Modelo de Informe de Laboratorio
Modelo de Informe de Laboratorio
Modelo de Informe de Laboratorio
PRESENTADO POR
NOMBRES COMPLETOS CÓDIGO
PROFESOR
ROJAS CAMA, DANIEL EDUARDO
LIMA, 2019
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................... 2
2. OBJETIVOS ................................................................................................................... 2
3. FUNDAMENTO TEÓRICO .......................................................................................... 3
3.1. POTENCIA ELÉCTRICA ....................................................................................... 3
3.2. POTENCIA ACTIVA O RESISTIVA .................................................................... 3
3.3. POTENCIA REACTIVA O INDUCTIVA ............................................................. 4
3.4. POTENCIA APARENTE O TOTAL ...................................................................... 4
3.5. FACTOR DE POTENCIA....................................................................................... 4
3.6. CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO
MONOFÁSICO .................................................................................................................. 4
3.7. VATÍMETRO .......................................................................................................... 6
3.8. COSFÍMETRO ........................................................................................................ 7
4. DESARROLLO DEL INFORME .................................................................................. 8
4.1. MÁQUINAS, EQUIPOS E INSTRUMENTOS ...................................................... 8
4.1.1. INSTRUMENTOS Y EQUIPOS ......................................................................... 8
4.1.2. CARGAS.............................................................................................................. 9
4.1.3. MATERIAL MISCELÁNEO ............................................................................ 10
4.2. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO – TIPO 1 ........................................... 11
4.3. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO – TIPO 2 ........................................... 14
4.4. CUESTIONARIO .................................................................................................. 16
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................... 22
5.1. CONCLUSIONES........................................................................................................ 22
5.2. RECOMENDACIONES .............................................................................................. 22
6. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 22
7. ANEXOS ...................................................................................................................... 23
Página | 1
1. INTRODUCCIÓN
Todos los aparatos eléctricos que suministran energía ya sea en forma de luz, calor,
sonido, rotación, movimiento, etc. Consumen una cantidad de energía eléctrica
equivalente a la entregada directamente de la fuente de electricidad a la cual están
conectados. Esta energía consumida se denomina Activa, la cual se registra en los
medidores y es facturada al consumidor por las respectivas empresas de suministro
eléctrico. Algunos aparatos, debido a su principio de funcionamiento, toman de la
fuente de electricidad una cantidad de energía mayor a la que registra el medidor: una
parte de esta energía es la ya mencionada energía Activa, y la parte restante no es en
realidad consumida siendo entretenida entre el aparato y la red de electricidad. Esta
energía entretenida se denomina Reactiva y no es registrada por los medidores del
grupo tarifario al cual pertenecen los consorcios. La energía total (formada por la
Activa y la Reactiva) que es tomada de la red eléctrica se denomina aparente y es la
que finalmente debe ser transportada hasta el punto de consumo.
Estos tipos de energía se estudiará armando un circuito dado por la guía de laboratorio,
donde se calculará la potencia activa, reactiva y el factor de potencia esencialmente,
aparte de otros parámetros. También se conocerán los instrumentos de medición como
el vatímetro y el cosfímetro. Por último, se responderá las preguntas del cuestionario
asignado.
2. OBJETIVOS
Página | 2
3. FUNDAMENTO TEÓRICO
3.1. POTENCIA ELÉCTRICA
En líneas generales la potencia eléctrica se define como la capacidad que tiene un
aparato eléctrico para realizar un trabajo o la cantidad de trabajo que el mismo
realiza en unidad de tiempo. Su unidad de medida es el watt (W). Sus múltiplos
más empleados son el kilowatt (kW) y el megawatt (MW), mientras el
submúltiplo corresponde al miliwatt (mW).
En un circuito eléctrico de corriente alterna se pueden llegar a encontrar tres
tipos de potencias eléctricas diferentes (Ver fig.1):
Potencia activa o resistiva
Potencia reactiva o inductiva
Potencia Aparente o total
Donde:
Página | 3
3.3. POTENCIA REACTIVA O INDUCTIVA
La potencia reactiva es la consumen los motores, transformadores y todos los
dispositivos o aparatos eléctricos que poseen algún tipo de bobina o enrollado
para crear un campo electromagnético. Esas bobinas o enrollados que forman
parte del circuito eléctrico de esos aparatos o equipos constituyen cargas para el
sistema eléctrico que consumen tanto potencia activa como potencia reactiva y de
su eficiencia de trabajo depende el factor de potencia. Mientras más bajo sea el
factor de potencia, mayor será la potencia reactiva consumida. Además, esta
potencia reactiva no produce ningún trabajo útil y perjudica la transmisión de la
energía a través de las líneas de distribución eléctrica. La unidad de medida de la
potencia reactiva es el VAR y su múltiplo es el kVAR (kilovolt-amper-reactivo).
