Lengua 3ro Agosto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

- Instrucciones para llegar a la casa de Nina

Los chicos se van a encontrar en la casa de Nina para hacer la tarea.

1) Escribí las instrucciones para que Dieguito pueda llegar a la casa de Nina, de
acuerdo con el recorrido señalado.
2) Siguiendo las instrucciones, marquen en el plano.

- Las recetas de cocina


1) Coloca el número que corresponda para ayudar a Umi a ordenar esta receta de
galletitas.

_ En segundo lugar, agregar 200 grs de harina y mezclar hasta formar una masa.

_ Primero, mezclar 125 grs de manteca con 80 grs de azúcar.

_ Finalmente, colocar las galletitas en una asadera enmantecada y cocinar en horno


moderado de 10 a 15 minutos.

_ Luego, estirar la masa y, con la ayuda de un molde, cortarla de diferentes formas

2) En la receta, marca las palabras que indican las acciones que hay que realizar. Por
ejemplo: estirar.

Las recetas son textos que indican los pasos para poder preparar una comida. Hay que
seguir el orden indicado para llegar al resultado deseado.

Recordad: A las palabras que se usan para nombrar acciones de llaman VERBOS.
- Repaso

1) Ubica los números de las oraciones en el cuadro de acuerdo a cuándo sucede la


acción.

1. Camilo correrá la maratón.


2. Malena canta una canción disparatada.
3. Violeta construyó un velero con maderitas.

2) Marca la palabra que te ayudó a decidir en qué parte del cuadro ubicar las oraciones.

El verbo indica cuándo sucede la acción. Es decir que un mismo verbo puede estar en:

- Tiempo pasado: cuando la acción ya sucedió, por ejemplo: Comió.


- Tiempo presente: indica que la acción está sucediendo, por ejemplo: Come
- Tiempo Futuro: Cuando la acción va a suceder, por ejemplo: Comerá.

3) Completa las oraciones con el verbo que corresponda.

Jugaré jugaba juego

Cuando era chico …………………… a las carreras de embolsado. Mañana ……………………. La final
del campeonato de fútbol. Siempre, en los recreos, ………………………. A saltar la soga.

- Continuamos…
1) Subraya los verbos en los siguientes textos y luego responde.
a- ¿En qué tiempo están los verbos en el cuento “Los siete cabritos”

Pasado Presente Futuro

b- ¿Y en ña nota de enciclopedia sobre los osos panda?

Pasado Presente Futuro

2) Escribí una historia sobre algo divertido que te haya pasado. Pensá en que tiempo
vas a escribirla si ya sucedió.

- Verbos, sustantivos y adjetivos

1) Lee la siguiente canción


a- Las palabras cambian, ¿de femenino a masculino o de masculino a femenino?
b- ¿De singular a plural o de plural a singular?
c- Y los verbos de la canción, ¿cambian?

Los verbos, como los sustantivos y adjetivos, también tienen número. Es decir, pueden
estar en singular o plural. Por ejemplo, él veía, ellos veían.

2) Completa con la parte de la oración que corresponda en cada caso.

Nosotros- Emilio- Mis vecinos –Yo

……………. me invitó a un partido de fútbol.

……………. juegan en la vereda.

……………. armo rompecabezas con mi hermana.

……………bailamos hip-hop.

- Animales y mascotas

Conversamos: ¿Conocen animales con nombres raros? ¿En casa tienen mascotas?
¿Cómo se llaman? ¿Qué tipo de animales son?

1) Observa las imágenes.


Conversamos: ¿Conocen a estos animales?, ¿Podríamos tenerlos como mascotas?, ¿Por
qué?, ¿Dónde viven?, ¿Por qué hay que cuidarlos?

2) Completa el siguiente cuadro.

ANIMALES DE LA IMAGEN MASCOTAS

- Cuenta, cuentos…

1) Leemos el cuento: “Pubrecitu el cucudrilu”


a- Marca con lápiz de color rojo las palabras raras y desconocidas.
b- Escrilas en forma de lista.
c- Busca esas palabras en el diccionario.

¡A pensar!

Conversamos:

¿Pueden pasar las cosas que les suceden a los personajes del cuento?
¿Pueden hacer lo mismo que nosotros los seres humanos? ¿Por qué?

2) Escribí en el siguiente cuadro qué cosas pueden hacer los animales y qué cosas podemos
realizar las personas.

ANIMALES PERSONAS

3) Numera del 1 al 4 las viñetas para reconstruir la historia que acabas de leer.

- Escritores...

Mi perro mordió una pulga dos veces.

Las hormigas en el patio de mi casa comieron una plantita.

El gato de mi vecina se peló con el gato de mi tía que vive en frente de casa.

1) De a 2 elijan una de ellas y escriban una pequeña historia con ella en sus carpetas.
2) Ubica en el siguiente cuadro la historia que creaste.

SITUACIÓN INICIAL

CONFLICTO DE LA HISTORIA

FINAL

Conversamos: Tu historia ¿Tiene las tres partes de un cuento?, Si te falto alguna parte te reescribir
la historia.

3) Dibuja los personajes de tu cuento.


- Te cuento mi final
1) Retomamos el cuento Pubrecitu el cucudrilu.
2) ¿Se resuelve el problema en el final del cuento? ¿Cómo? ¿Qué harían ustedes de diferente
para solucionar el conflicto si fueran alguno de los personajes?
3) De a dos escriban otra versión de la historia.

Entonces, como González era sapo, sí, pero no zonzo, saltó junto al oso, fingió gran preocupación
por lo que terminaba de escuchar, enfrentó a Espiridón con valentía, y frunciendo su boca al
máximo, gritó: ¡Pubrecitu el cucudrilu!

En ese mismo instante, el cocodrilo entró en la discusión y

- Palabras desconocidas

1) Marca con color verde las palabras desconocidas.

Mi gata es un mamífero.

El perro de mis vecinos come mucho y parece un cubo.

2) Lee la definición del diccionario y subraya según se indica.

a- Subrayen en la definición.

3) Numera estas palabras en el orden que aparezcan en el diccionario.


4) Definiciones divertidas. Escribí definiciones para estas palabras inventadas. ¡Va una como
ejemplo!
- Moreta: Planta parecida a la mora, pero que da frutos conocidos como moretones.
- Panfleta:
- Camileta:

También podría gustarte