Unidad 11

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

ADMINISTRACION Y

CONTABILIDAD
PUBLICA
AÑO 2024
REGIMEN CONTRACTUAL
DEL ESTADO
• Hay contrato cuando “varias personas se ponen de acuerdo sobre
una declaración de voluntad común destinada a reglar sus derechos”
( Código Civil y Comercial)
El Contrato es administrativo cuando se lleva a cabo por el Estado en
ejercicio de las funciones públicas que le competen y con el propósito
de satisfacer necesidades de ese mismo carácter, o bien Cuando su
objeto está constituido por un fin público o propio de la
Administración”
( Fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación)
REGIMEN CONTRACTUAL
DEL ESTADO
• A NIVEL NACIONAL EL REGIMEN DE CONTRATACIONES DEL
ESTADO SE RIGE POR EL DECRETO N° 1023/2001 REGLAMENTADO
POR EL DECRETO N°1030/2016
• Art. 1° — OBJETO. El Régimen de Contrataciones de la Administración
Nacional, tendrá por objeto que las obras, bienes y servicios sean
obtenidos con la mejor tecnología proporcionada a las necesidades, en
el momento oportuno y al menor costo posible, como así también la
venta de bienes al mejor postor, coadyuvando al desempeño eficiente
de la Administración y al logro de los resultados requeridos por la
sociedad. Toda contratación de la Administración Nacional se
presumirá de índole administrativa, salvo que de ella o de sus
antecedentes surja que está sometida a un régimen jurídico de
derecho privado.
• Art. 2° — AMBITO DE APLICACION. El presente régimen será de
aplicación obligatoria a los procedimientos de contratación en los que
sean parte las jurisdicciones y entidades comprendidas en el inciso a)
del artículo 8º de la Ley Nº 24.156 y sus modificaciones.
TIPOS DE CONTRATOS
• CONTRATOS COMPRENDIDOS:
• a) Compraventa, suministros, servicios, locaciones, consultoría, alquileres
con opción a compra, permutas, concesiones de uso de los bienes del
dominio público y privado del Estado Nacional, que celebren las
jurisdicciones y entidades comprendidas en su ámbito de aplicación y a
todos aquellos contratos no excluidos expresamente.
• b) Obras públicas, concesiones de obras públicas, concesiones de servicios
públicos y licencias.
CONTRATOS EXCLUIDOS:
• a) Los de empleo público.
• b) Las compras por caja chica.
• c) Los que se celebren con estados extranjeros, con entidades de derecho
público internacional, con instituciones multilaterales de crédito,
• d) Los comprendidos en operaciones de crédito público.
• e) Los destinados a obtener la prestación de servicios profesionales y/o
logísticos cuya ejecución deba concretarse en el exterior del país y se
encuentren destinados a la defensa de la REPÚBLICA ARGENTINA ante
tribunales judiciales o arbitrales, extranjeros o internacionales
FACULTADES DE LA
AUTORIDAD ADMINISTRATIVA
La autoridad administrativa tendrá:

 La prerrogativa de interpretar los contratos

 La facultad de aumentar o disminuir el monto del contrato.

 El poder de control e inspección

 La facultad de imponer penalidades.

 La facultad de prorrogar los contratos.


FACULTADES DEL
COCONTRATANTE
 El derecho a la recomposición del contrato.

 La obligación de ejecutar el contrato.

 La obligación de cumplir las prestaciones


NORMATIVA PROVINCIAL
1. LEY N°6970 -ART 55 AL 71-
2. DECRETO ACUERDO 22/1-2021-Reglamento de compras y contrataciones
3. DECRETO 1900/3MEAutoridad Competente para autorizar y aprobar
4. DECRETO N°1691/2024 ESCALA CONTRATACIONES
5. LEY N°7360-COMPRA EN ORIGEN-
6. DECRETO N°674/3ME Sistema de pago
7. DECRETO N°1531/3 Obligación de presentar certificado cumplimiento fiscal

1. LEY N°5854 OBRAS PUBLICAS


2. DECRETO REGLAM. N° 1534/3
3. RESOLUCION N°1273/96 ESCALA DE CONTRATACIONES
MODALIDAD DE COMPRAS
( art 92 al 99 Dto Reglamentario)
 CONVENIO MARCO
ORDEN DE COMPRA ABIERTA
COMPRA DIFERIDA
COMPRA UNIFICADA/CONSOLIDADA
LLAVE EN MANO
SUBASTA INVERSA
PROCEDIMIENTOS DE SELECCION
 LICITACIÓN O CONCURSOS

PÚBLICOS ( Regimen general)

 SUBASTA PÚBLICA-

 LICITACIÓN O CONCURSOS PRIVADOS.

