2 en 1
2 en 1
2 en 1
Compras y Suministros.
Felipe Carranza Holguín ID 667457
Judith checa Bastidas ID 683401
Viviana Henao Peláez ID 682720
COMPRAS Y SUMINISTROS
OBJETIVOS:ser un
proveedor de servicios, líder en la
gestión integral del documento y
Visión: paquetería en el sector de gobierno,
con una clara estrategia de
Ser un proveedor de servicios, líder en la gestión integral del
diversificación en el sector privado y
documento y paquetería en el sector de gobierno, con una
clara estrategia de diversificación en el sector privado y clientes altamente satisfechos.
clientes altamente satisfechos.
LICITACION PUBLICA:
se puede utilizar un sistema de oferta dinámica, por
LICITACION PRIVADA:
Proceso mediante el cual la entidad convoca de forma abierta y publica,
medio de la cual se selecciona al proponente que haya
en igualdad de oportunidades para que se presenten ofertas y se
ofrecido más por un bien o servicio, o de subasta
seleccione entre ellas la mas favorable a sus intereses. Procede cuando
inversa, es decir que se selecciona a aquel que ha
el bien o servicio a contratar supere un valor determinado de acuerdo
ofrecido un menor valor por la ejecución del contrato.
al valor de los recursos que ejecute la entidad.
Pueden ser:
Presenciales.
Electrónicas .
Mixtas
CONCURSO DE SELECCIÓN ABREVIADO
Se aplica para aquellos casos en que por las características del objeto
MERITOS contratar, las circunstancias de la contratación o la cuantía o destinación
del bien, obra o servicio, su duración es de aproximadamente 2 meses,
Es la convocatoria publica que se adelanta
depende de la aplicación de un acuerdo comercial. A través de este
para contratar los servicios de consultoría,
procedimiento la entidad formula públicamente una convocatoria para
estudios y diseños
que en igualdad de oportunidades, los interesados presenten sus
ofertas y se seleccione entre ellas la mas favorable .
CONTRATACION DIRECTA
La entidad deberá plasmar las justificaciones que llevan a esta vía en acto administrativo previo
exceptuándose los contratos de prestaciones de servicios profesionales y de apoyo a la gestión, los de
empréstito (Préstamo que un particular concede al Estado, a un organismo oficial o a una empresa, y
que se materializa en bonos, cédulas, pagarés, obligaciones, etc),los interadministrativos suscritos entre
el Ministerio de Hacienda y el Banco de la Republica y los contratos que se requieran reserva, en el que
se señale la respectiva causal, la de terminación clara del objeto a contratar, el presupuesto estimado
junto con las condiciones exigidas al contratista y la indicación del lugar donde se pueden consultar los
estudios previos que soportan la contratación.
INICIO INVITACION
Estudio Previo. Se toma la propuesta mas rentable.
Se abre la convocatoria por
Describe la necesidad (para Se envía un comunicado de
medio de la2 pagina de
LICITACIONES
que, como se ejecutara, aceptación de oferta, donde
SPN 4-72, se adjunta:
fecha limite) describe el objeto de la
Estudio previo.
Estudio de mercado. necesidad, las obligaciones, el
Certificado de disponibilidad
Solicitud de disponibilidad plazo o termino de ejecución
presupuestal.
presupuestal. (lo genera de contrato, el valor del
La invitación abreviada.
e área de presupuesto). contrato, la forma de pago,
Áreas involucradas: quien supervisara el contrato,
Se especifica la fecha de
• Área solicitante las garantías, requisitos de
cierre de la licitación,
• Compras. ejecución y perfeccionamiento.
para que las empresas
• Financiera. puedan presentar sus
• Jurídica. propuestas.
Se genera numero de
Licitación.
LEGALIZACION
LI ACEPTACION DEL
OFERENTE • Se genera el contrato entre la empresa oferente y
CI
SPN 4-72.
• En las obligaciones se establece • Acta de inicio.
que el oferente debe enviar los
O
N
ES
CARTILLA DIGITAL
programación de compras y
cadena de valor
AMENAZA DE NUEVOS
COMPETIDORES
RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES PODER DE NEGOCIACIÓN
DE LOS CONSUMIDORES
AMENAZA DE INGRESOS DE
PRODUCTOS SUSTITUIDOS
REALIDAD DE LA COMPRAS
Y LA VENTAS
ESTA CADENA ES IMPORTANTE PARA CONOCER LAS NECESIDADES DE LA EMPRESA Y
DE LA MANERA DE COMO RESOLVER ESTAS
https://www.google.com/search?q=Lineamientos+y+proyectos+estrat%C3%A9gicos+2013:&sxsrf=ALeKk028n5toIWOy0TiYk74RHC
nFJXVf7Q:1594847775730&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiCr5L5ltDqAhVsUd8KHSi5BqoQ_AUoAXoECAwQAw
&biw=1366&bih=576#imgrc=3350TSv1cXHwtM
CARTILLA DIGITAL
Sistema de almacenamiento y
manejo
Felipe Carranza Holguín ID 667457
Judith checa Bastidas ID 683401
Viviana Henao Peláez ID 682720
COMPRAS Y SUMINISTROS
1. Servicios Postales:
2. ALCANCE Aplica para el transporte vía terrestre a nivel nacional, de todos los servicios ofrecidos en el
portafolio, inicia en ubicar el vehículo en zona de cargue y descargue del Centro Operativo o Centro Operativo
Regional origen y finaliza con entregar las piezas postales en el Centro Operativo o Centro Operativo Regional
destino.
3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS 3.1 DEFINICIONES Cargue: Entrega del correo por parte de las oficinas al
vehículo.
Centro Operativo COR: Centro Operativo Regional EMS: Servicio de Correo Expreso que conecta de forma
rápida con el mundo, brindando permanente seguimiento y control.
El servicio es únicamente a nivel internacional. Entrega: Entrega del correo en la central de tratamiento.
Cambio de Custodia: Momento en el que el correo pasa de ser responsabilidad de una persona, proceso o
sección a otra.
graficas trasporte interno
Disposición final ventas: Entorno de la industria postal nacional Realizando un análisis del
Producto Interno Bruto desde el año 2011 hasta el 2015 y comparando el crecimiento observamos que a
partir del 2012 el líder crece a menor escala que Servicios Postales Nacionales y solo en el 2015 el PIB está
ligeramente por encima (0,02) de SPN.
De acuerdo con el análisis de 2015, el correo (documentos) continúa disminuyendo como porcentaje de los
ingresos postales. En 2007, el correo (documentos) que comprende la mayor parte (55 %) de los ingresos
totales, al 2014 se ha deslizado debajo de la mitad (44%). Empresas de correos y organizaciones de
paquetería evalúan su conjunto de estrategias de negocio que son éxito en la búsqueda de crecimiento y
rentabilidad en las zonas tanto cerca como lejos de su contexto histórico, es decir, su negocio principal y la
diversificación de productos y servicios dejo de ser opcional en el sector postal.
Grafico 3: Diversificación de ingresos por tipo de servicios: 2007 a
2014
Imágenes de Lineamientos y proyectos estratégicos servicios postales nacionales S.A.S 4-72, 2013
recuperado de:
http://www.4-72.com.co/sites/default/files/Estudio-del-Sector-Postal-2016.pdf