Angelo Cordoba 8-1032-1130 1NI702 PORTAFOLIO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

Universidad Tecnológica de Panamá

Facultad de Ingeniería Mecánica

Química General para Ingenieros

Portafolio Estudiantil

Profesor:

José Falconett

Estudiante:

Angelo Córdoba(8-1032-1130)

Grupo:

1NI702

Fecha de entrega.

12/07/24
Programación del curso

Calendario académico:

DATOS GENERALES
1. Denominación de la Asignatura: QUÍMICA GENERAL para INGENIEROS Código:
7107 Semestre: Primero O Segundo Año: I 2. Carrera: Licenciatura en Ingeniería:
Eléctrica, Industrial, Mecánica y Mecánica Industrial
3. Tipo de Asignatura: Ciencias Básicas Requisitos: Competencias Académicas y
Profesionales
4. Créditos: Seis (6) Cantidad de Horas Teóricas: 5 horas Horas de Laboratorio: 3 horas
Total de Horas prácticas:
5. Profesor Responsable de la elaboración/actualización del Programa: Juana Ramos,
Edgard Perigault, Dania Menchaca, Blanca Sánchez y José Falconett.
6. Fecha de aprobación del Programa: I Semestre de 2022.
MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Aportar a la sociedad capital humano integral, calificado, emprendedor e innovador, con
pensamiento crítico y socialmente responsable, en ingeniería, ciencias y tecnología. Generar
conocimiento apropiado para contribuir al desarrollo sostenible del país y de América Latina.
Responder a los requerimientos del entorno

VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
La Universidad Tecnológica de Panamá será reconocida como una institución líder a nivel de
América Latina, por su calidad en la formación integral del recurso humano, así como en la
generación y transferencia de conocimiento en ingeniería, ciencias y tecnología y su aplicación
para el bienestar social de la comunidad, sustentada en una eficiente gestión

MISIÓN DE LA FACULTAD
Formar profesionales íntegros e idóneos en el campo de la ciencia y la tecnología, promover su
actualización y contribuir a los avances del conocimiento científico, social, económico y cultura
de la nación y del mundo.
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

El curso, de naturaleza teórico-práctica, se inicia destacando ideas básicas como materia y


energía. Se da una interpretación física del concepto de mol. Además, se desarrolla la
nomenclatura de los compuestos inorgánicos, el concepto de solución y el modo de expresar su
concentración
En la segunda etapa se desarrollarán cálculos estequiométricos en procesos que involucran
cambios químicos, haciéndose énfasis en los conceptos de cantidades limitadas, rendimientos
Teórico y Real.
La tercera etapa comprende aquellas propiedades macroscópicas observables de la materia que
son características de los estados gaseosos, líquidos y sólidos y su explicación en términos
cinéticos moleculares.
La cuarta hace énfasis en el estudio de las propiedades coligativas y problemas asociados, las
teorías Ácido – Base y la interpretación de parámetros relacionados. Por último, se revisan
conceptos básicos de termodinámicos, sus cálculos y aplicación de sus leyes

JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
La asignatura Química General para ingenieros se ofrece en la carrera de Ingeniería
Mecánica, Eléctrica e Industrial ya que el estudio y la práctica de la química tienen un papel muy
importante en las características de nuestra civilización. Nuestros conceptos de la naturaleza de
la propia vida, nuestra producción de alimentos, medicinas y armamentos, nuestros efectos
sobre el medio ambiente que nos alimenta y nos sostiene, son, junto con un gran número de
factores importantes, consecuencias del desarrollo humano de la química.
La química se sitúa en el centro de los descubrimientos científicos y tecnológicos de los
dos últimos siglos cambiando el curso de la historia. Consecuentemente su estudio constituye
un factor importante de las ciencias, la tecnología y la ingeniería.

OBJETIVOS GENERALES
1. Evaluar la aplicación de los conceptos, leyes y principios básicos y fundamentales de la
Química General mediante la realización de experiencias de aprendizaje para la resolución
de problemas de ingeniería.
2. Desarrollar un espíritu crítico mediante la utilización de metodologías activas, el trabajo
colaborativo y la incorporación de las Tics para el fortalecimiento de sus habilidades
personales, sus actitudes y sus competencias profesionales.

