LACTANCIA
LACTANCIA
LACTANCIA
Núcleo-Apure
Bolívar Sulennys
Rodríguez Jonathan
RESUMEN 9
INTRODUCCIÓN 10
Sustentación Curricular 12
Justificación 12
Propósitos 13
FASE I: DIAGNOSTICA 14
Misión y Visión 14
Localización Geográfica 14
Características socioeconómicas 15
Tabla de dispensarizaciòn 15
Matriz FODA 17
Referente Teórico 18
Técnicas Específicas 18
Enfoques de Salud 18
Plan Metodológico 19
Paradigma..............................................................................................................19
Enfoque..................................................................................................................19
Método de investigación.........................................................................................19
Informantes claves................................................................................................. 19
Técnicas de recolección.........................................................................................19
Técnicas de análisis...............................................................................................20
Plan de Acción 22
Sistematización de la Experiencia 25
PROPUESTA TRANSFORMADORA 27
INFORME DE APRENDIZAJE 30
CONCLUSIONES 32
RECOMENDACIONES 33
BIBLIOGRAFÍAS 34
MEMORIAS FOTOGRÁFICAS 35
RESUMEN
Materna Exclusiva Del ASIC. Polideportivo. Periodo 2023. Empleando los métodos
realizamos una serie de actividades con las madres de la comunidad que nos
suplementarios, y hasta que edad debe darle una madre la lactancia materna
con leche materna durante los primeros seis meses de vida, sin agregar otros
de Pediatría (AAP) debido a sus múltiples beneficios tanto para el bebé como para
la madre. La leche materna contiene todos los nutrientes esenciales que un bebé
vida; a su vez, está llena de anticuerpos que ayudan a proteger al bebé contra
está asociada con un mejor desarrollo cognitivo y una mayor inteligencia en los
después del parto, ya que promueve la contracción del útero y reduce el sangrado
el bebé, lo cual es crucial para el bienestar emocional de ambos. Las madres que
duración puede disminuir hasta un 77% el riesgo de otitis media, un 75% el riesgo
de infecciones respiratorias de vías bajas, un 40% el riesgo de asma y un 42% el
todos los lactantes sean amamantados en exclusiva durante los primeros seis
meses y junto con otros alimentos complementarios hasta los dos años de edad o
Caen bruscamente en todo el mundo a partir de 1920 como resultado de, entre
estrategia denominada «Iniciativa Hospital Amigo de los Niños» (IHAN) con el fin
durante los primeros meses de vida en América Latina y el Caribe era del 37,3%
significativo en este sentido, pasando del 21,6% en 2012 años 31,9% en 2020.
Aunque se trata de una mejora, de este porcentaje más reciente sigue estando
lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida disminuyo,
como ofreciendo protección contra las enfermedades, por ello Venezuela cuenta
Materna que tiene por objeto apoyar la lactancia materna como el medio ideal para
materna como una práctica en uso irregular, esto basado en que la población
alimentación de los niños y niñas; siendo que el poder del conocimiento empírico
garantizar la cobertura de los requerimientos nutricionales del bebe, por tal motivo
2. ¿Qué conocimiento poseen las madres con niños y niñas lactantes sobre
conocimiento de las madres con niños y niñas lactantes sobre la lactancia materna
a los servicios de salud de igual forma el estado debe promover los programas de
de garantizar la protección a las madres y los padres que ejercen el rol de jefe de
hogar.
adolescente tiene derecho a ser informado y educado sobre los principios básicos
garanticen.
avances y el impacto social alcanzados con la misión barrio adentro, sentaron las
estados comunales.
Venezuela para que las estrategias y las líneas de acción necesarias para regir la
formación y acreditación del talento humano para atender este sector de nuestra
población vulnerable.
oncológicos.
pueblo.
Ley del Ejercicio Profesional de la Enfermería
38.263 primero de septiembre del año 2015, capítulo IV de los deberes y derechos
éstos.
otras emergencias.
ámbito de acción.
Justificación
Actualmente se reconoce la importancia de la lactancia materna en el
todo por establecer vitales lazos afectivos con la madre. El potencial de desarrollo
como facilitar la transición del recién nacido al espacio familiar puede evitar los
elevados factores de riesgo existentes para las madres o las familias en estado de
desarrollo del recién nacido de manera que pueda contar con los nutrientes
pues…
Propósitos
Propósito General
2- Describir el nivel de conocimiento que poseen las madres con niños y niñas
lactantes sobre los beneficios de la lactancia materna exclusiva en la comunidad
Serafín Cedeño San Fernando Estado Apure.
FASE I: DIAGNÓSTICA
Misión
Promover la lactancia materna exclusiva de la población en estudio y su
Visión
Mejorar la cobertura en el ámbito público que promocione, proteja y apoye
nutricional.
Localización Geográfica
Estado: Apure.
ancestros por su vida santa, apostolado cabal, consagrado por eterno al auxilio de
la sociedad apureña.
ningún servicio de salud para ese momento, fue entonces cuando fue donada para
Medico.
