Proyecto ET N°1 2015

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA Nº 1


“ANTONIO BERMEJO”

ASIGNATURA: BIOLOGÍA

CURSO: 1º BAOT

HORAS CÁTEDRA SEMANALES DESTINADAS: TRES

PROFESORA: VIVIANA PICCHI

AÑO 2015
FUNDAMENTACIÓN:

Los conocimientos científicos constituidos desde la Biología forman parte del


bagaje cultural básico para la comprensión de los fenómenos naturales y de
procesos y productos tecnológicos.
Los contenidos que se proponen, pretenden favorecer el logro de una
competencia científica básica que articule conceptos, metodologías de
trabajo y actitudes relacionadas con la producción de conocimientos en el
campo de la Biología.

EXPECTATIVAS DE LOGRO:

 Comprender la organización celular y su fisiología.


 Conocer la anatomía y la fisiología humana
 Establecer relaciones entre los distintos sistemas teniendo en cuenta sus
fisiologías.
 Asumir actitudes que lleven a la preservación de la salud.

SELECCIÓN DE CONTENIDOS

Unidad 1: Biología: concepto y alcances. Célula: origen, formas y


tamaño.Célula procariota y eucariota. Ultraestructura celular. Fisiología
celular. Ciclo biológico.

Unidad 2: Metabolismo y nutrición: captación de energía y uso de la materia


en vegetales: Fotosíntesis. Respiración y circulación.
Utilización de materia y energía en el hombre: digestión, respiración,
circulación y excreción.

Unidad 3: Relación: regulación hormonal en vegetales y animales.


Tropismos y laxismos.
Regulación endocrina humana. Sistema nervioso: organización y función.
Coordinación y movimiento: sistema osteo-artro-muscular.

Unidad 4: Reproducción: Tipos de reproducción en vegetales y animales.


Reproducción humana: organización y fisiología. Fecundación y desarrollo.
Nociones de herencia.

ESTRATEGIAS:
 Lectura y análisis de textos.
 Investigación.
 Cuadros comparativos.
 Cuadros sinópticos.
 Mapas y redes conceptuales.
 Observación.
 Gráficos.
 Exposición oral.
 Trabajos grupales.
 Inducción.
 Deducción.
 Diálogo.

RECURSOS:

 Libros.
 Diarios.
 Revistas.
 Fotocopias.
 Carpeta de actividades.
 Crucigramas, acertijos, etc.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

 Comprensión de los conceptos básicos de la Biología.


 Elaboración personal (creatividad en la resolución de las actividades).
 Participación en clase.
 Responsabilidad ante las tareas asignadas.
 Desarrollo de actitudes de respeto, solidaridad, compañerismo, etc.
 Expresión oral y escrita.
 Lectura comprensiva.
 Asistencia y puntualidad.
 Respeto de pautas de convivencia y mantenimiento de normas de
conducta apropiadas al proceso de enseñanza aprendizaje.
 Habilidad para:
o Relacionar hechos.
o Aplicar conocimientos.
o Analizar, razonar, describir, comparar, clasificar, identificar,
explicar, etc.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

*Observación directa del alumno * Corrección de trabajos


*Interrogatorios orales informales * Control de actividades
*Interrogatorios orales recapituladotes * Evaluaciones escritas
BIBLIOGRAFÍA:

 Bocalandro, Frid y Socolovsky Biología I .Biología humana y salud.


Editorial estrada. Año1999
 Caro. Biología. ES.6.
Tinta Fresca Ediciones S.A. Año 2008

ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA Nº 1


“ANTONIO BERMEJO”

PROGRAMA DE EXAMEN

ASIGANTURA: BIOLOGÍA
CURSO: 1º BAOT
PROFESORA: VIVIANA PICCHI

SELECCIÓN DE CONTENIDOS

Unidad 1: Biología: concepto y alcances. Célula: origen, formas y


tamaño.Célula procariota y eucariota. Ultraestructura celular. Fisiología
celular. Ciclo biológico.

Unidad 2: Metabolismo y nutrición: captación de energía y uso de la materia


en vegetales: Fotosíntesis. Respiración y circulación.
Utilización de materia y energía en el hombre: digestión, respiración,
circulación y excreción.

Unidad 3: Relación: regulación hormonal en vegetales y animales.


Tropismos y laxismos.
Regulación endocrina humana. Sistema nervioso: organización y función.
Coordinación y movimiento: sistema osteo-artro-muscular.

Unidad 4: Reproducción: Tipos de reproducción en vegetales y animales.


Reproducción humana: organización y fisiología. Fecundación y desarrollo.
Nociones de herencia.

También podría gustarte