Página | 4
Ilustración 2
Ilustración 3
Ilustración 4
Página | 5
3.7. VATÍMETRO
Los vatímetros son aparatos destinados a medir la potencia activa consumida
entre dos puntos A y B de un circuito eléctrico (Fig. 5). Los vatímetros pueden
ser: electrodinámicos, de inducción, térmicos y digitales. A continuación, se
describe el funcionamiento de un vatímetro electrodinámico.
Los vatímetros electrodinámicos constan principalmente de:
Una bobina móvil Bv, de gran número de espiras de hilo muy fino para que
su resistencia sea muy elevada. La bobina móvil está pivotada sobre un eje
para que pueda girar.
Una bobina fija Bi, de muy pocas espiras y de hilo muy grueso para que su
resistencia sea muy pequeña.
Un resorte antagonista que se opone al giro de la bobina móvil.
Una aguja solidaria con la bobina móvil, que al desplazarse sobre una escala
graduada da la medida de la potencia activa leída por el vatímetro.
La bobina móvil Bv, denominada bobina voltimétrica, está alimentada por la
tensión entre los puntos A y B donde va montado el vatímetro (extremos de la
carga). La resistencia de la bobina voltimétrica es muy elevada para que la
corriente que se derive por ella sea despreciable (característica propia de un
voltímetro).
La bobina fija Bi, denominada amperimétrica, es recorrida por la corriente que
circula por la carga. La resistencia de la bobina amperimétrica es muy pequeña
para que la caída de tensión en ella sea despreciable (característica propia de un
amperímetro).
En la Fig. 5 se representa la constitución de un vatímetro electrodinámico y la
manera de conexionar las bobinas voltimétrica y amperimétrica para efectuar la
medida de la potencia activa consumida por la carga.
Ilustración 5
Página | 6
Las bobinas amperimétrica y voltimétrica crean sendos campos magnéticos que
responden en el tiempo a los mismos valores alternos de la intensidad y la
tensión respectivamente. Por lo tanto, entre los dos campos se originan las
fuerzas que dan lugar a un desplazamiento de la aguja, que es proporcional a la
potencia activa. La constante de proporcionalidad es la denominada constante del
vatímetro, de modo que la potencia activa medida es el producto del número de
divisiones que marca la aguja por dicha constante.
3.8. COSFÍMETRO
Es un aparato para medir el factor de potencia (cosφ).
Tiene en su interior una bobina de tensión y una de corriente dispuestas de tal
forma que si no existe desfasaje, la aguja marca en la escala graduada el numero
uno (al centro de la escala, ver figura 6). Lo que mide el cosfímetro es el desfase
que se produce entre la corriente y la tensión producto de cargas inductivas o
capacitivas.
El cosfímetro realiza mediciones mediante un sistema de medida de dos bobinas
cruzadas. Poseen un órgano móvil constituido por dos bobinas móviles solidarias
entre sí y dispuestas en ángulo recto que pueden girar libremente en el campo
magnético generado por una bobina fija doble. La bobina fija se ubica en serie en
el circuito cuyo factor de potencia quiere determinarse, resultando, por tanto,
recorrida por su corriente, las bobinas móviles están dispuestas en derivación con
el circuito, de modo que reciben de toda la tensión. En serie con cada una de
estas bobinas se disponen, respectivamente, una resistencia de valor elevado y
una inductancia de tal forma que las corrientes que la recorren pueden
considerarse respectivamente en fase y en cuadratura con la tensión del circuito.
Ilustración 6
Página | 7
4. DESARROLLO DEL INFORME
4.1. MÁQUINAS, EQUIPOS E INSTRUMENTOS
4.1.1. INSTRUMENTOS Y EQUIPOS
1) VOLTÍMETRO
Marca: Fluke
87 TRUE RMS
MULTIMETER
2) PINZA
AMPERIMETRA
Marca: Fluke
3) VATIMETRO
YOKOGAWA
MODEL2041
Página | 8
4) COSFIMETRO
YOKOGAWA
MODEL2039
4.1.2. CARGAS
5) MOTOR
MONOFASICO
Marca: Siemens
1.5 HP
60Hz
6) PANEL DE
LAMPARAS
INCANDESCENTES
Página | 9
7) CONDENSADORES
-20uF
-5uF
-3uF
-30uF
8) CABLES NORMALES
Y COCODRILOS
9) INTERRUPTOR
BIPOLAR
Página | 10
4.2. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO – TIPO 1
1. Anotar las especificaciones técnicas que presentan el vatímetro y el
cosfímetro.
Página | 11
2. Implementar el circuito de la figura, sin conectarlo a la red 220V, 60Hz:
Ilustración 10
Página | 12
5. Medir los valores de V, A, yW
Página | 13
4.3. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO – TIPO 2
b) Onda triangular
Resistencia = 9.38 Ω
Amplitud = 5 V
Periodo = 16.62 ms
Pico a pico = 96 V
Frecuencia = 60.17 Hz
Página | 14
c) Onda cuadrada
Resistencia = 9.38 Ω
Periodo = 16.68 ms
Frecuencia = 59.95 Hz
d) Onda sinusoidal
Resistencia en el canal 1
Condensador en el canal 2:
Pico a pico = 880 mV
Periodo = 16.86 mV
Frecuencia = 60.89 Hz
Página | 15
4.4. CUESTIONARIO
Página | 16
2. Con los valores medidos de tensión, comprobar la Ley de voltajes en
cada malla, indicando el error experimental.
