Inei - 2024 - Ficha Técnica Enut - 2024
Inei - 2024 - Ficha Técnica Enut - 2024
Inei - 2024 - Ficha Técnica Enut - 2024
1. FINALIDAD Y OBJETIVOS
1.1 Finalidad
Determinar las diferencias entre hombres y mujeres con respecto a la distribución del uso
del tiempo en las tareas y/o actividades de la vida diaria necesarias para el desarrollo
personal, familiar y social.
1.3 Objetivos
2. COBERTURA
b. Cobertura Temporal
La encuesta se ejecutará en el Segundo Semestre del año 2024.
c. Cobertura Temática
A continuación, se presenta los principales temas y variables que son investigados en la
encuesta:
a. Características de la vivienda y del Hogar
- Datos de la vivienda.
- Datos del hogar.
5
b. Características de los Residentes Habituales del hogar
- Identificación de los Residentes Habituales del hogar.
- Sexo y Edad.
- Educación.
e. Participación ciudadana
f. Tareas realizadas para el Hogar
g. Empleo
- Ocupación principal.
- Ocupación Secundaria.
- Total, de horas trabajadas en la semana.
- Búsqueda de otro empleo.
- Modalidad de trabajo.
- Ingresos por trabajo.
- Ingresos extraordinarios.
- Migración
- Discapacidad
- Etnicidad
3. PERIODO DE EJECUCIÓN
La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo - ENUT 2024, se ejecutará durante el año 2024;
en el segundo semestre se ejecutará la operación de campo.
Los períodos de referencia para las variables a investigarse en la Encuesta Nacional de Uso
del Tiempo - ENUT 2024, son las siguientes:
- Características de la Vivienda: Día de la entrevista
- Características de los Residentes Habituales del Hogar: Día de la entrevista
- Entorno del Hogar: Día de la entrevista, semana pasada y los últimos doce meses.
- Ayudas recibidas sin remuneración por personas de otro hogar (Día de ayer, sábado y
domingo)
6
- Participación Ciudadana (Día de la entrevista)
- Tareas realizadas para el hogar: (Día de ayer, sábado y domingo)
- Empleo: Día de la entrevista, Semana pasada: De lunes a domingo, mes anterior, últimos
doce meses, últimos tres años, hace cinco años.
- Satisfacción con el Uso del Tiempo (Día de la entrevista)
- Orientación Sexual e Identidad de Género (Día de la entrevista)
4. POBLACIÓN OBJETIVO
Estará constituida por las personas residentes habituales del hogar de 12 y más años de edad
de las viviendas particulares del área urbana y área rural de los 24 departamentos y Provincia
Constitucional del Callao. Se excluye del estudio a la población residente en viviendas
colectivas tales como hospitales, cárceles, cuarteles, comisarías, conventos, internados, entre
otros.
5. UNIDAD DE INVESTIGACIÓN
En la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo - ENUT 2024, la unidad de investigación está
constituida por:
Vivienda particular
Hogar
Miembro del hogar
6. TIPO DE ENCUESTA
La encuesta es de DERECHO, la población bajo estudio estará constituida por los Residentes
Habituales que viven permanentemente en el hogar.
7. MÉTODO DE ENTREVISTA
Entrevista Directa, a través del diálogo entre el/la entrevistador/a con las personas
informantes. El personal se encuentra debidamente calificado para tal fin y visitará las
viviendas durante el periodo de recolección de información, utilizando dispositivos móviles
para la captura de datos.
Directa presencial, donde el/la Entrevistador/a recoge información en forma presencial
en la vivienda del informante utilizando como instrumento de recolección el cuestionario
digital.
Directa por teléfono, se realiza cuando el/la Entrevistador/a en coordinación con el/la
informante concretan la entrevista a través de llamada telefónica.
Otras modalidades, de acuerdo con las coordinaciones con la persona informante pueden
ser: entrevistas en el centro de trabajo, por medio de WhatsApp; por medio de video
llamada, zoom u otros.
7
8. PERSONA INFORMANTE
La persona informante para los capítulos sobre las características de la vivienda, hogar y
Residentes Habituales del hogar será el/la jefe/a del hogar, su cónyuge o una persona mayor
de 18 años que sea miembro del hogar.
Para los capítulos de uso del tiempo la persona informante será cada una de las personas
residentes habituales del hogar de 12 a más años de edad.
La población objetivo está constituida por las viviendas particulares y sus ocupantes residentes
habituales del área urbana y área rural del país de 12 años o más de edad.
Se excluye del estudio a la población residente en viviendas colectivas tales como cuarteles,
comisarías, conventos, internados, entre otros.
El marco muestral inicial utilizado para la selección de la muestra está constituido por la
información obtenida de la actividad de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
y Establecimiento de la encuesta EPEN.
Todos los registros que se obtengan en este proceso contarán con información de
Georreferenciación de todas las viviendas, tanto urbanas como rurales del conglomerado
seleccionado.
8
Para el área rural:
9
A nivel el departamento, la distribución de la muestra es la siguiente:
VIVIENDAS CONGLOMERADOS
ODEI Resto Resto
Total Urbana Sede Rural Total Urbana Sede Rural
Urb. Urb.
NACIONAL 6,056 4,528 3,040 1,488 1,528 757 566 380 186 191
AMAZONAS 120 56 8 48 64 15 7 1 6 8
ANCASH-
112 104 80 24 8 14 13 10 3 1
CHIMBOTE
ANCASH-
112 40 24 16 72 14 5 3 2 9
HUARAZ
APURIMAC 80 32 16 16 48 10 4 2 2 6
AREQUIPA 352 304 208 96 48 44 38 26 12 6
AYACUCHO 152 72 40 32 80 19 9 5 4 10
CAJAMARCA 304 96 40 56 208 38 12 5 7 26
CALLAO 152 152 152 0 0 19 19 19
CUSCO 256 144 80 64 112 32 18 10 8 14
HUANCAVELICA 72 16 8 8 56 9 2 1 1 7
- Nacional
- Nacional urbano
- Nacional rural
- Resto Costa
- Sierra
- Selva
- Lima Metropolitana (incluye la Provincia Constitucional del Callao
10
12. PRINCIPALES INDICADORES
11