4to Planificación de Artística

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Colegio Montesquieu

10 Av. Ilda Koenig No.84, 11302. Los Guaricamo.


• Cell: (809) 239-0679
Distrito Educativo: 10-01, Regional

Artística
4TO De Secundario
Modalidad Académica
Unidad: ARTE PÚBLICO Valores del mes:
Asignatura: Educación Artística Grado: 4to Colegio: Montesquieu

Docente: Placida Ureña Tiempo asignado


8 - semanas

- Ética y Ciudadana.
- Comunicativa.
- Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico.
Competencias Fundamentales - Ambiental y de la Salud.
- Científica y Tecnológica.
-Resolución de Problemas.
-Desarrollo Personal y Espiritual.
Nivel de Dominio III Competencias Contenidos
Específicas

Aprecia los I. Expresión Conceptuales Procedimentales Actitudinales


elementos Artística: - El arte público. - Producción colectiva de obras de - Valoración de las posibilidades
distintivos del Realiza propuestas
- El Mural: el arte a gran gran formato o murales. democráticas que ofrece el arte
entorno natural y de arte público, público y las manifestaciones.
escala. - Análisis formal de obras y
de la cultura individuales o
colectivas, poniendo - Diseño textil y de moda: manifestaciones de arte público - Participación disciplinada para
dominicana. valor artístico y funcional. relevantes, de las ideas que alcanzar la productividad artística
de manifiesto
(Ética y transmiten y de su impacto. grupal.
habilidades, técnicas - La música ambiental y las
Ciudadana). y sensibilidad en el presentaciones musicales - Diseño y adaptación de textiles y - Valoración de la diversidad en la
uso de los recursos y públicas: valor formativo, modas. expresión personal e identitaria
el espacio. sociocultural y socio - Selección y programación de música que se manifiesta a través de la
Considera las afectivo. para ambientar espacios públicos. moda.
características del II. Apreciación - La creación colectiva en - Participación en actividades
contexto (tiempo, Estética y Artística: las artes escénicas (teatro, musicales en espacios públicos.
danza, títeres, pantomima)
lugar, Interpreta obras de y sus posibilidades en - Improvisación teatral y dancística
participantes, etc.). arte público, de espacios públicos. como proceso para la creación
(Comunicativa). manera reflexiva, - El libre acceso al arte colectiva, a partir de tema, género y
valorando las público. estilo.
posibilidades de
Enfrenta las libre acceso de la
situaciones de ciudadanía a este
manera original tipo de experiencias
artísticas.
con estrategias y
medios diversos.
(Pensamiento
Lógico, Creativo
y Crítico).

Define el problema
y realiza
conexiones con
situaciones
similares o
distintas.
(De Resolución
de Problemas).

Explora, describe,
se interroga y
busca descubrir el
objeto o
fenómenos.
(Científica y
tecnológica).
Identifica
situaciones de
riesgo y las evita o
busca una forma de
ayuda.
(Ambiental y de
la Salud).

Identifica y expresa
sus emociones y
sentimientos.
(De desarrollo
personal y
espiritual).

Los estudiantes de 4to grado del centro educativo_____ quieren realizar presentaciones en espacios
Situación de aprendizaje públicos, pero no conocen la logística para la buena utilización de estos espacios. La maestra/o de
Artística al enterarse de esta situación utiliza la estrategia de socialización centrada en actividades
grupales, de tal forma que consigue socializar con los estudiantes la importancia y el respecto que se le
debe tener a los espacios públicos destinados a la realización de presentaciones, en ese mismo sentido
los invita a valorar los murales del centro como espacios públicos de comunicación y expresiones
individuales y colectivas de toda la comunidad educativa. Logrando con esto que los estudiantes
realicen actividades grupales diversas en los espacios públicos del centro educativo respetando y
valorando estos espacios y mostrando interés y pasión por las creaciones realizadas a la comunidad
educativa.
Secuencias Didácticas
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Recuperación de los saberes previos, Retroalimentación, Socialización, De socialización centrada en
actividades grupales.