0,21v=0.18V
El error es :
2.2
19.99v=20v
El error es :
Página | 17
3. Verificar de igual forma la Ley de corrientes en cada nodo, haciendo
notar el error en las mediciones.
En el laboratorio se presentó un problema con el multímetro, los fusibles del
se habían quemado, por esta razón se hizo imposible medir la corriente.
4. Explicar algunas justificaciones de los errores para los pasos anteriores.
4.1. Los equipos del laboratorio no están calibrados, esto origina que
nuestros resultados sean inexactos.
4.2. La gran resistencia del material al paso de la corriente eléctrica, esto
ocasiona que la corriente disminuya su valor.
4.3. A la hora de calcular nuestros resultados siempre tratamos de redondear
los números, y de esta manera el error aumenta cada vez que lo hagamos.
4.4. La falta de atención a las indicaciones, lo cual nos lleva a realizar mal la
experiencia, porque a veces anotamos mal los datos, realizamos mal
procedimientos etc. De esta manera terminan afectando nuestros resultados.
5. Con las resistencias medidas, solucionar el circuito en forma teórica,
indicando las tensiones y corrientes en cada elemento en un diagrama
similar al punto 1.
Página | 18
∑
( )( ) ( )
De la ecuación (1)
Se obtiene
* Se sabe
Entonces
Página | 19
*También
P=VI
RESULTADOS TEÓRICOS
VALOR TENSIÓN CORRIENTE POTENCIA
ELEMENTO
(Kꭥ) (v) (mA) (w)
R1 100.3 19.759 0.197 3.892
R2 0.323 0.029 0.091 0.002
R3 1.986 0.210 0.106 0.022
R4 1.984 0.180 0.091 0.016
E - 20 0.197 3.94
Página | 20
Por los resultados obtenidos el potencial de tiene el menor error,
asimismo el potencial que tuvo el mayor porcentaje error fue .
Debido a que nuestro multímetro no podía medir la corriente, el error de la
corriente no se puede calcular.
7. Comentar sobre las posibles fuentes de error y observaciones sobre la
experiencia realizada.
Equipos no calibrados
Este sería unas de las fuentes principales del error. Como es sabido la
calibración garantiza que la desviación de los equipos se mínima. Todo
equipo, maquina, instrumento etc. se desvían a lo largo del tiempo y pierden
su capacidad de proporcionar mediciones precisas.
El multímetro no podía medir la corriente, pero si la resistencia y el voltaje.
El uso inadecuado de los aparatos nos puede llevar tener datos erróneos, por
ejemplo, el no saber interpretar la pantalla del osciloscopio, nos pueden
llevar a anotar datos erróneos.
Página | 21
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. CONCLUSIONES
Se puede concluir que, para lograr corregir un factor de potencia bajo, es
necesario aumentar el número de capacitores para que de esta manera se
pueda aumentar el factor de potencia, disminuyendo de esta manera la
potencia reactiva.
El circuito integrador es un circuito con un amplificador operacional que
realiza la operación matemática de integración. El circuito actúa como un
elemento de almacenamiento que produce una salida de tensión que es
proporcional a la integral en el tiempo de la tensión de entrada.
El circuito derivador realiza la operación matemática de derivación, de modo
que la salida de este circuito es proporcional a la derivada en el tiempo de la
señal de entrada. En otras palabras, la salida es proporcional a la velocidad
de variación de la señal de entrada.
Para el circuito RLC para mayores valores del potenciómetro la gráfica
tendrá la forma de un amortiguado crítico.
5.2. RECOMENDACIONES
Se recomienda revisar que los elementos a utilizar se encuentren en
funcionamiento, debido a que, de encontrarse una falla, podría ocasionarse
un corto circuito.
Tener mucho cuidado al elegir la escala durante la medición, teniendo en
cuenta las indicaciones y diagramas que muestran los instrumentos.
Tener principal cuidado con los cables dirigidos al suministro eléctrico.
Verificar la correcta conexión entre componentes del circuito para evitar
errores y riesgos.
Por seguridad siempre armar el circuito o hacer modificaciones en este
cuando no esté conectado a la fuente de voltaje.
Todos los equipos de medición deben tener el certificado de calibración
vigente.
6. BIBLIOGRAFÍA
Circuitos eléctricos II, Schaum.
Circuitos eléctricos II, Spiegel.
Análisis de circuitos eléctricos, Biela Bianchi.
Motores electicos, Rossemberg.
Páginas web:
o http://www.tuveras.com/fdp/fdp.htm
o http://es.wikipedia.org/wiki/Factor_de_potencia
Página | 22
7. ANEXOS
Página | 24