Características socioeconómicas
Aspectos Sociopolíticos:
Aspectos Económicos:
La situación económica de la comunidad en general es regular. Las
Bodegas: 6
Carnicería: 2
Cyber:1
Iglesia católica: 1
Escuela: 1
Papelería: 1
Laboratorio clínico: 1
Pandera: 3
Ferretería: 1.
para universalizar el acceso a los servicios de salud lo más cercano posible a las
comunidad.
Organización comunal
Jefa de UBCH: Andrés David Bello Velázquez
C.l: 24.631.305
Telf: 04264675582
Telf: 04120865455
Telf: 04268426542
crónicas no trasmisibles.
psicológicas.
Atención del adulto mayor: Control y seguimiento de las patologías de base
Cedeño" y obtener una orientación en el para descartar que el lactante tenga una
económicas, como sociales ya que hay madres que manifiestan no poder aportar
leche.
Matriz FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Atención médica general y especializada. Mejor pronóstico en el desarrollo de los niños y niñas.
DEBILIDADES AMENAZAS
Referente Teórico
Ramona T. Mercer: comenzó su carrera de enfermería en el año de 1950,
investigación enfermeras, del consejo regional del sur para estudios de doctorado.
enfermería de San Francisco recibió el cuarto premio anual Helen Nahm premio al
profesor en 1984.
esta investigación, guarda relación con la teoría ya expuesta pues busca vigorizar
Técnicas Específicas
Cuidado psicosocial:
Efectos mentales:
Efectos emocionales:
Enfoques de Salud
Promoción:
Prevención:
Tratamiento:
Rehabilitación:
Plan Metodológico
Paradigma
Post positivista.
Enfoque
Cualitativo.
Método de investigación
Investigación Acción Participativa.
Informantes claves
Técnicas de recolección
Técnicas:
La Entrevista
La entrevista es la comunicación interpersonal establecida entre el
Métodos Matemáticos
Los métodos matemáticos-estadísticos, cumplen una función relevante en
Instrumento:
o Cuestionario.
Técnicas de análisis
Sistematización de Experiencia (ROE)
Actividad 1: Dispensarisación.
Duración: 03 meses
Actividad 2:
Duración: 60 minutos
Duración: 20 minutos
Resultado: Se les dio a conocer sobre las enfermedades que se pueden prevenir.
MOMENTO 2
En qué consistió: Visitar a las madres lactantes / Primerizas que asisten al centro
de salud para orientar sobre una buena alimentación mediante el
amamantamiento.
Duración: 60 minutos
Participantes: Autores.
Se han analizado los hechos de las políticas del sector salud y se han
lactancia materna. Del mismo modo, toda la información que la madre adquiere o
experiencias.
como alimento leche materna sin ningún otro líquido, sólido o incluso agua. Se
bebé exclusivamente con leche materna para su nutrición, sin utilizar ningún otro
informaciones y experiencias sobre lactancia materna exclusiva. Por otro lado, una
para brindar la nutrición ideal para el crecimiento y desarrollo del bebé, siendo una
salud materna. Del mismo modo, esta lactancia es amamantar al bebé sin ningún
correcto crecimiento y desarrollo físico, así mismo asegura una buena relación
enfermedades alérgicas.
repito de proteínas y tiene una alta intensidad en nutrientes, por lo que con solo
una pequeña cantidad con que se sacia el diminuto estomago del bebe.
Prolactina: Es una hormona producida por la glándula pituitaria o hipófisis,
una glándula pequeña situada en la base del cerebro. La prolactina hace q los
parto.
diagnosticado.
los últimos meses del embarazo y en él post parto inmediato. Durante el embarazo
está formada por tejido conjuntivo, grasa y tejido mamario que contiene glándulas
lactancia materna es buena para los bebés y una fuente natural de nutrición.
relajadas.
Instrucciones detalladas:
espalda detrás de una silla o con la cabecera de la cama, pone una almohada en
niña y/o niño en su regazo. Frotar el labio inferior con la tetina para evitar que el
bebé abra mucho la boca y las niñas y los niños chupen más leche y no dañen la
tetina. Acerque al bebé al pecho, asegurándose de que la boca del bebé cubra la
mayor parte de la areola. El labio inferior de la niña y/o niño debe estar al revés y
la nariz y el mentón de la niña y/o niño deben estar en contacto con el pecho.