Elementos de evaluación
Momento Tiempo Actividades de aprendizaje Técnicas e Recursos
Indicadores de logro Metacognición Evidencias
instrumentos
10mts -Leen y Reflexionan texto ¿Qué aprendí -Fotos. Técnicas Humanos
bíblico. -Describe las sobre el arte Profesor.
-Observación
características e público? Estudiante.
-Videos. directa.
implicaciones del arte
público. -Preguntas
Cuadernos dirigidas. TIC.
- Describe las ideas y
técnicas presentes en el ¿Cómo lo -Preguntas Internet.
arte mural. aprendí? orales/escritas. PC.
-Reportes.
- Reconoce el valor -Preguntas Pantalla
Inicio artístico y funcional del ¿Para qué me directas. digital.
diseño textil y de moda. lo --Pinturas.
Inicio sirve Programas
- Argumenta el valor de la aprendido sobre para crear
música en los espacios el arte público? -Diseños Instrumentos de melodías
públicos tanto para sus evaluación musicales.
intérpretes como para la artísticos.
-Lista de cotejo.
audiencia.
-Rúbrica. Manuales
- Identifica elementos que -Audios
intervienen en el proceso Cuadernos
musicales.
de creación colectiva. -Hojas en
-Reconoce las blanco.
posibilidades de acceso Vestuarios Vestuarios.
que brinda el arte que se
presenta en un contexto Esculturas. Naturales
público. Espacios
-Participa activamente en públicos
Instrumen
la creación de obras de
gran formato, mostrando tos de
sensibilidad en el uso y evaluación
respeto de recursos, .
20mts -Conversan con el docente técnicas y del espacio
sobre sus experiencias en público.
Desarrollo Artística el año escolar pasado. -Socializa sus análisis de
las obras y
-Acuerdan reglas para el buen manifestaciones de arte
funcionamiento de la disciplina. público, utilizando
diversos medios.
10mts -Valoran la educación artística en
Cierre su vida académica, personal y - Crea diseños y adapta
laboral. elementos textiles y de
moda, utilizándolos para
20mts -Descubren el tema actuación su expresión individual o
del docente. colectiva.
-Demuestran sus experiencias -Escoge adecuadamente
Desarrollo previas de arte público música grabada o
Inicio respondiendo preguntas interpretada en vivo para
directas. intervenir espacios
públicos.
-Observan los indicadores de
logro y los instrumentos de -Participa
evaluación. colaborativamente en
conjuntos musicales
-Socializan con el docente (corales e instrumentales)
sobre el arte público, sus y en espacios públicos
características e implicaciones. (parques, plazas
8
-Reconocen los murales del comerciales, escuelas,
S iglesias, clubes y centros
centro educativo donde se
Desarrollo E culturales).
pueden mostrar expresiones
M artísticas. - Crea propuestas
escénicas a partir de
A -Muestran interés por mostrar improvisaciones,
N sus ideas artísticas en los aprovechando las
murales del centro educativo. posibilidades del espacio y
A -Comentan sobre el valor de la el contexto público en el
S música en los espacios públicos que interactúa.
tanto para sus intérpretes
como para la audiencia. - Muestra apertura y
-Analizan la creación colectiva respeto ante las
en las artes escénicas (teatro, manifestaciones artísticas
danza, títeres, pantomima) y de arte público.
-Participa
sus posibilidades en espacios con
públicos. entusiasmo, cooperando
en proyectos colectivos
-Reunidos en grupos de 4 de arte público.
estudiantes realizan creaciones
colectivas de artes escénicas
(teatro, danza, títeres y
pantomima).
-Presentan sus creaciones
colectivas en las aulas del
centro educativo.

-Discuten con el docente la


importancia de mostrar
respeto en el uso de los
espacios públicos utilizados
para presentaciones artísticas.

-Observan diversas obras y


manifestaciones de arte
público mostradas en video
por el docente.

-Realizan análisis a los videos


de arte público mostrado por el
docente.
-Exponen sus análisis en
plenarias.
-Investigan sobre el diseño
textil y de moda.

-Observan video tutorial donde


se muestran técnicas para la
creación del diseño textil y de
moda.
-Muestran en espacios público
del centro educativo los
diseños textiles creados.
-Escogen adecuadamente música
grabada o interpretada en vivo
para animar sus presentaciones
públicas.
-Muestran interés por
participar y colaborar en
conjuntos musicales (corales e
instrumentales) y en espacios
públicos (parques, plazas
comerciales, escuelas, iglesias,
clubes y centros culturales).
-Aprovechan los espacios
públicos o comunes del centro
educativo para crear escénicas a
partir de improvisaciones,
aprovechando las posibilidades
del espacio y el contexto público
en el que interactúan.

20mts -Responden preguntas


Cierre
generales sobre el tema.
Cierre 20mtos -Elaboran una síntesis
oral/escrita de lo aprendido
Inicio sobre el tema.
20mts -Evalúan el tema.
Desarrollo
-Copian asignaciones.
20mtos -Valoran las observaciones
dadas a sus realizaciones por el
Cierre docente y asumen técnicas
para reforzar los
conocimientos adquiridos.
Unidad: ARTE Y POLÍTICA
Asignatura: Artística Grado: 4to Colegio: Montesquieu
Docente: Placida Ureña Tiempo asignado

- Ética y Ciudadana.
- Comunicativa.
- Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico.
Competencias Fundamentales - Ambiental y de la Salud.
- Científica y Tecnológica.
-Resolución de Problemas.
-Desarrollo Personal y Espiritual.
Nivel de Dominio III Competencias Contenidos
Específicas
Aprecia los elementos I. Expresión Conceptuales Procedimentales Actitudinales
distintivos del entorno Artística: - Arte e impacto social. - Realización de cortos en videos o - Promoción de soluciones a
natural y de la cultura
dominicana. Produce obras - Audiovisual como difusión documentales, donde se visibilicen problemáticas individuales y
artísticas que de ideas políticas y causas sociales de su comunidad o el colectivas, con sentido ético y
(Ética y Ciudadana). comunican temáticas resistencia. resto del mundo. conciencia social, al expresarse
de impacto social, artísticamente.
- Diseño gráfico: publicidad - Realización de sociodramas y parodias
Considera las utilizando objetiva. de contenido social y político.
características del adecuadamente - Análisis de los mensajes expresados en
contexto (tiempo, técnicas y lenguajes - El teatro como medio de himnos y canciones de contenido social.
artísticos. conciencia social.
lugar, participantes, - Creación de canciones de contenido
etc.). - Himnos, canciones de
protesta y contenido social: social.
(Comunicativa). II. Apreciación poder o impacto en la
Estética y Artística: transmisión de ideas,
Enfrenta las Fundamenta el poder sentimientos y emociones.
situaciones de manera que ejercen las artes
original con en la comunicación de
estrategias y medios ideas, conciencia
diversos. social y
(Pensamiento Lógico, reivindicaciones.
Creativo y Crítico).
Define el problema y
realiza conexiones con
situaciones similares o
distintas.
(De Resolución de
Problemas).

Explora, describe, se
interroga y busca
descubrir el objeto o
fenómenos.
(Científica y
tecnológica).

Identifica situaciones
de riesgo y las evita o
busca una forma de
ayuda.
(Ambiental y de la
Salud).