EVALUACIÓN
1. Exámenes parciales y pruebas rápidas 20%
2. Actividades de los estudiantes (Portafolio, asignaciones) 15%
3. Laboratorio 30%
4. Examen Semestral 35%

COMPETENCIAS
Competencias Básicas Competencias Genéricas Competencias Específicas:
• Desarrolla la capacidad de
• Desarrolla análisis y síntesis para la •
Analiza las formas en
habilidades matemáticas construcción de nuevos que se presenta la materia,
para poner en práctica conocimientos, que le permita sus propiedades y sus
procesos de razonamiento conocer de forma más transformaciones para la
que conducen a la utilización
profunda las realidades a las comprensión de la naturaleza
de estrategias para el del
análisis, comprensión y que se enfrenta.
mundo que nos rodea.
resolución de problemas. •
• Desarrolla la capacidad de Aplica las reglas de la
• Desarrolla organización y planificación nomenclatura y formulación a
habilidades de comunicación para la programación y los
verbal, no verbal, escrita y distribución de las tareas y compuestos químicos
lectura comprensiva, para actividades, así como para la inorgánicos con la finalidad de
comunicar sucesos, ideas, optimización de los resultados. nombrarlos, organizarlos y
pensamientos y clasificarlos, para
sentimientos en situaciones • Manifiesta el interés por la conocer qué tipo de elementos
en el entorno, en el búsqueda de información los
conocimiento y la interacción relevante, en el campo de la
del mundo físico. química y áreas relacionadas a componen y qué tipo de
su carrera, potenciando las reacciones pueden esperarse
habilidades investigativas. de estos compuestos.
• Aplica el •
conocimiento Interpreta la estructura
científicotécnico para • Fomenta la capacidad para atómica y los cálculos
interpretar, predecir y tomar buscar relacionados con ella, a fin de
decisiones con iniciativa y comprender el
autonomía personal. y proponer nuevos procedimientos y comportamiento

soluciones sobre un problema dando


químico de la materia.
• Adquiere una
habilidades y destrezas en el •
uso de las tecnologías de la visión de futuro y con actividades de Comprende las leyes
información y la fundamentales de la química y
comunicación, que liderazgo. su relación con las reglas de
fomentan al desarrollo de la combinación química que le
capacidad de entendimiento • Desarrolla capacidad crítica y permitan conocer la relación
entre las cantidades de los
y autocrítica que le permitan estimular lascuerpos que intervienen en
una reacción.
habilidades de trabajo en equipo y •
poner en Desarrolla cálculos

práctica la adquisición de competencias estequiométricos en procesos


y destrezas respondiendo a los que involucran cambios
problemas que químicos para la
se le planteen.
determinación de las
proporciones entre reactivos y
• Adquiere la capacidad de
diseñar, organizar y aplicar
de la lógica, favoreciendo actuaciones profesionales productos en una
así el proceso del específicas, respetuosas con el reacción química.
aprendizaje
significativo
. de entorno social, económico y • Desarrolla habilidad
ambiental. para la preparación de
aplicación orpora la soluciones mediante la
utilización de los cálculos
conceptos • Fortalece la capacidad de
científicos adecuados.
asimilar
• Identifica las
los conocimientos aportados propiedades macroscópicas
por el equipo docente.
observables de la materia en
• Estimula la capacidad para correspondencia con su
generar nuevas ideas en problemas estado,
que se le planteen y transmitirlas asociándola al grado de
adecuadamente al grupo. ordenamiento y libertad del
• Sustenta una postura personal movimiento de las partículas
sobre temas de interés y relevancia que componen un material.
general, considerando otros puntos de • Analiza las
vista de manera crítica y reflexiva. propiedades
coligativas de una solución y
• Tiene la capacidad para sus aplicaciones, a fin de
participar y valorar su importancia en la
colaborar activamente en las vida cotidiana como en
tareas del equipo y fomentar disciplinas científicas y
la confianza, la cordialidad y tecnológicas.
la orientación en el trabajo • Aplica las teorías
conjunto ácido base para entender
diversos fenómenos y
procesos químicos
que se presentan en los seres
vivos y a nuestro alrededor.
• Conoce los conceptos
básicos de la termodinámica
para la descripción e
interpretación de las
diferentes formas de
interacción energética entre un
sistema y sus alrededores.
• Capacidad para
participar en trabajos de
investigación
interdisciplinarias.
• Selecciona, elabora y
utiliza materiales didácticos
pertinentes al contexto.
• Diseña y
operacionaliza estrategias de
enseñanzas y aprendizajes
según contexto.
ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA
Título de la Unidad 1: Ideas Fundamentales Tiempo: 11 horas

