2 en 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

LICITACIONES.

Compras y Suministros.
Felipe Carranza Holguín ID 667457
Judith checa Bastidas ID 683401
Viviana Henao Peláez ID 682720

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

COMPRAS Y SUMINISTROS

Bogotá D.C JULIO 15 de 2020


José Yovanny Beltrán Lozada
Misión:
Brindar la propuesta de valor más innovadora en transporte
logístico y postal, ofreciendo soluciones especializadas a las
necesidades de sus clientes, obteniendo el mayor retorno de
inversión a sus accionistas y logrando un alto nivel de motivación de
sus empleados bajo un compromiso social con la comunidad y el
medio ambiente

OBJETIVOS:ser un
proveedor de servicios, líder en la
gestión integral del documento y
Visión: paquetería en el sector de gobierno,
con una clara estrategia de
Ser un proveedor de servicios, líder en la gestión integral del
diversificación en el sector privado y
documento y paquetería en el sector de gobierno, con una
clara estrategia de diversificación en el sector privado y clientes altamente satisfechos.
clientes altamente satisfechos.
LICITACION PUBLICA:
se puede utilizar un sistema de oferta dinámica, por
LICITACION PRIVADA:
Proceso mediante el cual la entidad convoca de forma abierta y publica,
medio de la cual se selecciona al proponente que haya
en igualdad de oportunidades para que se presenten ofertas y se
ofrecido más por un bien o servicio, o de subasta
seleccione entre ellas la mas favorable a sus intereses. Procede cuando
inversa, es decir que se selecciona a aquel que ha
el bien o servicio a contratar supere un valor determinado de acuerdo
ofrecido un menor valor por la ejecución del contrato.
al valor de los recursos que ejecute la entidad.
Pueden ser:
Presenciales.
Electrónicas .
Mixtas
CONCURSO DE SELECCIÓN ABREVIADO
Se aplica para aquellos casos en que por las características del objeto
MERITOS contratar, las circunstancias de la contratación o la cuantía o destinación
del bien, obra o servicio, su duración es de aproximadamente 2 meses,
Es la convocatoria publica que se adelanta
depende de la aplicación de un acuerdo comercial. A través de este
para contratar los servicios de consultoría,
procedimiento la entidad formula públicamente una convocatoria para
estudios y diseños
que en igualdad de oportunidades, los interesados presenten sus
ofertas y se seleccione entre ellas la mas favorable .

CONTRATACION DIRECTA
La entidad deberá plasmar las justificaciones que llevan a esta vía en acto administrativo previo
exceptuándose los contratos de prestaciones de servicios profesionales y de apoyo a la gestión, los de
empréstito (Préstamo que un particular concede al Estado, a un organismo oficial o a una empresa, y
que se materializa en bonos, cédulas, pagarés, obligaciones, etc),los interadministrativos suscritos entre
el Ministerio de Hacienda y el Banco de la Republica y los contratos que se requieran reserva, en el que
se señale la respectiva causal, la de terminación clara del objeto a contratar, el presupuesto estimado
junto con las condiciones exigidas al contratista y la indicación del lugar donde se pueden consultar los
estudios previos que soportan la contratación.
INICIO INVITACION
Estudio Previo. Se toma la propuesta mas rentable.
Se abre la convocatoria por
Describe la necesidad (para Se envía un comunicado de
medio de la2 pagina de
LICITACIONES
que, como se ejecutara, aceptación de oferta, donde
SPN 4-72, se adjunta:
fecha limite) describe el objeto de la
Estudio previo.
Estudio de mercado. necesidad, las obligaciones, el
Certificado de disponibilidad
Solicitud de disponibilidad plazo o termino de ejecución
presupuestal.
presupuestal. (lo genera de contrato, el valor del
La invitación abreviada.
e área de presupuesto). contrato, la forma de pago,
Áreas involucradas: quien supervisara el contrato,
Se especifica la fecha de
• Área solicitante las garantías, requisitos de
cierre de la licitación,
• Compras. ejecución y perfeccionamiento.
para que las empresas
• Financiera. puedan presentar sus
• Jurídica. propuestas.

Se genera numero de
Licitación.
LEGALIZACION
LI ACEPTACION DEL
OFERENTE • Se genera el contrato entre la empresa oferente y

CI
SPN 4-72.
• En las obligaciones se establece • Acta de inicio.
que el oferente debe enviar los

T documentos que se solicitan


para la legalización de
contrato:Pólizas de seguro.
A •

Cámara de comercio.
Cedula de Representante Legal.

CI
Certificación bancaria.

O
N
ES
CARTILLA DIGITAL
programación de compras y
cadena de valor

Felipe Carranza ID. 667457


Judith checa Bastidas ID 683401
Viviana henao pelaez ID 682720
Programación De Compras

La coordinación de los bienes y servicios es muy


importante ya que la forma de moverlas,
adquirirlas.
el tiempo en que se moverán también influyen
demasiado en otras actividades dentro de la
empresa . El proceso de compra esta
considerado como un proceso que va dentro de
la programación, ya que las compras son un
proceso de adquisición
Portafolio
de inversiones SPN realizó las ofertas de recursos en moneda
legal a la Dirección General de Crédito Público del Tesoro
Nacional (DGCPTN) en primera instancia y efectuó
colocaciones de corto plazo en las mejores condiciones
ofrecidas por el mercado, previo análisis del flujo de caja en
Entidades con Calificación AAA. Los rendimientos recibidos
durante la vigencia 2012 correspondientes a manejo de
inversiones causados contablemente fueron $2.112 millones
PODER DE NEGOCIACIÓN
DE LOS PROVEDORES

AMENAZA DE NUEVOS
COMPETIDORES
RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES PODER DE NEGOCIACIÓN
DE LOS CONSUMIDORES

REALIDAD ANTE UNA


NEGOCIACIÓN

AMENAZA DE INGRESOS DE
PRODUCTOS SUSTITUIDOS
REALIDAD DE LA COMPRAS
Y LA VENTAS
ESTA CADENA ES IMPORTANTE PARA CONOCER LAS NECESIDADES DE LA EMPRESA Y
DE LA MANERA DE COMO RESOLVER ESTAS

INFRAESTRUCTURA DE PLANIFICACIÓN CONTROL DE GESTIÓN


LA EMPRESA ESTRATÉGICA

GESTIÓN DE RECURSOS GESTIÓN DE FORMACIÓN Y


HUMANOS COMPETENCIAS RETRIBUCIÓN

DESARROLLO DE IMPLANTACIÓN DE COMPRAS: GESTIÓN DE


TECNOLOGÍA PROGRAMAS C,R,M RELACIONES CON
COMPAÑÍAS Y
ASEGURADORAS

LOGÍSTICA DE ENTRADA OPERACIONES SERVICIOS

ANALISIS DE DATOS PROYECTOS , GESTIÓN DE


SUSCRIPTORES Y SUMINISTROS Y
SUPLEMENTOS REVISION DE RIESGOS
Presupuestos

Servicios Postales Nacionales S.A. desde su creación,


ha asumido con recursos propios la financiación de
sus necesidades presupuestales de gastos e inversión.
Los presupuestos definitivos de ingresos y gastos
aprobados para Servicios Postales Nacionales S.A.
para las vigencias 2006 a 2012, fueron los siguientes:

Para los años 2008, 2009, 2010 y 2011


el recaudo de los ingresos fue superior
a sus valores presupuestados,
situación que no se presentó en los
años 2006, 2007 y 2012 donde las
ejecuciones fueron inferiores al
presupuesto aprobado.
Ventas:
Se percibieron ingresos por $1.280 millones
incrementando las ventas un 133% vs el 2011. Uno de
los factores de éxito corresponde a la entrada en
circulación de 7 nuevas emisiones filatélicas y a la
eficiente distribución hacia las oficinas de este
material.
Lineamientos y proyectos estratégicos
2013:
1. Nuevas ideas que traigan nuevos ingresos
2.Productos y servicios que agreguen valor a las
iniciativas actuales
3.Ofrecer una experiencia de consumo memorable
4-Gerencia de los datos para operaciones internas
5. Encontrar nuevas formas de hacer lo cotidiano
6. Mejorar la eficiencia
CRITERIOS DE PROVEEDORES
Estrategia comercial:
La estrategia comercial está enfocada a la generación de nuevos contratos que
incrementen los volúmenes de la operación fortaleciendo el negocio de masivos. Se han
firmado en el transcurso del año 2013, contratos de masivos con nuevos clientes para
gobierno y privado, que representan un incremento en volúmenes de más de 45 millones de
envíos al año
Referencias
http://www.4-72.com.co/sites/default/files/TextoImagenArchivo/Informe_de_Gestion_Vi
gencia_2012_Consolidado.pdf

