Materiales Aislantes PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

MATERIA:

TRANSFERENCIA DE CALOR
DOCENTE:
ING. JUAN CARLOS ESPINOZA CONTRERA.
ALUMNO:
VALENTIN ALAMILLA LANDERO
CARRERA:
INGENIERÍA EN ELECTROMECÁNICA
.
SEMESTRE Y GRUPO:
“7” “A”
MATERIALES AISLANTES

• Los materiales aislantes son aquellos que debido a sus


propiedades ofrecen resistencia al paso de energía térmica o
eléctrica. Esta habilidad para impedir, detener o reducir el paso de
energía viene relacionada al coeficiente de conductividad, una
propiedad de único valor en cada material.
PRINCIPALES FUNCIONES DEL AISLAMIENTO TÉRMICO

• El aislamiento térmico se define como el conjunto de materiales y técnicas de instalación que


se aplican a un elemento o a un espacio caliente para minimizar la transmisión de calor hacia
otros elementos adyacentes. Son muchas las situaciones en las que es conveniente reducir el
flujo de calor en una dirección determinada. El caso más común es el aislamiento de edificios
para minimizar las pérdidas de calor en invierno y las ganancias en verano, aunque existen
otros muchos como el aislamiento de cámaras frigoríficas o de tuberías de distribución de
líquidos calientes o fríos.
• La utilización del aislamiento térmico es especialmente relevante a la hora de revestir los
conductos de un sistema de ventilación de doble flujo. Durante el verano, y una vez que el
calor es extraido del aire que se introduce por los conductos de impulsión, éstos deben estar
debidamente aislados para que el aire que circula por ellos se mantenga frío hasta llegar a las
bocas de impulsión. El aislamiento térmico de los conductos cumple la misma función en
invierno, pero en esta estación del año impide que el calor del aire introducido en la vivienda
a través del intercambiador, se trasmita al ambiente y el aire insuflado se conserve a 19ºC
hasta llegar a las bocas de impulsión.
TIPOS DE AISLAMIENTO TÉRMICO

• Los materiales aislantes se caracterizan todos ellos por su baja conductividad


térmica. De una manera muy simplificada se pueden clasificar en tres tipos de
materiales:

• Fibrosos: se componen de filamentos con partículas pequeñas o de baja calidad. Se


colocan como relleno en aberturas o como cobertores en forma de tablas o mantas.
Tienen una porosidad muy alta de alrededor del 90%. Se usan en función de la
temperatura: la fibra de vidrio para temperaturas hasta 200ºC, la lana mineral hasta
700ºC y las fibras de alúmina o sílice entre 700 y 1700ºC.
• Celulares: son materiales que se conforman en celdas cerradas o abiertas, por
lo general formando tableros rígidos o flexibles, aunque también se pueden
conformar in situ por proyección o riego. Sus ventajas son: su baja densidad,
baja capacidad de calentamiento y resistencia a la compresión aceptable. Los
más usados son el poliuretano y el polietileno expandido.
• Granulares: son pequeñas partículas de materiales inorgánicos aglomerados
como la perlita y la vermiculita.
PROPIEDADES DE LOS AISLANTES TÉRMICOS

• A la hora de elegir un material aislante hay que tener en cuenta que su principal propiedad es
la conductividad, pero también son importantes la densidad, la estabilidad química, la rigidez
estructural o la degradación.

• Conductividad: expresada en W/(m.k), se refiere al material aislante seco ya que es una


propiedad que varía con la humedad y la temperatura.

• Permeabilidad: expresada en gr/(m.s.Pa)


• Densidad aparente: expresada en Kgr/m3

• Capacidad calorífica: se emplea para valorar el comportamiento del aislante durante un


periodo de tiempo

• Propiedades mecánicas: resistencia a la compresión, resistencia a la flexión y coeficiente de


dilatación térmica

• Absorción de agua: puede expresarse en % de volumen de agua por volumen de material. Es


muy importante porque puede alterar otros valores como la conductividad, la densidad y la
capacidad calorífica
AISLANTES ELÉCTRICOS

• Los aislantes eléctricos son los materiales que poseen un coeficiente bajo de conducción de
energía eléctrica, por lo que se utilizan como barreras para el paso de energía eléctrica en
sistemas para prevención de descargas, prevención de cortocircuitos y conducción riesgosa
de la electricidad. Pueden ser aislantes de:
• Teflón: De nombre original politetrafluoroetileno , el teflón es un material inerte, es decir, de
baja reacción con sustancias químicas, bajo coeficiente de rozamiento, alto índice de
impermeabilidad, así como de aislación, pudiendo soportar temperaturas altas provenientes
de la actividad eléctrica.
• Cerámica: Más allá de su uso popular en la fabricación de objetos relacionados a la
decoración y el hogar, la cerámica es un potente aislante eléctrico, utilizándose en placas y
plaquetas electrónicas y eléctricas para la preservación del sistema en caso de sobrecarga.
• Mica: Es un mineral utilizado como aislante, usualmente en forma de hojas o láminas.
• Asbesto: Es un mineral al igual que la mica, aunque su uso está reducido debido a su alta
toxicidad.
EJEMPLOS DE AISLANTES TÉRMICO

1- Fibra de vidrio

Es uno de los más usados por su bajo coeficiente de transmisión térmica y alta resistencia.
También funciona para aislar de corrientes eléctricas y de sonido. Se elabora tejiendo finos
filamentos de polímeros de vidrio para formar bastones, láminas o paneles.
2- Lana mineral
Puede ser fabricada a partir de rocas de basalto o del residuo superficial del metal fundido. Se usa por su
alta resistencia al fuego, pero es recomendable combinarla con otros materiales para obtener una
protección al calor más eficiente.

3- Celulosa

Es uno de los materiales aislantes más ecológicos del mercado. Se elabora a partir del reciclaje de
productos varios del papel.

Es un material que puede compactarse bastante, lo que disminuye la presencia de oxígeno entre sus
partículas. Esta propiedad lo hace excelente para minimizar el daño por fuego.
EJEMPLOS DE AISLANTES ELÉCTRICOS
• 1- Madera
• La madera es un aislante eléctrico, siendo todavía habitual ver postes de luz hechos de madera. Sin embargo, habría que
reseñar que no es aislante siempre y cuando la madera esté seca, ya que el agua (y por tanto la humedad) si son conductores
de la electricidad.

• 2- Caucho
• Este material, además de ser muy moldeable, flexible y resistente, es perfecto para evitar la conducción de electricidad. Por
ejemplo, los profesionales que trabajan de manera directa con la electricidad utilizan botas fabricadas en caucho para
preservar su seguridad.

• 3- Cerámica
• La cerámica restringe la movilidad iónica y electrónica, por lo tanto es un material no conductor de la electricidad. Esto la
hace ideal para la fabricación de discos de alta tensión.

• 4- Silicona
• Este material tan usado tiene, entre otras capacidades, la de aislar la electricidad. Esto la hace ideal para el sellado de
componentes de electrónica y la fijación de componentes.

También podría gustarte