Q2 2022Q4
Included observations: 63 after adjustments

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

PIB(-1) -0.270324 0.157744 -1.713688 0.0921


D(PIB(-1)) -0.348826 0.187137 -1.864010 0.0676

III
D(PIB(-2)) -0.348508 0.162686 -2.142208 0.0365
D(PIB(-3)) -0.465290 0.144636 -3.216965 0.0022
D(PIB(-4)) 0.303596 0.130765 2.321688 0.0239
C 2038305. 1019853. 1.998627 0.0505
@TREND("2006Q1") 23299.42 15519.17 1.501332 0.1389

R-squared 0.744046 Mean dependent var 108901.3


Adjusted R-squared 0.716623 S.D. dependent var 944495.4
S.E. of regression 502785.0 Akaike info criterion 29.19815
Sum squared resid 1.42E+13 Schwarz criterion 29.43628
Log likelihood -912.7418 Hannan-Quinn criter. 29.29181
F-statistic 27.13161 Durbin-Watson stat 2.005805
Prob(F-statistic) 0.000000

Null Hypothesis: PIBPROD has a unit root


Exogenous: Constant, Linear Trend
Lag Length: 4 (Automatic - based on SIC, maxlag=10)

t-Statistic Prob.*

Augmented Dickey-Fuller test statistic -1.934248 0.6249


Test critical values: 1% level -4.110440
5% level -3.482763
10% level -3.169372

*MacKinnon (1996) one-sided p-values.

Augmented Dickey-Fuller Test Equation


Dependent Variable: D(PIBPROD)
Method: Least Squares
Date: 10/12/23 Time: 17:20
Sample (adjusted): 2007Q2 2022Q4
Included observations: 63 after adjustments

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

PIBPROD(-1) -0.352076 0.182022 -1.934248 0.0581


D(PIBPROD(-1)) -0.350875 0.202242 -1.734928 0.0883
D(PIBPROD(-2)) -0.354025 0.172222 -2.055633 0.0445
D(PIBPROD(-3)) -0.477511 0.148701 -3.211216 0.0022
D(PIBPROD(-4)) 0.319030 0.130268 2.449028 0.0175
C 1260081. 572149.2 2.202365 0.0318
@TREND("2006Q1") 12143.70 7388.272 1.643646 0.1059

R-squared 0.851775 Mean dependent var 46564.40


Adjusted R-squared 0.835893 S.D. dependent var 579745.5
S.E. of regression 234855.3 Akaike info criterion 27.67577
Sum squared resid 3.09E+12 Schwarz criterion 27.91389
Log likelihood -864.7866 Hannan-Quinn criter. 27.76942
F-statistic 53.63389 Durbin-Watson stat 1.936096
Prob(F-statistic) 0.000000

IV
Null Hypothesis: CARTERA has a unit root
Exogenous: Constant, Linear Trend
Lag Length: 5 (Automatic - based on SIC, maxlag=10)

t-Statistic Prob.*

Augmented Dickey-Fuller test statistic -2.842749 0.1882


Test critical values: 1% level -4.113017
5% level -3.483970
10% level -3.170071

*MacKinnon (1996) one-sided p-values.

Augmented Dickey-Fuller Test Equation


Dependent Variable: D(CARTERA)
Method: Least Squares
Date: 10/12/23 Time: 16:57
Sample (adjusted): 2007Q3 2022Q4
Included observations: 62 after adjustments

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

CARTERA(-1) -0.038219 0.013445 -2.842749 0.0063


D(CARTERA(-1)) 0.337410 0.122627 2.751512 0.0081
D(CARTERA(-2)) 0.131719 0.105327 1.250576 0.2165
D(CARTERA(-3)) -0.048903 0.107407 -0.455310 0.6507
D(CARTERA(-4)) 0.619614 0.108352 5.718509 0.0000
D(CARTERA(-5)) -0.300539 0.123809 -2.427438 0.0186
C 148380.0 934947.8 0.158704 0.8745
@TREND("2006Q1") 402343.5 138406.0 2.906979 0.0053

R-squared 0.734904 Mean dependent var 8876743.


Adjusted R-squared 0.700540 S.D. dependent var 4798818.
S.E. of regression 2626054. Akaike info criterion 32.51978
Sum squared resid 3.72E+14 Schwarz criterion 32.79425
Log likelihood -1000.113 Hannan-Quinn criter. 32.62754
F-statistic 21.38571 Durbin-Watson stat 2.131921
Prob(F-statistic) 0.000000

V
Null Hypothesis: TASA has a unit root
Exogenous: Constant
Lag Length: 0 (Automatic - based on SIC, maxlag=10)

t-Statistic Prob.*

Augmented Dickey-Fuller test statistic -1.545306 0.5047


Test critical values: 1% level -3.531592
5% level -2.905519
10% level -2.590262

*MacKinnon (1996) one-sided p-values.