Objetivos de la Unidad: Reconocer el valor y aportes de la Química como ciencia, así como su relación
con otras ciencias, que conjuntamente han contribuido al desarrollo de la humanidad.

Resultados Contenidos Estrategias Metodológicas Recursos Evaluación de

Metodología (estudiante) (docente) Actividades Aprendizaje


Comprende 1. IDEAS Explica el Tablero Evidencias
el concepto Magistral concepto de conceptuales
de Química, FUNDAMENTALES Interrogativ Química y sus
sus a aplicaciones, Transparenc Diagnóstica:
aplicacione Lluvia de utilizando ia
1. Definición de a. interrogatorio
s en la vida Ideas ejemplos reales de Multimedia
Química 2. su vida cotidiana. oral
cotidiana y
sus aportes Ramas de la b. Formal
Química Mapas Apuntes
al desarrollo Conceptual Explica la forma
de la es en que el Formativa:
humanidad. Práctica de método a. pequeños
3. Importancia Asignacione grupos de
científico ha
de la Química en problemas s
discusión.
ayudado a
la carrera
Utiliza la Técnicas la Ciencia b. Formal
4. El
metodologí de en la
Método Texto
a del preguntas resolución de Sumativa:
método Científico guiadas problemas. a. Teoría
científico Parcial escrita
en la Aprendizaje Establece la (I)
resolución basado en relación de b. Laboratorio
de el estudio la Química asistencia y
problemas de con su carrera trabajo.
relacionado casos utilizando - informes
s ejemplos de la - ejercicios
co n vida cotidiana. cortos
su - Prueba
Prácticas
campo Argumenta escrita (I)
de
profesional, situaciones en las
Laboratorio que la Química
el
encuentra
med
aplicaci ones en
io ambiente áreas de la
y la vida ingeniería.
cotidiana.
Observa y
Explica la analiza un
importancia fenómeno,
de la hecho o
química y situación de la
sus vida cotidiana;
procesos formula una
aplicados a hipótesis,
la ingeniería experimenta y
para obtiene las
resolver
conclusiones
problemas
correspondientes
en su
entorno
laboral.
Título de la Unidad 2: La materia Tiempo: 15 horas