Identifica y expresa
sus emociones y
sentimientos.
(De desarrollo
personal y espiritual).
Los estudiantes de 4to grado de secundaria del centro educativo____ quieren crear contenido artístico para
expresar sus ideas políticas, razones por las cuales les preguntan a la profesora de Artística que tipo de
expresiones serán las más adecuadas para tales fines. La maestra al escuchar esta interrogante utiliza la
estrategia expositiva de conocimientos elaborados y/o acumulados, para mostrarles mediante: videos, audios,
Situación de aprendizaje páginas web y otros. Todos los tipos de contenido artístico que han contribuido con la difusión de las expresiones
sociales que sirven de medios para concientizar la sociedad. De este modo logra que los estudiantes conozcan la
estructura y características que les son propias a este tipo de contenido y realicen creaciones de canciones
originales centrados en la concientización de la comunidad hacia los deberes y derechos que a ellos le
corresponden al igual que los demás dominicanos.
Secuencias Didácticas
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Recuperación de los saberes previos, Retroalimentación, Socialización, Expositiva de conocimientos
elaborados y/o acumulados.
Elementos de evaluación
Momento Tiempo Actividades de aprendizaje Técnicas e Recursos
Indicadores de logro Metacognición Evidencias
instrumentos
-Aprovecha las ¿Qué aprendí -Fotos. Técnicas Humanos
10mts -Leen y Reflexionan texto bíblico. posibilidades expresivas sobre arte y Profesor.
del arte para crear política? -Observación
propuestas artísticas que -Videos. directa. Estudiante.
comuniquen ideas ¿Cómo lo
aprendí? -Preguntas
(políticas, económicas dirigidas. TIC.
ambientales, minoritarias, Cuadernos
-Preguntas Internet.
religiosas, raciales,
¿Para qué me orales/escritas. PC.
identidad) de su -Reportes.
sirve lo
comunidad o el resto del -Preguntas Pantalla
Inicio aprendido sobre
mundo. directas. digital.
Inicio arte y política? --Pinturas.
- Argumenta sobre las Programas
ideas políticas contenidas para crear
en obras teatrales. Instrumentos de melodías
-Diseños evaluación
- Relaciona las ideas musicales.
artísticos.
expresadas en las -Lista de cotejo.
canciones de contenido -Rúbrica. Manuales
social con su contexto. -Audios
Cuadernos
- Reconoce el poder y el musicales.
impacto de la música en la -Hojas en
blanco.
Vestuarios Vestuarios.
transmisión de mensajes
con ideas de contenido
Esculturas.
social.
- Realiza cortos o
documentales de temas Instrumen
sociales, mostrando tos de
habilidades técnicas evaluación
propias del arte
10mts -Responden preguntas directas
audiovisual.
sobre el tema anterior para
Desarrollo
reforzar los conocimientos - Interpreta escenas
adquiridos. teatrales con contenido
sociopolítico.
10mts -Valoran la importancia del tema
Cierre anterior en educación artística y - Analiza el texto y
en su vida personal. reflexiona sobre el
contenido de denuncia e
20mtos -Descubren el tema mediante
Desarrollo impacto social en
lluvia de ideas.
canciones e himnos
Inicio -Observan los indicadores de patrios.
logro y los instrumentos de
- Crea canciones de
evaluación.
contenido social a partir
-Demuestran sus experiencias del análisis y reflexión de
previas respondiendo preguntas necesidades o
dirigidas. problemáticas de su
-Discuten con el docente el entorno.
impacto que tiene el arte en la - Expone artísticamente
sociedad. denuncias y deseos de
8 mejora social con equidad
S -Analizan las posibilidades que se
y sentido ético y crítico.
Desarrollo pueden generar con el arte para
E
crear propuestas artísticas que
M comuniquen ideas (políticas,
A económicas ambientales,
minoritarias, religiosas, raciales,
N identidad) de su comunidad o el
resto del mundo.
A
S
-Observan videos de obras
teatrales donde se expresan ideas
políticas.

-Realizan un reporte de lectura


sobre video de obras teatrales
donde se expresan ideas políticas.

-Investigan sobre autores y


canciones que expresan
contenido social.
-Exponen el significado o la idea
central de las canciones
investigadas que expresan
contenido social.

-Muestran interés por la creación


de música con contenido social.

-Valoran y estiman el poder e


impacto de la música en la
transmisión de mensajes con
ideas de contenido social.