Augmented Dickey-Fuller Test Equation


Dependent Variable: D(TASA)
Method: Least Squares
Date: 10/12/23 Time: 16:59
Sample (adjusted): 2006Q2 2022Q4
Included observations: 67 after adjustments

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

TASA(-1) -0.069862 0.045209 -1.545306 0.1271


C 0.005780 0.004566 1.265903 0.2101

R-squared 0.035436 Mean dependent var -0.001086


Adjusted R-squared 0.020597 S.D. dependent var 0.008712
S.E. of regression 0.008622 Akaike info criterion -6.639568
Sum squared resid 0.004832 Schwarz criterion -6.573756
Log likelihood 224.4255 Hannan-Quinn criter. -6.613526
F-statistic 2.387970 Durbin-Watson stat 2.136931
Prob(F-statistic) 0.127127

VI
Null Hypothesis: C_PRODC has a unit root
Exogenous: Constant, Linear Trend
Lag Length: 1 (Automatic - based on SIC, maxlag=10)

t-Statistic Prob.*

Augmented Dickey-Fuller test statistic -1.868950 0.6593


Test critical values: 1% level -4.103198
5% level -3.479367
10% level -3.167404

*MacKinnon (1996) one-sided p-values.

Augmented Dickey-Fuller Test Equation


Dependent Variable: D(C_PRODC)
Method: Least Squares
Date: 04/19/24 Time: 11:47
Sample (adjusted): 2006Q3 2022Q4
Included observations: 66 after adjustments

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C_PRODC(-1) -0.016567 0.008864 -1.868950 0.0664


D(C_PRODC(-1)) 0.725020 0.082546 8.783251 0.0000
C -326578.4 325311.2 -1.003895 0.3193
@TREND("2006Q1") 56679.38 23520.53 2.409784 0.0189

R-squared 0.751411 Mean dependent var 2161243.


Adjusted R-squared 0.739383 S.D. dependent var 1982810.
S.E. of regression 1012238. Akaike info criterion 30.55192
Sum squared resid 6.35E+13 Schwarz criterion 30.68462
Log likelihood -1004.213 Hannan-Quinn criter. 30.60436
F-statistic 62.46928 Durbin-Watson stat 2.093121
Prob(F-statistic) 0.000000

VII
ANEXO 4: TEORIA DE COINTEGRACIÓN

NOCIONES BÁSICAS DE COINTEGRACIÓN

Los estudios con agregados económicos (macro) por lo general casi siempre se incluyen
variables no estacionarias como es el caso del presente estudio, entre el el producto y el
total de la cartera de créditos del sistema financiero. Si no existiera algún método para
trabajar estas series en niveles se optaría en trabajar estas variables en sus primeras
diferencias (Grenne 1999) y otras transformaciones que no se mencionaran porque no es
el objetivo tratar estos casos en este trabajo inicial para la economía boliviana.

La idea de cointegración en economía: Se dice que dos o más series están cointegradas si
las mismas se mueven conjuntamente a lo largo del tiempo y las diferencias entre ellas
son estables (es decir estacionarias), aun cuando cada serie en particular contenga una
tendencia estocástica y sea por lo tanto no estacionaria, en alguna medida el sistema
económico exista un equilibrio de largo plazo, en otras palabras, que convergen en el largo
plazo.

Econométricamente la idea de cointegración es: si Dos o más series de tiempo que son no
estacionarias de orden I(1) están cointegradas si existe una combinación lineal de esas
series que sea estacionaria o de orden I(0). El vector de coeficientes que crean esta serie
estacionaria es el vector cointegrante. Por lo tanto, la sincronía es intuitivamente lo que se
busca detrás de las series de tiempo, como lo afirma nuevamente Granger: “la teoría de la
cointegración permite reconciliar la no estacionariedad con la posibilidad de estudiar
relaciones entre las variables económicas en niveles” (Gujaratti 1997) que permita
explicar lo que se está tratando en este trabajo.

Se especifica la siguiente relación: yt =  xt +  t


Esta implícita de que los residuos (εt) son una serie estacionaria y ruido blanco, esto puede
ocurrir cuando ambas series sean integradas. Generalmente si dos series son integradas

VIII
para diferentes órdenes, las combinaciones lineales de ambas estarán integradas para el
más alto de las dos órdenes. Si se tiene dos series integradas de orden uno son variables
tendenciales, se esperaría normalmente (XY) sea una variable estacionaria e integrada de
orden uno sea cual fuese el valor de β.