https://www.google.com/search?q=Lineamientos+y+proyectos+estrat%C3%A9gicos+2013:&sxsrf=ALeKk028n5toIWOy0TiYk74RHC
nFJXVf7Q:1594847775730&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiCr5L5ltDqAhVsUd8KHSi5BqoQ_AUoAXoECAwQAw
&biw=1366&bih=576#imgrc=3350TSv1cXHwtM
CARTILLA DIGITAL
Sistema de almacenamiento y
manejo
Felipe Carranza Holguín ID 667457
Judith checa Bastidas ID 683401
Viviana Henao Peláez ID 682720

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

COMPRAS Y SUMINISTROS

Bogotá D.C JULIO 15 de 2020


José Yovanny Beltrán Lozada
Recepción de compras y suministros
Principio de Reciprocidad: El principio de
reciprocidad consiste en que los usuarios y los
operadores de los servicios postales, deberán
respetar los derechos y obligaciones que se
deriven para cada una de las partes como
consecuencia del contrato de prestación del
servicio.
Principio de Suministro del Servicio: Hace
referencia a la obligación de los operadores de
servicios postales de prestar los servicios en
forma eficiente, óptima y oportuna, atendiendo
los principios de trato igual y no discriminatorio
y libre
CANALES DE RECEPCIÓN
El usuario puede interponer un requerimiento a través de los siguientes canales de recepción:
• El Usuario podrá agendar cita con el Defensor del Usuario para atención personalizada en los casos en que sea oportuno
realizar un acuerdo o conciliación, atención que se brindara en la Diagonal 25G No 95A -55 de Lunes a Viernes.
• Vía telefónica: Al número de contacto 472 2005 ext 1421
• Medio Escrito: Al correo electrónico defensor.usuario@4-72.com.co u oficio radicado a través de la Oficina Principal o
puntos de venta utilizando el Formato de acompañamiento del defensor del usuario.
• Página web: www.4-72.com.co en la pestaña Servicios de información/defensor del usuario.
Formas de almacenamiento:
Cuando el producto llega a la empresa, se registra en el sistema o base de datos ,se realiza un proceso de
alistamiento que conociste en etiquetar y adicionar guía de envió, se valida a cual casillero esta destinado y se
envía. Al cliente se le envía al correo personal un pin o contraseña que al ser ingresado en el casillero le dará
apertura para retirar el encargo. Este tendrá un tiempo de custodia máximo de 7 días de lo contrario se ara
devolución su remitente.
Aplicación de la normatividad de la empresa y servicios
Normatividad y Regulación aplicable a la Empresa y a sus Productos y Servicios

1. Servicios Postales Nacionales S.A.


Es una sociedad pública, vinculada al Ministerio de Comunicaciones, creada como Sociedad Anónima, con autonomía
administrativa, patrimonial y presupuestal, que ejerce sus actividades dentro del ámbito del derecho privado como
empresarial mercantil. Su organización, funcionamiento y en general el régimen jurídico de sus actos, contratos, servidores y
las relaciones con terceros se sujetarán a las disposiciones establecidas en los Numerales 1, 2,4 y 6 del artículo 94 de la Ley
489 de 1998, las normas de derecho privado, en especial las propias de las sociedades previstas en el Código de Comercio y
su legislación complementaria. Para efectos presupuéstales el régimen aplicable es el de las Empresas Industriales y
Comerciales del Estado.

Normatividad General de la Empresa


o Código de Comercio – Libro segundo – De las Sociedades Comerciales.

