Plan Docente - PD
Plan Docente - PD
PERÍODO ACADÉMICO/SEMESTRE:
Octubre 2024 – febrero 2025
A. Datos de identificación de la asignatura
Código: EDUC_4150
B. Descripción de la asignatura
2
La presente asignatura, orienta al estudiante en la actualización y
Contextualización en el marco de aplicación de la información adquirida en la carrera y con el desarrollo
y adquisición de las competencias necesarias para desenvolverse en
la descripción microcurricular que
el aula de clase con niños de 0 a 5 años de edad. Dicha actualización
forma parte del plan curricular de le servirá para rendir su Evaluación de Grado y para desenvolverse en
la carrera: la sociedad, según sea la necesidad de la Educación Inicial, pues, se
considera de vital importancia la formación y desarrollo de los niños en
base a un proceso dinámico, lúdico y de fomento de valores.
Competencias del perfil profesional:
3
C. Programación del proceso de aprendizaje de la asignatura
El plan docente se desarrolla en torno al resultado de aprendizaje general de la opción Examen Complexivo:
"Integra armónicamente el conjunto de saberes del estudiante alcanzado en el proceso de formación de la carrera",
que permite derivar los resultados de aprendizaje específicos para el desarrollo de la asignatura Prácticum 4.2
Trabajo de Integración Curricular / Examen Complexivo: opción Examen Complexivo
Primer bimestre
Componentes
Resultados del Instrumentos Tiempo
Actividades de
de Contenidos aprendizaje2 Recursos de aprendizaje de Calificación (horas) Semana
aprendizaje
aprendizaje (ACD, APE, evaluación
AA)
Realice una
Demuestra el Unidad 1. El breve
manejo aprendizaje y presentación Foro de presentación 1
ACD
integral de desarrollo de personal y
las los niños de 0 a académica.
competencias 5 años Interactúe con Chat de consultas y tutoría
1
adquiridas a 1.1. El proceso su docente
ACD 1
lo largo de la de aprendizaje exponiendo sus
formación dudas e
1
En el caso de que el docente planifique actividades síncronas, deberá también proponer una actividad
suplementaria
2
Contacto con el docente (ACD)
Práctico-experimental (APE)
Autónomo (AA)
4
profesional, de los niños de inquietudes
asumiendo el 0 a 3 años académicas
compromiso
ético. - Lea en la guía Guía didáctica: Áreas de desarrollo infantil
didáctica, la
Unidad 1. El
aprendizaje y
desarrollo de
los niños de 0 a https://www.youtube.com/watch?v=TXj7g_eyOTY
3 años
AA 2
- Establezca la
forma de
aprender de un
niño a través
del video
propuesto:
Interactúe con Chat de consultas y tutoría
1.2. El proceso su docente
de aprendizaje exponiendo sus
1
de los niños de ACD dudas e
3 a 5 años inquietudes
académicas
En la hora de Chat de consultas y tutoría
tutoría converse 2
ACD sobre el tema 1
de su posible
caso de estudio
- Lea en la guía
didáctica, la
AA 2
Unidad 1. El
aprendizaje y
5
desarrollo de
los niños de 3 a Tejero Chávez, C. C. (2015). Propuesta de enseñanza-
5 años. aprendizaje para afianzar nociones matemáticas enfocada en el
- Investigue arte y el movimiento dirigida a niños y niñas de 3 a 5 años.
sobre el
proceso de
aprendizaje en
el documento https://www.youtube.com/watch?v=JjtfMTbAFxM
propuesto:
- Determine las
habilidades y
destrezas de
los niños de 5
años con el
video
propuesto:
- Interactúe con Chat de tutoría y consulta
su docente
exponiendo sus
ACD 1
1.3. Etapas de dudas e
desarrollo del inquietudes
niño de 0 a 3 académicas
años En la hora de Chat de consultas y tutoría
tutoría converse
3
ACD sobre el tema 1
de su posible
caso de estudio
- Lea en la guía
didáctica, la
AA unidad 1: 1.3 2
las etapas de https://www.youtube.com/watch?v=qQ6BQfDL9as
desarrollo del
6
niño de 0 a 3
años https://www.youtube.com/watch?v=UYkmRoTpCPs
- Analice el
video:
-Analice el
video propuesto
sobre la
estimulación del
desarrollo motor
del niño de 0 a
6 meses:
Analice la
información https://www.youtube.com/watch?v=DWn_KmDcJFE&ab_chan
sobre el nel=JuanRaymundoOrtegaCastillo
desarrollo de
habilidades
perceptivas,
APE 3
motoras,
cognitivas, de
lenguaje,
socioemocional
es y de
autocontrol
Analice la
importancia del Guía didáctica
desarrollo de • Flores, J. (2013). Efectividad del programa de
los niños de 0 a estimulación temprana en el desarrollo psicomotor de
ACD 1
5 años y cómo niños de 0 a 3 años. Revista Ciencia y
estimular una Tecnología, 9(4), 101-117.
de las áreas del • Arconada Martínez, C. (2012). Lenguaje en la etapa de
desarrollo 0 a 3 años.
