La Temperatura
La Temperatura
La Temperatura
La temperatura es una magnitud escalar que se define como la cantidad de energía cinética de las
partículas de una masa gaseosa, líquida o sólida. Cuanto mayor es la velocidad de las partículas,
mayor es la temperatura y viceversa.
Escalas:
Existen distintos tipos de escalas para medir la temperatura. Las más comunes son:
La escala Celsius. También conocida como “escala centígrada”, es la más utilizada junto con la
escala Fahrenheit. En esta escala, el punto de congelación del agua equivale a 0 °C (cero grados
centígrados) y su punto de ebullición a 100 °C.
La escala Fahrenheit. Es la medida utilizada en la mayoría de los países de habla inglesa. En esta
escala, el punto de congelación del agua ocurre a los 32 °F (treinta y dos grados Fahrenheit) y su
punto de ebullición a los 212 °F.
La escala Kelvin. Es la medida que suele utilizarse en ciencia y establece el “cero absoluto” como
punto cero, lo que supone que el objeto no desprende calor alguno y equivale a -273,15 °C (grados
centígrados).
El calor es energía térmica que se debe entender como transferencia de calor, que se da cuando
entre dos cuerpos hay una diferencia de temperaturas. Esa transferencia siempre tiene una
dirección y es del cuerpo con mayor temperatura al de menor temperatura. La temperatura, en
cambio, es una medida de la energía cinética promedio de las moléculas que componen la
materia.
Cambios de Fase
Cambios de color.
EL color de un objeto influye en la cantidad de calor que absorbe o emite. Por ejemplo, el negro
absorbe más calor que los colores claros. Esto se debe al principio científico de la refracción, que
explica que los colores claros reflejan la luz, mientras que los oscuros la absorben.
En la luz visible, la longitud de onda determina el color. Por ejemplo, el rojo tiene la longitud de
onda más larga y el violeta la más corta. Un cambio de temperatura va acompañado de un
cambio de color.
Cambios de masa.
Tipos de combustión
Combustiones completas o perfectas. Son aquellas reacciones en las que se oxida (consume)
totalmente el material combustible y se producen otros compuestos oxigenados, como el dióxido
de carbono (CO2) o dióxido de azufre (SO2), según sea el caso, y agua (H2O).
Comburente
El comburente es una sustancia que oxida al combustible en las reacciones de combustión. Los
comburentes pueden ser: el Aire (contiene 21% de oxígeno y 79% de nitrógeno). Productos
químicos extremadamente oxidantes (nitrato sódico, clorato potásico, etc. ).
Temperatura de ignición: