ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE - Sesion Comunicacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I.DATOS INFORMATIVOS
1.1. IE N°:
1.2. GRADO:
1.3. SECCION:
1.4. AREA: COMUNICACION
1.5. DURACION:
1.6. FECHA:
1.7. DOCENTE:

LEEMOS UN TEXTO ARGUMENTATIVOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD

II. ¿QUE APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVEER?

En esta sesión los estudiantes leerán un texto argumenta�vo sobre la biodiversidad

III. ¿QUE VAMOS A NECESITAR?

• Texto
• Ficha de comprensión
• Lápiz y borrador
IV.PROPOSITO DE APRENDIZAJE
AREA ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIA DEL INSTRUMENTO DE
Y CAPACIDADES EVALUACION APRENDIZAJE EVALUCION

Ges�ona • Predice de que • Ubique Comprensión del Lista de cotejo


responsableme LEE DIVERSOS tratara el texto, a información texto a través de
nte el espacio y TIPOS DE TEXTOS par�r de algunos preguntas para un
ambiente al EN SU LENGUA indicios sub�tulos,
que se ambiente cuidado.
desarrollar MATERNA colores y encuentra en
ac�vidades • Ob�ene dimensiones de el texto sobre
sencillas frente información las imágenes. nuestra
a los problemas del texto • Reflexiona y
COMUNICACION y peligros que lo
biodiversidad
escrito evalúa los textos
afectan. Explica • Infiere e que lee, opinando • Predice de
de manera interpreta acerca del que tratara el
sencilla las información contenido y la texto a par�r
relaciones del texto organización del �tulo e
directas que se textual de los
dan entre los textos.
imágenes.
elementos • Explique el
naturales y significado de
sociales de su palabras o
espacio
co�diano.
frases
U�liza puntos teniendo en
de referencia cuenta la
para ubicarse, información
desplazarse y del texto.
representar su
espacio. • Reflexione
sobre el uso
de la
mayúscula en
el texto.
• Opine sobre
el contenido
del texto
argumenta�v
o.

V. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDAD

INICIO:
 Observan un dibujo con un mensaje, dan sus opiniones y
dialogan sobre cada uno de ellos.
 Doy a conocer el propósito

• Propósito: hoy leeremos un texto argumenta�vo para informarnos sobre nuestra


biodiversidad

 Recordamos las normas de convivencia del aula


DESARROLLO:
 ANTES DE LA LECTURA
- Presento el texto acompañado de una imagen y mencionan ¿Qué observas? Leemos el �tulo del texto y
mencionan que creen que expresa.
- Explorando nuestro texto: ¿han visto este texto antes?, ¿Dónde?, ¿Cómo está organizada en este texto la
información?

• Se les informa que este �po de texto es argumenta�vo.


Se les menciona que:

Los textos argumenta�vos dan a conocer la opinión fundamentada del autor


sobre algún tema. Su propósito es presentar una posición, convencer o
persuadir a los lectores respecto a un tema. Para ello. Plantea el problema,
la tesis y argumentos para defenderla. Por ejemplo, en el texto” la
diversidad cultural del Perú. Fuente de orgullo e iden�dad regional”, el autor
plantea la tesis o idea (la necesidad de proteger y conservar el patrimonio
cultural del país) y propone argumentos, entre ellos, la vital importancia de
iden�ficar el patrimonio cultural regional y local para cuidarlo.

-Los oriento por dónde empezar la lectura.

-Dirijo la atención de los niños a cada una de las partes en las que se subdivide el texto argumenta�vo. Pido a los
niños y niñas que observen la organización del texto y lean en silencio el �tulo y sub�tulos de cada párrafo.

• Luego pregunto:
 ¿Qué �po es? ¿han leído otro texto como este?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?, ¿Cómo está organizado?,¿Qué �po
de texto será?, ¿De qué creen que tratará?, ¿Cómo lo saben?, ¿para qué leeremos el texto?, ¿para que se
habrá presentando la imagen del texto?
 ¿De qué tratara el texto?
 ¿Cómo se dieron cuenta?
 Registro sus respuestas en la pizarra o en un papelote a fin de contrasten sus hipótesis durante y después
de la lectura.
 Ahora te invitamos a leer un texto argumenta�vo “el comercio ilícito de la vida silvestre, una prác�ca que
amenaza la diversidad animal en nuestro país”
 Señala la estructura del texto argumenta�vo.
 Iden�fica el problema que plantea el autor, su tesis u opinión, sus argumentos y la conclusión.
• ¡Qué bueno! Ya �enes ideas interesantes sobre como son los textos argumenta�vos y cuál es su estructura.
Ahora te invitamos a reflexionar y responder a la siguiente pregunta: ¿Qué caracterís�cas �ene un texto
argumenta�vo? Escribe tu respuesta en tu cuaderno u hoja de reusó.
• Contrastan sus hipótesis ¿para que habrá sido escrito este texto? Y responden otras preguntas de
comprensión ¿cómo inicia el texto? ¿Qué �po de texto es? ¿de qué nos habla? Realizamos la contratación
de las hipótesis, mediante un esquema: fomenta un dialogo sobre sus experiencias al leer un
argumenta�vo.
• se les propone que hagan un resumen u�lizando un esquema
• observa la reacción frente a la pregunta de cada uno de los niños y niñas y si noto que alguno de ellos �ene
dificultades, se le vuelve a proponer leer el texto y busco la información estableciendo lka0 relación
correspondiente.
CIERRE:
• Metacognición: responden las siguientes preguntas.
¿que aprendí el día de hoy? ¿Cómo aprendí? ¿para qué me va a servir lo aprendido?

IV. INSTRUMENTO DE EVALUACION


CRITERIOS DE EVALUACION LO LOGRE LO ESTOY INTENTANDO NECESITO APOYO
Ubique información que se
encuentra en el texto sobre
nuestra biodiversidad
Predice de que tratara el texto
a par�r del �tulo e imágenes.
Explique el significado de
palabras o frases teniendo en
cuenta la información del texto.
Reflexione sobre el uso de la
mayúscula en el texto.
Opine sobre el contenido del
texto argumenta�vo.

VI. REFLEXION DEL APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debería reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué ac�vidades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?


LISTA DE COTEJO
ANEXO

También podría gustarte