Ensayo Trucios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Arguedas: El Encuentro de Dos Mundos

Introducción:
José María Arguedas, el destacado escritor peruano del siglo XX, se alza como
una figura emblemática en la literatura latinoamericana. Su obra, impregnada
de una profunda sensibilidad social y cultural, explora con maestría el complejo
y fascinante “encuentro de dos mundos”: la cultura andina y la cultura
occidental.
El Bagaje Personal de Arguedas: Un Crisol de Experiencias
La vida de Arguedas estuvo marcada desde sus inicios por la dualidad cultural.
Nacido en Andahuaylas, Apurímac, en el seno de una familia mestiza,
experimentó en carne propia el choque entre el mundo andino, con sus
tradiciones ancestrales y cosmovisión propia, y el mundo occidental,
representado por la sociedad mestiza dominante.

Este choque cultural se intensificó durante su infancia, cuando, tras la muerte


de su madre, fue enviado a vivir con sus abuelos maternos en Puquio. Allí, en
un ambiente marcado por la discriminación y el desprecio hacia los indígenas,
Arguedas sufrió el desarraigo y la incomprensión, vivencias que lo marcarían
profundamente y se convertirían en el eje central de su obra literaria.

El “Encuentro de Dos Mundos” en la Obra Arguediana: Un Reflejo de la


Realidad Peruana

El “encuentro de dos mundos” se convierte en el leitmotiv de la obra


arguediana, impregnando cada una de sus páginas con una profunda reflexión
sobre la identidad cultural, la discriminación y la búsqueda de la justicia social.

En sus novelas, como “Los ríos profundos”, “Yawar Fiesta” y “Todas las
sangres”, Arguedas da voz a los personajes indígenas, quienes, marginados y
explotados por la sociedad mestiza, luchan por encontrar su lugar en un mundo
hostil. A través de sus historias, el autor denuncia las injusticias y la violencia a
las que son sometidos los pueblos originarios, visibilizando su dolor y
sufrimiento.

El Lenguaje como Puente entre Culturas


Arguedas, consciente del poder del lenguaje como herramienta de expresión y
transformación social, incorpora en sus obras elementos del quechua, lengua
indígena que domina a la perfección. Esta hibridación lingüística enriquece su
narrativa y crea una atmósfera única que refleja la dualidad cultural que habita
en su interior.

El uso del quechua no solo permite a Arguedas dar autenticidad a sus


personajes y retratar con mayor fidelidad la realidad indígena, sino que también
constituye un acto de reivindicación cultural. Al incorporar esta lengua ancestral
en su obra, el autor busca darle visibilidad y valor, combatiendo así el proceso
de exclusión y marginalización que sufre.

Temas Recurrentes en la Obra de Arguedas

- La Discriminación y el Racismo: Arguedas denuncia con crudeza la


discriminación y el racismo que sufren los indígenas en la sociedad peruana.
Sus personajes son víctimas de abusos, explotación y violencia por parte de la
población mestiza, lo que les provoca dolor, humillación y desarraigo.
- La Pérdida de la Identidad Cultural: La aculturación y la pérdida de las
tradiciones ancestrales son temas recurrentes en la obra de Arguedas. Sus
personajes se encuentran en una constante lucha por preservar su identidad
cultural frente a la presión homogenizante de la sociedad occidental.
- La Búsqueda de la Justicia Social: Arguedas se convierte en un defensor de
los derechos indígenas y en un crítico acérrimo de las injusticias sociales. A
través de su obra, busca crear conciencia sobre la necesidad de construir una
sociedad más justa e intercultural.

Bibliografías:
José María Arguedas – Wikipedia, la enciclopedia libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Arguedas.
José María Arguedas: quién fue, biografía y obras – Lifeder.
https://www.lifeder.com/jose-maria-arguedas/.
Biografía de José María Arguedas – El pensante.
https://elpensante.com/biografia-de-jose-maria-arguedas/.
José María Arguedas. Toda la información sobre José María Arguedas ….
https://lahistoria.net/biografia/jose-maria-arguedas.
José María Arguedas | Peruvian Novelist, Poet, Anthropologist.
https://www.britannica.com/biography/Jose-Maria-Arguedas.
Principales obras de José María Arguedas | Cultura 10.
https://www.cultura10.com/principales-obras-de-jose-maria-arguedas/.
José María Arguedas: biografía corta, cuántas obras tiene y en qué año ….
https://larepublica.pe/datos-lr/2023/07/17/jose-maria-arguedas-biografia-corta-
cuantas-obras-tiene-y-en-que-ano-murio-resumen-ensayo-obras-literarias-
nspe-1214378.
El legado literario de José María Arguedas | Punto Seguido – UPC.
https://puntoseguido.upc.edu.pe/el-legado-literario-de-jose-maria-arguedas/.
Vida y obra de José María Arguedas | Algor Cards.
https://cards.algoreducation.com/es/content/gyr_MauC/vida-obra-jose-maria-
arguedas.
Cuál es el legado de José María Arguedas en la literatura y la cultura ….
https://temasdecolegio.com/generales/biografia-de-jose-maria-arguedas/.
La vida y obra de José María Arguedas: una biografía completa.
https://letrasmundo.com/la-vida-y-obra-de-jose-maria-arguedas-una-biografia-
completa/.
José María Arguedas: reflexiones a su obra y legado.
https://blog.uch.edu.pe/vida-universitaria/jose-maria-arguedas-reflexiones-a-su-
obra-y-legado/.
José María Arguedas: una voz imprescindible en la literatura peruana.
https://www.academia.edu/108291155/Jos%C3%A9_Mar
%C3%ADa_Arguedas_una_voz_imprescindible_en_la_literatura_peruana.
José María Arguedas – epdlp.com. https://www.epdlp.com/escritor.php?
id=1401.
José María Arguedas y su legado en la literatura y cultura.
https://temasdecolegio.com/generales/biografia-de-jose-maria-arguedas-2/.

Alejandro Trucios Hinostroza 5°B

También podría gustarte