Por otra parte  t = yt −  xt


Si las dos series son ambas I(1) puede existir un β tal que sea I(0). Estas series
separadamente son no estacionarias pero conjuntamente tienen tendencias comunes, esto
implica que crecen42 simultáneamente con una tasa muy cercana. Dos series que satisfacen
estos requisitos se dice que esta cointegrada.
ANEXO 5: TEST DE COINTEGRACIÓN

TEST JOHANSEN & JUSELUIS

Date: 10/25/23 Time: 01:14


Sample: 2006Q1 2022Q4
Included observations: 65
Series: LNPIBPROD LNCART
Lags interval: 1 to 2

Selected (0.05 level*) Number of Cointegrating Relations by Model

Data Trend: None None Linear Linear Quadratic


Test Type No Intercept Intercept Intercept Intercept Intercept
No Trend No Trend No Trend Trend Trend
Trace 0 1 1 1 1
Max-Eig 0 1 1 1 1

*Critical values based on MacKinnon-Haug-Michelis (1999)

Information Criteria by Rank and Model

Data Trend: None None Linear Linear Quadratic


Rank or No Intercept Intercept Intercept Intercept Intercept
No. of CEs No Trend No Trend No Trend Trend Trend

Log Likelihood by Rank (rows) and Model (columns)


0 277.9705 277.9705 280.5191 280.5191 281.6997
1 281.4377 297.9691 299.9506 300.3152 301.4459
2 281.7188 301.1676 301.1676 301.5949 301.5949

42
Existe el caso en que si una disminuye la otra también lo puede hacer en la misma proporción.

IX
Akaike Information Criteria by Rank (rows) and Model (columns)
0 -8.306784 -8.306784 -8.323664 -8.323664 -8.298453
1 -8.290392 -8.768280 -8.798480* -8.778928 -8.782952
2 -8.175963 -8.712851 -8.712851 -8.664459 -8.664459

Schwarz Criteria by Rank (rows) and Model (columns)


0 -8.039167 -8.039167 -7.989143 -7.989143 -7.897028
1 -7.888967 -8.333403* -8.330151 -8.277146 -8.247718
2 -7.640729 -8.110713 -8.110713 -7.995417 -7.995417

Date: 04/23/24 Time: 01:10


Sample: 2006Q1 2022Q4
Included observations: 65
Series: LNPIBPROD LNCART TASA TCN
Lags interval: 1 to 2

Selected (0.05 level*) Number of Cointegrating Relations by Model

Data Trend: None None Linear Linear Quadratic


Test Type No Intercept Intercept Intercept Intercept Intercept
No Trend No Trend No Trend Trend Trend
Trace 3 4 4 4 2
Max-Eig 3 4 4 2 2

*Critical values based on MacKinnon-Haug-Michelis (1999)


Information Criteria by Rank and Model

Data Trend: None None Linear Linear Quadratic


Rank or No Intercept Intercept Intercept Intercept Intercept
No. of CEs No Trend No Trend No Trend Trend Trend

Log Likelihood by Rank (rows) and Model (columns)


0 655.1463 655.1463 660.0488 660.0488 668.7590
1 681.9063 683.0052 686.2623 689.4043 698.0726
2 692.4473 708.0891 710.3672 713.5532 721.8199
3 699.5351 718.5883 718.6197 722.1244 729.7551
4 699.7540 724.5945 724.5945 729.7797 729.7797

Akaike Information Criteria by Rank (rows) and Model (columns)


0 -19.17373 -19.17373 -19.20150 -19.20150 -19.34643
1 -19.75096 -19.75401 -19.76192 -19.82783 -20.00223
2 -19.82915 -20.24889 -20.25745 -20.29394 -20.48676*
3 -19.80108 -20.29502 -20.26522 -20.28075 -20.48477
4 -19.56166 -20.20291 -20.20291 -20.23938 -20.23938

Schwarz Criteria by Rank (rows) and Model (columns)


0 -18.10327 -18.10327 -17.99723 -17.99723 -18.00835
1 -18.41288 -18.38247 -18.29003 -18.32248 -18.39653
2 -18.22345 -18.57629 -18.51794 -18.48753 -18.61345*
3 -17.92776 -18.32135 -18.25810 -18.17327 -18.34384
4 -17.42073 -17.92817 -17.92817 -17.83082 -17.83082

X
Date: 10/12/23 Time: 17:43
Sample (adjusted): 2006Q4 2022Q4
Included observations: 65 after adjustments
Trend assumption: Linear deterministic trend (restricted)
Series: LNPIBPROD LNCART
Lags interval (in first differences): 1 to 2

Unrestricted Cointegration Rank Test (Trace)

Hypothesized Trace 0.05


No. of CE(s) Eigenvalue Statistic Critical Value Prob.**

None * 0.456165 42.15170 25.87211 0.0002


At most 1 0.038612 2.559548 12.51798 0.9242

Trace test indicates 1 cointegrating eqn(s) at the 0.05 level


* denotes rejection of the hypothesis at the 0.05 level
**MacKinnon-Haug-Michelis (1999) p-values
Unrestricted Cointegration Rank Test (Maximum Eigenvalue)