Objetivos de la Unidad: Analizar las formas en que se presenta la materia por medio de sus
propiedades y sus transformaciones
Resultados Contenidos Estrategias Recursos Evaluación
de Metodológicas
Aprendizaje Metodolo Actividad
gía es
(docente)
(estudiante
)
Diferencia 2. 1. LA MATERIA Magistral Investigar Tablero Evidencias
entre Definiciones básicas Interrogatien conceptuales y
elemento, Materia va Lluvia diferentes Apuntes procedimentales
compuesto y 1. de Ideas fuentes los
Energía
mezcla de 2. Masa conceptos:
Multimedi Diagnóstica:
acuerdo 3. Volumen Mapas elementos,
a a. Interrogatorio
con 4. Peso Conceptua compuesto
s, oral o escrito
características 5. Densidad les
Prácticas mezclas, Texto b. Prueba de
observables. 6. Fase
de materia, selección
7. Inercia problemas estados de Guía de múltiple.
Infiere las 2. 8. la materia, laboratori Formativa:
características Clasificación puntos de o a. Pequeños
generales de Homogénea fusión y
Técnica de ebullición yLaboratori grupos de
los estados de • Solución
1. preguntas fase para o discusión.
la materia Componente
asociados a Clases guiadas discutir en b. Prueba
su estado de • Sustancia equipos y escrita de
agregación y Comparaci formular selección
pura
su ón de una múltiple.
Elementos
comportamie apuntes definición Sumativa:
(átomos,
nto moléculas, de a. Teoría
alotropía). Técnica ca Parcial escrita (I)
cinéti jigsaw
Compuesto da b. Laboratorio;
co molecular. (rompecab concepto.
Heterogéneas asistencia y
• Mezclas, ezas) trabajo;
Distingue las 2. Elaborar
coloides, informes; Ejercicios
formas en que Clase una cortos;
se presenta la emulsiones
invertida presentaci
materia a y Prueba escrita (I).
suspensiones ón y
partir de la ejemplifica
caracterizació 3.
n de sus Prácticas r la
Propiedades: diferencia
de
propiedades intensivas y extensivas entre
Laboratori elementos,
Físicas o
1. compuesto
• Densidad,
Analiza los s y
ductilidad,
mezclas.
procesos de maleabilidad,
transformació punto de fusión,
n de la Ejemplific
punto de
materia ar los
ebullición, índice
estados de
de refracción,
agregación
conductividad
de la
eléctrica,
materia
magnetismo,
calor específico,
dureza, olor,
color, sabor,
elasticidad,
compresibilidad,
fragilidad
2. Químicas
Reactivid
ad,
inestabili
dad,
combustibilidad,
corrosión

4. Cambios
1. Químicos
2. Físicos

5. Métodos para
separar
mezclas
6. Los estados Físicos de
la
Materia
1. Líquido,
sólido, gaseoso,
plasma y Bose
Einstein

Título de la Unidad 3: Leyes Fundamentales de la Química y Teoría Atómica Tiempo:14


horas=7+7
Objetivos de la Unidad: Resolver problemas que impliquen relaciones numéricas vinculadas a la
composición de la materia
Resultados de Contenidos Estrategias Recursos Evaluación
Aprendizaje Metodológicas
Metodologí
a Actividades
(docente) (estudiante)
Enuncia las 3. LEYES Magistral Buscar Tablero Evidencias
leyes FUNDAMENTALES información
Interrogativ conceptuales y
fundamentales. DE a en diferentes Apuntes procedimentales
LA QUÍMICA Y TEORÍA Lluvia de fuentes
ATÓMICA Ideas sobre el Multimedi Diagnóstica:
Clase concepto de a
Infiere dada 1. Leyes a. interrogatorio
invertida estequiometr
una situación oral o escrito
Trabajo ía, sus
problema la ley fundamentales y teoría b. Formal
colaborativ unidades de
que se Texto Formativa:
o medida y las
aplica. Ilustra atómica a. pequeños
Mapas leyes en que
mediante Guía de
Conceptual se basa.
ejemplos la laboratorio
a. Conservac ión de es grupos de
validez de las
Construir un discusión.
leyes.
b. Formal
la masa Práctica de mapa Sumativa:
Resuelve b. Proporcio problemas conceptual Laboratori
en el salón o a. Teoría
problemas nes definidas
de clases Parcial escrita
relacionados c.
con las leyes. participando (I)
todos bajo la b. Laboratorio
Proporcio Prácticas dirección del asistencia
de profesor y
nes múltiples Laboratorio trabajo.
Explica el concepto - informes
d. Teoría
de estequiometría, -ejercicios
atómica de
Dalton cortos -
e. Volúmene Prueba
s de escrita (I)
combinación
f. Hipótesis
de Avogadro

2. Medida de la
masa. Estequiometría de
las
sustancias
sus unidades de a. Átomos, as
medida y las leyes molécul e
en que está b. iónes
fundamentada. Elementos
químicos La
c.
Describe el escala de pesos
significado de las atómicos
leyes ponderales: d. Masa
ley de la
molar
conservación de la e.
masa, ley de las Peso
proporciones fórmula
definidas, ley de f. Número de
las proporciones Avogadro y el
múltiples y ley de concepto de mol
las proporciones Fórmulas y je de
recíprocas. composición
g. Fórmula Empírica y
Describe al mol verdadera
como la unidad porcenta (molecular)
básica del SI para h.
medir la cantidad
de sustancia

Título de la Unidad 4: Reacciones Químicas y Ecuaciones de Oxidación Tiempo: 24 horas


Reducción
Objetivos de la Unidad: Valorar la importancia de la ecuación química como representación
simbólica de los procesos químicos
Resultados Contenidos Estrategias Metodológicas Recur Evaluación
de sos
Aprendizaje Metodolo Actividades
gía (estudiante)
(docente)
Reconoce la 4. REACCIONES Exposició 1. Esquematizar Tabler Evidencias de
ecuación QUÍMICAS Yn á simbólicamente un o conocimiento y de
química como ECUACIONES DE dialogada proceso químico real actitud
un modelo OXIDACIÓN mediante una Apunt Diagnóstica
informativo en REDUCCIÓN Debate ecuación química. es a. interrogato
representación 2. Representará
dirigido
de un proceso 1. Ecuación Química 2. distintos procesos
rio oral o
real. químicos mediante escrito
Carácter Prácticas una ecuación Trans b. prueba de
cuantitativo de las en el aula química. selección múltiple
ecuaciones o en casa
químicas Especificará parenc
3. ia
3. Ecuaciones de
el valor informativo Formativa
Oxidación Reducción
Describe las que se infiere de una Texto a. pequeño
características 1. GeneralidaPequeño
ecuación. grupo de
inherentes a des: grupo
4. Corroborará discusión
una ecuación oxidación, de Guía
el valor informativo b. prueba de
química de reducción, agentesdiscusión que se infiere en una de selección múltiple
oxidación –
reducción y las oxidantes, Trabajo labora
agente reductor torio Sumativa:
asocias 2. Ánodo, colaborati ecuación química. a. Teoría
con cátodo, vo Labor Parcial
procesos escrita (I)
catión, 1. Señalará
relacionados Clase b. Laboratori o
anión las características y atorio
con las invertida pasos inherentes a asistencia
áreas de 3. Método de
una y trabajo
ingeniería. balance
Talleres ecuación química en el

prácticos de oxidación laboratorio
n – electrón reducción
(medio
2. Reconocerá corrección
ácido, básico y
Describe Laboratori las características y de
los neutro) Al
o
pasos inherentes a informes
diferentes gebraico una ecuación ejercicios
tipos de química de cortos
reac parcial escrita (I)
ciones oxidación
químicas. Tipos de reacciones reducción. 3.
4. Explicará
Completa la diferencia
una reacción Reacciones de entre:
quím ica de a. Oxidación
acuerdo con precipitación -
la naturaleza Reacciones reducción b.
de los ácidobase tipo agente
reactantes.
neutralización oxidante -
Reacciones de agente
Balancea síntesis o reductor
ecuaciones combinación c. ánodo –
de oxidación
Reacciones de cátodo
reducción
descomposición d. catión -
senc
anión
illas Reacciones de
4. Contrastará
utilizando
la diferencia entre:
el simple
método de a. Oxidación –
desplazamiento reducción b.
simple
Reacciones de agente
inspección.
dismutación oxidante -
Reacciones de agente
Realiza combustión
experiencias reductor
de c. ánodo –
5. Fenómenos que cátodo
laboratorio
evidencian un cambio
relacionadas d. catión –
químico; gases, calor,
c on los anión
diferentes color, precipitado,
5. Aplicará la
tipos de cambios de pH, etc. 6. metodología para
reacciones Balance por simple balancear
inspección ecuaciones
Valora y químicas de
practica oxidación reducción
mediante los
hábitos
métodos del ión
y
actitudes
que electrón y
fortalezcan algebraico.
la formación 6. Realizará
integral del experiencias de
individuo oxidación reducción
e identificarán sus
características
inherentes.
7. Elaborará
informes de
laboratorio siendo
fiel a sus resultados
Título de la Unidad 5: Estequiometría de las reacciones químicas Tiempo: 8 horas

