Resumen para Examen 8º
Resumen para Examen 8º
Resumen para Examen 8º
América del Norte se extiende desde el Océano Glaciar Ártico hasta los límites con
Guatemala. Su nombre proviene del Cartógrafo Américo Vespucio, quien introduce al
nuevo mundo (América) en un mapa.
Formado por Estados Unidos, Canadá y México. Es la región más desarrollada de
América, por el alto nivel de vida y abundancia de recursos naturales.
Ríos importante Misisipi, Missouri, San Lorenzo y Colorado. Grandes lagos como son
Huron, Superior, Michigan Erie y otros.
América Central Continental e Insular, inicia en el istmo de Tehuantepec, en México, y
se extiende hasta el Istmo de Panamá, y la parte insular desde el archipiélago de las
Bahamas, Antillas mayores y Antillas menores a lo largo de 3 000 kilómetros.
Nicaragua posee 2 lagos de agua dulce como el Managua y el Nicaragua, en Panamá ríos
importantes como el Tuira, Chucunaque, Tabasarà y Bayano.
América del Sur, la mayor parte del territorio se encuentra en el hemisferio Sur, y se
extiende desde los límites del Istmo de Panamá hasta el Cabo de Hornos.
Sur América es atravesada de norte a sur por la cordillera más larga del mundo, Los
Andes, de formación geológica reciente. Dentro de esta cordillera encontramos las
mayores elevaciones de América, y una continuación de zonas volcánicas, el punto más
elevado es el Monte Aconcagua, localizado entre Chile y Argentina.
Otras elevaciones importantes son. Macizo de las Guayanas, La Meseta Brasileña y la
Meseta de la Patagonia. En América del Sur encontramos el rio más Caudaloso y extenso
del mundo, El Amazonas.
En América encontramos 2 tipos de regiones: América Anglosajona y América
Latina
América Anglosajona está formada por Estados Unido y Canadá, predomina la
población de origen inglés, donde predomina el idioma oficial inglés, en Canadá hay un
gran sector de habla Frances.
Son países democráticos, con gobiernos Parlamentarios y Estados Unidos, que es una
República Federal. Su desarrollo económico se debe al incremento de numerosas
industrias fabriles y manufactureras y la creación de tecnologías moderna.
América Latina, formada por tierras americanas que se extienden desde México hasta
Argentina y Chile, tierras colonizadas por España y Portugal, ambas naciones hablan
lenguas derivadas del latín y por eso el nombre de latinos.
La mayoría de países hablan el idioma heredado por sus conquistadores, español,
excepto Brasil, que se practica el idioma portugués.
Los países de latinoamericanos son republicas independientes, democráticas y
socialistas. El desarrollo económico de América Latina es inferior al de los países de
América del Norte, debido, a la gran deuda externa que mantiene estos países con los
organismos financieros internacionales.
AMÉRICA DEL NORTE formado por Estados unidos, Canadá y México
AMÉRICA CENTRAL E INSULAR formada por Belice, Costa Rica, El Salvador,
Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados,
Cuba, Dominica, Granada, Haití, Jamaica, República Dominicana, Saint Kitts y Nevis,
Santa Lucía, San Vicente y las granadinas, Trinidad y Tobago.
AMÉRICA DEL SUR por: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador,
Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
1) Acantilado: pendiente rocosa hacia el mar.
2) afluente: río que desemboca en otro río más grande.
3) aluviales: sedimentos depositados por un río.
4) archipiélago: grupo de islas cercanas.
5) bahía: entrada de mar parcialmente cerrada.
6) caudal: volumen de agua que fluye por un río.
7) clima: condiciones atmosféricas.
8) cordillera: serie de montañas relacionadas.
9) cuenca: región rodeada por altas tierras.
10) depresión: región más baja que sus alrededores.
11) emigración: salida de un país o lugar.
12) estrecho: paso angosto entre cuerpos de agua.
13) fiordo: valle glaciar inundado por el mar.
14) Hidrófilo: plantas que viven en ambientes húmedos o en el interior del agua.
15) inmigración: entrada a un país.
16) ladera: es una montaña o colina.
17) migración: movimiento estacional de animales o personas.
18) península: porción de tierra rodeada de agua.
19) quebrada: curso de agua estrecho y profundo.
20) sabana: capa de tejido debajo de la lana o región geográfica.
Regiones de América Latina.
México.
En la altiplanicie mexicana se encuentra la meseta de Anáhuac, el núcleo geográfico,
histórico y cultural de México, dónde se fundó Tenochtitlán, ciudad capital del Imperio
Azteca. En esta zona se presenta el problema de hundimiento, sobre la ciudad. De
México. Causado por la excesiva extradición de agua subterránea.
Su clima es templado, y está enmarcado por los sistemas montañosos conocidos como
Sierra Madre (Oriental y Occidental) Y por el eje volcánico transversal (Sistema tarasco
Nahua). Destacan los volcanes Orizaba, Popocatépetl, Paricutín.
Sus principales cultivos son los cítricos, el café y el plátano. Cerca del Golfo de México se
encuentran los principales yacimientos de petróleo del país. Hacia el Atlántico está el
famoso centro turístico de Cancún y hacia el Pacífico el de Acapulco.