Título I – Del Contrato de Sociedad

Capítulo VIII – Revisor Fiscal: artículos 203 al 217


Estatutos de Servicios Postales Nacionales S.A. Escritura pública No. 2428 de Noviembre 25 de 2005 y reformada mediante
escrituras públicas Nos. 324 del 26 de julio de 2006, 729 del 19 de diciembre de 2006 y 1321 del 31 de julio de 2007,
otorgadas en las Notarias 67 y 73 del Circulo de Bogotá.
PRODUCTOS Y SERVICIOS

1. Servicios Postales:

1. Servicio de Correo Nacional, incluye: Correo Urbano

2- Servicio de Correo Internacional

3- Servicios De Mensajería Especializada

4- Servicios Especiales: Correo Recomendado


Transporte interno terreste:
1. OBJETIVO Realizar el transporte terrestre de piezas postales de un Centro Operativo o Centro Operativo
Regional origen a un Centro Operativo o Centro Operativo Regional destino, asegurando las mismas
condiciones en que fueron admitidos los envíos.

2. ALCANCE Aplica para el transporte vía terrestre a nivel nacional, de todos los servicios ofrecidos en el
portafolio, inicia en ubicar el vehículo en zona de cargue y descargue del Centro Operativo o Centro Operativo
Regional origen y finaliza con entregar las piezas postales en el Centro Operativo o Centro Operativo Regional
destino.

3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS 3.1 DEFINICIONES Cargue: Entrega del correo por parte de las oficinas al
vehículo.
Centro Operativo COR: Centro Operativo Regional EMS: Servicio de Correo Expreso que conecta de forma
rápida con el mundo, brindando permanente seguimiento y control.
El servicio es únicamente a nivel internacional. Entrega: Entrega del correo en la central de tratamiento.
Cambio de Custodia: Momento en el que el correo pasa de ser responsabilidad de una persona, proceso o
sección a otra.
graficas trasporte interno
Disposición final ventas: Entorno de la industria postal nacional Realizando un análisis del
Producto Interno Bruto desde el año 2011 hasta el 2015 y comparando el crecimiento observamos que a
partir del 2012 el líder crece a menor escala que Servicios Postales Nacionales y solo en el 2015 el PIB está
ligeramente por encima (0,02) de SPN.

Grafico 1. Evolución volumen del correo


Grafico 2. Crecimiento paquetería.

De acuerdo con el análisis de 2015, el correo (documentos) continúa disminuyendo como porcentaje de los
ingresos postales. En 2007, el correo (documentos) que comprende la mayor parte (55 %) de los ingresos
totales, al 2014 se ha deslizado debajo de la mitad (44%). Empresas de correos y organizaciones de
paquetería evalúan su conjunto de estrategias de negocio que son éxito en la búsqueda de crecimiento y
rentabilidad en las zonas tanto cerca como lejos de su contexto histórico, es decir, su negocio principal y la
diversificación de productos y servicios dejo de ser opcional en el sector postal.
Grafico 3: Diversificación de ingresos por tipo de servicios: 2007 a
2014

Se puede observar que de las 26 empresas analizadas cuatro crecen en documentos


Portugal, Sur África, Australia y Finlandia; en paquetería siete tienen un crecimiento
importante España, Servicio Postal de los Estados Unidos, Portugal, Reino Unido,
Singapur, Austria y Fedex; en logística se destacan Noruega y Alemania; los de mayor
crecimiento en servicios financieros encontramos a Italia, Nueva Zelanda, India, Francia y
Finlandia. Algunos de los nuevos servicios implementad
Referencias
servicios postales nacionales S.A.S 4-72, Informe de Gestión, vigencia 2012, recuperado de:
http://www.472.com.co/sites/default/files/TextoImagenArchivo/Informe_de_Gestion_Vigencia_2012_Consoli dado.pdf

Imágenes de Lineamientos y proyectos estratégicos servicios postales nacionales S.A.S 4-72, 2013
recuperado de:
http://www.4-72.com.co/sites/default/files/Estudio-del-Sector-Postal-2016.pdf

También podría gustarte