-Editan videos cortos o


documentales de temas sociales,
mostrando habilidades y técnicas
propias del arte audiovisual.

-Muestran sus videos cortos y


explican el significado real de su
contenido.

-Se dividen en grupos de 4


estudiantes para interpretar
escenas teatrales con contenido
sociopolítico.

-Analizan diversos temas e himnos


patrios entregados por el docente
y reflexionan sobre el contenido
social que expresan.

-Exponen en plenarias los temas e


himnos analizados, resaltando el
contenido social explicito.

-Se motivan por la creación de


canciones de contenido social a
partir del análisis y reflexión de
necesidades o problemáticas de
su entorno.

-crean canciones con denuncias y


deseos de mejora social con
equidad y sentido ético y crítico.

- Publican en sus redes sociales y


en la página web del centro
educativo las creaciones de
canciones con denuncias y deseos
de mejora social con equidad y
sentido ético y crítico.

20mtos -Responden preguntas generales


Cierre
sobre el tema.
Cierre 20mtos -Elaboran una síntesis oral/escrita
Inicio de lo aprendido sobre el tema.
20mtos -Evalúan el tema.
Desarrollo
-Copian asignaciones
20mtos -Valoran las observaciones dadas
a sus realizaciones por el docente
Cierre
y asumen técnicas para reforzar
los conocimientos adquiridos.
Unidad: IDENTIDAD LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA
Asignatura: Artística Grado: 4TO Colegio: Montesquieu

Docente Tiempo asignado

- Ética y Ciudadana.
- Comunicativa.
- Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico.
Competencias Fundamentales - Ambiental y de la Salud.
- Científica y Tecnológica.
-Resolución de Problemas.
-Desarrollo Personal y Espiritual.
Nivel de Dominio III Competencias Contenidos
Específicas
Aprecia los elementos I. Expresión Artística: Conceptuales Procedimentales Actitudinales
distintivos del entorno Se comunica -Artistas visuales - Realización de obras en cualquier - Valoración de las capacidades
natural y de la cultura artísticamente, latinoamericanos y forma artística a partir de la apropiación creativas propias y las de los demás.
dominicana. incorporando caribeños; contexto y y recreación de temas, imágenes y - Valoración de la música y de los
(Ética y Ciudadana). elementos trascendencia. técnicas abordados por artistas compositores latinoamericanos más
característicos, - Artesanía latinoamericana. latinoamericanos emblemáticos. importantes como forma de
aspectos técnicos, - Creación de textos y escenas teatrales fortalecimiento de la identidad social
Considera las - Música latinoamericana,
medios e ideas propias
características del del artegéneros, formas, que tengan como referente el teatro y cultural latinoamericana.
contexto (tiempo, compositores e intérpretes antropológico latinoamericano.
latinoamericano, con
lugar, participantes, relevantes. - Exploración y práctica de danzas de
etc.). sentido de
- El teatro antropológico pueblos originarios de América Latina.
pertenencia.
(Comunicativa). latinoamericano: la - Reproducción de ritmos y melodías
representación escénica que latinoamericanas utilizando su voz, su
II. Apreciación incluye mitos, creencias, cuerpo o instrumentos musicales
Enfrenta las Estética y Artística: normas, valores que guían y tradicionales y no convencionales.
situaciones de manera
original con Comprende el caracterizan su
estrategias y medios significado social, comportamiento como grupo
diversos. político y cultural del social.
arte latinoamericano y
(Pensamiento Lógico, valora su relación con -Danzas de pueblos
Creativo y Crítico). el contexto en el que originarios de América
se ha producido. Latina.
Define el problema y
realiza conexiones con
situaciones similares o
distintas.
(De Resolución de
Problemas).

Explora, describe, se
interroga y busca
descubrir el objeto o
fenómenos.
(Científica y
tecnológica).

Identifica situaciones
de riesgo y las evita o
busca una forma de
ayuda.
(Ambiental y de la
Salud).