En el istmo de Tehuantepec, posee una vegetación exuberante, con bosque de Palma y
árboles de caucho, chicle y maderas preciosas como caoba, maría, palo rosa y otras.
América central (Ístmica e Insular)
Es la zona ístmica que une el norte con el sur de América. Se caracteriza por su intensa
actividad sísmica y por la presencia de numerosos volcanes, entre ellos. Izalco, llamado
Faro del Pacífico, en El Salvador - Momotombo en Nicaragua, Agua y fuego, en
Guatemala, Irazú y Poás, en Costa Rica, Volcán barú, en Panamá.
Su clima es tropical en general, pero también se presenta el clima templado.
En América Central continental hay lagos de gran belleza como el Atitlán, en Guatemala, y
el Nicaragua, en el país del mismo nombre.
En su relieve destacan: La cordillera Central, La llanura del Caribe y la llanura costera del
Pacífico. En el litoral del Caribe hay ciudades importantes como Colón, en Panamá, Limón
en Costa Rica, y Belmopán, que es la capital de Belice.
América Central insular.
Está formada por el conjunto de islas antillanas: Las Bahamas, Antillas mayores y Antillas
menores, ubicadas todas en el mar Caribe.
El relieve de esta región es montañoso y guarda relación con el de Centroamérica. Ha
sido afectada por inmenso volcanismo y series de fallas que lo atraviesan. Esta es la zona
por donde se forman las tormentas denominadas, huracanes. Que se presentan
periódicamente cada año. La población antillana se dedica a la agricultura.
Noreste de Suramérica
Esta región está formada por Venezuela y Colombia. Destaca en ella la subregión
denominada Orinoquia, conformada por extensa sabana que se despliegan a lo largo del
Río Orinoco, cuya población se dedica, sobre todo, a la ganadería y sus habitantes son
llamados llaneros.
En Venezuela, el petróleo es el producto básico de la economía. Se extrae principalmente
del lago de Maracaibo. En el estado de Bolívar, (Venezuela, se forma el salto del Ángel
con las aguas del río Churún. Este salto, considerado como el más alto del mundo (980
m. de altura).
Colombia es gran productora de café. Entre sus ciudades principales están Santa Fe de
Bogotá (Capital), Medellín, Cali y Cartagena. Su río más conocido son Magdalena
(Principal), Y Cauca.
Venezuela tiene como ciudades y principales a Caracas (Capital), Maracaibo, Valencia.
Barquisimeto. Su principal río es el Orinoco.
Brasil y las Guayanas
Con este nombre se conoce la región de las cuencas suramericana. Formada por los ríos
Amazonas y Orinoco.
Son parte de su relieve: el macizo de las Guayanas, el macizo Brasileño, la depresión del
Amazonas. Y la meseta del Mato Grosso. Su clima es tropical, lluvioso y la vegetación
selvática.
Posee una gran riqueza mineral, sobre todo Brasil, que tiene hierro, estaño, piedras
preciosas, níquel y otros. Minas Gerais es el centro minero más importante de este país.
La Guayana tiene grandes yacimientos de bauxita.
El río Amazonas, que nace en el lago Lauricocha en los Andes peruanos, es el río más
caudaloso del mundo y el corazón de esta zona. Por su exuberante vegetación, la región
amazónica es considerada como el pulmón del mundo.
Algunas ciudades importantes de Brasil son Brasilia (Su capital), Sao Pablo. Belo
Horizonte, Porto Alegre, Recife.
La ciudad de Georgetown es la capital de la Guayana, Paramaribo, de Surinam, Y cayena
de la Guayana Francesa. Algunos ríos de la Guayana son. Esequibo. Sinnamary, Caroní.
Región del río de la plata. Tierra del gaucho y de la Pampa.
Se localiza hacia el suroeste. De Sudamérica y forman Paraguay, Uruguay, Argentina.
Es una zona extensa llanura, como el gran Chaco y La Pampa, Utilizadas para la
agricultura y ganadería por la fertilidad de sus suelos. En el gran Chaco se cultivan
plantas
Al sur existen numerosos lagos como la zona lacustre de Bariloche. La actividad principal
de esta región es la cría de ganado Ovino.
Entre los ríos que drenan hacia este territorio figura el río de la plata. Paraguay, Uruguay.
Pilcomayo e Iguazú. Se han construido hidroeléctricas mediante el sistema de represas.
Como la del Itaipú. Que brinda energía a Brasil y Paraguay, y la represa de salto Grande,
que beneficia a Uruguay y Argentina.
El lago Titicaca es el segundo. Más grande del planeta y el lago navegable más alto del
mundo. Se localiza entre Bolivia y Perú, es considerado el lago mas navegable de mayor
altura.
Región Andina. Tierra del Cóndor y la llama espina dorsal de Sudamérica.
Esta región debe su nombre a la cordillera Andina, considerada como la mayor cordillera
del mundo. Tiene numerosos volcanes, como el Illimani, Chimborazo, Cotopaxi,
Pichincha, Ojos del salado, Tupungato y otros. Entre Argentina y Chile Se levanta el
impotente Aconcagua. La mayor elevación del continente americano con unos 6 959 m
sobre el nivel del mar. Esta cordillera pasa a través de naciones como Colombia.
Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina.
En la cordillera Andina hay una gran riqueza mineral representada por el cobre, oro, plata,
carbón, petróleo, salitre y otros.