Sesión La Oracion y Sus Clases 21-10

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Título : Escribimos y reconocemos la oración y sus clases.


Fecha : CHULUCANAS, 21 DE OCTUBRE DEL 2024
Área : COMUNICACIÓN
DOCENTE : LORENA JANET MONTERO SALETAS
GRADO : 3 C PRIMARIA

1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Área Competencias Desempeño Criterio de Evidencia de Instrume


evaluación aprendizaje nto
Escribe diversos tipos de Utiliza recursos gramaticales Escribe tipos de Reconoce las clases de Lista de
y ortográficos (por ejemplo, oraciones que oraciones a través de una Cotejo.
textos en su lengua materna.
el punto seguido y los signos utilizamos en ficha de trabajo realizada
nuestra vida en aula
de admiración) que
2.1 Adecúa el texto a la Exposición de sus
contribuyen a dar sentido a cotidiana. papelógrafos de la
situación comunicativa. Utiliza las diferentes
su texto. Emplea algunas creación de sus oraciones.
C O MU N I C A CI Ò N

figuras retóricas (por clases de oraciones


2.2Organiza y desarrolla las ejemplo, las adjetivaciones) en sus textos.
ideas de forma coherente y para caracterizar personas y Utiliza recursos
cohesionada. escenarios, y elabora rimas y gramaticales que
juegos verbales apelando al contribuyen a dar
ritmo y la musicalidad de las sentido a su texto.
2.3 Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma palabras, con el fin de
pertinente. expresar sus experiencias y
emociones.

2.4 Utiliza convenciones


del lenguaje escrito de
forma pertinente

Enfoques transversales Valor a trabajar Actitudes o acciones observables

Solidaridad Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que


planetaria demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos
ENFOQUE
y equidad ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones,
AMBIENTAL
intergeneracional entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia
para la adaptación al cambio climático.
Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos
Justicia y saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que
solidaridad comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación
saludables.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:

¿Qué recursos o materiales se


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
utilizarán en esta sesión?
Preparo la sesión con anticipación  Laptop
preparo las imágenes para el desarrollo de la actividad  lectura
Preparo la lectura
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO

Actividades Permanentes:
 Se inicia saludando y dándoles la bienvenida a todos los estudiantes.
 Se agradece a Dios por darnos un nuevo día
 Un voluntario participa con la oración a Dios (Padre Nuestro y alguna petición.
 Se pide a los estudiantes expresar como se sienten hoy y porqué se sienten así.
 Se consolida las respuestas de los estudiantes y se valora la participación de todos.

PROCESOS PEDAGOGICOS

MOTIVACIÓN

Observamos el siguiente video https://youtu.be/lvb7CrXMdps

En un papelote la docente muestra las siguientes palabras que Jesús pronuncio antes
de morir.
Se presentan en la pizarra y se piden que lean.

¡Dios mío, Dios mío! ¿Por qué me has abandonado?

¿Qué es la oracion?
¿Qué tipo de oraciones conoces?
¿Cómo las reconocerían?
¿Qué observas al inicio y al final de las oraciones?
¿Cómo podemos reconocer los tipos de oraciones?

PROBLEMATIZACIÓN
 Los estudiantes responden a la pregunta planteada:

¿Cómo podemos usar las oraciones en nuestra vida diaria?


¿Serán importantes para comunicar una idea o pensamientos?

PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN
 Se da a conocer el área a trabajar, el título y el propósito de la sesión y los criterios de
evaluación
Título de la sesión:

Escribimos y reconocemos la oración y sus clases


Propósito de la sesión:

Hoy los escriben oraciones para reconocer por medio de su escritura a que clase pertenece.

 Se presenta y leen los criterios de evaluación:

 Se consensua las normas de convivencia que se necesitan para la sesión de hoy:


 Respetar la opinión de los demás.
 Pedir la palabra para participar.

GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO

lPROCESOS DIDÁCTICOS:

 Los estudiantes completan un cuadro de planificación.