Hypothesized Max-Eigen 0.05


No. of CE(s) Eigenvalue Statistic Critical Value Prob.**

None * 0.456165 39.59215 19.38704 0.0000


At most 1 0.038612 2.559548 12.51798 0.9242

Max-eigenvalue test indicates 1 cointegrating eqn(s) at the 0.05 level


* denotes rejection of the hypothesis at the 0.05 level
**MacKinnon-Haug-Michelis (1999) p-values
Unrestricted Cointegrating Coefficients (normalized by b'*S11*b=I):

LNPIBPROD LNCART @TREND(06Q2)


30.67162 -9.261070 0.050977
1.104803 -4.377476 0.095491

Unrestricted Adjustment Coefficients (alpha):

D(LNPIBPROD) -0.059748 0.006129


D(LNCART) -0.004424 0.002191

1 Cointegrating Equation(s): Log likelihood 300.3152

Normalized cointegrating coefficients (standard error in parentheses)


LNPIBPROD LNCART @TREND(06Q2)
1.000000 -0.301943 0.001662
(0.05531) (0.00203)
Adjustment coefficients (standard error in parentheses)
D(LNPIBPROD) -1.832578
(0.28874)
D(LNCART) -0.135702
(0.04852)

XI
Date: 04/23/24 Time: 13:37
Sample: 2006Q1 2022Q4
Included observations: 65
Series: LNPIBPROD LN_SIVP LN_MIN LN_HH LN_CONS LN_AG
Lags interval: 1 to 2

Selected (0.05 level*) Number of Cointegrating Relations by Model

Data Trend: None None Linear Linear Quadratic


Test Type No Intercept Intercept Intercept Intercept Intercept
No Trend No Trend No Trend Trend Trend
Trace 2 3 2 3 4
Max-Eig 0 1 1 1 1

*Critical values based on MacKinnon-Haug-Michelis (1999)

Information Criteria by Rank and Model

Data Trend: None None Linear Linear Quadratic


Rank or No Intercept Intercept Intercept Intercept Intercept
No. of CEs No Trend No Trend No Trend Trend Trend

Log Likelihood by Rank (rows) and Model (columns)


0 567.5342 567.5342 574.4024 574.4024 575.6998
1 582.9774 594.8755 601.7433 607.3745 608.4504
2 597.4299 610.1162 616.3580 624.8535 625.0035
3 604.4859 624.0406 628.7715 637.7454 637.8857
4 609.6338 630.7070 634.1478 649.7840 649.8972
5 613.6306 635.8312 638.9437 654.9502 655.0551
6 613.6490 639.8274 639.8274 657.8400 657.8400

Akaike Information Criteria by Rank (rows) and Model (columns)


0 -15.24721 -15.24721 -15.27392 -15.27392 -15.12923
1 -15.35315 -15.68848 -15.74595 -15.88845 -15.76770
2 -15.42861 -15.75742 -15.82640 -16.02626* -15.90780
3 -15.27649 -15.78587 -15.83912 -16.02293 -15.93494
4 -15.06566 -15.59098 -15.63532 -15.99335 -15.93530
5 -14.81940 -15.34865 -15.41365 -15.75231 -15.72477
6 -14.45074 -15.07161 -15.07161 -15.44123 -15.44123

Schwarz Criteria by Rank (rows) and Model (columns)


0 -12.83865 -12.83865 -12.66465 -12.66465 -12.31925
1 -12.54317 -12.84505* -12.73526 -12.84431 -12.55630
2 -12.21721 -12.47912 -12.41429 -12.54724 -12.29497
3 -11.66366 -12.07268 -12.02558 -12.10904 -11.92069
4 -11.05140 -11.44292 -11.42035 -11.64458 -11.51962
5 -10.40372 -10.76571 -10.79726 -10.96866 -10.90767
6 -9.633633 -10.05380 -10.05380 -10.22270 -10.22270

XII
ANEXO 6: REGRESIONES Y RESULTADOS

REGRESIÓN CON EL MÉTODO MCO

Dependent Variable: LNPIBPROD


Method: Least Squares
Date: 04/23/24 Time: 00:51
Sample: 2006Q1 2022Q4
Included observations: 68

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

LNCART 0.255096 0.013880 18.37873 0.0000


C 10.38234 0.268477 38.67127 0.0000
R-squared 0.836544 Mean dependent var 15.31341
Adjusted R-squared 0.834067 S.D. dependent var 0.195654
S.E. of regression 0.079699 Akaike info criterion -2.192137
Sum squared resid 0.419232 Schwarz criterion -2.126858
Log likelihood 76.53267 Hannan-Quinn criter. -2.166272
F-statistic 337.7776 Durbin-Watson stat 2.438300
Prob(F-statistic) 0.000000

Null Hypothesis: BASICOS has a unit root


Exogenous: None
Lag Length: 4 (Automatic - based on SIC, maxlag=10)

t-Statistic Prob.*

Augmented Dickey-Fuller test statistic -3.114371 0.0023


Test critical values: 1% level -2.602185
5% level -1.946072
10% level -1.613448

*MacKinnon (1996) one-sided p-values.


