Primer Nivel de Progresión Iniciales y Preparatoria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Primer nivel

de progresión
(Inicial 1, Inicial 2
y Primer Año
de EGB)
Actividad:

Cada persona tiene un oficio


o una profesión7

Dimensión de trabajo: Autoconocimiento

Objetivo: Explorar los primeros intereses y gustos mediante el juego.

Materiales: juguetes o disfraces que representen diferentes profesiones


y oficios (se puede solicitar que los niños, niñas o adolescentes diseñen
y elaboren los disfraces, en lugar de comprar o alquilar)

Tiempo: 30 minutos

Participantes:

• Estudiantes
• Docente o profesional del DECE

Descripción:
• Pida a cada estudiante que traiga al aula un juguete o un disfraz
que represente un oficio o una profesión.

• Ponga los juguetes o disfraces en un lugar al alcance de niños y


niñas. Pida que cada estudiante explore un juguete diferente al
que trajo al aula.

• Solicite a cada estudiante que explique:

• ¿Por qué opto por disfrazarse o utilizar el juguete que escogió?

• ¿Qué le llamó la atención de la profesión que estaba representada


en el juguete que escogió?

• ¿Cuál cree que es la función principal que cumple una persona


que ejerce la profesión u oficio que escogió?

7 Adaptada de: Ministerio de Educación. Manual de Orientación Vocacional


y Profesional para los Departamentos de Consejería Estudiantil. Quito, 2015.

PRIMER NIVEL DE PROGRESIÓN


(INICIAL 1, INICIAL 2 Y PRIMER AÑO DE EGB) 23
• Tras la intervención de cada estudiante, invíteles a reflexionar sobre
aquello que diferencia los oficios y las profesiones y las característi-
cas de las personas que los ejercen.

Cierre y reflexión:
Mencione que todas las profesiones son de igual importancia en el mun-
do del trabajo. Cada profesional contribuye, en mayor o menor medida,
para que convivamos en nuestra sociedad; por eso, es importante reco-
nocer las profesiones y los oficios como iguales e importantes.

Reto:
Cerciórese de que sus estudiantes tengan la oportunidad de jugar con
todos los materiales propuestos.

Recomendaciones metodológicas
para estudiantes con NEE

Los juguetes o disfraces podrían estar elaborados


con materiales sonoros y/o con diferentes texturas
que permitan que estudiantes con discapacidad
visual puedan explorar las diferentes figuras u
objetos usando el sentido del tacto.

24 HERRAMIENTAS PARA ORIENTAR LA CONSTRUCCIÓN


DE PROYECTOS DE VIDA DE ESTUDIANTES
Actividad:

Adivina el oficio o profesión

Dimensión de trabajo: Información

Objetivo: Comprender qué actividades son propias de las diferentes


profesiones y oficios.

Materiales: listado de profesiones y oficios, con las actividades


que se realizan en cada uno

Tiempo: 20 minutos

Participantes:

• Estudiantes
• Docente o profesional del DECE

Descripción:
• Forme grupos de trabajo dentro del salón de clase
o en un espacio amplio.

• Entregue a cada grupo el listado de profesiones y oficios,


asegurándose de que sea diferente en cada grupo.

• Solicite que cada estudiante represente el oficio o profesión solo


a través de gestos. El grupo que acierte en la descripción gana, y
toma el turno para representar una de las profesiones u oficios de
la lista entregada a ese grupo.

Cierre y reflexión:
Es importante lograr que quienes participen comprendan qué actividades
son propias de las diferentes profesiones y oficios. Pregúnteles sobre
las profesiones y oficios nuevos que hayan descubierto a través de esta
actividad. Enfatice el hecho de que no hay profesiones específicas para
hombre o mujeres: todas las profesiones u oficios pueden ser ejecutados
sin distinción de sexo o género.

34 HERRAMIENTAS PARA ORIENTAR LA CONSTRUCCIÓN


DE PROYECTOS DE VIDA DE ESTUDIANTES
Reto:
Asegúrese de que cada estudiante haga el intento de adivinar las profe-
siones y oficios presentados.

Recomendaciones metodológicas
para estudiantes con NEE

Realice diferentes actividades dentro y fuera de clase


que permitan a sus estudiantes con discapacidad
vivenciar el concepto de las diferentes profesiones y
oficios, por ejemplo, visitas a diferentes servicios
(cuartel de policía, banco, supermercado u hospital,
entre otros.

PRIMER NIVEL DE PROGRESIÓN


(INICIAL 1, INICIAL 2 Y PRIMER AÑO DE EGB) 35
Actividad:

Cuando crezca seré…

Dimensión de trabajo: Toma de decisiones

Objetivo: Visualizar la profesión u ocupación que se quiere


desempeñar en el futuro.

Materiales: hojas de papel, lápices y colores

Tiempo: 30 minutos

Participantes:

• Estudiantes
• Docente o profesional del DECE

Descripción:
• Pida a sus estudiantes de que se dibujen a sí mismos, imaginándose
lo que quieren ser cuando sean personas adultas.

• Motívelos para que desarrollen sus fantasías e imaginarios al realizar


el dibujo, rescatando su creatividad. Luego pídales que compartan
su trabajo con el grupo.

Cierre y reflexión:
Ayude a niños y niñas a realizar su dibujo tomado en cuenta su identidad,
personalidad e intereses. Utilice como pregunta generadora de la activi-
dad: ¿Qué quieres ser cuando seas grande? ¿Por qué?

Reto:
Asegúrese que cada estudiante se dibuje desempeñando una profesión
o una ocupación en el futuro. Realice una reflexión grupal en la que se
valide los dibujos de cada estudiante, pues es una construcción individual
sumamente valiosa desde una experiencia lúdica y exploratoria. Cabe
recalcar, que sea cual fuere la elección de la profesión u ocupación que
cada estudiante elija plasmar es decir, que esta experiencia exploratoria
no sea vista desde una mirada adulta, sino que respete la percepción,
imaginación y fantasía de niñas y niños. Asimismo, recuerde que la
reflexión abarca un enfoque de género, y que es fundamental vincular

PRIMER NIVEL DE PROGRESIÓN


(INICIAL 1, INICIAL 2 Y PRIMER AÑO DE EGB) 41
esta actividad con la toma de decisiones, independientemente de si es
una niña o niño.

Recomendaciones metodológicas
para estudiantes con NEE

Recuerde que la vivencia y la experimentación


de las actividades permiten una mejor com-
prensión y entendimiento de las temáticas
donde intervienen procesos abstractos. Para
aquellos estudiantes con discapacidad realice
dramatizaciones cortas, títeres, cuentos cor-
tos con ilustraciones, entre otros, estimulando
su imaginación, creatividad y fantasía.

42 HERRAMIENTAS PARA ORIENTAR LA CONSTRUCCIÓN


DE PROYECTOS DE VIDA DE ESTUDIANTES

También podría gustarte