7
• https://bitly.ws/YDWc
- Identifique en https://www.youtube.com/watch?v=4tBtL2m504s
el video
propuesto, las
características
APE 2
de cada una de
las etapas de
desarrollo del
niño:
8
Presente su
ACD Videocolaboración Rúbrica 1 punto 2
caso de estudio
Unidad 2. Interactúe con
Áreas de su docente Chat de tutoría y consulta
desarrollo exponiendo sus
ACD 1
infantil y los dudas e
contextos inquietudes
socioeducativos académicas
2.1. Áreas de - Revise el
desarrollo anuncio
infantil: académico de
socioafectiva, la semana
lenguaje, - Lea en la guía
psicomotor y didáctica, la
cognitiva unidad 2: Áreas https://youtu.be/0OHbKGJWM0Y
de desarrollo 5
infantil y los
contextos
AA socioeducativos 3
- Analice el
video sobre
cómo
interpretan
los niños el
mundo a
partir de la
información
que les llega a
9
través de los
sentidos.
Inicie con la Actividad
presentación
del caso de https://www.facebook.com/INFOPUC/videos/taller-
estudio en presentaciones-impactantes-con-prezi-powtoon-y-
AA cualquiera de canva/926445841207613/?locale=es_LA 2
los siguientes
programas:
Prezi, PowToon
o Canva
- Interactúe con Chat de tutoría y consulta
2.2. Contextos su docente
socioeducativos exponiendo sus
ACD 1
diversos: dudas e
familia, escuela inquietudes
6
y comunidad académicas
10
-Indague en la
guía didáctica el
tema sobre los https://www.redalyc.org/pdf/274/27419173004.pdf
contextos
socioeducativos
- Revise el
documento
sobre, La
Familia –
AA Escuela – 2
Comunidad:
pilares para la
inclusión
- Analice la
información
sobre los
contextos de
aprendizaje del
niño
11
en el desarrollo
de los niños y
resuelva el
cuestionario 1.
-Indague en la
guía didáctica el
tema sobre los
contextos
socioeducativos https://www.redalyc.org/pdf/274/27419173004.pdf
- Revise el
documento
sobre, La
Familia –
AA Escuela – 2
Comunidad:
pilares para la
inclusión
- Determine la
importancia de
los contextos en
el proceso de
desarrollo de
los niños.
Arme la Actividad
presentación
del caso de https://www.facebook.com/INFOPUC/videos/taller-
estudio en presentaciones-impactantes-con-prezi-powtoon-y-
APE cualquiera de canva/926445841207613/?locale=es_LA Rúbrica 1 punto 3
los siguientes
programas:
Prezi, PowToon
o Canva
12
Actividades Revise las - Interactúe con Chat de tutoría y consulta
finales del unidades su docente
bimestre revisadas como exponiendo sus
ACD 1
preparación dudas e
para la inquietudes
evaluación académicas
bimestral. Simulacro,
ACD defensa del 1 8
caso de estudio Video colaboración
Evaluación Cuestionario en línea o impreso
Cuestionario
AA presencial 0.5 puntos -
en línea
bimestral
- Revise las dos -Plan docente
AA unidades del -Guía didáctica 2
bimestre
13
2. Resumen de las horas de trabajo de la asignatura por componente de aprendizaje en el
bimestre.
Componentes del
Horas
aprendizaje
Total de horas de En contacto con el
trabajo de la docente 16
asignatura en el
bimestre Práctico-experimental 8
Autónomo 24
Total 48
14
Comparte el caso El caso presenta El caso presenta El caso no presenta
creado información relevante, se información poco relevante, información relevante, ni
apega al tema propuesto se apega al tema propuesto se apega al tema
propuesto
Calidad de las Las actividades Las actividades Las actividades
actividades propuestas son propuestas están propuestas no son
propuestas innovadoras, creativas planteadas de acuerdo al innovadoras, ni
y están planteadas de caso de estudio. creativas y no están
acuerdo al caso de planteadas de acuerdo
estudio. al caso de estudio.