Augmented Dickey-Fuller Test Equation
Dependent Variable: D(BASICOS)
Method: Least Squares
Date: 04/23/24 Time: 01:00
Sample (adjusted): 2007Q2 2022Q4
Included observations: 63 after adjustments

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

BASICOS(-1) -0.597238 0.191768 -3.114371 0.0029


D(BASICOS(-1)) -0.120273 0.195849 -0.614111 0.5415
D(BASICOS(-2)) -0.200535 0.161953 -1.238230 0.2206
D(BASICOS(-3)) -0.367892 0.135892 -2.707236 0.0089
D(BASICOS(-4)) 0.375012 0.117445 3.193092 0.0023

R-squared 0.883913 Mean dependent var 0.002969


Adjusted R-squared 0.875907 S.D. dependent var 0.125058

XIII
S.E. of regression 0.044054 Akaike info criterion -3.330761
Sum squared resid 0.112564 Schwarz criterion -3.160671
Log likelihood 109.9190 Hannan-Quinn criter. -3.263863
Durbin-Watson stat 1.986553
Dependent Variable: LNPIBPROD
Method: Least Squares
Date: 04/22/24 Time: 12:22
Sample: 2006Q1 2022Q4
Included observations: 68

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 12.71168 0.363164 35.00257 0.0000


LNC_PROD 0.145205 0.021966 6.610392 0.0000
LEY393 0.093351 0.041811 2.232661 0.0290

R-squared 0.809290 Mean dependent var 15.31341


Adjusted R-squared 0.803422 S.D. dependent var 0.195654
S.E. of regression 0.086747 Akaike info criterion -2.008517
Sum squared resid 0.489133 Schwarz criterion -1.910597
Log likelihood 71.28957 Hannan-Quinn criter. -1.969718
F-statistic 137.9157 Durbin-Watson stat 2.186025
Prob(F-statistic) 0.000000

Null Hypothesis: RESID02 has a unit root


Exogenous: None
Lag Length: 4 (Automatic - based on SIC, maxlag=10)

t-Statistic Prob.*

Augmented Dickey-Fuller test statistic -3.520596 0.0007


Test critical values: 1% level -2.602185
5% level -1.946072
10% level -1.613448

*MacKinnon (1996) one-sided p-values.

Augmented Dickey-Fuller Test Equation


Dependent Variable: D(RESID02)
Method: Least Squares
Date: 04/22/24 Time: 13:02
Sample (adjusted): 2007Q2 2022Q4
Included observations: 63 after adjustments

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

RESID02(-1) -0.574908 0.163299 -3.520596 0.0008


D(RESID02(-1)) -0.100715 0.165632 -0.608062 0.5455
D(RESID02(-2)) -0.167457 0.140473 -1.192098 0.2381
D(RESID02(-3)) -0.330747 0.122206 -2.706478 0.0089
D(RESID02(-4)) 0.408440 0.110427 3.698723 0.0005

R-squared 0.874823 Mean dependent var 0.003665

XIV
Adjusted R-squared 0.866190 S.D. dependent var 0.127993
S.E. of regression 0.046820 Akaike info criterion -3.208979
Sum squared resid 0.127142 Schwarz criterion -3.038889
Log likelihood 106.0828 Hannan-Quinn criter. -3.142082
Durbin-Watson stat 2.017394

Dependent Variable: LNPIBPROD


Method: Least Squares
Date: 04/23/24 Time: 14:07
Sample: 2006Q1 2022Q4
Included observations: 68

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

LN_SIVP -0.089544 0.079258 -1.129780 0.2629


LN_MIN 0.010174 0.070511 0.144294 0.8857
LN_HH 0.023623 0.025380 0.930753 0.3556
LN_CONS 0.250362 0.070588 3.546825 0.0007
LN_AG 0.035070 0.056882 0.616548 0.5398
C 12.78650 0.284198 44.99157 0.0000

R-squared 0.823356 Mean dependent var 15.31341


Adjusted R-squared 0.809111 S.D. dependent var 0.195654
S.E. of regression 0.085483 Akaike info criterion -1.996901
Sum squared resid 0.453055 Schwarz criterion -1.801062
Log likelihood 73.89463 Hannan-Quinn criter. -1.919303
F-statistic 57.79777 Durbin-Watson stat 2.278743
Prob(F-statistic) 0.000000

Null Hypothesis: RESID04 has a unit root


Exogenous: None
Lag Length: 4 (Automatic - based on SIC, maxlag=10)

t-Statistic Prob.*

Augmented Dickey-Fuller test statistic -3.582194 0.0005


Test critical values: 1% level -2.602185
5% level -1.946072
10% level -1.613448

*MacKinnon (1996) one-sided p-values.