¿Qué voy a escribir? ¿Para qué voy a escribir? ¿Quién o quienes lo van a leer?

Les mostramos un cartel con los tipos de oraciones que pueden escribir sus textos.
Observan las siguientes ilustraciones y leen las expresiones.

Observa y lee con mucha atencion

Realizamos una pausa activa:

https://www.tiktok.com/@missmaru_10/video/7186812614083611910?is_from_webapp=1&sender_device=pc

Les mostramos la siguiente imagen leen y dan ejemplos de las clases de oraciones (copian en su cuaderno)

La docente entrega un papelote a los niños y les pide que trabajen en grupo, coloquen ejemplos de oraciones
según sus clases. Luego se pide que coloquen sus trabajos en la pizarra y los revisamos junto con ellos.
Explicamos que pueden hacer correcciones, tachas agregar o quitar palabras.
Monitoreamos constantemente este momento, para ir resolviendo dudas, sugiriendo algún conector, para que se
puedan relacionar sus ideas, orientando para que escriban lo planificado.
Indicamos que después de revisar y los reajustes realizados reescriban su texto.
La docente registra en su lista de cotejo la participación de los estudiantes que responden de forma adecuada. La
profesora presenta sus precisiones conceptuales sobre la oración y sus tipos.

Cierre

EVALUACIÓN
 Los estudiantes reflexionan sobre la actividad realizada a través de las siguientes preguntas:
¿Qué aprendí hoy?, ¿Cómo lo hice? ¿Para qué lo hice ?,¿Para qué me servirá lo aprendido el día de hoy?
¿Se cumplió el propósito de hoy?
 Los estudiantes reflexionan sobre sus aprendizajes, desarrollando ficha de autoevaluación.
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Lo estoy ¿Qué necesito
Lo logre intentando mejorar?
Mis aprendizajes
Identifique que es la oración

Reconocí los tipos de oraciones.

 Se concluye la sesión comentando que hoy han leído un texto sobre las rimas

LISTA DE COTEJO

Identifica información Lee diversos tipos de textos Predice de que tratara


N
Nombre de los estudiantes explicita e implícita que se identificando su estructura el texto NARRATIVO
° encuentra en el texto (fabulas) y respetando los (FABULA) teniendo
NARRATIVO (FABULA). signos de puntuación. en cuenta el titulo y la
imagen.
0
1 ANTON GUEVARA JAZMIN LIZETH
0 CARHUAPOMA ADANAQUE MANUEL
2 ISAC
0 - BANCES BAYONA TIAGO DANIEL
3
0 CARDENAS CORDOVA IKER JESUS
4
0 CASTILLO GONZALES JOHAN JEAN
5 CARLOS
0 CHAVEZ ALDANA IDRIS AMADEUS
6
0 CHAVEZ VALENCIA YASURI YAMILET
7
0 CRUZ BRAN BRAYAN ALEXANDER
8
0 DUQUE OJEDA ANGELICA VALERIA
9
1 - DURAND NAVARRO EBONY
0 SALEISHA
1 GARCIA LOPEZ EVER JOSUE
1
1 GARCIA RAMOS YAHAIRA BRUNELLA
2
1 GONZALES SIERRA THIAGO
3 GABRIEL
1 JIMENEZ PAIVA YONNIER
4 LEWANDOWSKI
1 MARCELO CONDOLO YANNIRA
5 YAMILETH
1 MAZA CASTRO YEISON YAIR
6
1 PASACHE MAZA ANGEL VALENTINO
7
1 PASACHE QUISPE FLORSITA
8
1 RAMIREZ MAZA THIAGO MATIAS
9
2 RUIDIAS MAZA MILAN ZAID
0
2 SANDOVAL CORDOVA FABRICIO
1 MOISES
2 SANDOVAL SALINAS LIAM PAUL
2
2 TUESTA CALDERON XIMENA ABIGAIL
3
2
4
2
5

 Logrado - En proceso X No logrado

También podría gustarte