Total 10 puntos 6 puntos 4 puntos
ACTIVIDAD SUPLEMENTARIA:
En contacto con el docente (ACD) ( x )
Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( )
Autónomo (AA) ( )
Actividad de aprendizaje: Resuelva las preguntas planteadas de acuerdo al caso de estudio planteado.
Tipo de recurso: Actividad suplementaria - Cuestionario
Tema de la unidad: Unidad 1. El aprendizaje y desarrollo de los niños de 0 a 5 años
Resultados de aprendizaje que Demuestra el manejo integral de las competencias adquiridas a lo largo de la
se espera lograr: formación profesional, asumiendo el compromiso ético.
a. Obtenga la información más importante de los temas tratados en la semana 5 las áreas de
desarrollo infantil
b. Investigue otros autores sobre la temática.
Estrategias de trabajo:
c. Las preguntas del cuestionario, corresponden a un caso de estudio sobre la dificultad verbal
y de comunicación.
d. Responda al cuestionario en las fechas establecidas para la calificación.
Tiempo: 30 minutos
Instrumento de evaluación: Cuestionario en línea
15
En contacto con el docente (ACD) ( )
Componentes del
Práctico-experimental (APE) ( X )
aprendizaje:
Autónomo (AA) ( )
Arme la presentación del caso de estudio en cualquiera de los siguientes programas:
Actividad de aprendizaje:
Prezi, PowToon o Canva
Tipo de recurso: Actividad
Tema de la unidad: Unidad 2. Áreas de desarrollo infantil y los contextos socioeducativos
Resultados de aprendizaje Demuestra el manejo integral de las competencias adquiridas a lo largo de la formación
que se espera lograr: profesional, asumiendo el compromiso ético.
Las actividades propuestas son Las actividades propuestas están Las actividades propuestas
Actividades propuestas innovadoras, creativas y están planteadas de acuerdo al caso de no son innovadoras, ni
planteadas de acuerdo al caso de estudio. creativas y no están
estudio. planteadas de acuerdo al
caso de estudio.
Conclusiones y Las conclusiones y Las conclusiones son puntuales, Las conclusiones y
recomendaciones recomendaciones son puntuales, pero las recomendaciones poco recomendaciones no son
claras y con pertenencia pertinentes puntuales, ni claras ni
pertinentes
Total 10 puntos 8 puntos 4 puntos
16
D. Evaluación de la asignatura primer bimestre
Nota: El profesor autor elige la evaluación según corresponda para la elaboración del plan docente del Prácticum
4.2 Trabajo de Integración Curricular / Examen Complexivo: opción Examen Complexivo
Fechas de
Componente Actividad Instrumento Calificación Peso
ejecución
Videocolaboración: Semana 4
Presente su caso de Rúbrica Del 4 al 10 de
APRENDIZAJE EN estudio noviembre 2024
CONTACTO CON EL Actividad suplementaria - Semana 5 y 6 1 10%
DOCENTE Cuestionario: Resuelva las Cuestionario en Del 11 al 24 de
preguntas planteadas de
acuerdo al caso de estudio línea noviembre de
planteado. 2024
Semana 7 y 8
Del 25 de
Evaluación parcial Cuestionario EVA 1 0.5 5%
APRENDIZAJE noviembre al 8 de
AUTÓNOMO diciembre de 2024
Evaluación presencial Cuestionario en Del 6 al 10 de
0.5 5%
bimestral línea diciembre de 2024
Subtotal 1 10%
Actividad: Arme la Semana 7 y 8
APRENDIZAJE presentación del caso de 1 10%
Del 25 de
PRÁCTICO estudio en cualquiera de los Rúbrica
siguientes programas: Prezi, noviembre al 8 de
EXPERIMENTAL
PowToon o Canva. diciembre de 2024
TOTAL 3 30%
17
Segundo Bimestre
Componentes
del Instrumentos Tiempo
Resultados de Actividades de
Contenidos aprendizaje Recursos de aprendizaje de Calificación (horas) Semana
aprendizaje aprendizaje
(ACD, APE, evaluación
AA)
Unidad 3. Interactúe con su docente Chat de consultas y tutoría
Propuestas ACD exponiendo sus dudas e 2
innovadoras para inquietudes académicas.