Augmented Dickey-Fuller Test Equation
Dependent Variable: D(RESID04)
Method: Least Squares
Date: 05/01/24 Time: 10:16
Sample (adjusted): 2007Q2 2022Q4
Included observations: 63 after adjustments

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

XV
RESID04(-1) -0.637031 0.177833 -3.582194 0.0007
D(RESID04(-1)) 0.059373 0.182092 0.326062 0.7456
D(RESID04(-2)) -0.013249 0.150788 -0.087864 0.9303
D(RESID04(-3)) -0.200295 0.127461 -1.571430 0.1215
D(RESID04(-4)) 0.509547 0.109115 4.669813 0.0000

R-squared 0.857923 Mean dependent var 0.002947


Adjusted R-squared 0.848125 S.D. dependent var 0.124794
S.E. of regression 0.048634 Akaike info criterion -3.132965
Sum squared resid 0.137183 Schwarz criterion -2.962875
Log likelihood 103.6884 Hannan-Quinn criter. -3.066068
Durbin-Watson stat 2.047068

15.8

15.6

15.4

15.2
.2
15.0

.1 14.8

.0

-.1

-.2
2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022

Residual Actual Fitted

XVI
ANEXO 7: MODELO AMPLIADO

Date: 06/07/24 Time: 12:25


Sample (adjusted): 2006Q4 2022Q4
Included observations: 65 after adjustments
Trend assumption: Linear deterministic trend
Series: LNPIBPROD LN_SIVP LN_MIN LN_HH LN_CONS LN_AG
Lags interval (in first differences): 1 to 2

Unrestricted Cointegration Rank Test (Trace)

Hypothesized Trace 0.05


No. of CE(s) Eigenvalue Statistic Critical Value Prob.**

None * 0.568833 130.8502 95.75366 0.0000


At most 1 * 0.362171 76.16832 69.81889 0.0142
At most 2 0.317473 46.93879 47.85613 0.0608
At most 3 0.152466 22.11187 29.79707 0.2923
At most 4 0.137196 11.35926 15.49471 0.1903
At most 5 0.026824 1.767385 3.841466 0.1837

Trace test indicates 2 cointegrating eqn(s) at the 0.05 level


* denotes rejection of the hypothesis at the 0.05 level
**MacKinnon-Haug-Michelis (1999) p-values

Unrestricted Cointegration Rank Test (Maximum Eigenvalue)

Hypothesized Max-Eigen 0.05


No. of CE(s) Eigenvalue Statistic Critical Value Prob.**

None * 0.568833 54.68185 40.07757 0.0006


At most 1 0.362171 29.22953 33.87687 0.1624
At most 2 0.317473 24.82692 27.58434 0.1083
At most 3 0.152466 10.75261 21.13162 0.6720
At most 4 0.137196 9.591877 14.26460 0.2401
At most 5 0.026824 1.767385 3.841466 0.1837

Max-eigenvalue test indicates 1 cointegrating eqn(s) at the 0.05 level


* denotes rejection of the hypothesis at the 0.05 level
**MacKinnon-Haug-Michelis (1999) p-values

Unrestricted Cointegrating Coefficients (normalized by b'*S11*b=I):

LNPIBPROD LN_SIVP LN_MIN LN_HH LN_CONS


-30.20173 -2.020123 3.474705 0.698802 4.422231
0.319990 -0.675924 9.606153 -0.819975 -3.127056
-5.460929 4.700047 1.667829 -2.106430 -6.777988
-0.560332 6.649855 -0.036564 2.074770 -5.762959
-1.285091 6.621836 -1.367744 1.367111 1.307259
-0.506893 -0.314073 -1.861131 -0.624524 2.458791

XVII
Unrestricted Adjustment Coefficients (alpha):

D(LNPIBPROD) 0.048269 -0.003410 0.009689 -0.007590


D(LN_SIVP) -0.013800 -0.001708 -0.020967 -0.009500
D(LN_MIN) 0.015076 -0.041126 -0.006994 0.004292
D(LN_HH) -0.031037 -0.016817 0.030774 -0.033347
D(LN_CONS) -0.005589 -0.006023 0.001771 0.001440
D(LN_AG) -0.002750 1.86E-05 -0.010437 -0.004593

1 Cointegrating Equation(s): Log likelihood 601.7433

Normalized cointegrating coefficients (standard error in parentheses)


LNPIBPROD LN_SIVP LN_MIN LN_HH LN_CONS
1.000000 0.066888 -0.115050 -0.023138 -0.146423
(0.04314) (0.04038) (0.01398) (0.04160)

