Ensayo Netflix

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

QUE LA INOCUIDAD SE VUELVA UN ASUNTO DE TODOS PORQUE LO QUE

LLEVAMOS A LA BOCA NO ES UN ALIMENTO SINO UNA ENFERMEDAD

ELABORADO POR:
GLORIA STEPHANIE GUTIÉRREZ ARIAS

Tema: Documental INTOXICACIÓN: LA CRUDA VERDAD DE NETFLIX SOBRE


NUESTRA COMIDA

Docente: Ingrid Marcela Coral Parra

TECNOLOGÍA EN GASTRONOMÍA
DIPLOMADO EN CALIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSITARIA AGUSTINIANA
JULIO 07 DE 2024
BOGOTÁ D.C.
QUE LA INOCUIDAD SE VUELVA UN ASUNTO DE TODOS PORQUE LO QUE
LLEVAMOS A LA BOCA NO ES UN ALIMENTO SINO UNA ENFERMEDAD

Es indispensable fomentar cultura de inocuidad entre los empleados, o la gente que se dedica a la
fabricación, preparación y los que están del lado del cultivo, crianza y engorde. Pero también es
importante para la gente que somos todos consumidores de alimentos y que veamos con más
seriedad este tema. Creo que la mayoría de las personas no somos muy responsables y nos faltan
criterios que debemos de ponernos en mente para poder seleccionar ya sean los lugares donde
comemos, el tipo de productos que comemos.
NETFLIX; con su documental INTOXICACIÓN: la cruda verdad sobre Nuestra Comida:
(Soechtig, 2023/08/02, 83 Min). Mediante reveladoras entrevistas con expertos y familiares de
víctimas, este documental analiza el problema de ETAS (Enfermedades Transmitidas por
Alimentos) en EEUU. Esta es una acusación impactante de la industria alimentaria y sus
reguladores. Esta película documental expone como décadas de apatía y mal prestación han
dejado al suministro estadounidense y a sus consumidores vulnerables a patógenos mortales
como E-Coli, Salmonella y Campylobacter: son bacterias que comúnmente viven en los
intestinos de estos animales por lo tanto van a estar casi siempre en los pollos y de ahí que pasa
luego a la carne. De hecho, un estudio en 2008 que se hizo en la Unión Europea encontró que un
76% de las canales de carne de pollo está contaminada con Campylobacter y un 16% con
Salmonella. Estas bacterias suelen provocar problemas digestivos y el problema ahora mismo que
enfrentamos en el mundo es la resistencia antibióticos para tratarlas. Por lo tanto, es super
importante su prevención; ¿y cómo lo hacemos si la mayoría de pollo tiene Campylobacter y
Salmonella?, pues la clave está en NUESTRO HOGAR. Primero evitaremos que la carne esté a
una temperatura alta fuera de la nevera, ósea que siempre REFRIGERAR bien la carne del pollo.
Segundo, al manipular el pollo debemos tener en cuenta que el cuchillo que usemos y la tabla que
usemos para cortarlo solo servirá para ese pollo. Tercero es muy importante lavarse bien las
manos después de tocar el pollo. Cuarto, también es importante cocinarlo a una temperatura alta
durante un tiempo largo hasta que quede bien cocinado. Pero si es así en EEUU, cómo será en el
resto del mundo.

El enfoque y la percepción acerca del documental INTOXICACIÓN va relacionada a la


inseguridad que hay al momento de comprar y consumir cualquier alimento. Un documental que
da a conocer los distintos riesgos de enfermedades que se pueden adquirir al comer un producto,
y deja a criterio nuestro el cuidado que se debe tener en nuestra vida alimenticia. Se supone que
al comprar alimentos que ya vienen procesados, estos están salvos de contaminaciones dañinas
para el organismo, sin embargo, existen varios productos que contraen infinitas enfermedades
invisibles, las cuales en el momento de su consumo puede que no se vea afectado el metabolismo
del cuerpo, pero se van desarrollando síntomas de brotes que son notables al pasar del tiempo,
invadiendo los intestinos y provocando así, la muerte de muchas personas. La relevancia del
intestino en nuestra salud, de como allí se albergan más de 70% de nuestro sistema inmune, se
produce más del 90% de la serotonina que es la hormona de la serenidad y como el microbiota
intestinal, que es considerada un órgano, pesa más de dos kilos, alberga más bacterias que células
en todo nuestro cuerpo y regula nuestra salud, nuestro peso, nuestro ánimo, puede favorecer
enfermedades cardiovasculares y ETAS.

Este documental; en mi opinión se me hace muy interesante saber la realidad acerca de nuestros
alimentos y de lo que comemos. Los sucesos y testimonios que aparecen en EEUU desde el 93
donde investigaciones descubren un patógeno que una bacteria llamada E-Coli 0 157, es una
bacteria que provoca problemas de diarrea, infecciones tanto intestinales como a nivel sanguíneo.
Por increíble que parezca surgieron testimonios que se enfermaron por esta bacteria debido a
diversas fuentes de comida como lo es la carne de las hamburguesas y de la lechuga romana,
también nos hablan acerca del huevo y del pollo. La fuente proviene de industrias que operan
dichos ingredientes de esta comida, los mayores productores en estos alimentos son derivados de
la carne y avícolas, que en pocas palabras no tienen supervisión ni seguridad en este tipo de
alimentos desde su origen, su proceso hasta lo que es el producto final.; que es con los
consumidores. En pocas palabras nos quiere decir que en este tipo de alimentos no tenemos
ninguna garantía de estemos seguros comiendo este tipo de comidas. Su mensaje nos revela que
este tipo de industrias se enfocan más en lo económico que en lo social, no les importa las
consecuencias de lo que podamos comer con este tipo de productos que son en primera instancia
de primera necesidad. Estas industrias no operan nada más en EEUU sino también en diferentes
partes del mundo.