Identifica y expresa
sus emociones y
sentimientos.
(De desarrollo
personal y espiritual).
Los estudiantes de 4to grado de secundaria del centro educativo____ no logran establecer diferencias entre las
características de obras de artistas caribeños y latinoamericano. La maestra/o de educación artística mediante la
estrategia de socialización centrada en actividades grupales los invita a observar videos, tanto de arte caribeño,
Situación de aprendizaje como del latinoamericano. Logrando con esto que los estudiantes puedan comparar ambas obras y descubran
las características propias que hacen de cada expresión su diferencia. En ese mismo orden, los reúne en grupos
para realizar escenificaciones empleando las técnicas de estas artes y mostrándola tanto en el aula como en el
salón de acto del centro educativo.
Secuencias Didácticas
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Recuperación de los saberes previos, Retroalimentación, Socialización, De socialización centrada en
actividades grupales.
Elementos de evaluación
Momento Tiempo Actividades de aprendizaje Técnicas e Recursos
Indicadores de logro Metacognición Evidencias
instrumentos
¿Qué aprendí -Fotos. Técnicas Humanos
10mts -Leen y Reflexionan texto bíblico. - Distingue y compara las sobre identidad Profesor.
-Observación
características estéticas y latinoamericana Estudiante.
-Videos. directa.
contextuales de artistas y y caribeña?
obras de arte caribeño y -Preguntas
latinoamericano. Cuadernos dirigidas. TIC.
Inicio ¿Cómo lo
-Preguntas Internet.
Inicio - Crea obras propias a aprendí?
orales/escritas. PC.
partir de temas, imágenes -Reportes.
y técnicas en distintas -Preguntas Pantalla
formas artísticas ¿Para qué me directas. digital.
presentes en el arte sirve lo --Pinturas. Programas
latinoamericano. aprendido sobre para crear
identidad Instrumentos de melodías
- Crea textos y escenas
teatrales referidos al evaluación musicales.
teatro antropológico latinoamericana -Diseños -Lista de cotejo.
latinoamericano. y caribeña? artísticos. Manuales
-Rúbrica.
- Crea o recrea danzas a Cuadernos
partir de estructuras
coreográficas y pasos -Audios -Hojas en
originarios característicos musicales. blanco.
de pueblos y culturas de Vestuarios.
América Latina y el Caribe.
Vestuarios
- Reproduce patrones
rítmicos y melódicos
propios de países Esculturas.
latinoamericanos y
caribeños, evidenciando
afinación y coordinación Instrumen
rítmica. tos de
- Identifica sus aportes evaluación
10mts -Responden preguntas dirigidas artísticos, reconociendo
Desarrollo para reforzar los conocimientos con honestidad las
adquiridos del tema anterior. apropiaciones que hace
10mts -Valoran la importancia del tema de las ideas de los demás.
Cierre - Valora el rol de la música
anterior en la educación artística
y en su vida personal. y los compositores
20mts -Descubren el tema de la unidad latinoamericanos y
Desarrollo caribeños en el
mediante lluvia de ideas.
Inicio fortalecimiento de la
-Observan los indicadores de identidad cultural de sus
logro y los instrumentos de pueblos.
evaluación.

-Demuestran sus experiencias


previas socializando sus ideas con
el docente.
-Observan video tutorial sobre los
artistas visuales latinoamericanos
y caribeños; contexto y
trascendencia.
-Analizan con el docente el video
tutorial sobre los artistas visuales
latinoamericanos y caribeños.
8 -Realizan un reporte de lectura
S escrito sobre video tutorial
Desarrollo estableciendo las diferencias
E
entre las características estéticas y
M contextuales de artistas y obras de
A arte caribeño y latinoamericano.
N
A -Utilizan las formas artísticas
presentes en el arte
S latinoamericano para crear sus
propias obras a partir de temas,
imágenes y técnicas.
-Muestran las formas artísticas
creadas en al aula en los demás
cursos vecinos.
-Utilizan las técnicas del teatro
antropológico latinoamericano
para crear escenas teatrales y
mostrarlas en el salón de acto del
centro educativo.