Adjustment coefficients (standard error in parentheses)


D(LNPIBPROD) -1.457801
(0.25705)
D(LN_SIVP) 0.416792
(0.35080)
D(LN_MIN) -0.455326
(0.30599)
D(LN_HH) 0.937364
(0.46154)
D(LN_CONS) 0.168791
(0.10591)
D(LN_AG) 0.083068
(0.10101)

2 Cointegrating Equation(s): Log likelihood 616.3580

Normalized cointegrating coefficients (standard error in parentheses)


LNPIBPROD LN_SIVP LN_MIN LN_HH LN_CONS
1.000000 0.000000 0.809905 -0.101080 -0.441876
(0.18144) (0.05944) (0.14964)
0.000000 1.000000 -13.82847 1.165266 4.417156
(2.64957) (0.86799) (2.18514)

Adjustment coefficients (standard error in parentheses)


D(LNPIBPROD) -1.458892 -0.095204
(0.25666) (0.01810)
D(LN_SIVP) 0.416245 0.029033
(0.35074) (0.02474)
D(LN_MIN) -0.468485 -0.002658
(0.25176) (0.01776)
D(LN_HH) 0.931982 0.074065
(0.45606) (0.03216)
D(LN_CONS) 0.166863 0.015361
(0.10281) (0.00725)
D(LN_AG) 0.083074 0.005544

XVIII
(0.10102) (0.00712)

3 Cointegrating Equation(s): Log likelihood 628.7715

Normalized cointegrating coefficients (standard error in parentheses)


LNPIBPROD LN_SIVP LN_MIN LN_HH LN_CONS
1.000000 0.000000 0.000000 -0.008392 -0.100621
(0.01571) (0.03275)
0.000000 1.000000 0.000000 -0.417312 -1.409503
(0.12520) (0.26095)
0.000000 0.000000 1.000000 -0.114443 -0.421352
(0.05958) (0.12419)

Adjustment coefficients (standard error in parentheses)


D(LNPIBPROD) -1.511804 -0.049665 0.151127
(0.25747) (0.04329) (0.08683)
D(LN_SIVP) 0.530744 -0.069512 -0.099327
(0.34485) (0.05798) (0.11629)
D(LN_MIN) -0.430291 -0.035530 -0.354340
(0.25407) (0.04272) (0.08568)
D(LN_HH) 0.763928 0.218705 -0.218066
(0.44418) (0.07468) (0.14979)
D(LN_CONS) 0.157192 0.023685 -0.074323
(0.10420) (0.01752) (0.03514)
D(LN_AG) 0.140071 -0.043512 -0.026786
(0.09234) (0.01552) (0.03114)

4 Cointegrating Equation(s): Log likelihood 634.1478

Normalized cointegrating coefficients (standard error in parentheses)


LNPIBPROD LN_SIVP LN_MIN LN_HH LN_CONS
1.000000 0.000000 0.000000 0.000000 -0.094488
(0.03046)
0.000000 1.000000 0.000000 0.000000 -1.104490
(0.19032)
0.000000 0.000000 1.000000 0.000000 -0.337706
(0.12275)
0.000000 0.000000 0.000000 1.000000 0.730899
(0.50450)

Adjustment coefficients (standard error in parentheses)


D(LNPIBPROD) -1.507552 -0.100135 0.151405 0.000370
(0.25544) (0.07004) (0.08613) (0.02618)
D(LN_SIVP) 0.536067 -0.132687 -0.098980 0.016211
(0.34248) (0.09391) (0.11547) (0.03511)
D(LN_MIN) -0.432696 -0.006988 -0.354497 0.067895
(0.25344) (0.06949) (0.08545) (0.02598)
D(LN_HH) 0.782613 -0.003050 -0.216847 -0.141910
(0.42049) (0.11529) (0.14178) (0.04310)
D(LN_CONS) 0.156385 0.033261 -0.074375 0.000290
(0.10403) (0.02852) (0.03508) (0.01066)
D(LN_AG) 0.142645 -0.074056 -0.026618 0.010518

XIX
(0.09022) (0.02474) (0.03042) (0.00925)

5 Cointegrating Equation(s): Log likelihood 638.9437

Normalized cointegrating coefficients (standard error in parentheses)


LNPIBPROD LN_SIVP LN_MIN LN_HH LN_CONS
1.000000 0.000000 0.000000 0.000000 0.000000

0.000000 1.000000 0.000000 0.000000 0.000000

0.000000 0.000000 1.000000 0.000000 0.000000

0.000000 0.000000 0.000000 1.000000 0.000000

0.000000 0.000000 0.000000 0.000000 1.000000

Adjustment coefficients (standard error in parentheses)