Si bien es cierto que los alimentos orgánicos pueden estar más libres de químicos, sin embargo,
no están libres de patógenos. Este documental de NETFLIX, “dime lo que comes y te diré quién
eres”, no es para satanizar los alimentos, y los comentarios típicos de que todo nos mata, todo nos
hace daño, todo está contaminado no. Sin embargo, la información primordial para la prevención.
Aquí mencionan unas hamburguesas y el riesgo que existía antes por no estar regulado el tema de
la carne molida. Este documental recopila los casos más famosos de intoxicaciones alimentarias
que se presentaron en EEUU; estos casos marcaron una diferencia total en la industria de los
alimentos. Principalmente captó mi atención el caso de la producción de cacahuates y de
mantequilla de cacahuates, porque lo que hicieron con este caso los directivos de esta empresa es
impactante. Estos directivos de la empresa no estaban trabajando en condiciones de higiene
básicas para la producción de un alimento. De hecho, en ese tiempo no había muchas normas e
higiene en los alimentos, pero lo lógico que se debe hacer para evitar la contaminación de los
alimentos se la pasaron totalmente por alto. Y tenían una contaminación muy importante no
solamente de plagas como roedores sino también de bacterias en su producción de materia prima
“Cacahuates y mantequilla de Cacahuates”. Que no solamente es un producto de consumo directo
sino que ellos vendían a otros productores que utilizaban la mantequilla de cacahuates como base
en la elaboración de muchos productos, eran alrededor de mas 300 productos que estas empresas
elaboraban, lo impactante no solamente es esto; sino que estos empresarios se pasaron totalmente
por alto todas las reglas y normas de higiene que en ese momento existían, lo peor es que lo
sabían; adicionalmente falsificaron documentos oficiales para decir que el lote de su producto no
tenía contaminación con un microorganismo patógenos y vendieron estos lotes de productos
contaminados sabiendo que estaban contaminados y confirmada la presencia de diferentes
bacterias específicamente Salmonella. Este es el claro ejemplo de lo que no debe pasar nunca
jamás en la vida en la industria alimentaria. No se puede permitir que casos como estos se
repitan. Independientemente del país en donde estemos. De ahí es que surgen muchas de las
normativas actuales en materia de higiene de los alimentos. Así que cuando nos preguntemos en
nuestras clases o en nuestros trabajos; ¿porqué estoy viendo esta norma tan aburrida, porqué
tengo qué estudiar esto? Es por esto, porque existieron estos casos y no debemos permitir que se
repitan porque ponen en riesgo la salud de los consumidores e incluso pueden llevarlo hasta la
muerte. Uno de los puntos culminantes es la aparición de Bill Marler, Pero, ¿Realmente nosotros
los consumidores somos los principales culpables de las enfermedades causadas por alimentos
con patógenos?
La respuesta se relaciona al pensar del abogado de seguridad alimentaria BILL MARLER, quien
se centra en defender a las víctimas de enfermedades producidas por alimentos dañinos y mal
procesado por las empresas. Donde menciona que; “La industria nos envía mensajes confusos.
Quieren que compremos sus productos, pero al final no quieren responsabilizarse de lo que
producen”. (Abogado, Bill Marler, Min 1:23 hasta 1:32). El abogado que ha pasado 30 años
defendiendo la seguridad alimentaria. Su dedicación y experiencia en lucha contra la negligencia
en la industria proporcionan un valioso punto de vista humano al escenario técnico y regulatorio.
INTOXICACIÓN: la cruda verdad de nuestra comida obtuvo reconocimiento tras ser
seleccionado para el festival de Cine de Tribeca, una ventana clave para producciones
cinematográficas influyentes. El documental promete no sólo educar a los espectadores sobre los
riesgos ocultos en su comida, sino también inspirar a una nueva generación a exigir un cambio en
las prácticas y regulaciones de la circulación de alimentos. Con la creciente preocupación global
sobre la seguridad y la transparencia en la producción de estos mismos, podría ser catalizador
para un cambio significativo en cómo los consumidores ven y consumen la comida. Después de
ver este documental estarás preparado y educado para protegerte.
Bibliografía
Abogado, Bill Marler, Min 1:23 hasta 1:32. (s.f.).

Soechtig, S. (Dirección). (2023/08/02, 83 Min). INTOXICACIÓN: LA CRUDA VERDAD SOBRE NUESTRA


COMIDA [Película].

Soechtig, S. (Dirección). (2023/08/02. T; 83 Min.). INTOXICACIÓN: LA CRUDA VERDAD DE NETFLIX SOBRE


NUESTRA COMIDA [Película].

https://billmarler.cm/biography

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/abece-eta-
final.pdf

https://cnnespanol.cnn.com/2015/09/21/sentencian-a-28-anos-a-dueno-de-compania-de-mani-
por-brote-de-salmonela-en-ee-uu

También podría gustarte