Annotated LaboratorioC220Electro 3
Annotated LaboratorioC220Electro 3
Annotated LaboratorioC220Electro 3
“Circuito RC”
Curso: FIS0153
Sección: 9
Grupo: B8
Integrantes: Tomás Reñones, Rodrigo Rosales, Dominga Valiente y Agustina
Villanueva
Fecha de entrega: 07 de Octubre de 2024
Resumen
Objetivos
Hipótesis
Marco Teórico
“La ley de Ohm es una ley física que relaciona, en un circuito eléctrico, el valor de la
intensidad de corriente, la tensión aplicada y la resistencia eléctrica del circuito.
Según la ley de Ohm la intensidad de corriente que circula por una resistencia
eléctrica es proporcional a la tensión aplicada a la resistencia e inversamente
proporcional al valor de la resistencia eléctrica” (1)
m: Pendiente.
m=
∆𝑦
(2) ∆𝑦: Desplazamiento vertical.
∆𝑥
∆𝑥: Desplazamiento horizontal.
𝑅: Valor de la resistencia.
τ𝑐 = RC 𝐶: Valor de la capacitancia.
Una vez está listo el montaje se requiere medir la carga del condensador, para esto
utilizaremos el osciloscopio el cual debe conectarse a los extremos de los
condensadores en paralelo mediante el uso de un cable coaxial configurado en el
canal 1 del osciloscopio.
Antes de encender la fuente de poder debemos asegurarnos que todas las perillas
están en un nivel mínimo girandolas en sentido contrario al reloj. Luego se debe
subir lo suficiente el amperaje para luego poder subir el voltaje, este último debe
quedar en 8V y así tener cargado el condensador.
Gráfico N°1: Medición del voltaje vs tiempo durante carga y descarga del capacitor
Por otro lado, desde el archivo CSV podemos obtener el tiempo de vida media para
carga y descarga es de 3,16 (s) y 3,28 (s) respectivamente.
𝑡1/2
τ𝐶 = 𝑙𝑛(2)
Análisis de resultados
Análisis de errores
Para la fase de carga la diferencia porcentual del tiempo de vida media se calcula
utilizando como:
3,16 − 6,21
∆% = | 6,21
| × 100
∆% = 49, 11%
∆% = 5, 8159%
3,28 − 6,21
∆% = | 6,21
| × 100
∆% = 47, 182%
4,73204 − 4,30835
∆% = | 4,30835
| × 100
∆% = 9, 8342%
A partir de esto, se deben tener en cuenta los diferentes errores que podrían haber
provocado que los resultados obtenidos presenten variaciones con respecto a los
valores teóricos esperados.
Por otro lado, la principal fuente de errores aleatorios encontrada se relaciona con
las limitaciones de los instrumentos, siendo una de estas la dificultad en la lectura
de los gráficos de voltaje dado que las curvas obtenidas del osciloscopio, aunque
precisas, requieren interpretación manual para determinar los puntos clave (como el
tiempo de vida media).
Conclusión
Bibliografía
Serway, R. A. (1997). Electricidad y magnetismo.
Manzanares Andreu, J. A., Campos Taberner, M., & Martinez Diaz, B. (s. f.).
Resistencia eléctrica de un metal y de un semimetal.
https://www.uv.es/uvweb/fisica/ca/col-leccio-demostracions-fisica-aula/cataleg-demo
s/electromagnetisme/resistencia-electrica-metal-semimetal-bombillas-filamento-inca
ndescente-tungsteno-vs-carbono-1286111788735/DemoExp.html?id=128621612864
1
(1): La ley de Ohm - Electricidad - Picuino. (s. f.).
https://www.picuino.com/es/electric-ley-ohm.html
(2): Khan Academy. (s. f.).
https://es.khanacademy.org/math/algebra/x2f8bb11595b61c86:linear-equations-grap
hs/x2f8bb11595b61c86:slope/a/slope-review
(3): Redaccion. (2016, 4 octubre). Porcentaje de diferencia | Concepto de porcentaje
| Porcentajes. Matemáticas. https://es.plusmaths.com/porcentaje-de-diferencia.html
(4) y (5): Moebs, W., Ling, S. J., & Sanny, J. (2021, 17 noviembre). 10.5 Circuitos RC
- Física universitaria volumen 2 | OpenStax.
https://openstax.org/books/f%C3%ADsica-universitaria-volumen-2/pages/10-5-circuit
os-rc
Anexos