D(LNPIBPROD) -1.511544 -0.079564 0.147156 0.004617
(0.25531) (0.08899) (0.08676) (0.02851)
D(LN_SIVP) 0.568787 -0.301288 -0.064155 -0.018597
(0.32481) (0.11322) (0.11037) (0.03627)
D(LN_MIN) -0.431055 -0.015444 -0.352750 0.066149
(0.25361) (0.08840) (0.08618) (0.02832)
D(LN_HH) 0.777503 0.023280 -0.222285 -0.136474
(0.42051) (0.14657) (0.14289) (0.04696)
D(LN_CONS) 0.157791 0.026015 -0.072879 -0.001205
(0.10402) (0.03626) (0.03535) (0.01161)
D(LN_AG) 0.139025 -0.055402 -0.030471 0.014370
(0.08948) (0.03119) (0.03041) (0.00999)

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados obtenidos de E-Views 9-10.

Regresión con sectores


Dependent Variable: LNPIBPROD
Method: Least Squares
Date: 04/23/24 Time: 14:07
Sample: 2006Q1 2022Q4
Included observations: 68

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

LN_SIVP -0.089544 0.079258 -1.129780 0.2629


LN_MIN 0.010174 0.070511 0.144294 0.8857
LN_HH 0.023623 0.025380 0.930753 0.3556
LN_CONS 0.250362 0.070588 3.546825 0.0007
LN_AG 0.035070 0.056882 0.616548 0.5398
C 12.78650 0.284198 44.99157 0.0000
Adjusted R-squared 0.809111 Akaike info criterion -1.996901
Prob(F-statistic) 0.000000 Durbin-Watson stat 2.278743

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados obtenidos de E-Views 9-10.
XX
Nota: por motivos de este análisis incorpora solamente a 5 sectores por destino de crédito
según la norma de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, estos son: i)
industria manufacturera; ii) agricultura y ganadería; iii) construcción, iv) Caza silvicultura
y pesca y v) Extractivos (minería e hidrocarburos).

ANEXO 8: TEST DE HETEROCEDASTICIDAD


TEST DE WHITE
Prueba de Heterocedasticidad

Heteroskedasticity Test: White

F-statistic 0.711407 Prob. F(4,63) 0.5872


Obs*R-squared 2.938734 Prob. Chi-Square(4) 0.5681
Scaled explained SS 1.784892 Prob. Chi-Square(4) 0.7752

Test Equation:
Dependent Variable: RESID^2
Method: Least Squares
Date: 04/23/24 Time: 13:11
Sample: 2006Q1 2022Q4
Included observations: 68
Collinear test regressors dropped from specification

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 0.158992 1.577315 0.100799 0.9200


LNC_PROD^2 0.000249 0.005706 0.043698 0.9653
LNC_PROD*LEY393 0.005695 0.017361 0.328038 0.7440
LNC_PROD -0.013203 0.189646 -0.069618 0.9447
LEY393^2 -0.098842 0.297257 -0.332514 0.7406

R-squared 0.043217 Mean dependent var 0.007193


Adjusted R-squared -0.017531 S.D. dependent var 0.008355
S.E. of regression 0.008428 Akaike info criterion -6.643734
Sum squared resid 0.004475 Schwarz criterion -6.480534
Log likelihood 230.8869 Hannan-Quinn criter. -6.579069
F-statistic 0.711407 Durbin-Watson stat 1.950011
Prob(F-statistic) 0.587197

XXI
ANEXO 9: TEST DE AUTOCORRELACIÓN

TEST BREUSCH-GODFREY SERIAL CORRELATION LM


Prueba de Autocorrelación

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test:

F-statistic 1.638475 Prob. F(2,63) 0.2024


Obs*R-squared 3.362142 Prob. Chi-Square(2) 0.1862

Test Equation:
Dependent Variable: RESID
Method: Least Squares
Date: 04/23/24 Time: 13:13
Sample: 2006Q1 2022Q4
Included observations: 68
Presample missing value lagged residuals set to zero.

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 0.021024 0.360387 0.058338 0.9537


LNC_PROD -0.001281 0.021801 -0.058756 0.9533
LEY393 0.002309 0.041539 0.055591 0.9558
RESID(-1) -0.113860 0.124549 -0.914179 0.3641
RESID(-2) 0.176533 0.124214 1.421198 0.1602

R-squared 0.049443 Mean dependent var -2.43E-15


Adjusted R-squared -0.010910 S.D. dependent var 0.085443
S.E. of regression 0.085908 Akaike info criterion -2.000401
Sum squared resid 0.464948 Schwarz criterion -1.837202
Log likelihood 73.01362 Hannan-Quinn criter. -1.935736
F-statistic 0.819237 Durbin-Watson stat 1.841803
Prob(F-statistic) 0.517747

XXII

También podría gustarte