Objetivos de la Unidad: Efectuar los cálculos estequiométricos propios de una ecuación química
balanceada
Resultados Contenidos Estrategias Metodológicas Recursos Evaluación
de
Metodolo Actividades
Aprendizaje gía (estudiante)
(docente)
1- Realiza 5. ESTEQUIOME Exposición 1.Aplicará la Tablero Evidencias
los cálculos TRÍA DE LAS dialogada metodología de
estequiomé utilizada en el
ACCIONES Transpare conocimiento
cálculo
tricos QUÍMICAS (8 Pequeño ncia y de
solicitados horas) grupo de producto
dada una discusión estequiométrico
CÁLCULOS de las Apuntes
reacción BASADOS EN reacciones Diagnóstica
química Prácticas en
ECUACIONES el aula químicas. Asignacio a. interroga
balanceada.
QUÍMICAS 2.Practicará nes torio oral
o en ejemplos para
2- Describe casa o escrito
calcular el
los conceptos BALANCEADAS reactivo limitante, Texto b. prueba
reactivo 1. Masa - masa el rendimiento de selección
Debate
limitante, 2. Masa - mol teórico y el % de Guía de múltiple
rendimiento dirigido
3. Masa - rendimiento. laboratori
teórico y el % de volumen 3.Calculará el o
rendimiento Trabajo reactivo limitante, Laborator Formativa
4. Mol – colaborativ a. pequeño
el rendimiento
volumen io
3- Calcula o grupo de
el reactivo 5. Volumen - Clase teórico y el % discusión
volumen 6. de
limitante, invertida rendimiento b. prueba
rendimiento Mol - mol de
teórico y el % 7. 2. Realizará
Talleres selecció
de rendimiento experiencias n múltiple
Estequiome prácticos
dado los valores tría en solución 8. de
de las laboratorio
Reactivo Sumativa -
especies en una para la
limitante a. Teoría
ecuación Laboratori determinación de
9. Parcial
balanceada. Rendimiento o. la estequiometría
escrita
teórico 3. Elaborará
(II)
4- Aplica 10. informes
Porcentaje b. Laborato
la de
laboratorio rio asistenci
estequiometría de
a la siendo fiel a sus a y
rendimiento trabajo
resultados.
11. en
solució Problemas 4. Aplicará
n de de la metodología
problemas aplicación utilizada en el el
vinculados a la cálculo laborator
carrera. estequiométrico io
correcci
de las
ón
5- Realiza reacciones
experiencias de químicas a
problemas de
asociados informes
laborato rio con
relacionadas su ejercicio
con la especialidad. s cortos
parcial
estequiometría escrita
de (I)
las
reacciones

6- Valora y
practica hábitos
y actitudes que
fortalezc
an la
formaci
ón integral
del
individuo
Título de la Unidad 6: Estado Gaseoso Tiempo: 14 horas

Objetivos de la Unidad: Interpretar el comportamiento físico de los gases de acuerdo con el


modelo cinético molecular justificando la desviación del comportamiento ideal
Resultados de Contenidos Estrategias Recursos Evaluación
Aprendizaje Metodológicas

Metodol Actividades
ogía (estudiante)
(docente
)
1. Identific 6. ESTADO GASEOSO Exposici 1. Identificar Tablero Evidencias
a 1. Generalidades ón á de
las 1. Concepto dialogad las conocimiento y
Transpare
características cinético molecular de la a característic n de producto
que definen el materia. Estados de as del cia
estado gaseoso. agregación Pequeñ estado Diagnóstica
2. Variables os gaseoso. c. interrogat
Apuntes
2. Describ de grupos 2. Describirá o rio oral o
e estado de las escrito
lasvariables de discusió Asignacio
• Volume variables n d. prueba
estado y su n
n, de de
efecto en los temperatura, estado y es selección
gases su efecto
presión y múltiple
números de Debate en los Texto
partículas dirigido gases. Formativa
Guía de c. pequeño
Práctica laboratorio grupo de
s en
2. Propiedades discusión
3. Leyes de los gases d. prueba
el aula o
1. Ley de en casa Laboratori de
Boyle o selección
2. Ley de múltiple
Laborato
Charles rio
3. Establec 3. Ley Sumativa -
e de 3. Establecer c. Teoría
lasexpresiones Parcial
Amonton) Gay- á
matemáticas escrita (II)
que relacionan Lussac (Ley de las
expresiones d. Laboratori
las variables
o
de estado. 4. Ley
4. Identific de asistencia
a Avogadro matemáticas y trabajo
las leyes que 5. Leyes que en
determinan el relacionan las el
combinadas
comportamient variables de laboratorio
6. Leyes estado.
o de
del estado 4. Identificar
gaseoso. los á
gases ideales correcció
las leyes n de
• Condici que
5. Resuelv informes
ones determinan ejercicio
e problemas
normales de el s cortos
asociados
temperatura comportami parcial
a gases y presión ento del
mediante la escrita (I)
aplicación de • Cálculo estado
sus leyes. de la gaseoso 5.
constante • Resolverá
Cálculo problemas
5. Calcul asociados a
del
a el valor de la gases
constante de mediante la
los gases y sus aplica
ción
peso
molar