el desarrollo
integral de los
Demuestra el niños de 3 a 5 ACD Simulacro, defensa del 2
años. Educación caso de estudio Videocolaboración
manejo integral
inclusiva en la 9
de las primera infancia. -Indague en la guía
competencias didáctica el tema sobre
adquiridas a lo 3.1. Estrategias las estrategias
pedagógicas para los
largo de la pedagógicas para AA
niños de 3 a 5 años
4
formación los niños de 3 a 5 https://www.youtube.com/watch?v=rczYiXsDSaw
años - Revise el documento
profesional, propuesto sobre las
asumiendo el estrategias pedagógicas:
compromiso 3.2. Propuestas Interactúe con su docente Chat de consultas y tutoría
innovadoras para ACD exponiendo sus dudas e 2
ético. favorecer el inquietudes académicas.
desarrollo integral 10
de los niños de 3 a
5 años Simulacro, defensa del
ACD 4
caso de estudio Videocolaboración
3
En el caso de que el docente planifique actividades síncronas, deberá también proponer una actividad
suplementaria
18
-Indague en la guía
didáctica el tema sobre
las propuestas
innovadoras para los
niños de 3 a 5 años
- Revise el documento
AA
propuesto sobre las
4
https://www.youtube.com/watch?v=ag5rk2nQTd8
estrategias educativas
innovadoras:
De Salas, S. A. D., Martínez, V. M. M., & Morales, C. M. P. (2011).
-Revise documentos con
Una guía para la elaboración de estudios de caso. Razón y
validez científica sobre un
palabra, (75).
caso de estudio
Indague sobre la mejor
manera de defender un https://acortar.link/0a0lcw
APE examen oral 4
Actividad 2: Complete su
APE caso y suba la actividad Guía didáctica 4
19
- Interactúe con su
Unidad 4. La docente exponiendo sus Chat de tutoría y consulta
ACD dudas e inquietudes 2
investigación
como apoyo en la académicas
educación inicial
Simulacro, defensa del
ACD 2
4.1. Investigación y caso de estudio Videocolaboración 13
elaboración de
estudio de caso - Complete sus
diapositivas para la
defensa oral de su caso
AA de estudio 4
-Prepárese para el
examen oral
- Interactúe con su
4.2. Propuesta docente exponiendo sus Chat de tutoría y consulta
ACD dudas e inquietudes 2
y defensa académicas
-Presente el examen oral 14
AA del Trabajo de Defensa oral de un estudio de caso Rúbrica 3.5 5
Integración Curricular
ante el tribunal
Actividades - Interactúe con su
finales del Repaso de los docente exponiendo sus Chat de tutoría y consulta
ACD dudas e inquietudes 2 15
bimestre temas de las académicas
dos unidades.
Repase los estudios de
AA caso propuestos para el 3 16
examen escrito.
Resuelva el Examen
AA complexivo escrito Cuestionario Cuestionario 3.5 - 17
20
2. Resumen de las horas de trabajo de la asignatura por componente de aprendizaje en el
bimestre
Componentes del
Horas
aprendizaje
Total de horas de En contacto con el
trabajo de la docente 16
asignatura en el
bimestre Práctico-experimental 8
Autónomo 24
Total 48
21
En contacto con el docente (ACD) ( )
Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( )
Autónomo (AA) ( X )
Actividad de aprendizaje: Resuelva el Examen complexivo escrito
Tipo de recurso: Cuestionario
Tema de la unidad: Contenidos integrales de la carrera
Resultados de aprendizaje que se Demuestra el manejo integral de las competencias adquiridas a lo
espera lograr: largo de la formación profesional, asumiendo el compromiso ético.
Revise la información de la asignatura, y en especial los estudios
de caso planteados en la guía didáctica..
Estrategias de trabajo: Practique el desarrollo y análisis de los estudios de caso.
Revise los temas propuestos de cada campo conceptual y la
bibliografía.
Desarrolle el examen escrito
Instrumento de evaluación:
Cuestionario
Nota: El profesor autor elige la evaluación según corresponda para la elaboración del plan docente del Prácticum
4.2: Examen complexivo.
Subtotal 7 70%
TOTAL 10 100%
22
EVALUACIÓN DE RECUPERACIÓN
Horario de tutoría4
Docente responsable
Nombre XIMENA CATALINA POZO AGUILAR
Título(s) de tercer nivel Licenciada en Ciencias de la Educación, mención en Psicología Educativa
Título(s) de cuarto nivel Magíster en Educación Parvularia
Facultad Ciencias Sociales, Educación y Humanidades
Departamento Ciencias de la Educación
Correo electrónico xcpozo@utpl.edu.ec
Teléfono -
Currículo profesional resumido
Profesora de Tercer nivel (Universidad de Cuenca), Licenciada en Ciencias de la Educación, mención Psicología
Educativa (Universidad de Cuenca), Magíster en Educación Parvularia (Universidad de Cuenca), Doctorante Educación
Superior (Universidad Benito Juárez, México).