 CONTRATACIÓN DIRECTA

 COTEJOS DE PRECIOS
CLASES DE LICITACION
• a) DE ETAPA UNICA O MULTIPLE.
• 1. La licitación o el concurso públicos o privados serán de etapa única
cuando la comparación de las ofertas y de las calidades de los oferentes
se realice en un mismo acto.
• 2. Cuando las características específicas de la prestación, tales como el
alto grado de complejidad del objeto o la extensión del término del
contrato lo justifiquen,
• b) NACIONALES O INTERNACIONALES.
• 1. La licitación o el concurso serán nacionales cuando la convocatoria esté
dirigida a interesados y oferentes cuyo domicilio o sede principal de sus
negocios se encuentre en el país, o tengan sucursal en el país,
debidamente registrada en los organismos habilitados a tal efecto.
• 2. La licitación o el concurso serán internacionales cuando, por las
características del objeto o la complejidad de la prestación, la convocatoria
se extienda a interesados y oferentes del exterior; revistiendo tal carácter
aquéllos cuya sede principal principal de sus negocios se encuentre en el
extranjero, y no tengan sucursal debidamente registrada en el país.
PRINCIPIOS DE
LICITACION PUBLICA

 IGUALDAD

 CONCURRENCIA

 PUBLICIDAD
CONTRATACION DIRECTA
LICITACION PUBLICA
MONTO DETERMINADO
N° INDETERMINADO DE OFERENTES
SELECCIÓN FACTORES ECONOMICOS

CONCURSO PUBLICO
MONTO DETERMINADO
N° INDETERMINADO DE OFERENTES
SELECCIÓN FACTORES NO ECONOMICOS
LICITACION O CONCURSO
PRIVADO
MONTO DETERMINADO
PROVEEDORES INSCRIPTOS BASE DE
DATOS
SELECCIÓN FACTORES ECONOMICOS O NO

CONTRATACION DIRECTA
MONTO DETERMINADO MENOR
URGENCIA O EMERGENCIA DEBIDAMENTE ACREDITADOS
MONOPOLIO
LA LICITACION QUEDA DESIERTA
LICITACIONES
• La unidad operativa determinara el encuadre legal teniendo en cuenta las
restricciones para cada caso

• Fundamentara la decisión

• El procedimiento elegido deberá garantizar el cumplimiento de los Principios


Generales de la Ley

• La publicación será por 2 días y con antelación de 20 días corridos a la apertura


y 7 días corridos las de formato digital.
LICITACION PUBLICA. PROCESO
Etapa preparatoria Etapa esencial Etapa de
 PROGRAMACION cumplimiento
 PUBLICIDAD
 AGRUPAMIENTO  EJECUCIÓN NORMAL
 ACTO DE APERTURA
 RESERVA  MODIFICACIONES
DE OFERTAS
PRESUPUESTARIA  RECEPCIÓN DE
 ADJUDICACION Y
 AUTORIZACION BIENES Y SERVICIOS.
APROBACION
 PLIEGO  PENALIDADES –
 PERFECCIONAMIENTO
 LLAMADO SANCIONES
DEL CONTRATO
 LIQUIDACION Y PAGO
OBRA PUBLICA
• Considérase obra pública nacional toda construcción o trabajo o servicio de
industria que se ejecute con fondos del Tesoro de la Nación.. LEY 13064

• CONSIDERASE obra por administración aquélla que realiza el Estado


por intermedio de sus organismos técnicos, adquiriendo los materiales
y empleando su personal, equipos y herramientas necesarias.

• En cualquier caso el Poder Ejecutivo podrá disponer la ejecución de


obras por administración, debiendo la repartición específica proveer
la documentación técnica necesaria para llevar un eficiente control
de la obra.
LA LICITACIÓN PÚBLICA(obra pública)

ETAPA PREPARATORIA

Estudio Elaboración Aprobación


Confección de pliegos de pliegos
Afectación
particulares llamado
de del proyecto Preventiva
Factibilidad Firma de
contrato
ETAPA DE SELECCIÓN
Pre -
Acto de Estudio de
Publicidad Apertura Ofertas adjudicación Adjudicación Compromiso

ETAPA DE CONTRACTUAL

Obligación de
Certificación de Obra
Contrato Ejecución Pago Pago

Mandado
a Pagar

También podría gustarte