Agarra suavemente su pecho. Coloque sus dedos debajo de su pecho con los
pulgares hacia arriba en forma de c. Ten en cuenta que colocar el dedo en forma
pierna y, para comodidad de la madre, puede usar una almohada o una manta
para sostener al niño. Debe colocar su dedo debajo del seno y levantarlo, y el
también para un solo hijo y/o hija. La madre debe sentarse y apoyarse con
almohadas o mantas a los lados. Los pies del niño están nuevamente debajo de
los brazos de la madre. La madre coloca los brazos debajo de la niña o el niño y le
una mano sosteniendo la cabeza del bebé y la otra para el cuerpo, es una
excelente posición para alimentar al niño o niña que vomita mucho a la vez.
para mantener una postura cómoda, del mismo modo, con la cabeza y el cuerpo
del bebé juntos, la madre coloca al bebé de manera que el cuerpo del bebé quede
muy cerca del cuerpo de la madre y lo lleva hacia el pecho. En este punto, el bebé
debe estar sostenido por su cabeza, hombros y si es recién nacido, todo su
cuerpo. El bebé debe mirar hacia el pecho y la nariz no debe quedar tapada por el
pezón. La madre debe asegurarse de que la boca del bebé esté bien abierta, que
el labio inferior sobresalga, que la barbilla toque el pecho y que la nariz esté cerca
del pecho.
También debe buscar la areola por encima del labio superior del bebé.
bebé se curvan.
alimentación, el bebé soltará el pecho. En esta actividad, las madres van notando
lactancia materna en la que el bebé recibe solo leche materna sin ningún otro
los primeros días. Después de dos a cuatro días, comienzan a producir más leche.
producción de leche son los senos más llenos y firmes. Esta hinchazón es
aumento del flujo sanguíneo y el aumento del flujo linfático en el tejido mamario
para la mayoría de las mamás, esta pesadez pasará fácilmente si su bebé come
bien con regularidad. Sin embargo, algunas madres producen más leche que sus
senos, lo que hace que se vuelvan demasiado firmes y extremadamente llenos;
este problema se denomina congestión. Si bien esto suele ser una condición
recién nacido puede parecer complicado hasta que tenga algo de práctica. Pero
bebé, también es importante encontrar una posición que sea cómoda para ambos.
cuando el cuerpo de su bebé esté alineado, debería poder dibujar una línea recta
que conecte las orejas, los hombros y las caderas a cada lado del cuerpo de su
bebé. Una vez que el bebé está en la posición correcta con su pecho, el siguiente
paso es guiarlo más cerca del pecho para que pueda prenderse y alimentarse
correctamente.
es necesario sostener sus senos para que su bebé se prenda correctamente. Esto
disminuye. Cuando su bebé esté bebiendo, manténgalo bien abierto su boca con
una pausa y ciérrela. Si su bebé exhibe este tipo de patrón de succión (boca
abierta, pausada, cerrada) para la mayoría de las tomas, está recibiendo suficiente
leche.
Plan de Acción
Objetivo General:
Promover la lactancia materna exclusiva en madres con niños y niñas lactantes en la comunidad Serafín Cedeño San
Fernando Estado Apure periodo 2024.
Actividad Recursos Recursos
Específico Tiempo Lugar Metas
Humanos Materiales
Determinar la situación -Dispensarisación a la
Comunidad Serafín
-Autores.
Enero/Marzo 2024
sociodemográfica de las comunidad y población -Hojas Blancas.
madres con niños y niñas estudiada. -Tutora. -Caracterizar la población en
Cedeño
-Lápiz.
lactantes en la comunidad -Líderes edad, ocupación y grado de
-Borrador.
Serafín Cedeño San Comunitarios. instrucción.
-Computadora.
Fernando Estado Apure.
Describir el nivel de -Entrevista a la población
Abril/Mayo 2024
-Hojas Blancas. -Lograr descubrir el grado de
lactantes sobre los -Tutora.
-Lápiz. saberes de la población en
beneficios de la lactancia -Médico del
-Borrador. estudio sobre el fenómeno
materna exclusiva en la Consultorio
-Computadora. existente.
comunidad Serafín Cedeño Popular.
San Fernando Estado
Apure.
Diseñar y ejecutar medidas -Reunión de los
de promoción para fortalecer investigadores. -Hojas Blancas.
Junio/Septiembre 2024
el conocimiento de las -Realización de charlas y -Lápiz.
-Tutora.
madres con niños y niñas talleres de formación. -Borrador. -Fortalecer los conocimientos
-Líderes
lactantes sobre la lactancia -Computadora. de la población sobre la
Comunitarios.
materna exclusiva en la -Papel Bond. adecuada lactancia materna
-Médico del
comunidad Serafín Cedeño -Cartulina. exclusiva.
Consultorio
San Fernando Estado -Marcadores.
Popular.
Apure. -Afiches.
Evaluar las medidas de
Octubre/Noviembre 2024
promoción para fortalecer el
CP Serafín Cedeño
conocimiento de las madres -Hojas Blancas. -Observar el aumento del
con niños y niñas lactantes -Autores. -Lápiz. conocimiento en la población
sobre la lactancia materna -Tutora. -Borrador. sobre la adecuada lactancia
exclusiva en la comunidad -Computadora. materna exclusiva.
Serafín Cedeño San
Fernando Estado Apure.