0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas4 páginas

PLAN LECTOR Catalina-3

Plan lector
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas4 páginas

PLAN LECTOR Catalina-3

Plan lector
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Promovemos el uso adecuado de la tecnología para cuidar el

medio ambiente.

PLAN LECTOR

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E. :”Sagrado Corazón”


1.2. NIVEL : Primaria
1.3. DOCENTE : Loisi Lopez Guevara.
1.4. GRADO Y SECCIÓN : 3º “C”
1.5. TURNO : Mañana
1.6. FECHA : 21/11/2023

II. TITULO DE LA SESIÓN:

LEEMOS UN TEXTO: CATALINA Y AGUSTINO

III. PROPÓSITO:

En esta sesión las estudiantes leerán un texto e identificarán


la idea principal usando la técnica del subrayado y elaborarán
un organizador visual.

IV. APRENDIZAJES ESPERADOS


ARE COMPETENCIAS Y CRITERIOS EVIDENCIAS DEL INST.
A CAPACIDADES DE APRENDIZAJES EVALUACIÓ
EVALUACIÓN N
Lee diversos tipos de Predice el El subrayado. Lista de
C textos escritos en su contenido del cotejo.
O lengua materna. texto narrativo
 Obtiene información del texto recogiendo los
M
escrito. saberes
 Infiere e interpreta información previos.
del texto.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y el contexto del
texto escrito.

ENFOQUE VALOR (ES) ACTITUDES OBSERVABLES


TRANSVERSAL
ENFOQUE Respeto a toda Docentes y estudiantes impulsan la
AMBIENTAL forma de vida. recuperación de uso de las áreas verdes y
las áreas naturales, como espacios
educativos, a fin de valorar el beneficio que
les brindan.

Inicio
 La docente saluda a las estudiantes dándoles la bienvenida.
 En grupo clase
 Se pregunta a las niñas sobre lo que conocimos la clase anterior sobre los gorriones.

 Dirige su mirada a las normas de convivencia y pregunta: ¿qué normas ya las


cumplimos?, ¿qué normas nos faltan por cumplir? Anota sus respuestas en la pizarra.

En esta sesión las estudiantes leerán un texto e identificarán la idea


principal usando la técnica del subrayado.

Desarrollo:
ANTES DE LA LECTURA

En forma individual

 Se pide que todas las estudiantes saquen sus


lecturas y se concentren en la portada del texto.

¿Qué observan en las imágenes de las siguientes


páginas a leer?
¿Qué personajes nos mencionan en esta parte del
texto?
¿Dónde se encuentran los niños?
¿Siguiendo con la lectura del texto, qué actitudes
tomaron las niñas después de las acciones dadas?
¿Qué tema abordó la mestra?
¿Cuán valioso es el valor de la solidaridad?
¿Cómo debe ser el trato de los niños sea hombre y mujer?
¿Todos somos iguales?

DURANTE LA LECTURA

 Pide a las niñas que realicen una lectura silenciosa del texto. Indica que, si hay
palabras que no las entienden, relean el texto, ubiquen dónde se encuentra la palabra
y la relacionen con la información que está antes o después de ella.
 Buscan el significado de las palabras que no entienden en el diccionario.
 La docente indica a las estudiantes que mediante una lluvia de ideas presentan sus
opiniones y se va explicando con ellas los acontecimientos vividos.
DESPUÉS DE LA LECTURA

 Dialoga con tus niños sobre el lugar donde ocurre, promueve la reflexión sobre los
hechos, los personajes que intervienen y las acciones que realizan.
 Se pide que resalten las palabras que no conocen y con uso del diccionario
encuentran su significado.
 Se pide a las estudiantes que realicen la comprensión del texto mediante preguntas y
hacen uso de la técnica del subrayado para realizar su resumen del texto de las
páginas leídas.
 Una vez realizado su resumen, realizan y elaboran un mensaje sobre lo que piensan
de las actitudes que tuvo Rosita con Catalina y se responden a la pregunta: ¿Estará
bien o mal la igualdad que se debe de tener entre hombres y mujeres?
 Luego ubican la idea principal de cada párrafo y lo escriben en su cuaderno.
 Al final junto con las estudiantes realizan un resumen final del texto, dando como
concluido la lectura.
Cierre
 Anotan un pequeño resumen en su cuaderno.
 Se realiza un dialogo mediante interrogantes:
 ¿Qué hicieron en la sesión?
 ¿Cómo lo hicieron?
 ¿Qué pusieron practica?
 ¿Para qué me sirvió compartir mi presentación con mis compañeras?
 ¿Les gustó compartir lo que les gustaría aprender este año?
Reflexión
 ¿Qué lograron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaran y cuáles son?

LISTA DE COTEJO

GRADO: _______________________ FECHA. _____________________

COMPETENCIA: Lee textos escrito en su lengua


ESTUDIANTES materna.
Predice el contenido del texto
narrativo recogiendo los
saberes previos.

Lo hace Lo hace con apoyo No lo hace


Acosta Sánchez Alexia Fabianne

Barbaran Huayunga Pria


Barbaran Pipa Dania Celeste
Berges Ijuma Fátima
Franchesca
Campos Panduro Danika Fe
Chumbe Pinedo Yuseli Jassiel
Delgado Mesia Katherin Mideira
Echevarría Rojas Danna Fabiana
Ferreyra Cadillo Génesis Johana
Gadea Montes Ariana Nicol
Graus Dinis Kiara Dayanna
Guerra Navarro Fernanda
Shannel
Huanqui Vásquez Dafne Mishell
Montilla Córdova Jade Antonella
Muñoz Delgado Angie Nicole
Murrieta Sandiego Dayana
Valeria
Navarro Valera Ghia Cristel
Ocampo Herrera Jennifer
Naomy
Olórtegui García Francis Yamila
Pérez Curto Keyssi Daylyn
Ramírez Aranda, Ashley
Shoneyzi
Ramírez Pérez Corina Nicole
Romayna Coquinche Claire
Noemí
Ruiz Gonzales Helen Alison
Ruiz Vallejos Ashly Tyra
Uriarte Rengifo Keimy Neidalyn
Valles Collantes Kendra Milett
Vásquez Ruiz Jhoselyn Camila
Wong Sánchez Ericka Maylin
Ynuma Cometivos Hafner Ilmer

También podría gustarte