Experiencia de 17 años de trabajo en el nivel inicial y 5 años en el Área socio-humanística de la UTPL. Experiencia 7
años, como profesora de la carrera de Educación Inicial de la Universidad Católica de Cuenca.
4
El nombre del profesor tutor y horario de tutoría constará en el entorno virtual de aprendizaje.
23
Resultados Contribu Competencias del
de ción perfil profesional
aprendizaje (inicial, Resultado/s de aprendizaje del perfil de egreso
de la medio,
asignatura final)
Aplicar modelos
pedagógicos 1. Organiza, construye y evalúa el conocimiento y los saberes de
pertinentes e forma crítica, creativa e integrada, orientada a la búsqueda de la
Final innovadores que verdad y la formación de la persona.
Demuestra el
desarrollen las 2. Diagnostica e interviene fenómenos, situaciones, procesos y
manejo
capacidades de los sistemas socioeducativos a través de la relación práctica e
integral de las investigación.
niños de 0 a 5 años
competencias 3. Identifica el contexto global, nacional y local que le permita
con la aplicación
adquiridas a lo ejercer su acción educativa de manera pertinente en el campo
de estrategias y
largo de la profesional de la educación inicial, dentro del marco de la política
ambientes de
formación pública.
aprendizaje
profesional, 4. Diseña, ejecuta y evalúa programas-proyectos educativos
desafiantes,
asumiendo el contextualizados, flexibles y adaptados a las necesidades de
acogedores y
compromiso desarrollo y aprendizaje infantil en las diferentes modalidades de
flexibles a los
ético. atención.
diferentes contextos
5. Desarrolla procesos de diagnóstico, intervención, evaluación y
de la realidad
mejoramiento de la atención y educación inicial a través de
educativa del nivel protocolos de investigación acción que respondan a la diversidad.
inicial.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
24
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
El texto presenta estrategias didácticas para la estimulación del desarrollo del lenguaje a
través de la metodología juego-trabajo mediante un libro digital interactivo.
Si No. x
d
e
BIBLIOTECA VIRTUAL l
T
Repositorio (base de datos) Enlace
e
Las 5 actividades de estimulación x cognitiva para https://www.bitbrain.com/es/blog/estimulacion-
niños
t cognitiva-ninos-adolescentes
o
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOSB(REAs)
á
Título del REA Enlace
s
Cómo trabajar la i
https://www.youtube.com/watch?v=ozi_fpQ_lIQ&ab_channel=PortalEducapeques
estimulación cognitiva en
niños. Actividades y juegos
c
Cómo trabajar la o
Tejero Chávez, C. C. (2015). Propuesta de enseñanza-aprendizaje para afianzar nociones
estimulación cognitiva en matemáticas( enfocada en el arte y el movimiento dirigida a niños y niñas de 3 a 5 años.
niños. Actividades y juegos
Estimulación Cognitiva - U
https://www.youtube.com/watch?v=vkTNqkf5t-o&ab_channel=MissLeddy
Desarrollo del aprendizaje. t
¿Cómo Educar Niños de 3 https://www.youtube.com/watch?v=vfr_SdMcnBw&ab_channel=JamesVanderLust
a 6 años? Técnicas para i
Educar y Disciplinar Hijos l
para que Obedezcan
Rápido
i
c
La familia, la escuela y la https://www.redalyc.org/pdf/274/27419173004.pdf
sociedad pilares de la
e
inclusión
Familia, Escuela y e
https://www.youtube.com/watch?v=UVXQqrv0Hw0&ab_channel=BiancaNegrete
Comunidad. l
La validez científica sobre De Salas, S. A. D., Martínez, V. M. M., & Morales, C. M. P. (2011). Una guía para la
un caso de estudio f de estudios de caso. Razón y palabra, (75).
elaboración
o
Como defender un examen https://acortar.link/0a0lcw
oral
r
m
a
t 25
Importancia de la https://www.youtube.com/watch?v=-
estimulación temprana y br2SxJ1GgY&ab_channel=AyudarteEstudiodePsicolog%C3%ADa
ejercicios.
La utilización de los REAs (al menos dos por bimestre) es obligatoria.
NOTA: Durante todo el bimestre el profesor deberá utilizar un portafolio docente digital donde respalde todo el
material utilizado para el desarrollo de la asignatura, sean diapositivas, pruebas, recursos, etc.)
H. Elaboración y aprobación
Fecha de
15.05.2024
elaboración:
Evaluación:
26