-Conocen mediante explicación


del profesor las culturas y
estructura coreográfica y pasos
originarios característicos de
pueblos de América Latina y el
Caribe.

-Crean danzas a partir de


estructuras coreográficas y la
muestran a sus compañeros
mostrando interés y entusiasmo
por el conocimiento de nuevas
culturas.

-Se dividen en grupos de 4


estudiantes para reproducir
patrones rítmicos y melódicos
propios de países
latinoamericanos y caribeños,
evidenciando afinación y
coordinación rítmica.

-Valoran y respeta los aportes


artísticos musicales de
compositores latinoamericanos y
caribeños en el fortalecimiento de
la identidad cultural de sus
pueblos.

20mts -Responden preguntas generales


Cierre
sobre el tema.

20mts -Escriben una síntesis oral/escrita


Cierre
de lo aprendido sobre el tema.
Inicio

20mts -Evalúan el tema.


Desarrollo
-Copian asignaciones.
20mts -Valoran las observaciones dadas
a sus realizaciones por el docente
Cierre
y asumen técnicas para reforzar
los conocimientos adquiridos.
Unidad: PATRIMONIO CULTURAL
Asignatura: Artística Grado: 4TO Colegio: Montesquieu

Docente: Placida Ureña Tiempo asignado

- Ética y Ciudadana.
- Comunicativa.
- Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico.
Competencias Fundamentales - Ambiental y de la Salud.
- Científica y Tecnológica.
-Resolución de Problemas.
-Desarrollo Personal y Espiritual.
Nivel de Dominio III Competencias Contenidos
Específicas
Aprecia los elementos I. Expresión Artística: Conceptuales Procedimentales Actitudinales
distintivos del entorno Promueve, a través de Patrimonio artístico y cultural - Construcción de maquetas y prototipos - Valoración de la importancia y
natural y de la cultura diferentes medios y de la humanidad (material e (objetos utilitarios) inspirados en los trascendencia de las obras artísticas y
dominicana. técnicas, los distintos inmaterial): Memoria, patrimonios culturales tangibles patrimoniales como bienes culturales
(Ética y Ciudadana). tipos de patrimonios identidad y trascendencia. mundiales de la humanidad.
artísticos y culturales - Repertorio, dramaturgia, figuras
regionales, nacionales relevantes en las artes escénicas y obras
Considera las y mundiales,
características del clásicas (las que perduran en el tiempo).
preservando sus
contexto (tiempo, - Investigación y análisis de las obras
cualidades propias.
lugar, participantes, musicales que forman parte del
etc.). patrimonio artístico y cultural.
(Comunicativa). II. Apreciación
Estética y Artística:
Reconoce y valora los
Enfrenta las distintos tipos de
situaciones de manera patrimonios artísticos
original con y culturales, valorando
estrategias y medios
diversos.
(Pensamiento Lógico, su significado y función
Creativo y Crítico). en la vida los pueblos.

Define el problema y
realiza conexiones con
situaciones similares o
distintas.
(De Resolución de
Problemas).

Explora, describe, se
interroga y busca
descubrir el objeto o
fenómenos.
(Científica y
tecnológica).

Identifica situaciones
de riesgo y las evita o
busca una forma de
ayuda.
(Ambiental y de la
Salud).