Fórmul
a verdadera
de un gas

7. Ley de las presiones


parciales de
modalidades. Dalton de sus
8. Ley de Amagat o leyes 6.
volúmenes parciales Ejemplificará
6. Susten
aplicaciones
ta el 4. del
significado de Teoría Cinética de los
gases comportami
las variables de ento
estado desde el 1. Modelo Cinético
en
punto de vista Molecular
Ecuación la
cinético 2. naturaleza.
molecular. Cinético Molecular
Leyes de los gases 7.
7. Evalú 3.
explicada desde el Determinará
a la validez de la
punto de vista cinético el
teoría
molecular valor de la
cinético
Concepto constante de
molecular los gases y
en la Cinético Molecular de
sus
estructura de 4. la
modalidades
la materia. Temperatura
.
Concepto
Cinético Molecular de
8. Explic 5.
a la
el Presión
comportamient 6. Definición de
o ideal de un Energía Interna del
gas y las Gas con la
condiciones de Temperatura
su desviación.
9. Justifi Ley de
ca 5. difusión de
el Graham
comportamient 1. Aplicación de
o real de un gas
la Difusión
bajo ciertas
condiciones Gases reales
6.
1. Desviación del
comportamiento ideal
2. Factor de
compresibilidad
Condiciones
3.
reales vs ideales
Ecuación De Van
4.
Der Waals
Título de la Unidad 7: Estado Líquido Tiempo: 4 horas

Objetivos de la Unidad: Analizar las características, propiedades y fuerzas del estado líquido y la
forma como afectan su comportamiento aplicándolo a la solución de problemas
Resultados Contenidos Estrategias Recursos Evaluación
de Metodológicas
Aprendizaj Metod Actividades
e o (estudiante)
logía
(docen
t