Identifica y expresa
sus emociones y
sentimientos.
(De desarrollo
personal y espiritual).
Los estudiantes de 4to grado de secundaria del centro educativo____ no reconocen la importancia de los
patrimonios culturales que representan la historia artística de las comunidades y pueblos. La maestra de
Educación Artística mediante la estrategia de inserción de maestra/o y alumnos/as en el entorno realiza visitas a
Situación de aprendizaje patrimonios culturales con los estudiantes. Logrando que estos conozcan la historia de los patrimonios culturales
de la comunidad y logren valorar y respetar la importancia histórica artística que tienen estos. En ese mimo orden
los invita a crear maquetas para presentarla en el centro educativo como una forma de resaltar la historia artística
de la comunidad atreves de los tiempos.
Secuencias Didácticas
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Recuperación de los saberes previos, Retroalimentación, Socialización, De inserción de maestra/o y
alumnos/as en el entorno.
Elementos de evaluación
Momento Tiempo Actividades de aprendizaje Técnicas e Recursos
Indicadores de logro Metacognición Evidencias
instrumentos
- Argumenta sobre el ¿Qué aprendí -Fotos. Técnicas Humanos
10mts -Leen y Reflexionan texto bíblico. significado, valor y sobre los Profesor.
función del patrimonio patrimonios -Observación
artístico y cultural en la -Videos. directa. Estudiante.
culturales?
vida de los pueblos. -Preguntas
- Construye maquetas y Cuadernos dirigidas. TIC.
Inicio prototipos inspirados en ¿Cómo lo
-Preguntas Internet.
Inicio bienes patrimoniales, aprendí?
orales/escritas. PC.
destacando su significado -Reportes.
cultural, histórico y -Preguntas Pantalla
cualidades artísticas. ¿Para qué me directas. digital.
sirve lo --Pinturas.
- Diferencia elementos
aprendido sobre
de Manuales
característicos en la
Instrumentos
dramaturgia y repertorio los patrimonios
evaluación Cuadernos
de obras de artes culturales?
escénicas, contrastando -Diseños -Lista de cotejo. -Hojas en
las que trascienden (obras artísticos. -Rúbrica. blanco.
clásicas) con las que no
perduran en el tiempo.
-Audios Naturales.
- Argumenta acerca del
porqué ciertas obras musicales. Patrimonio
artísticas y musicales s culturales
forman parte de archivos
Vestuarios
y videotecas.
- Protege el patrimonio
artístico material e Esculturas.
inmaterial promoviendo
su valor identitario y de
memoria colectiva. Instrumen
tos de
evaluación
10mts -Responden preguntas directas
Desarrollo para reforzar los conocimientos
adquiridos del tema anterior.
10mts -Valoran la importancia del tema
Cierre anterior en educación artística y
en su vida personal.
20mtos -Descubren el tema mediante
lluvia de ideas.
Desarrollo
Inicio
-Observan los indicadores de
logro y los instrumentos de
evaluación.
-Demuestran sus experiencias
previas respondiendo preguntas
8
dirigidas.
S
Desarrollo
E -Socializan con el docente la
M importancia histórica que tienen
en el arte los patrimonios
A
N culturales en la vida de los
pueblos.
A
-Visitan los patrimonios culturales
S de la comunidad juntos con el
docente, toman fotos y analizan
cada muestra artística.
-Realizan un reporte de lectura de
la historia mostrada en los
patrimonios culturales visitados.
-Crean una maqueta inspirada en
los patrimonios culturales
visitados, destacando su
significado cultural, histórico y
cualidades artísticas.

-Observan videos tutoriales de la


dramaturgia y repertorio de obras
de artes escénicas.

-Establecen diferencias en el video


tutorial entre las que trascienden
(obras clásicas) con las que no
perduran en el tiempo.

-Discuten con el docente las


razones de porqué ciertas obras
artísticas y musicales forman
parte de archivos y videotecas.

-Muestra interés por proteger los


patrimonios artísticos e
inmateriales promoviendo su
valor identitario y de memoria
colectiva.
20mtos -Responden preguntas generales
Cierre
sobre el tema.
Cierre 10mts -Elaboran una síntesis oral/escrita
Inicio de lo aprendido sobre el tema.
10mts -Evalúan el tema.
Desarrollo
-Copian asignaciones.
10mts -Valoran las observaciones dadas
por el docente a sus realizaciones
Cierre
y asumen técnicas para reforzar
los conocimientos adquiridos.

También podría gustarte