e)
1. Describe 1. STADO LÍQUIDO Exposi 1. Describir Tablero Evidencias
las 7 2. c ión á de
característica . las conocimiento y
s que cinético
líquido
Generalidad del Transpar de producto
3. dialoga características Diagnóstica
defin e estado e
da a. interroga
en el Concepto que n cia
ecular definen to
estado 4. de la en el
el ri o oral o
líquido. Apuntes escrito
Peque estado
2.Explica el 5. Influencia
ñ os líquido b. prueba
comportamie 6. uctura ares Asignaci
ntoy grupos 2. Explicar de
portamiento o
las de á selección
rzas discusi n es
propiedades rmolec el múltiple
Difusión ó n
del Propiedade
estado Tensión comportamie Texto Formativa
s Práctic nto y
líquido desde Definiciones a. pequeño
a s en las
el punto de 2. Capilaridad Guía grupo
el aula propiedades
vista Vaporización d de discusión
superficial 3. del
cinético Condensación e
4. o en estado b. prueba
molecular. amiento por laboratori
3.Compara 5. casa líquido d
. o
la desde e
naturaleza condensaci Volatilidad Debate el punto selección
n Laborato
de ó Viscosidad dirigid de vista múltiple
6. 7. Densidad o ri
las cinético
fuerzas 8. Presión de molecular 3. o Sumativa
intermolecul 9. vapor Comparará la a. Teoría
a re s que • Cam naturaleza de Parcial
se bios de fase y las fuerzas escrita (IV)
Labora
manifiestan curvas de intermolecula
t orio res b. Laborato
en los calentami ri
líquidos. ento que o
4.Explica las • Ecua ción se asistenci
propiedades de manifiestan ay
que se ClausiusClap en los trabajo
derivan de líquidos. en el
ey
las fuerzas ro 4. laborator
intermolecul Explic io
n
ar es de ará las correcció
los líquidos • Cálc ulos
n de
utilizand o la informes
5. propiedades
ecuación de que ejercicio
Reali
za ClausiusClap se derivan s cortos
ey de las parcial
experiencias
ro fuerzas escrita (II)
de
n intermolecul asistencia y
laboratorio
ares trabajo en el
relacionadas
Punto de de los laboratorio
con las 10.
líquidos. corrección
ebullición 11. de
8.
propiedades y presión crítiTemperatura informes
del estado por evaporaci Elabor
líquido. 6. ejercicios cortos
Enfriamiento ará informes
Valora y pone de parcial
en laboratorio escrita (II)
siendo fiel a
sus
práct resultados 9.
i ca hábitos y Aplicará las
actitudes
que propied
fortalezcan ades de los
la
líquidos a
formación
problemas
asociados con
su
especialidad
integral
del
individuo
Título de la Unidad 8: Soluciones Tiempo: 4 horas

Objetivos de la Unidad: Analizar el concepto de disolución y problemas asociados con la


solubilidad y su constitución, así como sus aplicaciones.
Resultados de Contenidos Estrategias Recursos Evaluación
Aprendizaje Metodológicas
Metodo Actividade
logía s
(docente
)
(estudiante)
1. Explica el 8. SOLUCIONES Exposic 1. Definirá Tablero Evidencias
concepto de 1. Generalidades ión el de
soluciones 2. Tipos dialogad conocimiento
2.
Describe los Solubilidad y estructura a concepto Transpare y de
diferentes tipos 3. producto
Factores físicos que de ncia
de 4.
afectan la solubilidad Pequeñ solucione
1. 2. Temperatura o s. Apuntes Diagnóstica
Presión s grupos 2. a. interrog
solucion 3.
e s basadas en Estado de de Describirá Asignacio a
los estados de subdivisión discusió los torio oral o
4. n nes
los Agitación diferente s escrito
componentes tipos de b. prueba
de las mezclas Saturación Práctica solucione Texto
5. s en el s de selección
3. Explica 6. Ley de Henry
aula o basadas Guía de múltiple
los 1. Disolucione
en casa en los laboratori
factores s de los gases en
estados o
que líquidos Formativa
afectan Debate de los a. pequeñ
7. dirigido
la Soluciones ideales compone Laborator o
solubilidad de (soluto no iónico y no ntes de grupo
una 8. Laborat las de
volátil) Propiedades
muestra orio mezclas. discusión
Coligativas 1.
4. Ejecuta 9. io b. prueba
loscálculos Presión de de
Realizará
necesarios vapor selección
experien
para 2. Ley de cias de múltiple
expresar Raoult laborator
diversas formas 3. Aumento io Sumativa
de del relaciona a. Teoría
concentraci punto de ebullición 4. Descenso das con Parcial
ón. en el la escrita
5. Establec punto de congelación concentrac (IV)
e i ón de b. Laborat
5. Osmosis:
laconcentración 9. las
presión osmótica o
final de una disolucio rio
solución nes. asistenc
mediante el 10. Cálculos de pesos 10. ia
proceso de moleculares Elaborará
disolución. a partir de inform es
propiedades coligativas y
de
trabajo
Soluciones que se laborat
orio en el
desvían del laborato
siendo fiel
comportamiento ideal 1. r io
De acuerdo a correcci
con la naturaleza del sus ón
soluto: iónica, volátil resulta
dos. de
2. De acuerdo
con la concentración informe
s
ejercicio
s cortos

parcial
escrita (II)
Exámenes Parciales y Pruebas Diagnosticas
Tareas y asignaciones

También podría gustarte